Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría” octubre 20, 2025Ruth Díaz Barrigón (Amazon): “Me gustaría tener hoy la sabiduría que tendré con 90 años” octubre 19, 2025La soflama de Angélica Liddell contra el lector complaciente
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Libros  Crónica de una noche cualquiera
Libros

Crónica de una noche cualquiera

octubre 19, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es viernes, y has quedado con tus amigas para ponerte al día, hablar del trabajo de cada una, o de la actualidad política. Las parejas respectivas se han quedado en casa. Te has puesto guapa porque te gusta arreglarte. Has elegido un sitio donde tomarte una copa luego y, si se tercia, hasta bailarás. Y ahí, cuando estás pidiendo una copa, se te acerca alguien. No le haces caso, porque no te apetece. Pero él insiste, te pregunta que si conoces a Mecano —la música que suena—, te dice que sois más jóvenes que él, que era un supergrupo… Le contestas que sí, le sonríes sin ser borde, pero dejando claro que te deje tranquila, lo evitas. No vas a tener una conversación con él. Esa persona insiste de nuevo en explicarte lo bueno que eran los grupos de su época, pero no le contestas nada porque no quieres que siga. El ya pesao se cree con autoridad de explicarte cosas, de decirte lo que es bueno, se acerca demasiado. Incomoda. Te planteas ahora sí, ser borde. Ese hombre no entiende que tres amigas hayan salido solas un viernes por la noche. Las relaciones han cambiado, nosotras hemos cambiado. Muchos no lo entienden. Lo que nos pase nos lo habremos buscado, dirán algunos.

Norma Nieto Nieto. Madrid

Peor que quemar un libro

Estados Unidos, un país que sus líderes insisten en denominar la cuna de la democracia y la libertad, ha censurado casi 7.000 libros en sus colegios, según el informe anual de PEN América. Irónicamente, dentro del listado figura la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, una obra distópica en la que los bomberos ya no apagan incendios, sino que queman libros, buscando que las personas piensen todas lo mismo, sin cuestionarse, sin poner en duda el régimen autoritario en el que viven. De la ironía a la realidad, la historia ha demostrado que la censura no funciona, sin embargo, esta vez estamos en desventaja y con índices de lectura que se desploman. Más allá de alarmarnos por esta noticia, vale la pena recordar la frase de Joseph Brodsky que dice que “el mayor crimen no es quemar libros, sino no leerlos”.

Alejandra Azuero. Bogotá (Colombia)

Recompensar el esfuerzo

He sido profesora de secundaria en la enseñanza pública al sur de Madrid durante más de 30 años. He visto a alumnos machacarse por entrar en la carrera que querían. Unos lo consiguieron; otros no, a veces por unas décimas. Y he visto a otros pocos no esforzarse y jactarse de ello porque la economía familiar les aseguraba la carrera que querían en la universidad privada. El número de alumnos de la enseñanza secundaria privada que acceden a universidades privadas es muchísimo más elevado (ya han demostrado que su economía se lo permite). Propongo un estudio: cuántos alumnos de nuestras universidades privadas habrían tenido nota para acceder a la pública y, en su absoluto derecho, han renunciado. Y cuántos no alcanzaron la media que se exige en su carrera en la universidad pública. No creo que nos sorprenda mucho el resultado. No es justo.

Isabel Quintana Gómez. Madrid

Seguir leyendo

 Los lectores y las lectoras escriben sobre las actitudes en las relaciones entre hombres y mujeres, la censura de libros en EE UU y el auge de las universidades privadas  

Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Los lectores y las lectoras escriben sobre las actitudes de los hombres en los bares, la censura de libros en EE UU y el auge de las universidades privadas

image
Un grupo de amigos brinda en un bar. Nicolas Micolani (Getty Images/iStockphoto)

Es viernes, y has quedado con tus amigas para ponerte al día, hablar del trabajo de cada una, o de la actualidad política. Las parejas respectivas se han quedado en casa. Te has puesto guapa porque te gusta arreglarte. Has elegido un sitio donde tomarte una copa luego y, si se tercia, hasta bailarás. Y ahí, cuando estás pidiendo una copa, se te acerca alguien. No le haces caso, porque no te apetece. Pero él insiste, te pregunta que si conoces a Mecano —la música que suena—, te dice que sois más jóvenes que él, que era un supergrupo… Le contestas que sí, le sonríes sin ser borde, pero dejando claro que te deje tranquila, lo evitas. No vas a tener una conversación con él. Esa persona insiste de nuevo en explicarte lo bueno que eran los grupos de su época, pero no le contestas nada porque no quieres que siga. El ya pesao se cree con autoridad de explicarte cosas, de decirte lo que es bueno, se acerca demasiado. Incomoda. Te planteas ahora sí, ser borde. Ese hombre no entiende que tres amigas hayan salido solas un viernes por la noche. Las relaciones han cambiado, nosotras hemos cambiado. Muchos no lo entienden. Lo que nos pase nos lo habremos buscado, dirán algunos.

Norma Nieto Nieto. Madrid

Peor que quemar un libro

Estados Unidos, un país que sus líderes insisten en denominar la cuna de la democracia y la libertad, ha censurado casi 7.000 libros en sus colegios, según el informe anual de PEN América. Irónicamente, dentro del listado figura la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, una obra distópica en la que los bomberos ya no apagan incendios, sino que queman libros, buscando que las personas piensen todas lo mismo, sin cuestionarse, sin poner en duda el régimen autoritario en el que viven. De la ironía a la realidad, la historia ha demostrado que la censura no funciona, sin embargo, esta vez estamos en desventaja y con índices de lectura que se desploman. Más allá de alarmarnos por esta noticia, vale la pena recordar la frase de Joseph Brodsky que dice que “el mayor crimen no es quemar libros, sino no leerlos”.

Más Noticias

La esquela de una madre

octubre 8, 2025

Ruth Díaz Barrigón (Amazon): “Me gustaría tener hoy la sabiduría que tendré con 90 años”

octubre 20, 2025

La presentación del libro de Javier Milei, en imágenes

octubre 7, 2025

El grupo Planeta superó en 2024 los 2.000 millones de facturación, un 7,2% más que el año anterior

octubre 14, 2025

Alejandra Azuero. Bogotá (Colombia)

Recompensar el esfuerzo

He sido profesora de secundaria en la enseñanza pública al sur de Madrid durante más de 30 años. He visto a alumnos machacarse por entrar en la carrera que querían. Unos lo consiguieron; otros no, a veces por unas décimas. Y he visto a otros pocos no esforzarse y jactarse de ello porque la economía familiar les aseguraba la carrera que querían en la universidad privada. El número de alumnos de la enseñanza secundaria privada que acceden a universidades privadas es muchísimo más elevado (ya han demostrado que su economía se lo permite). Propongo un estudio: cuántos alumnos de nuestras universidades privadas habrían tenido nota para acceder a la pública y, en su absoluto derecho, han renunciado. Y cuántos no alcanzaron la media que se exige en su carrera en la universidad pública. No creo que nos sorprenda mucho el resultado. No es justo.

Isabel Quintana Gómez. Madrid

Los textos tienen que enviarse exclusivamente a EL PAÍS y no deben tener más de 200 palabras (1.250 caracteres sin espacios). Deben constar nombre y apellidos, ciudad, teléfono y DNI o pasaporte de sus autores. EL PAÍS se reserva el derecho de publicarlos, resumirlos o extractarlos. No se dará información sobre estas colaboraciones. CartasDirector@elpais.es

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

  • Opinión
  • Ocio nocturno
  • Mujeres
  • Feminismo
  • Machismo
  • Problemas sociales
  • Acoso sexual
  • Censura
  • Pen Club
  • Libros
  • Estados Unidos
  • Universidades privadas
  • Universidades públicas
  • Educación

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:15
05:15
05:15
05:15

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Diane Keaton era como una novia normal
Hay que estar loco
Leer también
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Televisión

Un país de (grandes) secundarios

octubre 20, 2025
Cine

La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político

octubre 20, 2025
Cargar más

Jaume Claret Muxart: “El protagonista d’’Estrany riu’ té un misteri que no entenc”

octubre 14, 2025
Estefanía Ramallo Remiro publica Heredé el dolor, elegí la libertad

Estefanía Ramallo Remiro publica Heredé el dolor, elegí la libertad

octubre 7, 2025

«Pedro Sánchez está en su mejor momento. Puede volver a gobernar tras las próximas elecciones perfectamente»

octubre 15, 2025

‘Task’, violencia y depresión en la Filadelfia proletaria

octubre 15, 2025

Quién es Juan del Val, el colaborador estrella de Pablo Motos y Ana Rosa Quintana que es escritor y ha ganado el Planeta

octubre 16, 2025

Marlene también quería a Robert Redford

octubre 6, 2025

Eric Clapton actuará en Madrid y Barcelona en mayo de 2026 tras una espera de más de 20 años

octubre 18, 2025

Hay que estar loco

octubre 19, 2025

‘La mente en blanco’: a saber quiénes son los normales

octubre 10, 2025

El día que László Krasznahorkai rechazó el Nobel: «Si me lo dieran, usaría el Formentor como escudo»

octubre 9, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad