Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 2025Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez” octubre 20, 2025Cine y plataformas octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh, que pierde a su compositor, Pablo Benegas: «Está ocurriendo»
Cultura

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh, que pierde a su compositor, Pablo Benegas: «Está ocurriendo»

octubre 15, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Después de meses de rumores, de silencio y de disputas, las piezas de <strong>La Oreja de Van Gogh</strong> han vuelto a encajarse. Y cuando parecía que lo iban a hacer de la misma forma que en sus orígenes hace 29 años, el puzle ha cambiado. <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/musica/2024/10/14/670d053ce4d4d8ee278b4599.html»><strong>Amaia Montero</strong></a>, cantante y líder del grupo entre 1996 y 2007, volverá a ponerse al frente de la banda que la dio a conocer en el mundo de la música. Pero en esta nueva etapa no estará <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/musica/2024/06/22/66716913fc6c831d608b4599.html»><strong>Pablo Benegas</strong></a><strong>, </strong>guitarrista y compositor de buena parte del repertorio.</p>

Seguir leyendo

 La banda donostiarra confirma a través de un comunicado el regreso de la primera vocalista y la salida del guitarrista  

Después de meses de rumores, de silencio y de disputas, las piezas de La Oreja de Van Gogh han vuelto a encajarse. Y cuando parecía que lo iban a hacer de la misma forma que en sus orígenes hace 29 años, el puzle ha cambiado. Amaia Montero, cantante y líder del grupo entre 1996 y 2007, volverá a ponerse al frente de la banda que la dio a conocer en el mundo de la música. Pero en esta nueva etapa no estará Pablo Benegas, guitarrista y compositor de buena parte del repertorio.

Más Noticias

Juan del Val gana el Premio Planeta con una historia de amor

octubre 15, 2025

Ernest Urtasun elogia en Arequipa «el magnífico trabajo que realiza Luis García Montero»

octubre 16, 2025

Cristina Iglesias: «El arte no debe adoctrinar, sino abrir puertas a otros mundos, incluso a ti mismo»

octubre 9, 2025

El argentino Hugo Mujica, el poeta del silencio, Premio Loewe de Poesía 2025

octubre 7, 2025

«Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo», arranca el comunicado que la banda donostiarra ha publicado en su web oficial. «La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores».

«Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable«, continúa el texto. «Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor».

«De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino», finaliza el comunicado.

Ese movimiento vuelve a reabrir el debate que La Oreja de Van Gogh dejó abierto en 2007, cuando Amaia Montero cerró su primera etapa al frente de la banda. En esa primera ruptura, todas las crónicas periodísticas aludían a «la mala relación» o, al menos, «no todo lo buena que se espera de una banda de pop» como detonante de la salida de Montero. Esa mala relación provenía de las discusiones entre la cantante y el guitarrista, Pablo Benegas. Aunque ambos han negado siempre que esa fuera la causa del final para la formación original del grupo, 18 años después el regreso de la cantante ha propiciado la salida de Benegas.

La fecha elegida para este anuncio, el 14 de octubre, tampoco es una casualidad. Hoy es el día en el que se cumple justamente un año desde que los cuatro integrantes masculinos de la banda anunciaran su ruptura con Leire Martínez, la que había sido su vocalista durante los últimos 17 años, a través de un comunicado en sus redes sociales. Y desde entonces el silencio. En la tarde de ayer, ese comunicado desapareció del perfil de Instagram de la banda y se tranformó en un folio en blanco. Lo mismo sucedió en el de X -antiguo Twitter-, pero en este caso el escrito sí se mantenía. En la biografía del grupo en ambas redes sociales apareció el mensaje de «Solo juntos tiene sentido». En ese juntos estaba Amaia Montero, pero no Pablo Benegas.

El anuncio del regreso de la cantante se produce además justo cuando se acaban de cumplir 25 años de su disco El viaje de Copperpot, que fue el que marcó el despegue definitivo de la banda donostiarra. De ese álbum, el segundo que ponían en el mercado, vendieron dos millones de copias, que les sirvieron para consolidarse como uno de los grupos pop de mayor éxito a principios de los 2000 en nuestro país. También lo lograron al otro lado del Atlántico con una gira de conciertos en la que, por primera vez, consiguieron llenar el Auditorio Nacional de México.

Durante estos últimos meses, los rumores sobre la reunión de los miembros fundacionales de La Oreja de Van Gogh ha sido una constante. De hecho, el pasado mes de abril, la actriz Cayetana Guillén Cuervo, amiga personal de Amaia Montero, reconoció que ella sabía desde hacía bastante tiempo que esta reunión se iba a dar tras ser preguntada por una reportera en una alfombra roja. La intérprete acabó pidiendo disculpas y desde entonces todo ha sido silencio. Hasta ahora.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Canal Sur suspende su emisión por la huelga general en apoyo a Palestina
Asiste a la proyección especial de ‘It: Bienvenidos a Derry’
Leer también
Cine

Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez”

octubre 20, 2025
Cine

Cine y plataformas

octubre 20, 2025
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Cargar más

‘La Sonnambula’ de Bellini inaugura el ciclo de MET en Cine Yelmo

octubre 6, 2025

Los ‘looks’ de las estrellas que brillaron en la Academy Museum Gala de Hollywood: de Penélope Cruz premiada a Kim Kardashian ‘camuflada’ o Ayo Edebiri de Chanel

octubre 19, 2025

La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político

octubre 20, 2025

Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta: «La literatura es una herramienta contra el horror y la tristeza»

octubre 16, 2025

‘The Rock’ o Van Damme, ¿actores extraordinarios? Cuando los héroes de acción se vengaron de los críticos

octubre 18, 2025
Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

octubre 14, 2025

Martin Scorsese, tan santo como pecador

octubre 17, 2025

Muere Drew Struzan, el cartelista icónico del Hollywood de Lucas y Spielberg, a los 78 años

octubre 15, 2025

La prohibición de libros en las escuelas públicas de Estados Unidos se normaliza: casi 7.000 títulos fueron vetados en el último año

octubre 7, 2025

Las motosierras interrumpen el monólogo de Marc Giró… pero no son las de Vox

octubre 8, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad