Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 2025Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez” octubre 20, 2025Cine y plataformas octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  Así se han adaptado dos joyas del teatro musical como ‘Wicked’ y ‘Cabaret’ al público español: “Buscábamos algo más carnal”
Cine

Así se han adaptado dos joyas del teatro musical como ‘Wicked’ y ‘Cabaret’ al público español: “Buscábamos algo más carnal”

octubre 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Iñaki Fernández y David Serrano han impulsado, cada uno a su manera, la condición de Madrid como ciudad de musicales. El primero es empresario, director de la productora LetsGo, que llena la comunidad de espectáculos de todo tipo. Serrano, en cambio, es autor y director todoterreno (Días de fútbol, Voy a pasármelo bien en cine, Vota Juan en tele y Los asquerosos en teatro) que lleva más de una década centrado en adaptar grandes producciones musicales para el público español. El más reciente es Wicked, en el que lleva meses trabajando mano a mano con Stephen Schwartz, el hombre que creó el montaje original que lleva más de 20 años triunfando en Broadway y más de 15 años en el West End. [Este texto es un extracto del boletín cultural de los viernes de EL PAÍS Madrid.Para recibir la newsletter, puedes apuntarte aquí]

Cuando Iñaki Fernández vio en Londres la nueva versión inmersiva de un clásico todavía más longevo como es Cabaret, supo que debía adaptarlo, aunque a su manera. El Playhouse Theatre de la capital británica se ha transformado por completo para convertirse en un club nocturno, el mítico KitKat. Cuenta con un escenario circular en torno al que se colocan las mesas de los que parece un club de hace casi un siglo.

“Pensé en darle una vuelta más y que el escenario incluso que desapareciera, que el público de verdad se sintiera parte del club. Queríamos destruir la sensación de estar en un teatro”, explica el productor. El antiguo teatro Albéniz, reconvertido en el Umusic Hotel ha alojado este experimento, que de jueves a domingo consiste también en quedarse a tomar una copa en un local que recuerda al Berlín de la época interactuando con algunos de los personajes del montaje.

Las diferencias estéticas entre la producción londinense y la madrileña son muchas. El primer punto de ruptura llega con uno de los dos intérpretes que adopta el rol del célebre maestro de ceremonias Emcee, que han encarnado actores como Alan Cumming, Adam Lambert y Jake Shears. En la adaptación española el perfil es completamente distinto. Abril Zamora es la maestra de ceremonias, alternándose con José Pastor. La barcelonesa Amanda Digón hereda el papel de Sally Bowles. “No queríamos ir a la versión de Sam Mendes, que era muy sórdida y muy oscura y melancólica. Ni tampoco la estética de clown de la versión londinense. Buscábamos algo más realista, que fuera algo más carnal. En cuanto a la escenografía, queríamos inspirarnos en la época del Bauhaus, que tanto molestó al régimen nazi», cuenta Fernández.

El Wicked del Teatro Nuevo Alcalá, aunque es una creación propia, no una réplica del musical de Broadway, ha contado con la colaboración de su autor original, Stephen Schwartz, quien ha revisado la traducción de las canciones. “Han sido muchos meses de trabajo con él, cada verso está aprobado y autorizado por él”, cuenta David Serrano. “Él entiende bien el español y pedía ayuda a Lin Manuel Miranda [el responsable de Hamilton], pero tuvimos que convencerle de que, en español, la rima asonante es incluso más oportuna”, revela.

Aunque ha sido un lujo para el español contar con la ayuda de quien mejor conoce este espectáculo, ha sido el propio Schwartz el primero que ha animado al equipo español a que cambie todo lo necesario “siempre y cuando se respete el espíritu del texto original”. Toda la escenografía, iluminación, la coreografía, el vestuario, los trucos de magia son cosecha propia, explica el director, que ya se ha encargado de traer a España del divertidísimo El libro del mormón (todavía en cartel), Matilda y Billy Elliot.

Además de tener de referencia al musical anglosajón, Wicked cuenta fue primero una novela, y recientemente una exitosa película, pero Serrano prefiere ignorar todos esos referentes para crear algo propio. Cristina Picos (Elphaba), Cristina Llorente (Glinda) encabezan un gran elenco que da vida a los personajes inspirados en el universo de El mago de Oz.

La única forma de ver este montaje de Wicked será acercándose al Teatro Nuevo Alcalá, donde aspira a estar varias temporadas. Una gira de un montaje de estas características es inviable, explica Serrano.

Apúntate aquí para recibir cada viernes la newsletter de EL PAÍS con planes en Madrid.

Más Noticias

Marlene también quería a Robert Redford

octubre 6, 2025

La crítica de Boyero a Julia Roberts y su última película, ‘Caza de brujas’: “No me conmueve lo más mínimo”

octubre 18, 2025

Diane Keaton: cómica, dramática, chaplinesca

octubre 12, 2025

Del desierto de Teruel al viejo hospital de Terrassa o la playa de Laxe, los icónicos (y desconocidos) escenarios de cine

octubre 15, 2025

Seguir leyendo

 Los responsables de traer a Madrid ambos montajes, que son versiones propias y no réplicas de los que pueden verse en Londres, explican cómo han versionado estos libretos  

Iñaki Fernández y David Serrano han impulsado, cada uno a su manera, la condición de Madrid como ciudad de musicales. El primero es empresario, director de la productora LetsGo, que llena la comunidad de espectáculos de todo tipo. Serrano, en cambio, es autor y director todoterreno (Días de fútbol, Voy a pasármelo bien en cine, Vota Juan en tele y Los asquerosos en teatro) que lleva más de una década centrado en adaptar grandes producciones musicales para el público español. El más reciente es Wicked, en el que lleva meses trabajando mano a mano con Stephen Schwartz, el hombre que creó el montaje original que lleva más de 20 años triunfando en Broadway y más de 15 años en el West End. [Este texto es un extracto del boletín cultural de los viernes de EL PAÍS Madrid.Para recibir la newsletter, puedes apuntarte aquí]

Cuando Iñaki Fernández vio en Londres la nueva versión inmersiva de un clásico todavía más longevo como es Cabaret, supo que debía adaptarlo, aunque a su manera. El Playhouse Theatre de la capital británica se ha transformado por completo para convertirse en un club nocturno, el mítico KitKat. Cuenta con un escenario circular en torno al que se colocan las mesas de los que parece un club de hace casi un siglo.

“Pensé en darle una vuelta más y que el escenario incluso que desapareciera, que el público de verdad se sintiera parte del club. Queríamos destruir la sensación de estar en un teatro”, explica el productor. El antiguo teatro Albéniz, reconvertido en el Umusic Hotel ha alojado este experimento, que de jueves a domingo consiste también en quedarse a tomar una copa en un local que recuerda al Berlín de la época interactuando con algunos de los personajes del montaje.

Las diferencias estéticas entre la producción londinense y la madrileña son muchas. El primer punto de ruptura llega con uno de los dos intérpretes que adopta el rol del célebre maestro de ceremonias Emcee, que han encarnado actores como Alan Cumming, Adam Lambert y Jake Shears. En la adaptación española el perfil es completamente distinto. Abril Zamora es la maestra de ceremonias, alternándose con José Pastor. La barcelonesa Amanda Digón hereda el papel de Sally Bowles. “No queríamos ir a la versión de Sam Mendes, que era muy sórdida y muy oscura y melancólica. Ni tampoco la estética de clown de la versión londinense. Buscábamos algo más realista, que fuera algo más carnal. En cuanto a la escenografía, queríamos inspirarnos en la época del Bauhaus, que tanto molestó al régimen nazi», cuenta Fernández.

El Wicked del Teatro Nuevo Alcalá, aunque es una creación propia, no una réplica del musical de Broadway, ha contado con la colaboración de su autor original, Stephen Schwartz, quien ha revisado la traducción de las canciones. “Han sido muchos meses de trabajo con él, cada verso está aprobado y autorizado por él”, cuenta David Serrano. “Él entiende bien el español y pedía ayuda a Lin Manuel Miranda [el responsable de Hamilton], pero tuvimos que convencerle de que, en español, la rima asonante es incluso más oportuna”, revela.

Aunque ha sido un lujo para el español contar con la ayuda de quien mejor conoce este espectáculo, ha sido el propio Schwartz el primero que ha animado al equipo español a que cambie todo lo necesario “siempre y cuando se respete el espíritu del texto original”. Toda la escenografía, iluminación, la coreografía, el vestuario, los trucos de magia son cosecha propia, explica el director, que ya se ha encargado de traer a España del divertidísimo El libro del mormón (todavía en cartel), Matilda y Billy Elliot.

Además de tener de referencia al musical anglosajón, Wicked cuenta fue primero una novela, y recientemente una exitosa película, pero Serrano prefiere ignorar todos esos referentes para crear algo propio. Cristina Picos (Elphaba), Cristina Llorente (Glinda) encabezan un gran elenco que da vida a los personajes inspirados en el universo de El mago de Oz.

La única forma de ver este montaje de Wicked será acercándose al Teatro Nuevo Alcalá, donde aspira a estar varias temporadas. Una gira de un montaje de estas características es inviable, explica Serrano.

Apúntate aquí para recibir cada viernes la newsletter de EL PAÍS con planes en Madrid.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
David Grillo Rodríguez presenta Psicología del Bienestar, una obra transformadora sobre ansiedad, felicidad y plenitud
Tessi Stone presenta El Precio de la Libertad, una obra que refleja el exilio, la memoria y la fuerza del desarraigo
Leer también
Cine

Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez”

octubre 20, 2025
Cine

Cine y plataformas

octubre 20, 2025
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Cargar más

La última polémica de Juan del Val: literatura “para la gente” frente a literatura “para la élite”

octubre 16, 2025

Asiste a las sesiones de cine del Institut Français de Madrid

octubre 7, 2025

Los mejores cómics de octubre: de una mirada al deseo ante el trauma del vaginismo a un cuento de Martín Gaite

octubre 15, 2025

Escribir para la gente es un insulto

octubre 18, 2025

La crítica de Boyero a Julia Roberts y su última película, ‘Caza de brujas’: “No me conmueve lo más mínimo”

octubre 17, 2025
Escuadrón 201: la memoria viva de los pilotos mexicanos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial

Escuadrón 201: la memoria viva de los pilotos mexicanos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial

octubre 9, 2025

Xabier Olarra Lizaso y Marian Ochoa de Eribe, premios Nacionales de Traducción 2025

octubre 14, 2025

Quién es Juan del Val, el colaborador estrella de Pablo Motos y Ana Rosa Quintana que es escritor y ha ganado el Planeta

octubre 16, 2025

Esta es la respuesta de Leire Martínez y ‘OT’ al inminente anuncio del regreso de La oreja de Van Gogh con Amaia Montero

octubre 15, 2025

El talón de los idiotas

octubre 9, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad