Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Novedad
junio 19, 2025La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000 junio 18, 2025Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga junio 18, 2025Quiero que me des like junio 18, 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón junio 18, 2025Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado» junio 18, 2025El final infeliz de ‘La familia de la tele’ junio 18, 2025RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’ junio 18, 2025Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025′: “Con el premio me compraré un coche, el mío lo perdí en la dana” junio 18, 2025José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora junio 18, 2025Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  El primer ‘stop motion’ mexicano bendecido por Del Toro y un homenaje a Dolores Heredia: el Festival de Cine en Guadalajara celebra sus 40 años
Cine

El primer ‘stop motion’ mexicano bendecido por Del Toro y un homenaje a Dolores Heredia: el Festival de Cine en Guadalajara celebra sus 40 años

junio 6, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) da inicio a la celebración por sus 40 años de una forma “animada”. Con la bendición y sello de aprobación del director tapatío Guillermo del Toro, uno de los grandes referentes del audiovisual mexicano, el certamen cinematográfico ha escogido a Soy Frankelda, el primer filme en stop-motion del país (animación fotograma a fotograma) para dar inauguración al evento, que se realizará en la capital jaliscience desde este viernes hasta el 14 de junio, y que ofrece una muestra de 170 películas, entre producciones internacionales y nacionales.

Soy Frankelda, de los hermanos Roy y Arturo Ambriz, cuenta la historia de una joven escritora mexicana del siglo XIX que se siente frustrada y decide viajar en forma de fantasma a un reino de su propia invención, habitado por extraños seres que nombra Spooks, y que son los monstruosos personajes que creó en sus cuentos de terror. Del Toro ha sido reconocido como un mentor y “padrino” del proyecto, que tendrá a la par su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Francia, el más importante del mundo de este género.

El estudio que realizó la película, Cinema Fantasma, agradeció al también director de Pinocho (2022) por su apoyo y guía, destacando su influencia en el desarrollo y la producción. “Yo fui su padrino cuando hicieron su primer cortometraje. Les faltaba 10.000 o 15.000 [dólares] para terminarlo y los contacté a través de Twitter para mandarles el dinero. Ahora son muy exitosos. Tienen un increíble estudio de animación, tienen una serie para HBO y lo hacen por el amor al arte”, afirmó Del Toro sobre los hermanos Ambriz en una entrevista.

El invitado de este año es Portugal, cuyo país contará con al menos 13 películas repartidas a través de las 10 secciones en competencia, así como conversatorios, paneles y exposiciones. El cine mexicano no podría quedar atrás como ninguna edición anterior. El Premio Mezcal, que galardona a lo mejor de la cinematografía nacional; tendrá cinco películas documentales y cinco películas de ficción en competencia. Mientras que el premio Maguey, celebrará la décima cuarta edición del galardón cinematográfico que promueve y celebra lo mejor de la filmografía LGBTQ+ del mundo.

“Por la cuarenta edición estamos inaugurando la décima competencia, que es la de género, que abarca al terror, horror, fantasía y ciencia ficción. Yo creo que se ha modificado mucho el cómo se eligen las películas. Nosotros hemos tratado de mejorar siempre. Siempre tenemos en mente que tenemos que mejorar el proceso. Y tenemos que mejorarlo en cuanto a cómo vemos las películas, cómo las discutimos y cómo se accesibiliza”, afirma la directora del certamen, Estrella Araiza.

La vocalista de Belanova y ‘Una mujer fantástica’, entre las homenajeadas

Entre las homenajeadas este año, en el marco del festival, se encuentra Dolores Heredia, quien recibirá el Mayahuel de Plata por sus 40 años de trayectoria como actriz y productora. Es considerada una de las intérpretes más versátiles de la industria fílmica nacional. En cine ha estado en más de 60 largometrajes. Asimismo, la intérprete de 59 años, como parte de su reconocimiento, dará una masterclass y participará de la presentación de un libro conmemorativo titulado Dolores Heredia. Un ratito de vida es vida.

Dolores Heredia durante la 64.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Junto a ella serán galardonadas otras mujeres, como la cantante Denisse Guerrero, una figura emblemática del electropop mexicano, que junto a Ricardo Arreola y Edgar Huerta conformó la banda Belanova. Como parte de las actividades alrededor de Guerrero en el FICG, se presentará Murió la fantasía, un documental que narra el viaje de la artista sinaloense en su búsqueda por recuperar el control de su historia; así como la inauguración de una exposición que reúne fotografías, performances, objetos escénicos y vestuarios creados por diseñadores mexicanos que han acompañado su visión estética.

El premio Maguey Queer Icon irá para la actriz transgénero Daniela Vega, que por su papel principal en Una mujer fantástica (2017), la primera película chilena en ganar el Oscar al mejor filme de habla no inglesa, dio mucho de qué hablar internacionalmente. En 2018, Time la incluyó en su lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo.

El cuadro de los galardonados también tendrá la presencia de Juan Antonio Bayona, quien se ha consolidado como uno de los cineastas españoles más aclamados, resonando entre el público y la crítica de todo el mundo. Su más reciente filme, La sociedad de la nieve, fue nominada a los premios de la Academia estadounidense.

El festival también mantendrá por segundo año consecutivo su espacio para videojuegos y nuevas narrativas. La edición 39 del encuentro cinematográfico ya echó a andar el FICG Games, un programa para ubicar, reconocer e impulsar las grandes historias contadas desde este creciente subsector del universo audiovisual. “Nosotros somos Suiza. Bueno, como era Suiza antes”, bromea Araiza.

“Nosotros no podemos estar peleados con las nuevas formas de ver, hacer y consumir cine. Hay puristas dentro del festival. No creas que son discusiones fáciles. Nosotros estamos, otra vez, respondiendo a las necesidades de lo que localmente sucede. Guadalajara es el espacio en donde se hacen más videojuegos. Creo que es un beneficio para la comunidad mantenerlo por una segunda edición”, complementa.

Más Noticias

George Clooney: el último gran galán de Hollywod que solo cometió un error en su carrera

junio 16, 2025

Muere el actor Manolo Zarzo a los 93 años

junio 17, 2025

‘Bodegón con fantasmas’

junio 9, 2025

Vuelve Draco Malfoy: Tom Felton lo volverá a interpretar 14 años después en la obra ‘Harry Potter’ de Broadway

junio 6, 2025

En su 40 edición, el Festival de Cine en Guadalajara sopla la vela del pastel y da por inaugurados nueve días llenos de producciones que buscan mantener esa apertura de mente hacia las distintas formas de hacer y mostrar el cine.

Seguir leyendo

 El director español Juan Antonio Bayona y la cantante Denisse Guerrero serán también reconocidos en la cita cinematográfica tapatía, que esta edición cuenta con 170 filmes en su muestra, entre producciones mexicanas e internacionales  

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) da inicio a la celebración por sus 40 años de una forma “animada”. Con la bendición y sello de aprobación del director tapatío Guillermo del Toro, uno de los grandes referentes del audiovisual mexicano, el certamen cinematográfico ha escogido a Soy Frankelda, el primer filme en stop-motion del país (animación fotograma a fotograma) para dar inauguración al evento, que se realizará en la capital jaliscience desde este viernes hasta el 14 de junio, y que ofrece una muestra de 170 películas, entre producciones internacionales y nacionales.

Soy Frankelda, de los hermanos Roy y Arturo Ambriz,cuenta la historia de una joven escritora mexicana del siglo XIX que se siente frustrada y decide viajar en forma de fantasma a un reino de su propia invención, habitado por extraños seres que nombra Spooks, y que son los monstruosos personajes que creó en sus cuentos de terror. Del Toro ha sido reconocido como un mentor y “padrino” del proyecto, que tendrá a la par su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Francia, el más importante del mundo de este género.

El estudio que realizó la película, Cinema Fantasma, agradeció al también director de Pinocho (2022) por su apoyo y guía, destacando su influencia en el desarrollo y la producción. “Yo fui su padrino cuando hicieron su primer cortometraje. Les faltaba 10.000 o 15.000 [dólares] para terminarlo y los contacté a través de Twitter para mandarles el dinero. Ahora son muy exitosos. Tienen un increíble estudio de animación, tienen una serie para HBO y lo hacen por el amor al arte”, afirmó Del Toro sobre los hermanos Ambriz en una entrevista.

El invitado de este año es Portugal, cuyo país contará con al menos 13 películas repartidas a través de las 10 secciones en competencia, así como conversatorios, paneles y exposiciones. El cine mexicano no podría quedar atrás como ninguna edición anterior. El Premio Mezcal, que galardona a lo mejor de la cinematografía nacional; tendrá cinco películas documentales y cinco películas de ficción en competencia. Mientras que el premio Maguey, celebrará la décima cuarta edición del galardón cinematográfico que promueve y celebra lo mejor de la filmografía LGBTQ+ del mundo.

“Por la cuarenta edición estamos inaugurando la décima competencia, que es la de género, que abarca al terror, horror, fantasía y ciencia ficción. Yo creo que se ha modificado mucho el cómo se eligen las películas. Nosotros hemos tratado de mejorar siempre. Siempre tenemos en mente que tenemos que mejorar el proceso. Y tenemos que mejorarlo en cuanto a cómo vemos las películas, cómo las discutimos y cómo se accesibiliza”, afirma la directora del certamen, Estrella Araiza.

La vocalista de Belanova y ‘Una mujer fantástica’, entre las homenajeadas

Entre las homenajeadas este año, en el marco del festival, se encuentra Dolores Heredia, quien recibirá el Mayahuel de Plata por sus 40 años de trayectoria como actriz y productora. Es considerada una de las intérpretes más versátiles de la industria fílmica nacional. En cine ha estado en más de 60 largometrajes. Asimismo, la intérprete de 59 años, como parte de su reconocimiento, dará una masterclass y participará de la presentación de un libro conmemorativo titulado Dolores Heredia. Un ratito de vida es vida.

Dolores Heredia durante la 64.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Dolores Heredia durante la 64.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.Clemens Bilan (Getty Images)

Junto a ella serán galardonadas otras mujeres, como la cantante Denisse Guerrero, una figura emblemática del electropop mexicano, que junto a Ricardo Arreola y Edgar Huerta conformó la banda Belanova. Como parte de las actividades alrededor de Guerrero en el FICG, se presentará Murió la fantasía, un documental que narra el viaje de la artista sinaloense en su búsqueda por recuperar el control de su historia; así como la inauguración de una exposición que reúne fotografías, performances, objetos escénicos y vestuarios creados por diseñadores mexicanos que han acompañado su visión estética.

El premio Maguey Queer Icon irá para la actriz transgénero Daniela Vega, que por su papel principal en Una mujer fantástica (2017), la primera película chilena en ganar el Oscar al mejor filme de habla no inglesa, dio mucho de qué hablar internacionalmente. En 2018, Time la incluyó en su lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo.

El cuadro de los galardonados también tendrá la presencia de Juan Antonio Bayona, quien se ha consolidado como uno de los cineastas españoles más aclamados, resonando entre el público y la crítica de todo el mundo. Su más reciente filme, La sociedad de la nieve, fue nominada a los premios de la Academia estadounidense.

El festival también mantendrá por segundo año consecutivo su espacio para videojuegos y nuevas narrativas. La edición 39 del encuentro cinematográfico ya echó a andar el FICG Games, un programa para ubicar, reconocer e impulsar las grandes historias contadas desde este creciente subsector del universo audiovisual. “Nosotros somos Suiza. Bueno, como era Suiza antes”, bromea Araiza.

“Nosotros no podemos estar peleados con las nuevas formas de ver, hacer y consumir cine. Hay puristas dentro del festival. No creas que son discusiones fáciles. Nosotros estamos, otra vez, respondiendo a las necesidades de lo que localmente sucede. Guadalajara es el espacio en donde se hacen más videojuegos. Creo que es un beneficio para la comunidad mantenerlo por una segunda edición”, complementa.

En su 40 edición, el Festival de Cine en Guadalajara sopla la vela del pastel y da por inaugurados nueve días llenos de producciones que buscan mantener esa apertura de mente hacia las distintas formas de hacer y mostrar el cine.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Podcast’ | Recomendaciones culturales y ganas de festival
Los huevos de los Arguiñano: El rey de los cocineros designa heredero en ‘El hormiguero’
Leer también
Cine

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025
Teatro

Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga

junio 18, 2025
Cultura

Quiero que me des like

junio 18, 2025
Cultura

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

junio 18, 2025
Cultura

Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado»

junio 18, 2025
Televisión

El final infeliz de ‘La familia de la tele’

junio 18, 2025
Cargar más

Jesús Cintora, presentador de ‘Malas lenguas’: “Hay gente en los medios que se esmera más en la conspiración que en la investigación”

junio 16, 2025

Nueve mujeres acusan a Jared Leto de comportamiento sexual inapropiado

junio 9, 2025

Más allá del juego

junio 9, 2025

Más de 1.700 personalidades de la cultura denuncian en un comunicado la “masacre de Gaza” y exigen su cese inmediato

junio 15, 2025

Sofia Carson, la actriz que se ha convertido en el último valor seguro de Netflix

junio 7, 2025

El musical Maybe Happy Ending y Purpose triunfan en los premios Tony

junio 9, 2025

Sara Montiel y los huevos fritos

junio 17, 2025

‘Sirât’, la película de Oliver Laxe que ha hipnotizado a Boyero: “Es extraña en el mejor sentido. No me distraigo”

junio 7, 2025

Escribir lo doméstico

junio 7, 2025

Vida de Sánchez Mazas: ultracatólico, escritor de páginas hermosas y el falangista que acuñó el “¡Arriba España!”

junio 13, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad