El área metropolitana de Zaragoza ha crecido rápidamente en las últimas décadas, con municipios como Cuarte de Huerva, Utebo y La Puebla de Alfindén en constante expansión. Sin embargo, cuando se analiza la renta media por hogar, el protagonismo recae en una localidad menos conocida: Farlete, un pequeño municipio de Los Monegros con apenas 400 habitantes, que lidera este ranking desde 2017.
Según datos recientes, Farlete alcanza una renta media de 45.426 euros por hogar, situándose como la localidad más próspera de Zaragoza. Pero más allá de sus cifras económicas, este pueblo esconde un rico patrimonio histórico y cultural que lo convierte en un destino de gran interés.
RECORRIDO POR SU PATRIMONIO CULTURAL
Entre los lugares más emblemáticos de Farlete destaca la Iglesia de San Juan Bautista y la ermita de Nuestra Señora de la Sabina, un santuario con gran valor simbólico para la región. Según la tradición, esta ermita fue construida en el lugar donde se apareció la Virgen sobre una sabina, un árbol autóctono de la zona.
LA RUTA ORWELL Y LAS TRINCHERAS DE LA GUERRA CIVIL
Farlete también es un enclave clave en la historia de la Guerra Civil Española, ya que formó parte del Frente de Los Monegros. En sus alrededores se encuentran antiguas trincheras y fortificaciones que permiten revivir uno de los episodios más cruentos del siglo XX.
Uno de los itinerarios más conocidos es la Ruta Orwell, que sigue los pasos del célebre escritor británico George Orwell, quien combatió en esta zona en 1937 como miliciano del POUM. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden explorar lugares estratégicos como Monte Irazo y Monte Pucero, donde Orwell libró intensos enfrentamientos y que posteriormente relató en su obra Homenaje a Cataluña.
El itinerario también incluye las trincheras rehabilitadas de Las Tres Huegas, situadas entre Robres, Alcubierre y Leciñena, además de la cota San Simón y un monumento a los caídos. Esta ruta es un viaje en el tiempo que permite comprender mejor los acontecimientos que marcaron la historia del país.
LAS MISTERIOSAS CUEVAS DE SAN CAPRASIO
Otro de los tesoros ocultos de Farlete son las Cuevas de San Caprasio, ubicadas a 811 metros de altitud en la Sierra del mismo nombre. Excavadas en margas y areniscas, estas cavidades han sido utilizadas desde tiempos remotos, aunque en los años 50 fueron reacondicionadas por los Hermanos de Jesús como refugio espiritual.
El entorno natural que rodea estas cuevas es impresionante, con vistas panorámicas que abarcan buena parte de Los Monegros. Su atmósfera de recogimiento y su historia las convierten en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, la aventura y la meditación.
A pesar de su reducido tamaño, Farlete se ha consolidado como una de las localidades más singulares de Zaragoza, combinando prosperidad económica, historia y un entorno natural único. Su legado cultural y su conexión con episodios clave de la historia de España lo convierten en un destino imprescindible para quienes buscan descubrir rincones con identidad propia dentro de Los Monegros.
Este pequeño pueblo de Los Monegros encabeza la renta media en Zaragoza y esconde un legado cultural, histórico y natural que sorprende a quienes lo visitan.
El área metropolitana de Zaragoza ha crecido rápidamente en las últimas décadas, con municipios como Cuarte de Huerva, Utebo y La Puebla de Alfindén en constante expansión. Sin embargo, cuando se analiza la renta media por hogar, el protagonismo recae en una localidad menos conocida: Farlete, un pequeño municipio de Los Monegros con apenas 400 habitantes, que lidera este ranking desde 2017.
Según datos recientes, Farlete alcanza una renta media de 45.426 euros por hogar, situándose como la localidad más próspera de Zaragoza. Pero más allá de sus cifras económicas, este pueblo esconde un rico patrimonio histórico y cultural que lo convierte en un destino de gran interés.
RECORRIDO POR SU PATRIMONIO CULTURAL
Entre los lugares más emblemáticos de Farlete destaca la Iglesia de San Juan Bautista y la ermita de Nuestra Señora de la Sabina, un santuario con gran valor simbólico para la región. Según la tradición, esta ermita fue construida en el lugar donde se apareció la Virgen sobre una sabina, un árbol autóctono de la zona.
LA RUTA ORWELL Y LAS TRINCHERAS DE LA GUERRA CIVIL
Farlete también es un enclave clave en la historia de la Guerra Civil Española, ya que formó parte del Frente de Los Monegros. En sus alrededores se encuentran antiguas trincheras y fortificaciones que permiten revivir uno de los episodios más cruentos del siglo XX.
Uno de los itinerarios más conocidos es la Ruta Orwell, que sigue los pasos del célebre escritor británico George Orwell, quien combatió en esta zona en 1937 como miliciano del POUM. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden explorar lugares estratégicos como Monte Irazo y Monte Pucero, donde Orwell libró intensos enfrentamientos y que posteriormente relató en su obra Homenaje a Cataluña.
El itinerario también incluye las trincheras rehabilitadas de Las Tres Huegas, situadas entre Robres, Alcubierre y Leciñena, además de la cota San Simón y un monumento a los caídos. Esta ruta es un viaje en el tiempo que permite comprender mejor los acontecimientos que marcaron la historia del país.
LAS MISTERIOSAS CUEVAS DE SAN CAPRASIO
Otro de los tesoros ocultos de Farlete son las Cuevas de San Caprasio, ubicadas a 811 metros de altitud en la Sierra del mismo nombre. Excavadas en margas y areniscas, estas cavidades han sido utilizadas desde tiempos remotos, aunque en los años 50 fueron reacondicionadas por los Hermanos de Jesús como refugio espiritual.
El entorno natural que rodea estas cuevas es impresionante, con vistas panorámicas que abarcan buena parte de Los Monegros. Su atmósfera de recogimiento y su historia las convierten en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, la aventura y la meditación.
A pesar de su reducido tamaño, Farlete se ha consolidado como una de las localidades más singulares de Zaragoza, combinando prosperidad económica, historia y un entorno natural único. Su legado cultural y su conexión con episodios clave de la historia de España lo convierten en un destino imprescindible para quienes buscan descubrir rincones con identidad propia dentro de Los Monegros.
HOY ARAGÓN :: Últimas noticias