Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Libros  El momento en el que empieza un desastre
Libros

El momento en el que empieza un desastre

julio 22, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay un momento en esa novela cumbre sobre amor y desamor titulada Las Palabras de la Noche en que Tomassino, el amante de Elsa, la narradora y protagonista, le suelta a esta una frase aterradora: “Antes te decía todo lo que se me pasaba por la cabeza. Ya no. Lo que voy pensando me lo cuento un poco a mí mismo y luego lo entierro”. La mayor prueba de que lo suyo está acabado es que ha muerto entre ambos el placentero deporte del debate, ese que da ganas de seguir paseando juntos. Pero incluso la pelota de la controversia se le ha caído de las manos. Nada de discutir hasta altas horas de la madrugada haciendo reproches. Él comunica su desamor diciendo precisamente que no tiene ganas de comunicarse.

La expresión quedarse sin palabras suele asimilarse a un estado de estupefacción optimista pero también es algo muy relacionado con el desencanto más pesimista. Si lo piensan, el desamor de pareja se parece mucho a la desafección política. El símil no requiere una cátedra en la Universidad de Siena ni haber leído a Natalia Ginzburg (la autora de la novela que menciono; se la recomiendo fervorosamente): los enamorados son los electores; los pretendientes, los partidos. Los votos se renuevan, valga la redundancia, votando. Y una relación como esa está tocada de muerte cuando los votantes pierden el interés en el debate y la oportunidad de ejercer su derecho empieza a resultarles indiferente, incluso molesta. Hace falta ser muy iluso para no aceptar que el espectáculo deplorable de ytumases que los dos principales partidos de la democracia española están ofreciendo este verano desenamora hasta al más entregado. Un día te enciendes defendiendo a unos, otro día te sorprendes apoyando a otros y cuando ya no hay más que decir se abre un vacío que muchos rellenarán con lo primero que pase. Continúa Tomassino: “A veces una persona, en un momento determinado, ya no quiere enfrentarse ni con su alma”. Y justo ahí es cuando suceden los desastres.

Seguir leyendo

 Hay un momento en esa novela cumbre sobre amor y desamor titulada Las Palabras de la Noche en que Tomassino, el amante de Elsa, la narradora y protagonista, le suelta a esta una frase aterradora: “Antes te decía todo lo que se me pasaba por la cabeza. Ya no. Lo que voy pensando me lo cuento un poco a mí mismo y luego lo entierro”. La mayor prueba de que lo suyo está acabado es que ha muerto entre ambos el placentero deporte del debate, ese que da ganas de seguir paseando juntos. Pero incluso la pelota de la controversia se le ha caído de las manos. Nada de discutir hasta altas horas de la madrugada haciendo reproches. Él comunica su desamor diciendo precisamente que no tiene ganas de comunicarse. La expresión quedarse sin palabras suele asimilarse a un estado de estupefacción optimista pero también es algo muy relacionado con el desencanto más pesimista. Si lo piensan, el desamor de pareja se parece mucho a la desafección política. El símil no requiere una cátedra en la Universidad de Siena ni haber leído a Natalia Ginzburg (la autora de la novela que menciono; se la recomiendo fervorosamente): los enamorados son los electores; los pretendientes, los partidos. Los votos se renuevan, valga la redundancia, votando. Y una relación como esa está tocada de muerte cuando los votantes pierden el interés en el debate y la oportunidad de ejercer su derecho empieza a resultarles indiferente, incluso molesta. Hace falta ser muy iluso para no aceptar que el espectáculo deplorable de ytumases que los dos principales partidos de la democracia española están ofreciendo este verano desenamora hasta al más entregado. Un día te enciendes defendiendo a unos, otro día te sorprendes apoyando a otros y cuando ya no hay más que decir se abre un vacío que muchos rellenarán con lo primero que pase. Continúa Tomassino: “A veces una persona, en un momento determinado, ya no quiere enfrentarse ni con su alma”. Y justo ahí es cuando suceden los desastres. Seguir leyendo  

columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El espectáculo deplorable de ‘ytumases’ que los dos principales partidos de la democracia española están ofreciendo este verano desenamora hasta al más entregado

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, participa en el curso de verano de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, el pasado día 16.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, participa en el curso de verano de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, el pasado día 16. Rafael Bastante (Europa Press)
Raquel Peláez

Hay un momento en esa novela cumbre sobre amor y desamor titulada Las Palabras de la Noche en que Tomassino, el amante de Elsa, la narradora y protagonista, le suelta a esta una frase aterradora: “Antes te decía todo lo que se me pasaba por la cabeza. Ya no. Lo que voy pensando me lo cuento un poco a mí mismo y luego lo entierro”. La mayor prueba de que lo suyo está acabado es que ha muerto entre ambos el placentero deporte del debate, ese que da ganas de seguir paseando juntos. Pero incluso la pelota de la controversia se le ha caído de las manos. Nada de discutir hasta altas horas de la madrugada haciendo reproches. Él comunica su desamor diciendo precisamente que no tiene ganas de comunicarse.

La expresión quedarse sin palabras suele asimilarse a un estado de estupefacción optimista pero también es algo muy relacionado con el desencanto más pesimista. Si lo piensan, el desamor de pareja se parece mucho a la desafección política. El símil no requiere una cátedra en la Universidad de Siena ni haber leído a Natalia Ginzburg (la autora de la novela que menciono; se la recomiendo fervorosamente): los enamorados son los electores; los pretendientes, los partidos. Los votos se renuevan, valga la redundancia, votando. Y una relación como esa está tocada de muerte cuando los votantes pierden el interés en el debate y la oportunidad de ejercer su derecho empieza a resultarles indiferente, incluso molesta. Hace falta ser muy iluso para no aceptar que el espectáculo deplorable de ytumases que los dos principales partidos de la democracia española están ofreciendo este verano desenamora hasta al más entregado. Un día te enciendes defendiendo a unos, otro día te sorprendes apoyando a otros y cuando ya no hay más que decir se abre un vacío que muchos rellenarán con lo primero que pase. Continúa Tomassino: “A veces una persona, en un momento determinado, ya no quiere enfrentarse ni con su alma”. Y justo ahí es cuando suceden los desastres.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Más Noticias

Joaquín Ais, biólogo: “Las plantas nos enseñaron a cocinar, pero también a pensar”

julio 25, 2025

Los adolescentes soviéticos que soñaban con ser escritores

julio 21, 2025

Kathleen Hanna, de Bikini Kill: “Sentí que no debía perder una hora más de mi vida con un periodista abusador que me llamaba feminazi a la cara”

julio 27, 2025

“Una UCI pediátrica no es el mejor lugar para tratar de convencer a nadie”

julio 28, 2025

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Peláez

Licenciada en Periodismo por la USC y Master en marketing por el London College of Communication, está especializada en consumo y cultura de masas. Comenzó en Diario de León y en La Voz de Galicia. Autora de ‘Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España’ (Blackie Books). Siempre lee los comentarios.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Tribuna Sánchez-Cuenca 22/07/25
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en una mesa redonda en el Centro de Operaciones de Emergencia de la Comunidad en Kerrville, Texas (EE UU), el pasado 11 de julio.

Archivado En

  • Opinión
  • Natalia Ginzburg
  • Debates parlamentarios
  • Política
  • España
  • Corrupción
  • PP
  • PSOE
  • Libros

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

06:00
05:45
05:45
05:45

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El exilio secreto de la Banksy afgana: «Me miraban, me insultaban y me acosaban, y yo aprendí a concentrarme bajo ese asedio constante»
El emperador que lo conquistó (casi) todo: guerras, gloria y la historia que no sabías que querías leer
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más

Leighton Meester vuelve con todo tras una década de perfil bajo en Hollywood

julio 19, 2025

Muere Ozzy Osbourne, patriarca del ‘heavy metal’, a los 76 años

julio 22, 2025

Cómo fotografiar a un padre que ya no está

julio 31, 2025

Joaquín Ais, biólogo: “Las plantas nos enseñaron a cocinar, pero también a pensar”

julio 25, 2025

¡Extra, extra! ¡El último vendedor ambulante de periódicos de París todavía resiste!

julio 27, 2025

Siete libros para la última semana de julio

julio 26, 2025
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

julio 30, 2025

Miguel Hernández y Lorca, una amistad forzada y con tiranteces

julio 26, 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

julio 31, 2025

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad