Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría” octubre 20, 2025Ruth Díaz Barrigón (Amazon): “Me gustaría tener hoy la sabiduría que tendré con 90 años” octubre 19, 2025La soflama de Angélica Liddell contra el lector complaciente
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  Incensurable
Cultura

Incensurable

octubre 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Hay libros que se entregan como un puñal. Esto se lo dijo Alejandra Pizarnik a Silvina Ocampo al regalarle un ejemplar de <i>La condesa sangrienta</i>. Y esto nos lo dice, desafiante, la profesora de filosofía Lectrice Santos en el nuevo libro de Luna Miguel, <i>Incensurable</i> (Lumen, 2025).</p>

Seguir leyendo

 Quien tome el riesgo de leer ‘Lolita’ hoy, debería tomar el riesgo de leer esta brillante, provocadora, divertida y apasionadísima carta de amor a la lectura  

Más Noticias

He caído en el patético intento de frenar el reloj

octubre 15, 2025

La RAE estrena el Diccionario Histórico, su anhelo de más de un siglo

octubre 14, 2025

‘La suerte’: la serie sobre toros que incluso los más contrarios a los toros necesitaban

octubre 11, 2025

«Vargas Llosa fue un demócrata radical. Se equivocó muchas veces pero siempre fue en su contra, no a su favor»

octubre 15, 2025

Hay libros que se entregan como un puñal. Esto se lo dijo Alejandra Pizarnik a Silvina Ocampo al regalarle un ejemplar de La condesa sangrienta. Y esto nos lo dice, desafiante, la profesora de filosofía Lectrice Santos en el nuevo libro de Luna Miguel, Incensurable (Lumen, 2025).

Es el año 2029 y estamos en una hipotética sociedad futura donde Lolita se ha dejado de leer y ha caído en el olvido. Ante un auditorio lleno de alumnas que esperan expectantes una conferencia sobre «el placer y la lectura», Lectrice Santos empieza a repartir las fotocopias del Lolita desaparecido. Algunas alumnas irán vaciando la sala, otras intentarán boicotear la conferencia y otras se quedarán para escuchar la confesión que tiene que hacerles esta profesora. Una novela-ensayo o un ensayo mágico, como le gusta llamarlo a su autora, que es, en realidad, una indagación sobre el placer de la lectura, una defensa de Lolita y de los libros que se encarnan al cuerpo y molestan y duelen y, sobre todo, una invitación a leer arriesgándose, porque, tal y como nos recuerda Luna Miguel «leer, casi tanto como escribir, significa asumir riesgos».

Ya sabemos que la historia de Lolita de Nabokov es la Historia de la censura, con mayúsculas. Un libro termómetro que ha servido durante 70 años -su primera edición en The Olympia Press es de 1955- para calibrar la temperatura moralista de la época. Luna Miguel hace un repaso histórico y erudito de todas esas censuras previas y de cómo el libro de Nabokov sobrevivió a ellas. Pero, en plena era de la cancelación, también nos recuerda que tal vez lo peor que le puede pasar a un libro no sea la censura explícita, la prohibición, sino la indiferencia y el olvido.

Porque es del olvido y de sus múltiples formas de lo que va esta novela, que se irá abriendo casi como una investigación detectivesca y bibliográfica, la investigación de una obsesión.

«Teniendo en cuenta que la cancelación es una especie de hermana tonta de la censura, una suerte de paso previo y cobarde, más relacionado con el mercado que con la moral, tomarnos la molestia de contextualizar una obra incómoda resulta más eficaz que cancelarla», nos recuerda la narradora.

Incómoda. Incensurable. Indefinible. También inabarcable. Desde luego, inmoral. Y esperemos que inolvidable. Quien tome el riesgo de leer Lolita hoy, debería tomar el riesgo de leer esta brillante, provocadora, divertida y apasionadísima carta de amor a la lectura que es Incensurable. Quien se tape los ojos cuando aparezca el monstruo en pantalla, también.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las 12 advertencias del ascenso nazi sobre el ocaso de las democracias: «¿Pedro Sánchez? No quiero ser presuntuoso: sois los españoles quienes tenéis que ver las conexiones»
Gala 3 de ‘Operación Triunfo’: La gran injusticia de la expulsión de Salma de Diego y el poder aterrador de las redes sociales
Leer también
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Televisión

Un país de (grandes) secundarios

octubre 20, 2025
Cine

La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político

octubre 20, 2025
Cargar más

Asiste al pase especial de ‘Hasta que me quede sin voz’

octubre 14, 2025

El premio Planeta no toca precisamente el arpa

octubre 17, 2025

Paul Urkijo, el profeta vasco del cine de terror ‘folk’

octubre 13, 2025

Una carta de Pynchon y una noche de farra con Allen Ginsberg: lo que esconde el legado del Nobel László Krasznahorkai

octubre 11, 2025

Pedro Piqueras: tan periodista, tan de Albacete

octubre 11, 2025

‘Fleabag’ inaugura la temporada de teatro de Cine Yelmo

octubre 7, 2025

Muere Ed Williams, el científico de ‘Agárralo como puedas’, a los 98 años de edad

octubre 17, 2025

De cómo la fábula se abre paso a través de la imaginación y alcanza a la ciencia

octubre 9, 2025

Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos

octubre 11, 2025

El festival de Sitges premia como mejor película a ‘La hermanastra fea’, versión tortuosa de ‘La Cenicienta’

octubre 18, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad