Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Arte  Illa responde al presidente de Aragón sobre las obras de Sijena: “Tendría que dar las gracias a Cataluña”
Arte

Illa responde al presidente de Aragón sobre las obras de Sijena: “Tendría que dar las gracias a Cataluña”

julio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la Generalitat, como todo su Govern, ha mantenido un perfil muy bajo en la polémica sobre las obras románicas de Sijena, expuestas desde hace décadas en el Museo Nacional de Historia de Cataluña (MNAC) y cuya disputa ha decidido cerrar el Tribunal Supremo ordenando su devolución al monasterio de Villanueva de Sijena, de donde fueron arrancadas en 1936 como forma de protección. Ese medio silencio, sin embargo, lo ha cerrado este domingo, después de que, en una entrevista en La Razón, Jorge Azcón, presidente de Aragón, lo calificara de mentiroso. Illa ha respondido airado: “Lo que tendría que hacer es dar las gracias a las autoridades de Cataluña, y en concreto al MNAC, por la preservación de unas pinturas que, si no es por el MNAC, hoy no existirían”, ha respondido Illa. “Yo no miento, él no lo sé”, ha subrayado.

Desde Pekín, donde está de viaje oficial, Illa ha seguido contraatacando: “Me gustaría que el presidente de Aragón, si es que realmente quiere arreglar las cosas, que escriba la primera línea de este capítulo. Y esto pasa por agradecer al MNAC y a las personas de Cataluña que salvaron estas obras de arte y las han preservado durante años. Esto es lo primera que tendría que hacer”.

Las palabras de Illa rescatan así la figura que tuvo en su día Josep Gudiol, responsable del rescate de los restos de los murales del siglo XIII después de un incendio en el monasterio, y de la Generalitat de la época, que sufragó esa operación ante las advertencias de que no iban a sobrevivir a la intemperie. Desde entonces, las obras se encuentran en Barcelona, aunque ahora esa ubicación está en el aire. Hace más de una década el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena abrieron un contencioso que afectaba básicamente a la propiedad de las pinturas, reconstruidas conservadas y exhibidas en el MNAC. Y la justicia, en tres sentencias consecutivas, le dio la razón.

Una jueza de instrucción de Aragón tiene que ejecutar ahora la sentencia. Mientras que el Gobierno aragonés reclama la ejecución del fallo, el MNAC mantiene la postura que ha tenido durante todo el litigio: el traslado amenaza ruina por la gran fragilidad que caracteriza a la obra, muy debilitada por las llamas y por todo el proceso de arrancado que sufrieron hace casi 90 años y el tiempo transcurrido. Elabora informes técnicos para intentar paralizar ese traslado. La magistrada tendrá que decidir.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, señaló ayer que la sentencia judicial se tiene que cumplir y dejó en manos del MNAC la respuesta: “a partir de aquí le toca al patronato del MNAC ver de qué manera”.

Más Noticias

Thomas Danbo, el artista que ‘recicla’ trols gigantes en los bosques: «La basura de un hombre es el tesoro de otro»

julio 23, 2025

Illa responde al presidente de Aragón sobre las obras de Sijena: “Tendría que dar las gracias a Cataluña”

julio 27, 2025

De Beirut a California, el viaje singular de Artemisia Gentileschi: así acabó una pintura de la artista italiana en el museo Getty de Los Ángeles

julio 27, 2025

Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina

julio 18, 2025

Seguir leyendo

 El presidente de la Generalitat, como todo su Govern, ha mantenido un perfil muy bajo en la polémica sobre las obras románicas de Sijena, expuestas desde hace décadas en el Museo Nacional de Historia de Cataluña (MNAC) y cuya disputa ha decidido cerrar el Tribunal Supremo ordenando su devolución al monasterio de Villanueva de Sijena, de donde fueron arrancadas en 1936 como forma de protección. Ese medio silencio, sin embargo, lo ha cerrado este domingo, después de que, en una entrevista en La Razón, Jorge Azcón, presidente de Aragón, lo calificara de mentiroso. Illa ha respondido airado: “Lo que tendría que hacer es dar las gracias a las autoridades de Cataluña, y en concreto al MNAC, por la preservación de unas pinturas que, si no es por el MNAC, hoy no existirían”, ha respondido Illa. “Yo no miento, él no lo sé”, ha subrayado.Desde Pekín, donde está de viaje oficial, Illa ha seguido contraatacando: “Me gustaría que el presidente de Aragón, si es que realmente quiere arreglar las cosas, que escriba la primera línea de este capítulo. Y esto pasa por agradecer al MNAC y a las personas de Cataluña que salvaron estas obras de arte y las han preservado durante años. Esto es lo primera que tendría que hacer”.Las palabras de Illa rescatan así la figura que tuvo en su día Josep Gudiol, responsable del rescate de los restos de los murales del siglo XIII después de un incendio en el monasterio, y de la Generalitat de la época, que sufragó esa operación ante las advertencias de que no iban a sobrevivir a la intemperie. Desde entonces, las obras se encuentran en Barcelona, aunque ahora esa ubicación está en el aire. Hace más de una década el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena abrieron un contencioso que afectaba básicamente a la propiedad de las pinturas, reconstruidas conservadas y exhibidas en el MNAC. Y la justicia, en tres sentencias consecutivas, le dio la razón. Una jueza de instrucción de Aragón tiene que ejecutar ahora la sentencia. Mientras que el Gobierno aragonés reclama la ejecución del fallo, el MNAC mantiene la postura que ha tenido durante todo el litigio: el traslado amenaza ruina por la gran fragilidad que caracteriza a la obra, muy debilitada por las llamas y por todo el proceso de arrancado que sufrieron hace casi 90 años y el tiempo transcurrido. Elabora informes técnicos para intentar paralizar ese traslado. La magistrada tendrá que decidir. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, señaló ayer que la sentencia judicial se tiene que cumplir y dejó en manos del MNAC la respuesta: “a partir de aquí le toca al patronato del MNAC ver de qué manera”. Seguir leyendo  

El presidente de la Generalitat, como todo su Govern, ha mantenido un perfil muy bajo en la polémica sobre las obras románicas de Sijena, expuestas desde hace décadas en el Museo Nacional de Historia de Cataluña (MNAC) y cuya disputa ha decidido cerrar el Tribunal Supremo ordenando su devolución al monasterio de Villanueva de Sijena, de donde fueron arrancadas en 1936 como forma de protección. Ese medio silencio, sin embargo, lo ha cerrado este domingo, después de que, en una entrevista en La Razón, Jorge Azcón, presidente de Aragón, lo calificara de mentiroso. Illa ha respondido airado: “Lo que tendría que hacer es dar las gracias a las autoridades de Cataluña, y en concreto al MNAC, por la preservación de unas pinturas que, si no es por el MNAC, hoy no existirían”, ha respondido Illa. “Yo no miento, él no lo sé”, ha subrayado.

Desde Pekín, donde está de viaje oficial, Illa ha seguido contraatacando: “Me gustaría que el presidente de Aragón, si es que realmente quiere arreglar las cosas, que escriba la primera línea de este capítulo. Y esto pasa por agradecer al MNAC y a las personas de Cataluña que salvaron estas obras de arte y las han preservado durante años. Esto es lo primera que tendría que hacer”.

Las palabras de Illa rescatan así la figura que tuvo en su día Josep Gudiol, responsable del rescate de los restos de los murales del siglo XIII después de un incendio en el monasterio, y de la Generalitat de la época, que sufragó esa operación ante las advertencias de que no iban a sobrevivir a la intemperie. Desde entonces, las obras se encuentran en Barcelona, aunque ahora esa ubicación está en el aire. Hace más de una década el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena abrieron un contencioso que afectaba básicamente a la propiedad de las pinturas, reconstruidas conservadas y exhibidas en el MNAC. Y la justicia, en tres sentencias consecutivas, le dio la razón.

Una jueza de instrucción de Aragón tiene que ejecutar ahora la sentencia. Mientras que el Gobierno aragonés reclama la ejecución del fallo, el MNAC mantiene la postura que ha tenido durante todo el litigio: el traslado amenaza ruina por la gran fragilidad que caracteriza a la obra, muy debilitada por las llamas y por todo el proceso de arrancado que sufrieron hace casi 90 años y el tiempo transcurrido. Elabora informes técnicos para intentar paralizar ese traslado. La magistrada tendrá que decidir.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, señaló ayer que la sentencia judicial se tiene que cumplir y dejó en manos del MNAC la respuesta: “a partir de aquí le toca al patronato del MNAC ver de qué manera”.

Seguir leyendo

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ilan Amores, el argentino que funde punk y cumbia sin pedir permiso: «Me gusta mucho el imaginario de ese cantante medio poeta, pirata, bucanero»
Críticas a RTVE por arrancar la retransmisión de la segunda parte de la final de la Eurocopa con el balón ya en juego
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más

Stephen Colbert, el canario en la mina

julio 22, 2025

Joaquín Ais, biólogo: “Las plantas nos enseñaron a cocinar, pero también a pensar”

julio 25, 2025

Tomás Graves: una infancia entre libros, música y celebridades en Mallorca

julio 28, 2025

Natalia de Molina, Loly Álvarez en ‘Superestar’: “Fue una víctima de una industria que utilizaba a las mujeres y que siempre nos ha puesto a pelear”

julio 20, 2025

Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina

julio 18, 2025

El año en el que los premios Emmy redescubrieron que las series de siempre siguen funcionando

julio 20, 2025

EL PAÍS y la Cadena SER, medios colaboradores del Festival de Sitges 2025

julio 23, 2025

De príncipe de las tinieblas a entrañable rey del ‘reality’: Ozzy Osbourne fue el antecesor de las Kardashian

julio 24, 2025

Críticas a RTVE por arrancar la retransmisión de la segunda parte de la final de la Eurocopa con el balón ya en juego

julio 27, 2025

El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia

agosto 1, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad