Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  Pagar más o ver anuncios: Netflix eliminará definitivamente su Plan Básico en septiembre
Cine

Pagar más o ver anuncios: Netflix eliminará definitivamente su Plan Básico en septiembre

julio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.

La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.

La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.

Planes de suscripción a la plataforma de streaming 'Netflix'

Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros.

Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora.

Más Noticias

‘Voy a pasármelo mejor’: otro efervescente musical ‘retro’ de amor a los 14 años

julio 18, 2025

Cuando el cine es consuelo (y también evasión): ¿por qué volvemos a ver siempre las mismas películas?

julio 24, 2025

‘Diamante en bruto’: la tragedia de querer ser Kim Kardashian

julio 18, 2025

‘Sé lo que hicisteis el último verano’: la saga de terror da otro paso a golpe de susto

julio 18, 2025

Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida en tres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€).

Seguir leyendo

 Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros. Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora. Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida en tres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€). Seguir leyendo  

Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.

Más información

Netflix cumple su palabra y eliminará muy pronto el plan básico

La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.

La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.

Planes de suscripción a la plataforma de streaming 'Netflix'
Planes de suscripción a la plataforma de streaming ‘Netflix’NETFLIX

Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros.

Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora.

Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida entres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€).

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Muere el escritor asturiano Xuan Bello a los 60 años
San Sebastián rinde homenaje a Marisa Paredes con el cartel de su 73ª edición y a Esther García con un Premio Donostia
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más

Jana Leo: «La violencia es transversal, no está limitada a un género ni a una raza ni a una clase económica»

julio 24, 2025

Illa responde al presidente de Aragón sobre las obras de Sijena: “Tendría que dar las gracias a Cataluña”

julio 27, 2025

Los diluvios

julio 21, 2025

Un café cuando los bombos revientan

julio 21, 2025

Escultura y arqueología acuáticas

julio 23, 2025
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

julio 29, 2025

‘Supervivencia de las políticas de igualdad’: recetas para llevar el feminismo a la Administración

julio 22, 2025
La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe

La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe

julio 29, 2025

Raquel Presumido, escritora: “Mis fantasmas no dan miedo. Da miedo contra lo que se rebelan: la turistificación”

julio 21, 2025

Asiste al preestreno de ‘Los Súper Elfkins’

julio 29, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad