Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  Francia y México a las armas, por un puñado de pasteles
Cultura

Francia y México a las armas, por un puñado de pasteles

julio 28, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Entre las posibilidades más ridículas para iniciar una guerra está <strong>la ofensa pastelera</strong>. No una invasión repentina, o un crimen de frontera, o un asalto de arsenales. Qué va. Todo el sindiós por una descortesía repostera. Es lo que ocurrió en 1838 entre Francia y México. La guerra duró casi un año. Unos soldados mexicanos prendieron la mecha cuando irrumpieron, algo pasados de rosca, al restaurante Monsieur Remontel en Tacubaya, barrio histórico de la zona poniente de Ciudad de México. <strong>Bebieron de más, comieron de menos y remataron con unos pasteles antes de la fuga sin abonar lo comanda</strong>. También rapiñaron, a lo loco, recipientes y sartenes. Esta pastelería era de fama y, entre los habituales, tenía al barón de Gros, encargado de supervisar, impulsar y proteger los negocios franceses en Tacubaya y alrededores. El propietario de Remontel exigió <strong>una indemnización de 800 pesos</strong>, un dinero fuerte en aquel tiempo.</p>

Seguir leyendo

 Ocurrió en 1838. La guerra duró casi un año y unos soldados mexicanos prendieron la mecha cuando irrumpieron, algo pasados de rosca, al restaurante de Monsieur Remontel en Tacubaya y le dejaron sin pagar los dulces  

Entre las posibilidades más ridículas para iniciar una guerra está la ofensa pastelera. No una invasión repentina, o un crimen de frontera, o un asalto de arsenales. Qué va. Todo el sindiós por una descortesía repostera. Es lo que ocurrió en 1838 entre Francia y México. La guerra duró casi un año. Unos soldados mexicanos prendieron la mecha cuando irrumpieron, algo pasados de rosca, al restaurante Monsieur Remontel en Tacubaya, barrio histórico de la zona poniente de Ciudad de México. Bebieron de más, comieron de menos y remataron con unos pasteles antes de la fuga sin abonar lo comanda. También rapiñaron, a lo loco, recipientes y sartenes. Esta pastelería era de fama y, entre los habituales, tenía al barón de Gros, encargado de supervisar, impulsar y proteger los negocios franceses en Tacubaya y alrededores. El propietario de Remontel exigió una indemnización de 800 pesos, un dinero fuerte en aquel tiempo.

Más Noticias

¡Extra, extra! ¡El último vendedor ambulante de periódicos de París todavía resiste!

julio 27, 2025

Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro

julio 23, 2025

Reformas Trump: guirnaldas dorados y un jardín sin césped

julio 27, 2025

Iggy Pop: «Sigo vivo por mi madre. Ella me protege»

julio 25, 2025

Como estaba previsto, México hizo una michelada con las reclamaciones y ese gesto desdeñoso fue considerado por el rey Luis Felipe de Orleans la más alta de las afrentas diplomáticas. Empujada por los acontecimientos, con sonrojante grandeza y catastrófica desconsideración, el 16 de abril de 1838 la escuadra francesa declaró el bloqueo a México instalándose frente al puerto de Veracruz. Los de Orleans iban a por todas con una estrategia bélica más inútil y empalagosa que el merengue o el cabello de ángel. Es, cómo decirlo, casi una guerra para uno mismo. Fingiendo una guerra de verdad por un puñado de pasteles sólo es posible hacer el ridículo.

Francia, de paso, mientras bloqueaba el comercio marítimo de la zona por la manga de Veracruz, reclamaba tener preferencia en el comercio mexicano. Así no es posible hacer nada en serio. Si intentas dar miedo no puedes ir al rato pidiendo canonjías al ofendido. Qué desastre. Como el acuerdo diplomático no llegaba y los mexicanos preferían no pagar los pesos reclamados por los pastelitos, y tampoco estaban dispuestos a poner a Francia en la lista de países preferentes para los negocios, el 27 de noviembre de 1838 los franceses descargaron el hierro fundido de sus cañones en batería contra la fortaleza de San Juan de Ulúa. Estaba al frente de las tropas mexicanas desplazadas en Veracruz un general al que llaman Manuel Rincón y éste, lívido por la descarga de 200 bolas así de gordas disparadas desde los barcos franceses fondeados en en Golfo de México, decide por cuenta propia pactar con ellos, ofrece la capitulación de sus soldados dejando en la ciudad un destacamento simbólico por el qué dirán y solicita ocho meses para estudiar la situación. Con altura, como Rosalía. Ese Manuel Rincón era una ganga en cualquier guerra. Un regalito de Dios.

Cuando informan al presidente de la república de México, Anastasio Bustamante, de las decisiones acordadas con entusiasmo unilateral por el bendito general Rincón lo primero que le sale es mandar fusilarlo y regalar su cabeza jibarizada a los franceses, pero contiene la ira y tan sólo declara la guerra a Francia. Al frente sitúa al general López de Santa Anna y al otro gandhi le casca un consejo de guerra.

Pasaron los días, los ingleses ofrecieron sus servicios de intermediación y lo que nadie esperaba ocurrió. El rey Luis Felipe de Orleans aceptó cobrar los 800 pesos a plazos

Estamos en el 4 de diciembre. El general Santa Anna llega a Veracruz, baja del caballo y fueron dos verdes luceros de mayo sus ojos pa’ ti. Esto debió pensar el príncipe Joinville, hijo de Luis Felipe de Orleans, cuando tuvo delante al mexicano deshaciendo todo lo acordado por la ameba de Rincón. Y aún más: dio a los franceses una hora para embarcar y dejar a México tranquilo. Empezó la guerra. En las calles de Veracruz se encresparon las bayonetas y los rifles. La lucha fue a una sola sangre. No había nada que ganar, pero unos combatían como si conquistaran México y los otros como si estuviesen defendiendo la nación entera de todos los enemigos posibles. La escueta tropa mexicana logra reagruparse y hace frente a los franceses, que celebran por error la captura del general Aristas cuando en verdad están buscando a Santa Anna.

Los franceses, presionados por el empuje de los nativos, van regresando a las lanchas para alcanzar su flota. Pero al bravo Santa Anna se le ofrece algo más: cortarles el paso en la retirada y allí abrir un agujero negro que los trague en el mar. La cosa no sale mal del todo. Los franceses se repliegan, pero un cañón que protege la retaguardia lanza un bolazo traicionero que desvencija al caballo del general y a éste le destroza la pantorrilla y le salta un dedo. Ya es un héroe por la vía rápida.

Pasaron los días, los ingleses ofrecieron sus servicios de intermediación y lo que nadie esperaba ocurrió. El rey Luis Felipe de Orleans aceptó cobrar los 800 pesos a plazos. Cutre, pero eficaz. Fue el 9 de marzo de 1839. Además los dos países prometieron cuidarse en las preferencias comerciales. La guerra terminó como acaban las cosas que no tienen mucho sentido. Los pasteles de Monsieur Remontel mantuvieron algunos años más el prestigio confitero en Ciudad de México. Los franceses olvidaron pronto este traspiés bobo y soberbio, pero antes de abandonar el sitio de su derrota se apropiaron de 70 cañones y una batería regalada por Felipe V a México. Perdieron, pero con botín de guerra. Esa es, creo yo, la genialidad.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tomás Graves: una infancia entre libros, música y celebridades en Mallorca
El rodaje de la precuela de ‘La casa de papel’ corta el puente de Triana en Sevilla durante cuatro días
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más

El auge de los ‘bares de escucha’ en Berlín, santuarios acústicos para “salir del algoritmo”

julio 27, 2025
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

julio 30, 2025

Robin Wall Kimmerer, una botánica entre los saberes indígenas y la ciencia

julio 28, 2025

Luciérnagas en la oscuridad: memoria y resistencia en la fotografía de Yael Martínez

julio 24, 2025

‘Roda Viva’: el personaje del momento, varios periodistas y 90 minutos de entrevista en directo

julio 28, 2025

Ricardo Gómez, escritor: “En Euskadi hubo una inmigración tremenda y quería rendirle homenaje”

julio 22, 2025

Sonsoles Ónega: “Me duele que intenten frivolizar con mi vocación de escritora”

julio 26, 2025

Noelia Núñez ficha como colaboradora del programa de Cuatro ‘En boca de todos’ tras dimitir de sus cargos en el PP

julio 24, 2025

Asiste al preestreno de ‘Baja de paternidad’

julio 22, 2025

El regreso de ‘La guerra de los Rose’, la violenta fábula sobre el matrimonio que triunfó en los ochenta: “Tan implacable que cuesta reír”

julio 29, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad