<p>Entre las callejuelas del Casco Antiguo de Sevilla, flanqueadas por edificios ocres con toques de amarillo, <strong>Ilan Amores</strong> (Buenos Aires, 1992) saca del bolsillo una pequeña cámara digital y comienza a grabar. «Saluden», dice, sonriendo. La Canon, plateada y desgastada, lo acompaña desde su primera gira con la banda de punk argentina Argies. «La compré en un mercado en Italia hace muchos años y, desde entonces, grabo todo, vaya donde vaya. <strong>Los recuerdos se conservan mejor con la cámara.</strong> Mira ese color especial que tiene», musita, mientras deambulamos, guitarra a su espalda, hasta la bohemia Alameda de Hércules. Una frase que suena, sin buscarlo, como un eco lejano de Los del Río.</p>
El autor de ‘Bar La Perla’ lleva a La Velada del Año V el viejo espíritu del rock callejero ligado a la música popular de América Latina
<p>Entre las callejuelas del Casco Antiguo de Sevilla, flanqueadas por edificios ocres con toques de amarillo, <strong>Ilan Amores</strong> (Buenos Aires, 1992) saca del bolsillo una pequeña cámara digital y comienza a grabar. «Saluden», dice, sonriendo. La Canon, plateada y desgastada, lo acompaña desde su primera gira con la banda de punk argentina Argies. «La compré en un mercado en Italia hace muchos años y, desde entonces, grabo todo, vaya donde vaya. <strong>Los recuerdos se conservan mejor con la cámara.</strong> Mira ese color especial que tiene», musita, mientras deambulamos, guitarra a su espalda, hasta la bohemia Alameda de Hércules. Una frase que suena, sin buscarlo, como un eco lejano de Los del Río.</p>
Cultura