Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Televisión  Compasión y tragedia del ‘tamarismo’
Televisión

Compasión y tragedia del ‘tamarismo’

julio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El debate especulativo sobre la serie Superestar se ha encharcado en si la entenderán los coreanos o los demasiado jóvenes, para quienes Xavier Sardá y Crónicas marcianas son tan históricos como Fortunata y Jacinta y Galdós, y de la misma época. Me sorprende que algo que no le preocupa ni a Nacho Vigalondo, ni a los Javis, ni a Netflix, despierte tantas discusiones en críticos y espectadores a quienes ni les va ni les viene el recorrido mundial de la obra o la segregación de las audiencias. A veces, la crítica española se parece a Josep Pla cuando visitó Nueva York por primera vez y, deslumbrado por las luces, preguntó al guía: “I tot això, qui ho paga?”.

Seguir leyendo

 El gran mérito narrativo de ‘Superestar’ es tomarse en serio a una cuadrilla de bufones que no se tomaban en serio ni a sí mismos  

columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El gran mérito narrativo de ‘Superestar’ es tomarse en serio a una cuadrilla de bufones que no se tomaban en serio ni a sí mismos

Serie Superestar de Netflix
Un momento de la serie ‘Superestar’, dirigida por Nacho Vigalondo.Netflix
Sergio del Molino

El debate especulativo sobre la serie Superestar se ha encharcado en si la entenderán los coreanos o los demasiado jóvenes, para quienes Xavier Sardá y Crónicas marcianas son tan históricos como Fortunata y Jacinta y Galdós, y de la misma época. Me sorprende que algo que no le preocupa ni a Nacho Vigalondo, ni a los Javis, ni a Netflix, despierte tantas discusiones en críticos y espectadores a quienes ni les va ni les viene el recorrido mundial de la obra o la segregación de las audiencias. A veces, la crítica española se parece a Josep Pla cuando visitó Nueva York por primera vez y, deslumbrado por las luces, preguntó al guía: “I tot això, qui ho paga?”.

Más información

‘Superestar’, una mirada surrealista, lynchiana y tierna al ‘tamarismo’

Lo importante de una ficción basada en personajes reales no son sus correspondencias con los modelos ni su relación verosímil o imaginativa con ellos, sino el sentido que la ficción tiene en sí misma. Y ahí, Nacho Vigalondo es impecable. Le ayuda su mundo propio, su onirismo, su obsesión con las realidades paralelas y la facilidad con que las figuras retóricas y los recursos lingüísticos se literalizan y devienen personajes. Desde la primera escena sabemos que estamos en la cabeza de Vigalondo, y no en la de Tamara ni nadie más, y eso basta.

Pero hay una cuestión que a mí me emociona más, y tiene que ver con la aportación de los Javis a la tele, reforzada por las afinidades que han encontrado en Vigalondo: la compasión. El gran mérito narrativo de Superestar es tomarse en serio a una cuadrilla de bufones que no se tomaban en serio ni a sí mismos. Los Javis lo han hecho en casi todas sus ficciones, sobre todo en La mesías y en Veneno: restituyen la dignidad de modelos que la realidad redujo a caricaturas. Para ello, cuentan sus vidas como tragedias. Tamara y los tamaristas se enfrentan a su destino como Hamlet al suyo, y en el camino crecen como personajes redondos, complejos y radicalmente humanos, asaltados por miedos, soledades, venganzas, rencores, tristuras y pasiones que todo el mundo puede comprender, porque cualquiera que haya vivido un poquito las ha sentido.

Eso es lo que distingue a un narrador genial de un cuentacuentos. Quien sabe ver lo humano escondido tras la caricatura puede contarle a cualquiera la más extraña y localista de las historias, que se va a entender siempre, al igual que seguimos entendiendo, casi 30 siglos después, la cólera de Aquiles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más Noticias

Stephen Colbert anuncia que la CBS fulminará en 2026 su ‘late night’ pocos días después de que el locutor criticara un acuerdo de la cadena con Trump

julio 18, 2025

Cómo adaptar a Stephen King a la televisión

julio 22, 2025

Rian Johnson, creador de ‘Poker Face’: “La fórmula de ‘Colombo’ es mágica, siempre funciona si lo haces bien”

julio 27, 2025

Cambio de rumbo en RNE

julio 21, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino

Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

La actriz Natalia de Molina.
Una imagen de la serie 'Escandalosas'.

Archivado En

  • Televisión
  • Javier Ambrossi
  • Javier Calvo
  • Nacho Vigalondo
  • Series españolas
  • Tamara Seisdedos

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:20
05:20
05:20
05:15

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Una inmersión en el Monte Verità: la colina del Ticino donde la utopía se hizo arte
De Beirut a California, el viaje singular de Artemisia Gentileschi: así acabó una pintura de la artista italiana en el museo Getty de Los Ángeles
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

julio 31, 2025
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

julio 30, 2025

Una crítica a ‘Una ballena’

julio 18, 2025

Brandon Sanderson, el escritor superestrella con 70 personas a su cargo: “Espero forzar a Hollywood a que me adapte”

julio 21, 2025

Christopher Nolan desata la polémica por rodar ‘La odisea’ en el Sáhara Occidental

julio 30, 2025

De Aitana Bonmatí a las series surcoreanas

julio 23, 2025

Doce recetas para no olvidar: las madres de Soacha cocinan para sus hijos asesinados por el Estado

julio 26, 2025

La injusticia de ‘Heat’: la obra maestra que ha inspirado a varias generaciones y obtuvo cero nominaciones al Oscar

julio 26, 2025

La Velada del Año V: Ibai rompe el récord de Twitch (otra vez) y revienta La Cartuja con duelos de mamporro y un récord Guinness al ritmo de La Macarena

julio 26, 2025

La vida desde la tabla

julio 21, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad