Skip to content
  sábado 21 junio 2025
Novedad
junio 21, 202550 años de ‘Tiburón’, la película que revolucionó el cine de terror (y traumatizó a varias generaciones) junio 21, 2025Descubriendo Monteverde, el singular barrio de Roma que inspiró a Pasolini junio 21, 2025Emociones musicales en cuatro estaciones (Vivaldi aparte), la intimidad en prosa, verso y fotos de Camila Sosa Villada y Annie Ernaux y otros libros de la semana junio 21, 2025Trump contra Emilia Pardo Bazán junio 21, 2025Porque sueño no estoy loco, repite Léolo junio 21, 2025Los cómics sin superhéroes se convierten en el nuevo gran motor del cine junio 21, 2025Del ‘Laberinto del Fauno’ a ‘La Viuda Negra’: cómo Ivana Baquero salta el muro invisible junio 20, 2025Concierto histórico de Dellafuente en Madrid: la noche inolvidable de toda una generación junio 20, 2025La cultura llega también a la plaza del pueblo en verano junio 20, 2025Prácticamente acero azul
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Libros  El premio Lumen de novela recae en una fábula oscura de Inma Pelegrín
Libros

El premio Lumen de novela recae en una fábula oscura de Inma Pelegrín

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La novela Fosca es la ganadora de la III edición del premio Lumen. La obra tiene “elementos de thriller rural”, está anclada en la tradición española, pero es una novela moderna, enfatizó el jurado este martes al anunciar el fallo en Madrid. Su autora, la poeta Inma Pelegrín (Lorca, 56 años), suma a las distinciones que ha recibido por sus versos (Premio Gerardo Diego, Premio Juan Ramón Jiménez, premio Jaén) este galardón con su debut en ficción.

Esta es la primera obra de ficción de Pelegrín, tiene apenas 100 páginas y llegará a las librerías el 25 de septiembre. “Una novela corta era la mejor manera de decir lo que quería decir”, explicó la autora sobre el escenario del auditorio María de Maeztu de la Fundación Ortega Marañón en Madrid. Con suave tono de voz y deje murciano expresó su sorpresa y alegría tras recibir la escultura con la letra L que le entregó María Fasce, escritora además de directora literaria de los sellos Lumen, Alfaguara y Reservoir Books.

En el origen de Fosca, según explicó la autora premiada, hay una condición médica que ha marcado su vida: la prosopagnosia o ceguera facial, que impide a quienes la padecen recordar caras. “Quería escribir una historia sobre esto y el protagonista, Gabi, tiene esa condición. También quería escribir sobre la vida de las mujeres que soportan un trabajo muy fuerte cerca de la tierra. La poesía y la literatura se hacen con la vida, decía Joan Margarit, y este libro no habla de mí, pero sí de lo que conozco”.

En el acta del jurado, integrado por la librera Lola Larumbe, y las escritoras Ángeles González Sinde, Elena Medel y Clara Obligado, se menciona a Jesús Carrasco y Ana María Matute como novelistas cuyas obras resuenan en el libro premiado. Pelegrín subrayó el nombre de Ana María Matute, cuyo centenario se celebra este año, y en particular se refirió a su libro Olvidado Rey Gudú. “Ese universo y esa manera de crear un mundo diferente más real que lo que es real, me ha fascinado siempre”, afirmó.

Elena Medel sumó a Selva Almada y Agotha Kristoff como autoras con quien la novela Fosca entabla una conversación. Clara Obligado enfatizó que se trata de una “antinovela de aprendizaje”, de una obra moderna en la que la gran aventura de la historia es el propio lenguaje. “La patria del idioma nos acerca y nos aleja”, apuntó. “Fosca mezcla lo poético y el habla popular, pero no es costumbrista. Habla de naturaleza, desamparo y humanidad».

Para Lola Larumbe, la librera de Alberti en Madrid, el libro de Pelegrín muestra que “el hogar no es la protección en una obra escueta y llena de brillo”. Por su parte, la guionista, escritora y presidenta del patronato del Museo Reina Sofía, Ángeles González Sinde, que mandó un escrito ya que no estuvo presente en la rueda de prensa, se refirió a la “reflexión sobre la masculinidad mal entendida” que propone el libro de Pelegrín.

Más Noticias

Ioan Grillo: “En Estados Unidos matan niños con rifles de asalto y no cambian la ley… ¿Qué les va a importar México?”

junio 15, 2025

Eva Morell: “El ocio está sobrevalorado”

junio 14, 2025

Annie Ernaux, la fotografía como un cuchillo

junio 20, 2025

Una novela admirable e incendiaria sobre el padre y las palabras

junio 16, 2025

El premio Lumen, dotado con 30.000 euros, está dedicado a la literatura escrita por mujeres y fue creado en los noventa por la editora y fundadora del sello, Esther Tusquets, quien lo mantuvo durante seis ediciones. En 2022 desde Penguin Random House, el grupo que hoy engloba a Lumen, se retomó el galardón que ha distinguido hasta a fecha a Leticia Martin y a Natalia Litvinova.

Seguir leyendo

 La novela Fosca es la ganadora de la III edición del premio Lumen. La obra tiene “elementos de thriller rural”, está anclada en la tradición española, pero es una novela moderna, enfatizó el jurado este martes al anunciar el fallo en Madrid. Su autora, la poeta Inma Pelegrín (Lorca, 56 años), suma a las distinciones que ha recibido por sus versos (Premio Gerardo Diego, Premio Juan Ramón Jiménez, premio Jaén) este galardón con su debut en ficción. Esta es la primera obra de ficción de Pelegrín, tiene apenas 100 páginas y llegará a las librerías el 25 de septiembre. “Una novela corta era la mejor manera de decir lo que quería decir”, explicó la autora sobre el escenario del auditorio María de Maeztu de la Fundación Ortega Marañón en Madrid. Con suave tono de voz y deje murciano expresó su sorpresa y alegría tras recibir la escultura con la letra L que le entregó María Fasce, escritora además de directora literaria de los sellos Lumen, Alfaguara y Reservoir Books. En el origen de Fosca, según explicó la autora premiada, hay una condición médica que ha marcado su vida: la prosopagnosia o ceguera facial, que impide a quienes la padecen recordar caras. “Quería escribir una historia sobre esto y el protagonista, Gabi, tiene esa condición. También quería escribir sobre la vida de las mujeres que soportan un trabajo muy fuerte cerca de la tierra. La poesía y la literatura se hacen con la vida, decía Joan Margarit, y este libro no habla de mí, pero sí de lo que conozco”. En el acta del jurado, integrado por la librera Lola Larumbe, y las escritoras Ángeles González Sinde, Elena Medel y Clara Obligado, se menciona a Jesús Carrasco y Ana María Matute como novelistas cuyas obras resuenan en el libro premiado. Pelegrín subrayó el nombre de Ana María Matute, cuyo centenario se celebra este año, y en particular se refirió a su libro Olvidado Rey Gudú. “Ese universo y esa manera de crear un mundo diferente más real que lo que es real, me ha fascinado siempre”, afirmó. Elena Medel sumó a Selva Almada y Agotha Kristoff como autoras con quien la novela Fosca entabla una conversación. Clara Obligado enfatizó que se trata de una “antinovela de aprendizaje”, de una obra moderna en la que la gran aventura de la historia es el propio lenguaje. “La patria del idioma nos acerca y nos aleja”, apuntó. “Fosca mezcla lo poético y el habla popular, pero no es costumbrista. Habla de naturaleza, desamparo y humanidad». Para Lola Larumbe, la librera de Alberti en Madrid, el libro de Pelegrín muestra que “el hogar no es la protección en una obra escueta y llena de brillo”. Por su parte, la guionista, escritora y presidenta del patronato del Museo Reina Sofía, Ángeles González Sinde, que mandó un escrito ya que no estuvo presente en la rueda de prensa, se refirió a la “reflexión sobre la masculinidad mal entendida” que propone el libro de Pelegrín. El premio Lumen, dotado con 30.000 euros, está dedicado a la literatura escrita por mujeres y fue creado en los noventa por la editora y fundadora del sello, Esther Tusquets, quien lo mantuvo durante seis ediciones. En 2022 desde Penguin Random House, el grupo que hoy engloba a Lumen, se retomó el galardón que ha distinguido hasta a fecha a Leticia Martin y a Natalia Litvinova. Seguir leyendo  

La novela Fosca es la obra ganadora de la III edición del premio Lumen, según ha anunciado la editorial. La obra tiene “elementos de thriller rural”, está anclada en la tradición española, pero es una novela moderna, enfatizó el jurado este martes al anunciar el fallo en Madrid. Su autora, la poeta Inma Pelegrín (Lorca, 56 años), suma a las distinciones que ha recibido por sus versos (Premio Gerardo Diego, Premio Juan Ramón Jiménez, premio Jaén) este galardón con su debut en ficción.

Esta es la primera obra de ficción de Pelegrín, tiene apenas 100 páginas y llegará a las librerías el 25 de septiembre. “Una novela corta era la mejor manera de decir lo que quería decir”, explicó la autora sobre el escenario del auditorio María de Maeztu de la Fundación Ortega Marañón en Madrid. Con suave tono de voz y deje murciano expresó su sorpresa y alegría tras recibir la escultura con la letra L que le entregó María Fasce, escritora además de directora literaria de los sellos Lumen, Alfaguara y Reservoir Books.

En el origen de Fosca, según explicó la autora premiada, hay una condición médica que ha marcado su vida: la prosopagnosia o ceguera facial, que impide a quienes la padecen recordar caras. “Quería escribir una historia sobre esto y el protagonista, Gabi, tiene esa condición. También quería escribir sobre la vida de las mujeres que soportan un trabajo muy fuerte cerca de la tierra. La poesía y la literatura se hacen con la vida, decía Joan Margarit, y este libro no habla de mí, pero sí de lo que conozco”.

En el acta del jurado, integrado por la librera Lola Larumbe, y las escritoras Ángeles González Sinde, Elena Medel y Clara Obligado, se menciona a Jesús Carrasco y Ana María Matute como novelistas cuyas obras resuenan en el libro premiado. Pelegrín subrayó el nombre de Ana María Matute, cuyo centenario se celebra este año, y en particular se refirió a su libro Olvidado Rey Gudú. “Ese universo y esa manera de crear un mundo diferente más real que lo que es real, me ha fascinado siempre”, afirmó.

Elena Medel sumó a Selva Almada y Agotha Kristoff como autoras con quien la novela Fosca entabla una conversación. Clara Obligado enfatizó que se trata de una “antinovela de aprendizaje”, de una obra moderna en la que la gran aventura de la historia es el propio lenguaje. “La patria del idioma nos acerca y nos aleja”, apuntó. “Fosca mezcla lo poético y el habla popular, pero no es costumbrista. Habla de naturaleza, desamparo y humanidad».

Para Lola Larumbe, la librera de Alberti en Madrid, el libro de Pelegrín muestra que “el hogar no es la protección en una obra escueta y llena de brillo”. Por su parte, la guionista, escritora y presidenta del patronato del Museo Reina Sofía, Ángeles González Sinde, se refirió a la “reflexión sobre la masculinidad mal entendida” que propone el libro de Pelegrín.

El premio Lumen, dotado con 30.000 euros, está dedicado a la literatura escrita por mujeres y fue creado en los noventa por la editora y fundadora del sello, Esther Tusquets, quien lo mantuvo durante seis ediciones. En 2022 desde Penguin Random House, el grupo que hoy engloba a Lumen, se retomó el galardón que ha distinguido hasta a fecha a Leticia Martin y a Natalia Litvinova.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado
Ediciones La Uña Rota, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2025
Leer también
Cine

50 años de ‘Tiburón’, la película que revolucionó el cine de terror (y traumatizó a varias generaciones)

junio 21, 2025
Cine

Descubriendo Monteverde, el singular barrio de Roma que inspiró a Pasolini

junio 21, 2025
Libros

Emociones musicales en cuatro estaciones (Vivaldi aparte), la intimidad en prosa, verso y fotos de Camila Sosa Villada y Annie Ernaux y otros libros de la semana

junio 21, 2025
Libros

Trump contra Emilia Pardo Bazán

junio 21, 2025
Cine

Porque sueño no estoy loco, repite Léolo

junio 21, 2025
Cine

Los cómics sin superhéroes se convierten en el nuevo gran motor del cine

junio 21, 2025
Cargar más

La vida del padre Mugica, el sacerdote asesinado que marcó al Papa Francisco, salta a la gran pantalla

junio 17, 2025

Carlos Barea, escritor: “La creación artística es un grito desesperado de la disidencia”

junio 7, 2025

JJ, ganador de Eurovisión, imitó a Melody en ‘La revuelta’ y le mandó un mensaje: “Espero que estés bien”

junio 11, 2025

Netflix cumple 10 años en España y anuncia una inversión de 1.000 millones de euros en el país

junio 10, 2025

En brazos de la mujer madura: ahora ellas también se lían con jóvenes

junio 12, 2025

Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones?

junio 18, 2025

Lo que pasa cuando apagamos el móvil

junio 15, 2025

RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’

junio 18, 2025
Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

junio 9, 2025

La 2 superó a ‘La familia de la tele’ en audiencia, que quedó como sexta opción

junio 11, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad