Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 2025Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez” octubre 20, 2025Cine y plataformas octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  El gran negocio del Nobel de Literatura: las ventas de sus ganadores se multiplican hasta por 20
Cultura

El gran negocio del Nobel de Literatura: las ventas de sus ganadores se multiplican hasta por 20

octubre 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Seguramente la felicidad que invade ahora a <strong>László Krasznahorkai</strong> no será comparable a muchas cosas. Como tampoco lo es el prestigo profesional que otorga <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/10/09/68e7899ce9cf4a967c8b4593.html»>un <strong>Nobel de Literatura</strong></a>. Aunque el verdadero premio es más probable que se esté celebrando en este momento en las oficinas de <strong>Acantilado</strong>. Porque, más allá del citado prestigio, si algo es el Nobel, es un auténtico negocio para quien edita al autor ungido cada año.</p>

Seguir leyendo

 Los libros de Han Kang, Jon Fosse, Kazuo Ishiguro o Louise Glück se dispararon después de recibir el premio  

Seguramente la felicidad que invade ahora a László Krasznahorkai no será comparable a muchas cosas. Como tampoco lo es el prestigo profesional que otorga un Nobel de Literatura. Aunque el verdadero premio es más probable que se esté celebrando en este momento en las oficinas de Acantilado. Porque, más allá del citado prestigio, si algo es el Nobel, es un auténtico negocio para quien edita al autor ungido cada año.

Antes de empezar, pongamos las cifras. Han Kang, la última ganadora, multiplicó las ventas de su novela La vegetariana en España por 10. Jon Fosse, galardonado un año antes, lo había hecho por 20. Louise Glück, reconocida en 2020, en un mercado pequeño como el de la poesía, pasó de vender unos 1.000 ejemplares en nuestro país a situarse entre los 3.000 y los 4.000. Kazuo Ishiguro, ganador en 2017, también empezó a vender diez veces por encima de lo que vendía, algunos de sus títulos crecieron un 1000%. Sí, un 1000%, no hay ceros añadidos por error.

Esas son las cifras absolutas de lo que supone en el mundo editorial un Nobel, pero los beneficios van más allá. En 2024, la Academia Sueca se lo otorgó a Han Kang, una autora hasta ese momento minoritaria. Los derechos de su novela La vegetariana estaban en manos de Penguin Random House, que la había publicado en junio de ese año. Hasta octubre había vendido unos 10.000 ejemplares y ahora sus cifras de venta ya superan las 100.000, según explica Miguel Aguilar, director editorial de Random House. «Depende mucho del autor que lo gane, eso es lo primero, pero en este caso sirvió para situarla en lectores que no la conocían», detalla el editor. Y sigue: «Sobre todo, el Nobel hace que se centre la atención en un autor, que encuentre mejores lugares en las librerías. El público compra más al ganador del Nobel, eso es una realidad incontestable».

Más Noticias

El renacer de Delaossa tras las drogas, el alcohol y la terapia: «Me iba a comprar una casa de dos plantas con piscina, pero me voy a quedar en el piso de mi abuela Trini»

octubre 8, 2025

El momento en el que Martin Scorsese deseó morir: «Su violencia está íntimamente relacionada con su catolicismo»

octubre 15, 2025

Oh, no, otra vez tú

octubre 13, 2025

Un nuevo icono para el arte contemporáneo en el corazón de París

octubre 18, 2025

Random House tenía en ese momento en su catálogo La clase de griego y La vegetariana. En diciembre de 2024, después del Nobel, sumó otras dos publicaciones de Han Kang: Imposible decir adiós y Actos humanos. «Ese fue un Nobel relativamente joven para lo que suele ser y se vende muy bien», apunta Aguilar, que explica que es imposible saber «los criterios» para que una editorial contrate a un candidato al Nobel. «Si buscas un Nobel de antemano, no te va a salir bien. No existen unos parámetros entre quienes lo entregan. Nuestro trabajo es tener buenos autores como Han Kang o Svetlana Aleksiévich».

En 2023, la Academia Sueca entregó el Nobel de Literatura al dramaturgo Jon Fosse. El mismo día en que se conoció el fallo, Random House anunció que había adquirido los derechos de cinco de sus obras. Pero, hasta ese momento, la obra del escritor traducida al español la tenía la pequeña editorial De Conatus, que vio como las ventas de un autor «muy minoritario» se multiplicaban por 20. «No ha sido solo vender obra de Fosse, es que la visibilidad que ha aportado al resto del catálogo ha sido tremenda. Nuestras ventas de fondo editorial son constantes desde ese momento y ha hecho que se conozcan el resto de nuestros autores y autoras», explica Beatriz González, codirectora de la editorial junto a Silvia Bardelás.

El Premio Nobel al noruego abrió un nuevo mercado para De Conatus, el de Latinoamérica. A sus editoras empezaron a lloverles ofertas por los derechos de su obra para publicarla al otro lado del Atlántico, un mercado de muchos lectores. En lugar de venderlos, firmaron un acuerdo con Planeta para que el grupo imprima allí y los beneficios se reparten al 50%. «Ese darnos a conocer en América Latina nos lo dio el Nobel y todo lo que vendas de más te puede salvar los costes de tu editorial. Para un grupo grande vender 3000 ejemplares puede ser un desastre, a nosotras nos salva».

En 2022, el Nobel recayó en la francesa Annie Ernaux como culminación de una trayectoria que en el año 2019 la había llevado a ganar el Formentor y el Booker. «Este caso me parece diferente porque ya llevaba un período de crecimiento en ventas, pero el Nobel nos sirvió para consolidar esa tendencia de crecimiento», detalla Miguel Lázaro, editor de Cabaret Voltaire, la editorial que cuenta con gran parte de la obra de la francesa. Con esa tendencia alcista, confirmada con el Nobel, han vendido ya más de 200.000 ejemplares de sus novelas. «Nos pilló además en un buen momento porque teníamos mucho stock y pudimos soportar una primera oleada de pedidos grande». Ahora Cabaret Voltaire está empezando a imprimir a Ernaux en Sudamérica.

Dos años antes, en 2020, los académicos reconocían la poesía de Louise Glück. Los derechos de sus recopilaciones de poemas los adquirió Visor en noviembre de 2020, justo tras el Nobel y la ruptura de la poeta con Pre-Textos. «Se vende más de lo habitual aunque el mercado de poesía en este país es el que es», afirma Chus Visor, fundador de la editorial. En concreto, según los datos que aporta, un libro de poemas suele rondar los 1.000 ejemplares; con la neoyorquina esa cifra oscilaba entre los 3.000 y los 4.000. «No es una gran inyección económica el Nobel, pero sí es muy importante el prestigio», remarca.

En 2017 y 2018, dos autores de Anagrama recibían el Nobel de Literatura en años consecutivos –aunque el de 2018 se falló en 2019 por las acusaciones de tráfico de influencias y abuso sexual contra Jean-Claude Arnault–. Primero, el de Kazuo Ishiguro; después, el de Olga Tokarczuk. Toda la obra del inglés estaba traducida al español en la editorial y, en los dos años previos al premio, sus novelas rondaban unas ventas medias de 6.000 ejemplares anuales. Los dos años posteriores esas cifras se multiplicaron por diez, se vendieron unos 60.000.

«El efecto es muy curioso, porque el aumento en ventas fue general en todos sus títulos. Pero los títulos digamos que habían tenido un recorrido más discreto, como Los nocturnos o Los inconsolables multiplicaron por 20 o por 30 las ventas. Pero es que Los restos del día creció más de un 600% y Nunca me abandones superó el 1.000%», relata Silvia Sesé, directora de Anagrama. «El Nobel impulsó las novedades, reactivó todo el fondo y consolidó unas ventas impresionantes de un autor que ya tenía muchos lectores».

El caso de Olga Tokarczuk fue completamente distinto. Anagrama acababa de adquirir los derechos de Los Errantes, el libro que le dio el Nobel a la polaca, casi desconocida en España. La editorial tenía prevista una tirada de entre 4000 y 5000 ejemplares y acabaron lanzando 10000. «Ese mismo año ya tuvimos que reeditar y eso que la pandemia no nos permitió hacer la promoción bien. Ella misma canceló su viaje a España por el Covid. Y aún así ese libro tuvo unas ventas notables, se fue leyendo y recomendando bastante y ella se ha consolidado como autora», concluye Sesé.

Ese es el negocio que les espera a Acantilado con Krasznahorkai.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Quién es László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025, y de qué habla su obra?
Estos son los 18 participantes del Benidorm Fest 2026: la hija de Bimba Bosé, Miranda!, varios concursantes de OT…
Leer también
Cine

Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez”

octubre 20, 2025
Cine

Cine y plataformas

octubre 20, 2025
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Cargar más

La interferencia del Gobierno empaña el Congreso del Español

octubre 15, 2025

Más de 30 años poniendo voz a ‘Los Simpson’: así son los actores de doblaje de Bart, Lisa, Homer y Marge

octubre 12, 2025

La revolución de Rojava, cuando las mujeres cambiaron el velo por el uniforme militar

octubre 16, 2025

Cine y plataformas

octubre 20, 2025

Investigan la desaparición de un Picasso en su traslado de Madrid a Granada para una exposición

octubre 16, 2025

Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta: «La literatura es una herramienta contra el horror y la tristeza»

octubre 16, 2025

Esta es la respuesta de Leire Martínez y ‘OT’ al inminente anuncio del regreso de La oreja de Van Gogh con Amaia Montero

octubre 15, 2025

Franco Nero: “Buñuel nunca me llamaba Franco, por el dictador. Me decía: ‘¡Nero, Nero!”

octubre 16, 2025

Ubeimar Ríos, actor de ‘Un Poeta’: “Espero no me dé muy duro cuando la fama se acabe”

octubre 13, 2025

Charlie Hunnam, el psicópata Ed Gein de ‘Monstruo’ en Netflix: “Llegué a preguntarme si tendría el talento suficiente para esto”

octubre 9, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad