Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Novedad
junio 19, 2025“Cine para imbéciles” y “basura pomposa”: aquel primer guion de ‘Star Wars’ que no gustó absolutamente a nadie junio 19, 2025Fiestas de graduación, seguimos importando tradiciones horteras junio 19, 2025La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000 junio 18, 2025Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga junio 18, 2025Quiero que me des like junio 18, 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón junio 18, 2025Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado» junio 18, 2025El final infeliz de ‘La familia de la tele’ junio 18, 2025RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’ junio 18, 2025Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025′: “Con el premio me compraré un coche, el mío lo perdí en la dana”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  Balenciaga o la trampa de la posmodernidad
Cultura

Balenciaga o la trampa de la posmodernidad

junio 8, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>La leyenda de Cristóbal Balenciaga es mayor cuanto más se aleja Balenciaga, la marca que él fundó en 1937, de los principios del <i>couturier </i>español. Hoy ambos Balenciaga poco tienen que ver: mientras en los museos se veneran creaciones originales de Cristóbal, <a href=»https://www.elmundo.es/television/2024/10/04/66ff9105e4d4d893158b4574.html»>Omar Montes acude a <i>El Hormiguero</i></a> con una chaqueta de chándal con una inscripción en el pecho: Balenciaga. Esto no es una metáfora: ocurrió el año pasado.</p>

Seguir leyendo

Más Noticias

Reading is sexy

junio 16, 2025

Danny Boyle: «Todo llamamiento a un pasado glorioso pasa por la vuelta a la sumisión de la mujer»

junio 16, 2025

Balenciaga o la trampa de la posmodernidad

junio 8, 2025

‘Sirat’: Mad Lax o la más desolada y entusiasta revelación de cine

junio 5, 2025

 Yo tampoco sabía que necesitaba una camiseta carísima, agujereada y estampada con la cara de Isabelle Huppert. Mierda: la trampa funciona.  

La leyenda de Cristóbal Balenciaga es mayor cuanto más se aleja Balenciaga, la marca que él fundó en 1937, de los principios del couturier español. Hoy ambos Balenciaga poco tienen que ver: mientras en los museos se veneran creaciones originales de Cristóbal, Omar Montes acude a El Hormiguero con una chaqueta de chándal con una inscripción en el pecho: Balenciaga. Esto no es una metáfora: ocurrió el año pasado.

Propiedad del holding francés Kering desde 2001, Balenciaga opera ahora como una marca de lujo aspiracional: lanzamiento incesante de productos, obsesión con la viralidad, necesidad permanente de atención y no demasiada preocupación por la calidad de sus productos. Cristóbal Balenciaga hacía justo lo contrario. A él jamás se le habría ocurrido poner su nombre en la espalda de una camiseta de algodón. Sí le habría gustado, desde luego, saber que esa camiseta se vende por casi 700 euros. Chaquetas como la que llevó Omar Montes en El Hormiguero rondan los 2000. Prendas similares abundan en lugares como gimnasios, discotecas e Instagram. Muchas son falsas. Kering no desglosa las cifras de negocio de sus marcas, así que es difícil acallar los rumores de que Balenciaga no es rentable. Pinta mucho, pero vende poco.

El experto en moda Eugene Rabkin no es el único que insinúa que la presencia cultural de marcas como Balenciaga no está correlacionada con su negocio. Rabkin cita a Daniel J. Boorstin, uno de los teóricos de la hiperrealidad y la posmodernidad. Para Rabkin y para Boorstin (y para mí) cada vez más productos se han convertido en simulacros, envoltorios, símbolos y, lo peor de todo, «experiencias». Todos son post-algo o hiper-algo. No tienen sentido por sí mismos, sino que «significan» cosas. Una chaqueta es su logo, una camiseta es el mensaje de «he pagado 695 euros por esta mierda» y una película es su trailer, el evento para verlo (esto es verdad, ocurrió esta semana) o la exposición de dinosaurios de plástico que hará que la película de dinosaurios infográficos que verás en unas semanas esté más completa. Esto último también es verdad, me ocurrió a mí mismo la semana pasada.

Es como si nada tuviese ya entidad propia. No hace falta saber de moda para alucinar con un vestido de Cristóbal Balenciaga de los años 50, pero es imposible justificar una camiseta carísima, agujereada y estampada con la cara de Isabelle Huppert, sin recurrir a conceptos etéreos y palabros. Balenciaga no sabía qué eran el branding, lo trendy y lo aspiracional. Yo tampoco sabía que necesitaba una camiseta carísima, agujereada y estampada con la cara de Isabelle Huppert. Mierda: la trampa funciona.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La gran gira de Leiva: un show redondo de un artista que rompe todos los tópicos de las estrellas del rock
Más allá del juego
Leer también
Cine

“Cine para imbéciles” y “basura pomposa”: aquel primer guion de ‘Star Wars’ que no gustó absolutamente a nadie

junio 19, 2025
Televisión

Fiestas de graduación, seguimos importando tradiciones horteras

junio 19, 2025
Cine

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025
Teatro

Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga

junio 18, 2025
Cultura

Quiero que me des like

junio 18, 2025
Cultura

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

junio 18, 2025
Cargar más
Mirasol Villa Hernández sorprende con una intensa novela de ciencia ficción y poesía

Mirasol Villa Hernández sorprende con una intensa novela de ciencia ficción y poesía

junio 16, 2025

‘Inés’: realismo mágico frente al miedo trágico de Elena Garro

junio 10, 2025

‘Soy Frankelda’ convoca a los espectros de Mary Shelley y Porfirio Díaz en el primer ‘stop motion’ mexicano

junio 8, 2025

La final de ‘Supervivientes’ con ganador sorpresa arrasa: es la más vista en tres años, pese al mal momento de Telecinco

junio 18, 2025

Breve historia de la pobreza en ‘off’

junio 6, 2025

Wong Kar-Wai debuta en las series: “La nostalgia puede ser engañosa”

junio 15, 2025
Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

junio 6, 2025

El extraño caso de dos ex, Álvaro Muñoz Escassi y Lara Dibildos, llevándose bien en plena gala de ‘Supervivientes’: “Es uno de los pilares de mi vida”

junio 13, 2025

Ave Barrera, escritora: “Es esencial que se desmitifique la figura materna desde un lugar más honesto y empático, con sus matices y complejidad”

junio 15, 2025

Estrella Araiza: “Una de las labores sustantivas de los festivales de cine es vencer al algoritmo de las plataformas”

junio 7, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad