Skip to content
  viernes 9 mayo 2025
Novedad
mayo 9, 2025Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra mayo 9, 2025La reina Letizia visita a los libreros de la Cuesta de Moyano y compra cuatro libros y un facsímil mayo 9, 2025Bad Bunny vuelve a ampliar sus conciertos en España para romper todos los récords: más de medio millón de entradas entre Madrid y Barcelona mayo 9, 2025Kramig o cuando tu historia de amor Disney se acaba mayo 9, 2025Un tribunal condena a dos hombres británicos por talar el famoso arce de 200 años ‘Sycamore Gap’ en una “misión estúpida” mayo 9, 2025“Una diva pesada”: Silvia Abril sorprende a Buenafuente y se marca un Melody en la alfombra roja de los Goya mayo 9, 2025I després de Sant Jordi, què? Els llibres més esperats de la primavera mayo 9, 2025El Consejo de Informativos de RTVE critica que ‘La familia de la tele’ informara desde El Vaticano sobre la elección de León XIV: “Merecemos respeto” mayo 9, 2025Fran Perea resucita a Marcos, su personaje en ‘Los Serrano’, en su nueva canción: “Era un adelantado, rompía la heteronormatividad” mayo 9, 2025Muere James Foley, director de las secuelas de ‘Cincuenta sombras de Grey’, ‘Glengarry Glen Ross’ y varios vídeos de Madonna
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  Almodóvar: “Dudé si venir a Estados Unidos por este premio, como si fuera Rusia, China o Corea del Norte”
Cine

Almodóvar: “Dudé si venir a Estados Unidos por este premio, como si fuera Rusia, China o Corea del Norte”

abril 29, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nueva York se vistió este lunes de alto copete para otorgar a Pedro Almodóvar el prestigioso premio Charles Chaplin. La gala se celebró en el Lincoln Center, uno de los centros culturales más importantes de Estados Unidos, que tiene al director español entre sus protegidos desde que proyectó allí Mujeres al borde de un ataque de nervios en 1988. Pero el director no se limitó a hablar de cine en su discurso, que tampoco dirigió a ninguno de los grandes nombres que se reunieron para celebrarlo con devoción —el director John Waters y la cantante Dua Lipa entre otros—, sino al presidente de Estados Unidos: “Mister Trump: te estoy hablando a ti”, dijo en una intervención en inglés de alto voltaje político: “Admito que ha habido momento en los que he dudado sobre si venir [a Estados Unidos] a aceptarlo, como si fuera Rusia, China o Corea del Norte. Dudé si era apropiado venir a un país gobernado por un lunático autoritario y narcisista que no respeta los derechos humanos y a quien parece que nadie puede parar”, añadió.

En contraste con la tibieza de los Oscar u otras ceremonias culturales en este nuevo mandato del presidente estadounidense, Almodóvar hizo uso de su libérrima verborrea y no dejó esquina sin barrer en las políticas de Trump. Dedicó el galardón honorífico “a los miles de deportados, a la bella Hunter Schafer (la actriz trans de Euphoria a la que han negado su identidad de género al renovar el pasaporte) y a la universidad de Harvard, por no rendirse ante la guerra de Trump “contra el conocimiento y la cultura con armas que son mentiras y desinformación”. “Trump y sus amigos, millonarios y oligarcas, quieren convencernos de la realidad que vemos con nuestros propios ojos es lo opuesto a lo que estamos viviendo. Da la vuelta a las palabras para dar significados que no son. Los inmigrantes no son criminales”. Y remachó diciendo que “Zelenski no es un dictador. Putin sí. Fue Rusia la que invadió Ucrania”. El público se puso en pie y le dio una ovación cerrada.

El homenajeado cambió así el tono amigable y celebratorio que había marcado una ceremonia que lo colocaba en la senda de anteriores premiados, como Billy Wilder, Bette Davis o Alfred Hitchcock. “Disculpad la impertinencia, sé que esto es también una fiesta”, concedió al final, “y compartir honor con estas figuras supera mis sueños más salvajes. Al lado de Billy Wilder siempre seré un humilde estudiante”.

Desde la izquierda, Mijaíl Baryshnikov, Rossy de Palma, Pedro Almodóvar, John Waters y John Turturro, en la gala de los premios Chaplin, en Nueva York, este lunes.

De alguna manera, fue radicalmente coherente con lo que la plana mayor de la cultura internacional había dicho antes de que Almodóvar pusiera el broche (o la bala) de oro a la noche. “Es un director beligerante, porque afronta la vida en toda su complejidad”, afirmó Scorsese en un video pregrabado. “Entrar en su mundo es entrar en un lugar en el que no se piden disculpas por ser como una es ni se siente culpable por ser todo lo que implica ser una mujer”, dijo Rossy de Palma, una de las actrices más estables de su troupe.

Con sendos mensajes en vídeo también quisieron estar presentes los intérpretes Tilda Swinton y Antonio Banderas. Sobre el escenario, además de Waters y Dua Lipa, habló su amigo y último fichaje cinematográfico, John Turturro, y el bailarín Mijaíl Barýshnikov se marcó unos pasos de flamenco en vez de dar un discurso convencional. Un plantel que atestiguaba el legado transversal del director español, ganador de dos Oscar (mejor película de habla no inglesa por Todo sobre mi madre y mejor guion original por Hable con ella) y un León de Oro por La habitación de al lado, que precisamente tenía una escena rodada en el auditorio donde se hizo entrega el galardón.

Aunque Trump se llevó toda la atención, Almodóvar no quiso olvidarse de la situación en España tras el apagón que dejó este lunes sin luz a la Península Ibérica y parte de Francia. “Estoy preocupado por lo que está sucediendo en mi país. Por la gente que quizá está ahora mismo durmiendo en una estación de tren”, mencionó el cineasta.

También, de manera más previsible aunque hermosa, hizo un repaso de los grandes actores que han marcado su carrera —tuvo palabras para Penélope Cruz, Carmen Maura y Banderas—, mencionó el paso del tiempo, que hace que su cine evolucione “casi por razones biológicas”, y tuvo un sentido recuerdo para su madre y para La Mancha, como eternas musas en el cine y en la vida. “Vengo de una realidad rural que resultó ser muy universal, pues se basaba en una cultura de la supervivencia y la falta de privilegio”.

Seguir leyendo

 El cineasta recibe en Nueva York el prestigioso Chaplin con un duro discurso contra Trump, un “lunático autoritario y narcisista que no respeta los derechos humanos”  

El cineasta recibe en Nueva York el prestigioso Chaplin con un duro discurso contra Trump, un “lunático autoritario y narcisista que no respeta los derechos humanos”

Pedro Almodóvar
Pedro Almodóvar, en la gala de los premios Chaplin, en Nueva York, este lunes.Angel Colmenares (EFE)

Nueva York se vistió este lunes de alto copete para otorgar a Pedro Almodóvar el prestigioso premio Charles Chaplin. La gala se celebró en el Lincoln Center, uno de los centros culturales más importantes de Estados Unidos, que tiene al director español entre sus protegidos desde que proyectó allí Mujeres al borde de un ataque de nervios en 1988. Pero el director no se limitó a hablar de cine en su discurso, que tampoco dirigió a ninguno de los grandes nombres que se reunieron para celebrarlo con devoción −el director John Waters y la cantante Dua Lipa entre otros−, sino al presidente de Estados Unidos: “Mister Trump: te estoy hablando a ti”, dijo en una intervención en ingles de alto voltaje político: “Admito que ha habido momento en los que he dudado sobre si venir [a Estados Unidos] a aceptarlo, como si fuera Rusia, China o Corea del Norte. Dudé si era apropiado venir a un país gobernado por un lunático autoritario y narcisista que no respeta los derechos humanos y a quien parece que nadie puede parar”, añadió.

En contraste con la tibieza de los Oscar u otras ceremonias culturales en este nuevo mandato del presidente estadounidense, Almodóvar hizo uso de su libérrima verborrea y no dejó esquina sin barrer en las políticas de Trump. Dedicó el galardón honorífico “a los miles de deportados, a la bella Hunter Schafer (la actriz trans de Euforia a la que han negado su identidad de género al renovar el pasaporte) y a la universidad de Harvard, por no rendirse ante la guerra de Trump “contra el conocimiento y la cultura con armas que son mentiras y desinformación”. “Trump y sus amigos, millonarios y oligarcas, quieren convencernos de la realidad que vemos con nuestros propios ojos es lo opuesto a lo que estamos viviendo. Da la vuelta a las palabras para dar significados que no son. Los inmigrantes no son criminales”. Y remachó diciendo que “Zelenski no es un dictador. Putin sí. Fue Rusia la que invadió Ucrania”. El público se puso en pie y le dio una ovación cerrada.

El homenajeado cambió así el tono amigable y celebratorio que había marcado una ceremonia que lo colocaba en la senda de anteriores premiados, como Billy Wilder, Bette Davis o Alfred Hitchcock. “Disculpad la impertinencia, sé que esto es también una fiesta”, concedió al final, “y compartir honor con estas figuras supera mis sueños más salvajes. Al lado de Billy Wilder siempre seré un humilde estudiante”.

Desde la izquierda, Mijaíl Baryshnikov, Rossy de Palma, Pedro Almodóvar, John Waters y John Turturro, en la gala de los premios Chaplin, en Nueva York, este lunes.
Desde la izquierda, Mijaíl Baryshnikov, Rossy de Palma, Pedro Almodóvar, John Waters y John Turturro, en la gala de los premios Chaplin, en Nueva York, este lunes.Evan Agostini (Evan Agostini/Invision/AP)
Más Noticias

La Europa cultural se prepara para una posible guerra contra los aranceles en el cine de Trump

mayo 7, 2025

El rastro del blues diabólico en el bombazo cinematográfico del momento, ‘Los pecadores’

mayo 8, 2025

El cine de Chantal Akerman, la directora de la mejor película de la historia, no tiene final

mayo 2, 2025

Premios Platino: el drama brasileño ‘Aún estoy aquí’ y la serie colombiana ‘Cien años de soledad’ triunfan de los galardones del audiovisual iberoamericano

abril 27, 2025

De alguna manera, fue radicalmente coherente con lo que la plana mayor de la cultura internacional había dicho antes de que Almodóvar pusiera el broche (o la bala) de oro a la noche. “Es un director beligerante, porque afronta la vida en toda su complejidad”, afirmó Scorsese en un video pregrabado. “Entrar en su mundo es entrar en un lugar en el que no se piden disculpas por ser como una es ni se siente culpable por ser todo lo que implica ser una mujer”, dijo Rossy De Palma, una de las actrices más estables de su troupe.

Con sendos mensajes en vídeo también quisieron estar presentes Tilda Swinton y Antonio Banderas. Sobre el escenario, además de Waters y Dua Lipa, habló su amigo y último fichaje cinematográfico, John Turturro, y el bailarín Mijaíl Baryshnikov se marcó unos pasos de flamenco en vez de dar un discurso convencional. Un plantel que atestiguaba el legado transversal del director español, ganador de dos Óscar (mejor película de habla no inglesa por Todo sobre mi madre y mejor guion original por Hable con ella) y un León de Oro por La habitación de al lado, que precisamente tenía una escena rodada en el auditorio donde se hizo entrega el galardón.

Aunque Trump se llevó toda la atención, Almodóvar no quiso olvidarse de la situación en España tras el apagón que dejó este lunes sin luz a la península Ibérica y parte de Francia. “Estoy preocupado por lo que está sucediendo en mi país. Por la gente que quizá está ahora mismo durmiendo en una estación de tren”, mencionó el cineasta.

También, de manera más previsible aunque hermosa, hizo un repaso de los grandes actores que han marcado su carrera −tuvo palabras para Penélope Cruz, Carmen Maura y Banderas−, mencionó el paso del tiempo, que hace que su cine evolucione “casi por razones biológicas”, y tuvo un sentido recuerdo para su madre y para La Mancha, como eternas musas en el cine y en la vida. “Vengo de una realidad rural que resultó ser muy universal, pues se basaba en una cultura de la supervivencia y la falta de privilegio”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El director Pedro Almodóvar besa el León de Oro recibido por su película 'La habitación de al lado' durante la ceremonia de clausura del 81º Festival Internacional de Cine de Venecia, el 7 de septiembre de 2024.
Pedro Almodóvar

Archivado En

  • Estados Unidos
  • América
  • Pedro Almodóvar
  • Donald Trump
  • Transexuales
  • Transexualidad
  • Partido Demócrata EE UU
  • Partido Republicano EE UU
  • Cine
  • Derechos humanos

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:45
05:45
05:45
05:42

Lo más visto

  1. Pilar Martín, hija de Victorino, veterinaria, enamorada del campo y ganadera por amor al toro
  2. Hoy comienza el ciclo continuado de festejos de la Feria de Abril
  3. La condición humana bajo la lupa de Schweblin, Mesa y Gopegui, el deseo de las trovadoras, una novela negra divertida y otros libros de la semana
  4. 25 años de un sátrapa en Rusia, un triángulo amoroso en las Islas Shetland, un poema coreano en fotos y otros libros de la semana
  5. La primavera taurina de Sevilla o la basura contemporánea del escritor ruso Limónov

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Su Santidad en chándal
‘La dulce existencia’, de Milena Busquets: nuestra Françoise Sagan
Leer también
Destacados

Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra

mayo 9, 2025
Libros

La reina Letizia visita a los libreros de la Cuesta de Moyano y compra cuatro libros y un facsímil

mayo 9, 2025
Cultura

Bad Bunny vuelve a ampliar sus conciertos en España para romper todos los récords: más de medio millón de entradas entre Madrid y Barcelona

mayo 9, 2025
Cine

Kramig o cuando tu historia de amor Disney se acaba

mayo 9, 2025
Cine

Un tribunal condena a dos hombres británicos por talar el famoso arce de 200 años ‘Sycamore Gap’ en una “misión estúpida”

mayo 9, 2025
Televisión

“Una diva pesada”: Silvia Abril sorprende a Buenafuente y se marca un Melody en la alfombra roja de los Goya

mayo 9, 2025
Cargar más

Elogio del gran entrevistador: David Frost acorraló a Nixon y también se fajó con su amigo Muhammad Ali

mayo 9, 2025

Zinthia Palomino, escritora venezolana: “La historia está llena de cientos de mujeres y mujeres negras que han pensado el mundo”

mayo 8, 2025
La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025

Sorpresa y rechazo: Hollywood se opone a los aranceles de Trump

mayo 6, 2025

Rodrigo Blanco Calderón, escritor venezolano: “La nostalgia es un veneno que falsea la experiencia”

mayo 5, 2025

El inicio de la FILBo 2025, en imágenes

abril 28, 2025

‘La buena letra’: Celia Rico borda la caligrafía invisible de la posguerra

abril 30, 2025

Audiencias: ‘La familia de la tele’ arranca sin fuegos artificiales y como tercera opción en TVE

mayo 6, 2025

Cónclave, o cuando convertimos una chimenea en espectáculo

mayo 9, 2025

Arianna de Sousa-García, escritora: “Apenas sea el momento de la reconstrucción de Venezuela, quiero estar ahí”

mayo 8, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad