Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Novedad
julio 31, 2025Telecinco estrenará en septiembre un magazine vespertino presentado por Joaquín Prat julio 31, 2025Las ‘sinsombrero’ inglesas de finales del XIX llegan a España tras 100 años de olvido julio 31, 2025Pedro Pascal, ¿demasiado bueno para ser verdad? julio 31, 2025‘Mil hombres y yo’: el documental sobre la actriz porno que ha revolucionado la industria julio 31, 2025Cómo fotografiar a un padre que ya no está julio 31, 2025Moderna, republicana y olvidada: la mejor cronista de la Edad de Plata del periodismo español julio 31, 2025Ocho lectores de entre 8 y 17 años recomiendan sus libros favoritos para disfrutar leyendo este verano julio 31, 2025La figura ausente: fotografiar al padre julio 30, 2025Contrarreloj para estrenar el Espacio Audrey, el teatro efímero más grande de Madrid: un edificio como un mecano, tres escenarios vivos y un club para los VIP julio 30, 2025Kendrick Lamar y SZA en Barcelona: himnos para la rebelión y el amor de dos estrellas en la cumbre
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultural  Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana
CulturalDestacadosLetrame Grupo Editorial

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

julio 29, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La obra “Escletxa” combina poesía y relatos cortos con una sensibilidad única que conecta directamente con las emociones del lector.

Publicada con el sello de Letrame Grupo Editorial, esta obra consolida el estilo íntimo y comprometido del autor catalán.

El escritor Manuel Castell Cerdà, nacido y residente en Barcelona, ha lanzado recientemente su nueva obra literaria titulada “Escletxa (Fisura)”, una recopilación de poemas y relatos breves que abordan, desde una mirada sensible y humana, escenas cotidianas, recuerdos personales e intuiciones que nacen tanto de la observación como de la imaginación. Con este nuevo libro, Castell Cerdà reafirma su compromiso con la palabra escrita, apostando por una literatura que emociona, interpela y deja huella.

“Escletxa” se compone de una colección de textos que se desarrollan en diferentes lugares de la región catalana, espacio vital y emocional del autor. La obra, que alterna poesía y narrativa romántica, invita al lector a cruzar una fisura —la escletxa— que separa la realidad inmediata de la dimensión más íntima y simbólica del ser humano. A través de múltiples protagonistas sin conexión aparente, el autor traza un mosaico emocional en el que muchos lectores podrán sentirse reflejados.

“Muchísimas personas podrán sentirse interpeladas o próximas a lo que escribo. Son textos nacidos del corazón, que brotan de experiencias reales o de mis propias fantasías”, comenta el autor.

Una voz poética consolidada

Más Noticias
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

julio 30, 2025
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

julio 29, 2025
Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

julio 29, 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

julio 29, 2025

Aunque no es la primera vez que Manuel Castell Cerdà publica un libro, su experiencia sigue siendo tan apasionante como en sus comienzos. Según cuenta, comenzó a escribir conscientemente hacia 1960, cuando apenas tenía nueve años, y desde entonces ha convertido la escritura en una necesidad expresiva que ha madurado con el tiempo. Con un estilo directo pero cargado de sensibilidad, “Escletxa” se distingue por su capacidad para conectar con el lector desde lo humano, lo real y lo afectivo.

En este sentido, muchas de las opiniones que ha recibido, aunque todavía no ha realizado una presentación oficial, apuntan a la autenticidad de su propuesta. Su pareja y amigos cercanos califican el libro como “original”, “diferente” y “escrito desde el corazón”. Estas primeras opiniones reflejan el impacto que puede generar una obra sincera, en la que cada palabra parece estar cuidadosamente elegida para resonar en lo más profundo del lector.

Publicar un libro con una editorial comprometida

“Escletxa” ha sido publicada por Letrame Grupo Editorial, una editorial que ha acompañado al autor en este nuevo paso creativo. Castell Cerdà destaca la colaboración fluida y profesional con el equipo editorial, y expresa su deseo de seguir trabajando junto a ellos en el futuro. “Mi experiencia hasta la fecha ha sido positiva. Confío en que Letrame siga confiando en nuestra colaboración”, afirma.

Publicar un libro como “Escletxa” no solo es un hito personal para el autor, sino también una muestra de cómo es posible dar voz a historias que escapan a los esquemas convencionales del mercado. Para quienes se preguntan cómo publicar un libro, la experiencia de Manuel Castell Cerdà resulta inspiradora. Gracias al apoyo de una editorial como Letrame, enfocada en dar visibilidad a obras auténticas y con voz propia, muchos autores emergentes pueden encontrar el camino para compartir sus textos con el mundo.

El autor tiene buenas expectativas para esta nueva obra. En experiencias anteriores, su entorno más cercano reaccionó “de forma maravillosa”, mostrando interés y entusiasmo por su trabajo literario. A día de hoy, confía en que “Escletxa” también encontrará su lugar entre lectores dispuestos a dejarse tocar por una narrativa íntima y auténtica.

Una obra que invita a mirar hacia dentro

Manuel Castell Cerdà no construye tramas épicas ni grandes sagas, sino que apuesta por lo cotidiano, lo sencillo y lo profundamente humano. Cada poema o cuento de “Escletxa” es una pequeña ventana que se abre a la emoción, a la nostalgia o al deseo. Desde la memoria hasta la ficción, el autor entrelaza vivencias propias con escenas imaginadas que, sin embargo, logran capturar con precisión sensaciones universales.

En tiempos de prisa, ruido y superficialidad, esta obra propone una pausa: una fisura por la que mirar el mundo con mayor atención y ternura. Sin duda, “Escletxa” es una invitación a sentir, reflexionar y recordar, escrita con autenticidad por un autor que no teme exponerse ni abrir su alma al lector.

Los interesados en conocer más sobre el libro, sobre cómo publicar un libro o sobre la trayectoria de su autor, pueden contactar con Letrame Grupo Editorial, donde encontrarán información y recursos para acercarse a este tipo de literatura comprometida. Mientras tanto, las opiniones que empiezan a circular confirman lo que se vislumbra desde las primeras páginas: “Escletxa” es una obra distinta, que deja huella y merece ser leída.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La versión portuguesa de ‘La que se avecina’ se verá en España en FDF y Amazon Prime Video
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales
Leer también
Televisión

Telecinco estrenará en septiembre un magazine vespertino presentado por Joaquín Prat

julio 31, 2025
Libros

Las ‘sinsombrero’ inglesas de finales del XIX llegan a España tras 100 años de olvido

julio 31, 2025
Televisión

Pedro Pascal, ¿demasiado bueno para ser verdad?

julio 31, 2025
Televisión

‘Mil hombres y yo’: el documental sobre la actriz porno que ha revolucionado la industria

julio 31, 2025
Libros

Cómo fotografiar a un padre que ya no está

julio 31, 2025
Libros

Moderna, republicana y olvidada: la mejor cronista de la Edad de Plata del periodismo español

julio 31, 2025
Cargar más

El auge de los ‘bares de escucha’ en Berlín, santuarios acústicos para “salir del algoritmo”

julio 27, 2025

Stephen Colbert, el cómico antitrumpista cuyo despido supone el fin de una era en televisión

julio 20, 2025

De Beirut a California, el viaje singular de Artemisia Gentileschi: así acabó una pintura de la artista italiana en el museo Getty de Los Ángeles

julio 27, 2025

El regreso de ‘La guerra de los Rose’, la violenta fábula sobre el matrimonio que triunfó en los ochenta: “Tan implacable que cuesta reír”

julio 29, 2025

‘Genias’, mujeres rebeldes del Barroco dan la mano a actrices españolas

julio 17, 2025

La televisión, esa puerta giratoria

julio 29, 2025

No nos moverán

julio 28, 2025

Asiste al preestreno de ‘Los futbolísimos 2. El misterio del tesoro pirata′

julio 17, 2025

Lecciones de crítica literaria: 10 piezas clásicas de José María Guelbenzu

julio 18, 2025

‘The Bears’: Alejandra Carles-Tolrá desafía con sus fotos los estereotipos desde el campo de rugby

julio 17, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad