Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista
Cultura

En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista

julio 29, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>»Es bonita porque está puesta sin querer», dice <strong>Paloma Sainz de la Maza </strong>de Luzmela, la vivienda que su abuela Concha levantó en los años 20 en el pueblo de Mazcuerras (Cantabria) y cuyas imágenes han empezado a circular como si fueran objetos de otro mundo, escenarios de un cuadro impresionista o de algún pasaje de En busca del tiempo perdido. La casa bonita, «puesta sin querer», a la que se refiere Sainz de la Maza está en venta con su historia centenaria y abrumadora. Concha, la abuela que encargó la construcción, fue la novelista<strong> Concha Espina</strong> (1869-1955), fundadora de una saga de escritores, músicos y periodistas que, con la venta de la<strong> Casa de Luzmela</strong>, perderá su referencia. La familia de Concha Espina ha negociado durante años con el Gobierno de Cantabria para convertir el caserón en un museo, pero ha renunciado ya a llegar a un acuerdo, de modo que la casa está en el mercado. «Decían que pedíamos mucho dinero pero no es cierto. Hicimos ofertas siempre a la baja», dice Concha Muguerza, la bisnieta de Concha Espina, la hija de Paloma Sainz de la Maza. Su teoría es que a la escritora de <i>La Esfinge Maragata </i>le ha caído la fama simplificadora de escritora franquista, y que eso pone incómodos a las administraciones públicas. «Lo único que entienden por cultura es lo de siempre, petardos, toros y panderetas».</p>

Seguir leyendo

 La familia de la escritora santanderina renuncia a convertir en museo el caserón de Mazcuerras, el gran símbolo de su éxito literario y de su independencia, y lo pone en venta con sus tilos centenarios y sus 300 metros cuadrados. Precio: 895.000 euros  

«Es bonita porque está puesta sin querer», dice Paloma Sainz de la Maza de Luzmela, la vivienda que su abuela Concha levantó en los años 20 en el pueblo de Mazcuerras (Cantabria) y cuyas imágenes han empezado a circular como si fueran objetos de otro mundo, escenarios de un cuadro impresionista o de algún pasaje de En busca del tiempo perdido. La casa bonita, «puesta sin querer», a la que se refiere Sainz de la Maza está en venta con su historia centenaria y abrumadora. Concha, la abuela que encargó la construcción, fue la novelista Concha Espina (1869-1955), fundadora de una saga de escritores, músicos y periodistas que, con la venta de la Casa de Luzmela, perderá su referencia. La familia de Concha Espina ha negociado durante años con el Gobierno de Cantabria para convertir el caserón en un museo, pero ha renunciado ya a llegar a un acuerdo, de modo que la casa está en el mercado. «Decían que pedíamos mucho dinero pero no es cierto. Hicimos ofertas siempre a la baja», dice Concha Muguerza, la bisnieta de Concha Espina, la hija de Paloma Sainz de la Maza. Su teoría es que a la escritora de La Esfinge Maragata le ha caído la fama simplificadora de escritora franquista, y que eso pone incómodos a las administraciones públicas. «Lo único que entienden por cultura es lo de siempre, petardos, toros y panderetas».

Más Noticias

Una crítica a ‘Una ballena’

julio 18, 2025

Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años

julio 18, 2025

Ilan Amores, el argentino que funde punk y cumbia sin pedir permiso: «Me gusta mucho el imaginario de ese cantante medio poeta, pirata, bucanero»

julio 27, 2025

Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro

julio 23, 2025

¿Qué se puede decir de la Casa de Luzmela? Que su nombre remite a La niña de Luzmela, la novela de 1909 con la que Concha Espina se convirtió en una escritora de enorme éxito de público y de crítica, probablemente antes que ninguna otra mujer en España. Según el anuncio inmobiliario publicado, la casa tiene cuatro habitaciones y tres baños repartidos en 300 metros cuadrados en dos plantas y bajocubierta. La parcela es de 950 metros cuadrados, 840 de jardín, e incluye «dos tilos centenarios, dos abetos, un magnolio y unos cuantos bojs en los que anidan aves rapaces, según cuenta Paloma Sainz de la Maza. Escuchar la descripción de los árboles es conmovedor: la nieta de Concha Espina, escritora y periodista, tiene 92 años y ha perdido la vista, igual que la perdió Concha Espina. Cuando se refiere a su abuela escritora la llama «Madrina».

La casa de Mazcuerras de Concha Espina.
La casa de Mazcuerras de Concha Espina.

El anuncio de venta de la casa incluye 24 fotos que parecen 24 cuadros y una descripción: «En su interior se conservan elementos originales como suelos antiguos pulidos, carpintería tradicional de madera, puertas macizas y chimeneas que dotan de carácter y calidez a las estancias. En la planta baja, encontramos la cocina (a reformar), un baño completo, el salón principal y un pasillo distribuidor. La primera planta alberga tres dormitorios, otro baño completo y un gran salón con biblioteca y despacho, ideal para quienes buscan un espacio de trabajo o creación en un entorno inspirador. En la planta bajocubierta, una sala diáfana y un tercer baño ofrecen múltiples posibilidades de uso: desde estudio artístico hasta dormitorio adicional o zona de descanso». Hay un dato más que es importante, el precio de la vivienda: 895.000 euros.

Concha Muguerza, la hija de Paloma, explica que la casa cuenta la historia de Concha Espina y de su dinastía. En resumen: los padres de la escritora eran burgueses santanderinos de buena posición y tenían en propiedad un suelo en Mazcuerras, cerca de Cabezón de la Sal, que explotaban como cuadra, como una casa de postas en la que paraban los carros que viajaban desde Santander (a 41 kilómetros) hasta Madrid y en la que cambiaban los caballos. Concha Espina creció en Santander, más o menos ajena a ese mundo ganadero, en un entorno provinciano y próspero, intelectualmente conformista, hasta que se arruinó Víctor Espina, su padre. La familia se refugió entonces en la finca de Mazcuerras. La escritora era adolescente cuando llegó al pueblo. Su madre murió allí en 1891.

La casa de Mazcuerras de Concha Espina.
La casa de Mazcuerras de Concha Espina.

La ruina y la orfandad llevaron a una boda de conveniencia. Concha Espina se casó en 1893 con Ramón de la Serna y Cueto, miembro de una familia con negocios en Chile. La pareja se trasladó a América, fue infeliz y pasó apuros económicos. Por eso, Concha Espina empezó a escribir en la prensa bonaerense. Después probó con las novelas. Tuvo éxito, volvió a España y su marido tuvo tantos celos que llegó a destruir sus manuscritos y a prohibirle que escribiera. Fortalecida por su nueva independencia financiera, Concha Espina despachó a Ramón de la Serna hacia México y después, cuando la II República aprobó el divorcio, se separó de él ante los juzgados.

Con el dinero de los libros, Concha Espina convirtió la antigua cuadra/casa de postas en un caserón insólito, ni burgués ni señorial, ni indiano ni modernista pero todo a la vez. Lo hizo poco a poco, añadiendo piezas y suntuosidades, esculturas y cuadros. «Recuerdo esta casa como un lugar lleno de papeles y de obras de arte», cuenta Concha Muguerza. Papeles de la bisabuela Concha, de la abuela Josefina de la Serna, de su marido, el guitarrista Regino Sainz de la Maza, de los tíos Víctor y Ramón de la Serna, de la prima María Blanchar, de un querido amigo de la familia llamado Federico García Lorca…

La casa de Mazcuerras de Concha Espina.
La casa de Mazcuerras de Concha Espina.

El nombre de García Lorca es oportuno para explicar el complejo papel de Concha Espina en aquella España que se dirigía hacia la guerra. La escritora santanderina fue una falangista «profundamente religiosa», según su bisnieta. Su hijo Víctor fue un periodista poderoso y temido durante el franquismo. Y, a la vez, Espina fue lo contrario a una mujer conservadora. Tuvo éxito como profesional, desafió a los hombres que estaban en una posición de poder en las letras españolas, fue pionera de la aviación y del divorcio, encabezó las protestas de los mineros de la comarca de Mazcuerras y confraternizó con decenas de escritores y artistas de izquierdas. Si hasta la republicana Clara Campoamor fue su aseora en el divorcio… Cuando llegó la Guerra Civil y Santander se convirtió en un baluarte republicano, Concha Espina tenía 66 años. Se enclaustró en la casa del monte con su hija, temió por su vida y escribió tres libros de testimonio: Esclavitud y libertad, Retaguardia y La luna roja. Fue la guerra la que cambió su visión del mundo, la que la volvió más rígida. En 1948, la escritora recibió en su casa de Mazcuerras la Orden de Alfonso X el Sabio.

Solo falta citar La niña de Luzmela, el libro de 1909 que Concha Espina escribió para describir su infancia de desclasada y huérfana en Mazcuerras: «Con una facilidad asombrosa acomodóse Carmencita a la vida sedante y fría de Luzmela. Su naturaleza robusta y bien equilibrada no sufrió alteración ninguna en aquel ambiente de letal quietud que se respiraba en el palacio; ella lo observaba todo con sus garzos ojos profundos, y se identificaba suavemente con aquella paz y aquellas tristezas de la vieja casa señorial. El encanto de su persona puso en el palacio una nota de belleza y de dulzura, sin agitar el manso oleaje de aquella existencia tranquila y silenciosa, en medio de la cual Carmencita se sentía amada, con esa aguda intuición que nunca engaña a los niños».

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Muere Xuan Bello a los 60 años, escritor asturiano de vocación universal
La guerra más ‘feliz’ del mundo: cuando Almería desafió a Francia
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más

Apple TV+, entre el prestigio de sus series y las pérdidas millonarias

julio 30, 2025

Gonzalo Suárez, escritor y cineasta: “A los 90 la vida es este instante, aquí y ahora”

julio 20, 2025
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

julio 29, 2025

El rodaje de la precuela de ‘La casa de papel’ corta el puente de Triana en Sevilla durante cuatro días

julio 28, 2025

La guerra de Karénsebes, el chiste austriaco de Gila

julio 28, 2025

La doble vida de Álvaro Benito: «Entre el fútbol y la música, este año he llegado a mi límite»

julio 28, 2025

Las claves de las pinturas de Sijena: del incendio anarquista a los últimos análisis del museo

julio 24, 2025

Del jersey azul cerúleo al nuevo vestido de 7.000 euros: los ‘looks’ más icónicos de ‘El diablo se viste de Prada’

julio 30, 2025

Muere el cineasta Pere Joan Ventura, ganador del Goya por ‘El efecto Iguazú’ y veterano de TVE

julio 30, 2025

En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista

julio 29, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad