Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Novedad
junio 19, 2025La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000 junio 18, 2025Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga junio 18, 2025Quiero que me des like junio 18, 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón junio 18, 2025Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado» junio 18, 2025El final infeliz de ‘La familia de la tele’ junio 18, 2025RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’ junio 18, 2025Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025′: “Con el premio me compraré un coche, el mío lo perdí en la dana” junio 18, 2025José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora junio 18, 2025Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  De túneles y flotillas
Cultura

De túneles y flotillas

junio 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>En el cuento más famoso de Úrsula K. Le Guin, <i>Los que abandonan Omelas</i>, la escritora estadounidense planteó un dilema ético y moral que nunca dejará de estar vigente. Estamos en la fiesta del solsticio de verano de una ciudad futura llamada Omelas. Es la ciudad de la felicidad. Hay drogas y orgías si para ti eso es la felicidad, nos dice Úrsula con ironía. <strong>Todos en esa ciudad son felices</strong>. Todos, salvo un niño que está encerrado y maltratado en un sótano. Para que la felicidad de toda la ciudad se mantenga, ese niño tiene que seguir ahí encerrado. La gente de Omelas lo sabe; los llevan de excursión a ver al niño cuando son pequeños.</p>

Seguir leyendo

Más Noticias

Muere Brian Wilson, líder de Beach Boys y gran genio del pop

junio 11, 2025
Francisco J. García lanza su primera novela: un viaje de autodescubrimiento desde la ciencia ficción

Francisco J. García lanza su primera novela: un viaje de autodescubrimiento desde la ciencia ficción

junio 10, 2025

Almodóvar rueda ‘Amarga navidad’, su regreso al español tras el León de Oro por ‘La habitación de al lado’

junio 10, 2025

Luis Tosar: «Existe el riesgo de banalizar los problemas de salud mental. Se están mercantilizando»

junio 11, 2025

 ‘Unsilence Gaza’ es un experimento social interesante, sobre todo, porque casi todos los asistentes del Primavera Sound lo ignoraron  

En el cuento más famoso de Úrsula K. Le Guin, Los que abandonan Omelas, la escritora estadounidense planteó un dilema ético y moral que nunca dejará de estar vigente. Estamos en la fiesta del solsticio de verano de una ciudad futura llamada Omelas. Es la ciudad de la felicidad. Hay drogas y orgías si para ti eso es la felicidad, nos dice Úrsula con ironía. Todos en esa ciudad son felices. Todos, salvo un niño que está encerrado y maltratado en un sótano. Para que la felicidad de toda la ciudad se mantenga, ese niño tiene que seguir ahí encerrado. La gente de Omelas lo sabe; los llevan de excursión a ver al niño cuando son pequeños.

Me he pasado todo el fin de semana viendo stories de conocidos en Instagram bailando en el Primavera Sound. No habría nada interesante en ese dato, salvo porque a las puertas del Primavera Sound habían instalado un túnel que recreaba los bombardeos de Gaza. 15 metros de oscuridad, con bucles de bombas, sonidos de drones y alarmas aéreas. Sin pantallas ni estímulos fotográficos. Pensado por las ONG Casa Nostra, Casa Vostra y NOVACT y el ingeniero palestino Oussama Rima, la idea era concienciar a la gente de que el sonido puede ser el mayor de los placeres o la mayor de las torturas. La idea era removerte el cuerpo y luego dejarte a ti decidir si quieres seguir o no con la fiesta.

¿Artivismo? ¿Campaña de marketing contra el Sónar y el Brunch Elecktronik, los dos festivales de la competencia, después de la polémica que ha salpicado a estos últimos por estar financiados por el fondo de inversión pro israelí KKR? En cualquier caso, la instalación Unsilence Gaza es un experimento social interesante, sobre todo, porque casi todos los asistentes la ignoraron. Y eso que estaba a las puertas del festival. Incluso la gente que entraba al túnel, después de estar unos segundos allí, salía e iba a buscar a su grupo de música favorito.

Lo que más me gusta del cuento de Úrsula K. Le Guin es el final. Un final en movimiento. Un andar hacia algún sitio, porque Úrsula nos dice que, a veces, alguna de las personas de las que van a ver al niño no vuelven a su casa para llorar o enfurecerse. Simplemente se van. ¿A dónde? Habría que preguntarle a Liam Cunningham, Greta Thunberg y el resto de la Flotilla de la Libertad. «El lugar adonde van es aún menos imaginable para nosotros que la ciudad de la felicidad. No puedo describirlo, en absoluto. Es posible que no exista. Pero parece que saben muy bien adónde se dirigen los que se alejan de Omelas».

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Mortal y rosa’, el gran libro de Umbral, también es música
‘Big Boys’: otra juventud existe
Leer también
Cine

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025
Teatro

Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga

junio 18, 2025
Cultura

Quiero que me des like

junio 18, 2025
Cultura

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

junio 18, 2025
Cultura

Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado»

junio 18, 2025
Televisión

El final infeliz de ‘La familia de la tele’

junio 18, 2025
Cargar más

‘Votemos’, un edificio en pie de guerra ante un nuevo vecino con problemas de salud mental

junio 10, 2025

Mario Fernando Zamora: una historia de sueños cumplidos y lucha interior

junio 17, 2025

Cien años del templo castizo del teatro: «Son siete milagros que el Pavón siga aquí frente a los devoradores de ladrillo»

junio 6, 2025

Cinco recetas del libro definitivo para cocinar con microondas

junio 16, 2025

La vida secreta de Isabel Coixet, la cineasta muestra sus ‘collages’ al público

junio 9, 2025

John Lennon y Yoko Ono buscaban un refugio en Nueva York. Entonces la ciudad los convirtió en activistas

junio 9, 2025

Quya Reyna, la voz literaria de la cultura aimara aterriza en Madrid: “No sabía que era indígena hasta que me dijeron ‘india de mierda”

junio 5, 2025

150 años de Carmen, la españolada francesa convertida en himno pop a la libertad

junio 10, 2025

Un paseo por la historia de las emociones con la guía de los grandes compositores

junio 17, 2025

Idles revolucionan Primavera Sound con guitarras atronadoras y lemas reivindicativos en una jornada marcada por el baile

junio 6, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad