Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría” octubre 20, 2025Ruth Díaz Barrigón (Amazon): “Me gustaría tener hoy la sabiduría que tendré con 90 años” octubre 19, 2025La soflama de Angélica Liddell contra el lector complaciente
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  Feliz (no) final
Cultura

Feliz (no) final

octubre 12, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p><i>Feliz final</i>, la espléndida novela de <strong>Isaac Rosa</strong>, se articula sobre un mecanismo narrativo muy claro: cuenta la historia de una pareja empezando por su final y terminando por su principio. <i>Feliz final </i>empieza con la separación y termina con el enamoramiento. Rosa quiere contar cómo funcionan ambas cosas y lo logra. El orden es literariamente muy relevante y conceptualmente intrascendente. El final de <i>Feliz final </i>es el principio de la historia pero es el final del libro. El autor se responsabiliza de ambos. En <i>Nosotros</i>, la adaptación cinematográfica de esta novela, dirigida por <strong>Helena Taberna</strong>, el dispositivo se disuelve bastante. La película tiene, eso sí, la decencia de no aprovecharlo para colarnos algo que odio: un final abierto.</p>

Seguir leyendo

Más Noticias

El ‘american dream’ de Miró: «En España estaba marcado por las limitaciones y la represión, en EEUU encontró un espacio de libertad y creatividad»

octubre 10, 2025

‘Caza de brujas’: Julia Roberts juega a ser cancelada en una confusa provocación a vueltas con el Metoo (**)

octubre 16, 2025

Radiografía de los ganadores del Nobel de Literatura: «Deben aunar una autoridad intelectual, moral y estética»

octubre 8, 2025

El argentino Hugo Mujica, el poeta del silencio, Premio Loewe de Poesía 2025

octubre 7, 2025

 No soporto los finales abiertos. Me parecen un acto de pereza autoral que en algunos casos linda con la soberbia. Un narrador que me niega el final de la historia es muchas cosas y casi ninguna de ellas me gusta  

Feliz final, la espléndida novela de Isaac Rosa, se articula sobre un mecanismo narrativo muy claro: cuenta la historia de una pareja empezando por su final y terminando por su principio. Feliz final empieza con la separación y termina con el enamoramiento. Rosa quiere contar cómo funcionan ambas cosas y lo logra. El orden es literariamente muy relevante y conceptualmente intrascendente. El final de Feliz final es el principio de la historia pero es el final del libro. El autor se responsabiliza de ambos. En Nosotros, la adaptación cinematográfica de esta novela, dirigida por Helena Taberna, el dispositivo se disuelve bastante. La película tiene, eso sí, la decencia de no aprovecharlo para colarnos algo que odio: un final abierto.

No soporto los finales abiertos. Me parecen un acto de pereza autoral que en algunos casos linda con la soberbia. Un narrador que me niega el final de la historia es muchas cosas y casi ninguna de ellas me gusta. Me molesta profundamente tanto que me den la libertad de elegir yo el final de una película como que me sugieran que realmente no hay tan elección: si fueses listo, listo de verdad, sabrías que este (no) final que te he dado no da lugar a dudas. Porque cualquiera con cerebro sabe lo que significa el final (¿final?) de Los Soprano o la maldita peoncita de Origen, ¿verdad? Con frecuencia a sus autores les preguntan por esos cierres en vilo y ellos, por supuesto, están encantados de que su ocurrencia siga, años después, dando que hablar.

Imagino que los primeros finales abiertos fueron percibidos como originales, vanguardistas y retadores. A día de hoy, lo último que quiero es salir del cine dudando sobre si el protagonista era el héroe o el villano o sobre si su historia era real o imaginada. Lo importante no es si Sandra, la protagonista de Anatomía de una caída es culpable o inocente de matar a su marido, sino si será condenada o absuelta en el juicio. Dar esa respuesta es un acto de valentía autoral, de respeto al pacto de ficción, de nobleza.

Pero si no voy a tener eso, prefiero un final claramente postizo, impuesto por un productor cobarde, que uno inexistente. En ese caso una respuesta penosa es más digna que una pregunta en el aire. Antes el humillante castigo a la villana en Atracción fatal que la duda sobre si el Patrick Bateman de American Psycho lo hizo o no lo hizo; mejor el edulcorado comieron perdices de Pretty Woman que eso que (no) ocurre al final de una película que se acaba de estrenar y que no mencionaré porque es posible que decir lo que acabo de decir ya sea el spoiler supremo. Empecé la película enamorado de ella y la terminé, más que divorciado, camino a la comisaría para ponerle una denuncia por estafa. O por vagancia. Dame un final, tía, qué te cuesta.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Diane Keaton: cómica, dramática, chaplinesca
Limpian el cuadro de Colón manchado con pintura roja por dos activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval de Madrid: «Ha sufrido daños»
Leer también
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Televisión

Un país de (grandes) secundarios

octubre 20, 2025
Cine

La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político

octubre 20, 2025
Cargar más

Las recetas anticapitalistas del asfalto: «Decidí alimentarme solo de carne de animales atropellados para demostrar que es posible sobrevivir sin gastar»

octubre 13, 2025

La promesa cumplida de Broncano a Custodio y el regreso de los invitados anónimos a ‘La revuelta’: “No sabemos nada de él pero nos cayó muy bien”

octubre 10, 2025

Broncano celebra el “sorpasso” de ‘La revuelta’ pidiendo perdón a Valeria Ros y lanzando una propuesta a Rufián y Rosalía

octubre 9, 2025

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

octubre 16, 2025

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’

octubre 16, 2025

Paul Urkijo, el profeta vasco del cine de terror ‘folk’

octubre 13, 2025

Guy Trebay: “Para que en una ciudad existan fuerzas creativas tiene que haber alquileres baratos”

octubre 8, 2025
Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

octubre 14, 2025

Carmela García, Premio Nacional de Fotografía 2025 por su trabajo en «transformar y cuestionar los imaginarios sociales»

octubre 13, 2025
Claudio Enrique Castro Barrera sorprende con una obra que trasciende el alma

Claudio Enrique Castro Barrera sorprende con una obra que trasciende el alma

octubre 16, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad