Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 2025Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez” octubre 20, 2025Cine y plataformas octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  ‘Bala perdida’: Darren Aronofsky se estrella con una inocua y violenta chiquillada
Cine

‘Bala perdida’: Darren Aronofsky se estrella con una inocua y violenta chiquillada

octubre 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

O faltan guiones o ciertos directores han perdido no ya el buen gusto sino la más mínima capacidad de selección de proyectos. El de Darren Aronofsky no es el único caso en los últimos meses en Hollywood, pero sí el más llamativo. Hay tal distancia entre el talento del creador de Pi, Réquiem por un sueño y Cisne negro, entre su habitual energía para la puesta en escena, el ritmo y los elementos formales (la utilización de la música, las texturas fotográficas…), y la idiotez del relato que se está contando y de las criaturas que la protagonizan, que el desequilibrio se convierte en insuperable. Tonterías intrascendentes que nos divirtieron las hay a montones. Inocuas chiquilladas de aire gamberro y violento como Bala perdida, nuevo trabajo del cineasta estadounidense, también las ha habido en cantidades industriales. Pero pocas de ellas, y con tan nula gracia, han estado comandadas por alguien de tanto prestigio y potencial.

Lo primero que destaca en Bala perdida es que semejante material tenga su origen en una novela: Caught Scaling, de Charlie Huston, escritor estadounidense de historias criminales de estilo pulp; historias sensacionalistas, intrascendentes y de pura explotación, con las que no pocos directores han realizado películas vibrantes. Quentin Tarantino, por ejemplo. Y es justo el nombre del director de Pulp Fiction el primero que se viene a la cabeza mientras se ve, y se sufre, Bala perdida, adaptada al cine por el propio Huston. Crónicas gamberras como Jackie Brown, basada en una novela de Elmore Leonard, no están demasiado lejos de lo que pretende contar Aronofsky. Y, sin embargo, qué enorme desigualdad en el tratamiento de los personajes, el cariño por ellos, la originalidad de las situaciones y, sobre todo, la calidad de los diálogos.

Zoë Kravitz y Austin Butler, en 'Bala perdida'.

Como indica el rebautizado título español, Bala perdida cuenta la historia de un prenda, de un buenazo incapaz de reflexionar ni uno solo de sus actos. Una antigua promesa del béisbol que fastidió su presente y su futuro con una de esas decisiones irresponsables, y que ahora, en la treintena, trabajando como camarero en un pub de Nueva York, se ve envuelto en algo tan poco original como una maleta cargada con cuatro millones de dólares que buscan varias bandas criminales al mismo tiempo: una mafia judía, y otra ucraniana (o rusa, que en la película tampoco se ponen muy de acuerdo). Un thriller con toques de comedia negra, violentísimo, insustancial y más bien memo, que en un día tonto te puede hacer pensar que quieren contarte algo parecido a ¡Jo, qué noche! (Griffin Dunne aparece ahí como tonto secundario para recordarnos la semilla), o incluso a algunas de las deliciosas majaderías de los hermanos Coen, pero que con un poco de razonamiento cinematográfico se te cae directamente de las manos.

Dos cuestiones ayudan inicialmente a ir aguantando Bala perdida, ambientada en 1998, hasta que se va desmoronando. El carisma y el encanto de Austin Butler, magnífico intérprete de Elvis y Bikeriders. La ley del asfalto, incombustible pese a la gran cantidad de sandeces que a través del guion le hacen decir, sufrir y cometer. Y la elegancia en la dirección y el montaje de Aronofsky, ayudado por una fotografía de grano duro y setentero de Matthew Libatique, Sin embargo, el desprecio del guionista Huston por sus propios personajes (con la estrella de la música Bud Bunny como matón portorriqueño), sobre todo por el de la novia que interpreta Zoë Kravitz, y la absoluta falta de interés en lo que se cuenta y pronuncia, va llevando a este bala perdida no ya hasta la insignificancia, sino directamente hasta el bochorno de parecer una mala película de Guy Ritchie.

Seguir leyendo

 O faltan guiones o ciertos directores han perdido no ya el buen gusto sino la más mínima capacidad de selección de proyectos  

Crítica de cine
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

O faltan guiones o ciertos directores han perdido no ya el buen gusto sino la más mínima capacidad de selección de proyectos

Tráiler de ‘Bala perdida’

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ‘Bala perdida'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/46WVQM23TRCQVIWFCS4TBAOFHU.jpg?auth=4d125b3de6471011c406dc97abd0b7e2e8aa556de22e8503db44c6496308440f&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ‘Bala perdida'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

image

02:18

Tráiler de ‘Bala perdida’

Liev Schreiber, Austin Butler y Vincent D’Onofrio, en ‘Bala perdida’.
Javier Ocaña

O faltan guiones o ciertos directores han perdido no ya el buen gusto sino la más mínima capacidad de selección de proyectos. El de Darren Aronofsky no es el único caso en los últimos meses en Hollywood, pero sí el más llamativo. Hay tal distancia entre el talento del creador de Pi, Réquiem por un sueño y Cisne negro, entre su habitual energía para la puesta en escena, el ritmo y los elementos formales (la utilización de la música, las texturas fotográficas…), y la idiotez del relato que se está contando y de las criaturas que la protagonizan, que el desequilibrio se convierte en insuperable. Tonterías intrascendentes que nos divirtieron las hay a montones. Inocuas chiquilladas de aire gamberro y violento como Bala perdida, nuevo trabajo del cineasta estadounidense, también las ha habido en cantidades industriales. Pero pocas de ellas, y con tan nula gracia, han estado comandadas por alguien de tanto prestigio y potencial.

Más información

‘La ballena’: demasiada intensidad… y Brendan Fraser

Lo primero que destaca en Bala perdida es que semejante material tenga su origen en una novela: Caught Scaling, de Charlie Huston, escritor estadounidense de historias criminales de estilo pulp; historias sensacionalistas, intrascendentes y de pura explotación, con las que no pocos directores han realizado películas vibrantes. Quentin Tarantino, por ejemplo. Y es justo el nombre del director de Pulp Fiction el primero que se viene a la cabeza mientras se ve, y se sufre, Bala perdida, adaptada al cine por el propio Huston. Crónicas gamberras como Jackie Brown, basada en una novela de Elmore Leonard, no están demasiado lejos de lo que pretende contar Aronofsky. Y, sin embargo, qué enorme desigualdad en el tratamiento de los personajes, el cariño por ellos, la originalidad de las situaciones y, sobre todo, la calidad de los diálogos.

image
Zoë Kravitz y Austin Butler, en ‘Bala perdida’.

Como indica el rebautizado título español, Bala perdida cuenta la historia de un prenda, de un buenazo incapaz de reflexionar ni uno solo de sus actos. Una antigua promesa del béisbol que fastidió su presente y su futuro con una de esas decisiones irresponsables, y que ahora, en la treintena, trabajando como camarero en un pub de Nueva York, se ve envuelto en algo tan poco original como una maleta cargada con cuatro millones de dólares que buscan varias bandas criminales al mismo tiempo: una mafia judía, y otra ucraniana (o rusa, que en la película tampoco se ponen muy de acuerdo). Un thriller con toques de comedia negra, violentísimo, insustancial y más bien memo, que en un día tonto te puede hacer pensar que quieren contarte algo parecido a ¡Jo, qué noche! (Griffin Dunne aparece ahí como tonto secundario para recordarnos la semilla), o incluso a algunas de las deliciosas majaderías de los hermanos Coen, pero que con un poco de razonamiento cinematográfico se te cae directamente de las manos.

Más información
Más Noticias

Asiste al pase especial de ‘Hasta que me quede sin voz’

octubre 14, 2025

Muere Drew Struzan, el cartelista icónico del Hollywood de Lucas y Spielberg, a los 78 años

octubre 15, 2025

Cine y plataformas

octubre 20, 2025

De cómo la fábula se abre paso a través de la imaginación y alcanza a la ciencia

octubre 9, 2025

Lea aquí las críticas de cine

Dos cuestiones ayudan inicialmente a ir aguantando Bala perdida, ambientada en 1998, hasta que se va desmoronando. El carisma y el encanto de Austin Butler, magnífico intérprete de Elvis yBikeriders. La ley del asfalto, incombustible pese a la gran cantidad de sandeces que a través del guion le hacen decir, sufrir y cometer. Y la elegancia en la dirección y el montaje de Aronofsky, ayudado por una fotografía de grano duro y setentero de Matthew Libatique, Sin embargo, el desprecio del guionista Huston por sus propios personajes (con la estrella de la música Bud Bunny como matón portorriqueño), sobre todo por el de la novia que interpreta Zoë Kravitz, y la absoluta falta de interés en lo que se cuenta y pronuncia, va llevando a este bala perdida no ya hasta la insignificancia, sino directamente hasta el bochorno de parecer una mala película de Guy Ritchie.

Bala perdida

Dirección: Darren Aronofsky.

Intérpretes: Austin Butler, Zoë Kravitz, Regina King, Matt Smith.

Género: thriller. EE UU, 2025.

Duración: 109 minutos.

Estreno: 10 de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Ocaña

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de ‘Hoy por hoy’, en la SER y de ‘Historia de nuestro cine’, en La2 de TVE. Autor de ‘De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos’. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

  • Cine
  • Actores
  • Actrices
  • Directores cine
  • Películas
  • Cultura
  • Crítica cine
  • Darren Aronofsky
  • Zoë Kravitz
  • Bad Bunny
  • Austin Butler

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:30
05:30
05:30
05:30

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Eva Mir y el hijo pródigo como símbolo de una generación
Leonardo Padura: “De Cuba se fueron los que pudieron, no los que quisieron”
Leer también
Cine

Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez”

octubre 20, 2025
Cine

Cine y plataformas

octubre 20, 2025
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Cargar más

Paco Cerdà, Premio Nacional de Narrativa por la epopeya fúnebre de José Antonio

octubre 10, 2025

Tatiana Țîbuleac: “Putin quiere devolvernos a la Unión Soviética. Es un dictador, como Stalin”

octubre 14, 2025

Los actores de doblaje de ‘Los Simpson’: “No cobramos ni una milésima parte de lo que produce nuestro trabajo”

octubre 12, 2025

Arriaga e Iñárritu: ¡Qué abrazo más chingón para la cultura global en español ante un mundo polarizado!

octubre 10, 2025

¿Alguien sabrá de qué hablo cuando venga yo a hablarle de Dostoievski?

octubre 9, 2025

‘Task’, violencia y depresión en la Filadelfia proletaria

octubre 15, 2025

Estos son los 18 participantes del Benidorm Fest 2026: la hija de Bimba Bosé, Miranda!, varios concursantes de OT…

octubre 9, 2025

Terapia: 10 formas de salvar el libro

octubre 6, 2025
Alma Villaverde presenta Marcada por la vida, una historia real sobre el Síndrome de Asperger y la lucha por la felicidad

Alma Villaverde presenta Marcada por la vida, una historia real sobre el Síndrome de Asperger y la lucha por la felicidad

octubre 10, 2025

La Oreja de Van Gogh: fechas, ciudades y precios de las entradas para la gira del regreso de Amaia Montero

octubre 17, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad