Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Novedad
julio 31, 2025Telecinco estrenará en septiembre un magazine vespertino presentado por Joaquín Prat julio 31, 2025Las ‘sinsombrero’ inglesas de finales del XIX llegan a España tras 100 años de olvido julio 31, 2025Pedro Pascal, ¿demasiado bueno para ser verdad? julio 31, 2025‘Mil hombres y yo’: el documental sobre la actriz porno que ha revolucionado la industria julio 31, 2025Cómo fotografiar a un padre que ya no está julio 31, 2025Moderna, republicana y olvidada: la mejor cronista de la Edad de Plata del periodismo español julio 31, 2025Ocho lectores de entre 8 y 17 años recomiendan sus libros favoritos para disfrutar leyendo este verano julio 31, 2025La figura ausente: fotografiar al padre julio 30, 2025Contrarreloj para estrenar el Espacio Audrey, el teatro efímero más grande de Madrid: un edificio como un mecano, tres escenarios vivos y un club para los VIP julio 30, 2025Kendrick Lamar y SZA en Barcelona: himnos para la rebelión y el amor de dos estrellas en la cumbre
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  José Antonio Jáuregui: el antropólogo de la tele que alertó del eterno instinto tribal
Cultura

José Antonio Jáuregui: el antropólogo de la tele que alertó del eterno instinto tribal

julio 17, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Una fotografía del antropólogo navarro <strong>José Antonio Jáuregui </strong>(1941-2005), vestido de smoking en lo que parece el salón de una embajada, está en la página 186 de la nueva edición de <i>Las reglas del juego</i> (publicadop or Funambulista). Bajo la fotografía se lee un entrecomillado: «Entre los tipos o caracteres específicamente tribales podemos nombra<strong>r al héroe, al desertor, al traidor, al castizo, al hincha, al patriota, al extranjerizado, al emigrante y al exiliado</strong>». Frases así se escuchaban en la televisión de 1977. <i>Las reglas del juego </i>fueron un programa que emitió TVE antes que un libro y Jáuregui fue un Attenborough de la Transición española, según lo define <strong>Sergio del Molino </strong>en el epílogo a la nueva edición. Pero no sólo fue eso.</p>

Seguir leyendo

Más Noticias

Pontevedra vuelve a ser ‘arty’ con su resucitada Bienal: «Llegó a ser un referente y posicionó una ciudad pequeña en el circuito internacional»

julio 21, 2025

Gonzalo Suárez, Goya de Honor: «Como no sabía hacer cine, quería inventarlo»

julio 29, 2025

El director de cine Gonzalo Suárez, Goya de Honor

julio 29, 2025

Los amantes de Coldplay demuestran que todo el mundo es una ‘celebrity’ acosada

julio 22, 2025

 ‘Las reglas del juego’, el libro central del pensador, regresa a las librerías españolas para recordar en el siglo XXI el sentido del nosotros y sus peligros  

Una fotografía del antropólogo navarro José Antonio Jáuregui (1941-2005), vestido de smoking en lo que parece el salón de una embajada, está en la página 186 de la nueva edición de Las reglas del juego (publicadop or Funambulista). Bajo la fotografía se lee un entrecomillado: «Entre los tipos o caracteres específicamente tribales podemos nombrar al héroe, al desertor, al traidor, al castizo, al hincha, al patriota, al extranjerizado, al emigrante y al exiliado». Frases así se escuchaban en la televisión de 1977. Las reglas del juego fueron un programa que emitió TVE antes que un libro y Jáuregui fue un Attenborough de la Transición española, según lo define Sergio del Molino en el epílogo a la nueva edición. Pero no sólo fue eso.

¿Qué es Las reglas del juego? La obra-manifiesto y el núcleo ético de un pensador poco convencional: «En realidad, nuestro padre estudió Filosofía y Teología, no Antropología. Su plan era ser misionero y se ordenó sacerdote», explican sus hijos Pablo (periodista) y Eduardo (psicólogo social).«Estudiaba en la Universidad Gregoriana de Roma y alguien, en una clase, le dijo que lo que aprendían allí no era Filosofía sino una filosofía, una entre varias. Le habló de cosmogonías diferentes y cosas así y se sintió fascinado. Preguntó dónde podía estudiar eso y le dijo que fuese a Óxford y preguntase por el departamento de Antropología. Fue a Óxford y solicitó plaza, pero no hablaba inglés. Le rechazaron. Consiguió que alguien le atendiera y, mezclando latín y francés, se convirtió en discípulo de Edward Evans-Pritchard».

¿O sea que la Antropología fue una manera de ampliar la Filosofía para Jáuregui? «Exacto», responden sus hijos. «Sus raíces intelectuales estaban en la Filosofía y su interés final, la gran pregunta que se hizo fue ¿qué es el ser humano? ¿Qué lo distingue del resto de especies? Pero Jáuregui nunca respetó las fronteras entre disciplinas. Picoteó en la Psicología, en la Biología… Tenía una curiosidad voraz. Se preguntaba por qué los antropólogos sólo estudiaban a las pequeñas sociedades lejanas. Eso era lo cómodo. ¿Por qué no hacer etnografía de Donald Trump y las supertribus con sus jefes?».

El antropólogo José Antonio Jáuregui (1941-2005), autor de 'Las reglas del juego'.
El antropólogo José Antonio Jáuregui (1941-2005), autor de ‘Las reglas del juego’.JULIÁNJAÉN

¿Qué es el ser humano? ¿Qué lo distingue del resto de especies? De eso trata Las reglas del juego. La respuesta tiene que ver con el sentido del yo y del nosotros que se necesitan mutuamente pero que tienden siempre al conflicto: «Las reglas del juego fue su primer libro, el que lanzó la idea del homo tribalis. La tribu no era un asunto de gentes primitivas, como se pensaba entonces. La dimensión tribal está en la naturaleza humana y también existe en grupos de millones de personas que han forjado una identidad común. El sentimiento tribal es consustacial a la naturaleza humana, vaya el hombre de traje o desnudo. El tiempo le ha dado la razón: Trump, Gaza, Ucrania…El animal tribal no es un atavismo, está vivo».

Jáuregui fue un divulgador nato, un profesor locuaz y un escritor ingenioso y bromista. Sin embargo, el gran tema al que se enfrentó era grave.¿Había un sentido de fatalidad debajo de esa imagen de genio loco y chistoso? «Era optimista pero no era ingenuo», responden sus hijos.«Le gustaba el concepto de utopía pero como dirección. Creía que lo tribal podía ser una energía social positiva pero sabía que podía ser el camino de la autodestrucción». Y algo más: la religión. Según sus hijos, su vocación misionera no se perdió, sólo se transformó.«En el fondo, nuestro padre escribía sobre la fraternidad de los hombres».

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Es que no me da la vida
Sé lo que hicisteis el último verano: perdidos en la nostalgia (**)
Leer también
Televisión

Telecinco estrenará en septiembre un magazine vespertino presentado por Joaquín Prat

julio 31, 2025
Libros

Las ‘sinsombrero’ inglesas de finales del XIX llegan a España tras 100 años de olvido

julio 31, 2025
Televisión

Pedro Pascal, ¿demasiado bueno para ser verdad?

julio 31, 2025
Televisión

‘Mil hombres y yo’: el documental sobre la actriz porno que ha revolucionado la industria

julio 31, 2025
Libros

Cómo fotografiar a un padre que ya no está

julio 31, 2025
Libros

Moderna, republicana y olvidada: la mejor cronista de la Edad de Plata del periodismo español

julio 31, 2025
Cargar más

«¡Al diablo con Spotify!», el adiós a la plataforma de un puñado de artistas por culpa de las armas

julio 28, 2025

El regreso de ‘La guerra de los Rose’, la violenta fábula sobre el matrimonio que triunfó en los ochenta: “Tan implacable que cuesta reír”

julio 29, 2025

Adiós a José María Guelbenzu, un maestro de la ironía

julio 18, 2025

Los siete libros de la semana en ‘Babelia’

julio 26, 2025

24 mercados del mundo en un libro ilustrado para niños y recetas en forma de cómic

julio 20, 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

julio 29, 2025

‘Un ‘like’ de Bob Trevino’: buenos sentimientos. ¿Por qué no?

julio 18, 2025

Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina

julio 18, 2025

Alguna vez existió el arte en las series

julio 26, 2025

No entiendo la nueva programación de RNE

julio 20, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad