Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría” octubre 20, 2025Ruth Díaz Barrigón (Amazon): “Me gustaría tener hoy la sabiduría que tendré con 90 años” octubre 19, 2025La soflama de Angélica Liddell contra el lector complaciente
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  Jeremy Allen White: “Para hacer de Bruce Springsteen me olvidé de Bruce e interpreté a un joven músico”
Cine

Jeremy Allen White: “Para hacer de Bruce Springsteen me olvidé de Bruce e interpreté a un joven músico”

octubre 8, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde 1986, Bruce Springsteen ha ido rechazando una tras otra todas las ofertas que le han ido llegando para hacer películas sobre su vida. Desde 1986… hasta finales de 2023, cuando el director Scott Cooper (Abingdon, Virginia, 55 años) se sentó junto al escritor Warren Zanes delante de Springsteen y Jon Landau, su representante y su hombro sobre el que llorar. Zanes es el autor de Deliver Me From Nowhere, un libro que relata los meses en los que el rockero, tras el exitazo de The River (1980), lucha por no ser devorado por la depresión y mantener su pureza creativa por encima de presiones de su discográfica, una batalla —la artística— que ganará con el lanzamiento de Nebraska (1982). Cooper escribió el guion mientras Zanes acababa el libro. Y allí estaba el cuarteto, decidiendo si la negativa de Springsteen a un biopic se resquebrajaba. O no.

Obviamente, si Cooper y el actor Jeremy Allen White (Brooklyn, Nueva York, 34 años) están ahora de promoción en Madrid de la película Springsteen: Deliver Me From Nowhere, que se estrena en salas españolas el 24 de octubre, es porque obtuvieron su aprobación. “Bruce había leído el libreto, y me pidió una lectura con Landau y Zanes”, rememora Cooper. “¿Y sabes qué? Que yo no tenía ni idea de qué podía pasar. Por suerte fui actor, y usé aquellas herramientas en la lectura. Tampoco soy capaz de decirte si lo hice bien, pero al acabar, Bruce se levantó, aplaudió y dijo: ‘Fantástico. Hagamos la película“.

A su lado, la estrella de la serie The Bear, mucho más parco en palabras, sonríe sin más. White entró en el proyecto más tarde, y ha construido su interpretación sin maquillajes ni aditamentos. Ni mucho menos imitaciones. Salvo en las canciones, que el actor ha afrontado tras meses con profesores de canto que le han llevado a una versión muy fiel al de la voz del artista a inicios de los ochenta.

Jeremy Allen White, como Bruce Springsteen en 'Springsteen: Deliver Me from Nowhere'.

“El esfuerzo ha valido la pena”, arranca White, que además sintió la sombra de Springsteen constantemente: el músico visitó el rodaje en numerosas ocasiones. “Desde el inicio tuve claro que si quería encarnar bien a Bruce Springsteen, debía olvidarme de Bruce, de la imagen que tenemos de él, y afrontarlo como un joven músico al borde del estrellato, ese tipo que atraviesa una depresión y a la vez decide que el disco siguiente será como él quiera; que espera desentrañar sus miedos nacidos de su pasado familiar y que a la vez no quiere perderse en su ruta hacia el futuro, llegue o no el éxito”.

Ya, pero lo de Springsteen en el rodaje, ¿qué tal lo llevó? “Pues muy bien, porque nos sirvió para chequear muchísimos detalles que por muy bien documentado que estés, solo él podía aclarar. Por ejemplo, grabó las canciones de Nebraska en su dormitorio. ¿Tocaba sentado en la cama? ¿En el suelo? Pero es cierto que al principio pensé que venía a juzgarnos, y pronto descubrí que en realidad lo que quería era mostrarnos su apoyo. Al menos, así lo viví yo”. Cooper apunta que les confesó que la canción que Bruce considera más difícil de interpretar es Born in the USA: “Nos dijo que cuando la pone en sus set lists sabe que tiene que irse preparando en el tema anterior. Que solo se puede encarar creyéndotela, que es una canción que demanda un esfuerzo superior”.

Scott Cooper charla con Jeremy Allen White, durante la presentación de 'Springsteen: Deliver Me from Nowhere' en Madrid, este martes.

Lo increíble no es que Springsteen lograra sacar un disco tan oscuro como Nebraska contra viento y marea, sino que a la vez compuso algunos de los temazos que luego agruparía en Born in the USA, como I’m On Fire o la que daría título al álbum de 1984, y decidió no ponerlos en un disco doloroso, sombrío, que hunde sus entrañas en los males de EE UU y del ser humano, y completamente alejado de adornos de orquesta: solo se escucha a Springsteen en Nebraska. “Yo solo puedo ver en esto”, dice el actor, “honestidad y verdad. Como ahora, que habla sobre Trump cuando el resto de la gente está nerviosa”.

En la película nunca hubo líneas rojas desde Springsteen. Pero ¿y ellos? “Como artista, siendo fiel a Bruce”, apunta Allen. “Al principio me sobrepasó el peso de la leyenda. Luego entendí que no podía contentar a todos”. Cooper aporta una anécdota, que se intuye en la relación reflejada en pantalla entre Landau (al que encarna Jeremy Strong) y Springsteen: “Jon me preguntó si yo era consciente de que Bruce lo controla todo. El orden en que salen las canciones en un álbum o en un concierto, las carátulas de los discos, sus apariciones… Porque durante medio siglo ha estado al volante, decidiendo cada paso. Y que la película era el primer producto relacionado con él que no iba a gobernar. Uf, así que me centré en el tono adecuado, en no traicionar una idea: que Nebraska se hizo de forma minimalista y, por tanto, una película sobre ese periodo tenía que acatar esa directriz, no ponerse espectacular”.

jeremy Allen White, en 'Springsteen: Deliver Me from Nowhere'.

Más Noticias

Marlene también quería a Robert Redford

octubre 6, 2025

J.A. Bayona engaña a Broncano y su gemelo le cubre en su entrevista en ‘La revuelta’: “Le he dicho que llegaba tarde y me echara un cable”

octubre 7, 2025

Los actores de doblaje de ‘Los Simpson’: “No cobramos ni una milésima parte de lo que produce nuestro trabajo”

octubre 12, 2025

Franco Nero: “Buñuel nunca me llamaba Franco, por el dictador. Me decía: ‘¡Nero, Nero!”

octubre 16, 2025

Si ha habido un músico que ha luchado por no ser sacralizado, este ha sido Springsteen. Así que jugar a desmitificar en pantalla alguien que ya viene desacralizado de casa no ha sido la carta que ha usado Cooper (responsable de Corazón rebelde, La ley del más fuerte u Hostiles). Por inservible. “Cierto, lo normal es proponer biopics a caballo entre desnudar al ser humano y escuchar sus grandes éxitos uno tras otro, como si echaras monedas a una gramola”, se arranca el cineasta. “Nosotros nos negamos. Muchas veces se espera que un músico busque aún más fama. Y Bruce tuvo el coraje de mirar en su interior y rechazarlo, optando por lo más inesperado. En vez de seguir construyendo su iconografía, su mito, hizo lo contrario. Y exponiendo sus sentimientos. Así que seguimos su liderazgo: espero que los espectadores vean a un ser humano cercano y con defectos, en lugar del icono”.

Con todo, por su género, Springsteen: Deliver Me From Nowhere es uno más en la inmensa oleada de biopics musicales estrenados en los últimos años. ¿Por qué esta moda? Allen responde: “No sé bien por qué, más allá de que efectivamente hay una audiencia para esos filmes. A mí siempre me parece muy útil que se enfoquen solo en un periodo particular de su vida. Además, en nuestro caso, es que es el periodo más importante en su vida, y el álbum que él está más orgulloso. Espero que la gente la vea como si se encontraran en su casa, a su lado, y que se dejen llevar por el río que es Bruce”.

Seguir leyendo

 La estrella de la serie ‘The Bear’ y el director Scott Cooper presentan ‘Springsteen: Deliver Me From Nowhere’, película que describe los meses de creación del álbum ‘Nebraska’, con el rockero atravesando una depresión y huyendo del éxito  

Desde 1986, Bruce Springsteen ha ido rechazando una tras otra todas las ofertas que le han ido llegando para hacer películas sobre su vida. Desde 1986… hasta finales de 2023, cuando el director Scott Cooper (Abingdon, Virginia, 55 años) se sentó junto al escritor Warren Zanes delante de Springsteen y Jon Landau, su representante y su hombro sobre el que llorar. Zanes es el autor de Deliver Me From Nowhere, un libro que relata los meses en los que el rockero, tras el exitazo de The River (1980), lucha por no ser devorado por la depresión y mantener su pureza creativa por encima de presiones de su discográfica, una batalla —la artística— que ganará con el lanzamiento de Nebraska (1982). Cooper escribió el guion mientras Zanes acababa el libro. Y allí estaba el cuarteto, decidiendo si la negativa de Springsteen a un biopic se resquebrajaba. O no.

Más información

Cincuenta años de ‘Born to Run’: cómo un chico de 25 años peleó contra todo y construyó “el último disco en la Tierra”

Obviamente, si Cooper y el actor Jeremy Allen White (Brooklyn, Nueva York, 34 años) están ahora de promoción en Madrid de la película Springsteen: Deliver Me From Nowhere, que se estrena en salas españolas el 24 de octubre, es porque obtuvieron su aprobación. “Bruce había leído el libreto, y me pidió una lectura con Landau y Zanes”, rememora Cooper. “¿Y sabes qué? Que yo no tenía ni idea de qué podía pasar. Por suerte fui actor, y usé aquellas herramientas en la lectura. Tampoco soy capaz de decirte si lo hice bien, pero al acabar, Bruce se levantó, aplaudió y dijo: ‘Fantástico. Hagamos la película“.

A su lado, la estrella de la serie The Bear,mucho más parco en palabras, sonríe sin más. White entró en el proyecto más tarde, y ha construido su interpretación sin maquillajes ni aditamentos. Ni mucho menos imitaciones. Salvo en las canciones, que el actor ha afrontado tras meses con profesores de canto que le han llevado a una versión muy fiel al de la voz del artista a inicios de los ochenta.

image
Jeremy Allen White, como Bruce Springsteen en ‘Springsteen: Deliver Me from Nowhere’.20th Century Studios (20TH CENTURY STUDIOS)

“El esfuerzo ha valido la pena”, arranca White, que además sintió la sombra de Springsteen constantemente: el músico visitó el rodaje en numerosas ocasiones. “Desde el inicio tuve claro que si quería encarnar bien a Bruce Springsteen, debía olvidarme de Bruce, de la imagen que tenemos de él, y afrontarlo como un joven músico al borde del estrellato, ese tipo que atraviesa una depresión y a la vez decide que el disco siguiente será como él quiera; que espera desentrañar sus miedos nacidos de su pasado familiar y que a la vez no quiere perderse en su ruta hacia el futuro, llegue o no el éxito”.

Ya, pero lo de Springsteen en el rodaje, ¿qué tal lo llevó? “Pues muy bien, porque nos sirvió para chequear muchísimos detalles que por muy bien documentado que estés, solo él podía aclarar. Por ejemplo, grabó las canciones de Nebraska en su dormitorio. ¿Tocaba sentado en la cama? ¿En el suelo? Pero es cierto que al principio pensé que venía a juzgarnos, y pronto descubrí que en realidad lo que quería era mostrarnos su apoyo. Al menos, así lo viví yo”. Cooper apunta que les confesó que la canción que Bruce considera más difícil de interpretar es Born in the USA:“Nos dijo que cuando la pone en sus set lists sabe que tiene que irse preparando en el tema anterior. Que solo se puede encarar creyéndotela, que es una canción que demanda un esfuerzo superior”.

image
Scott Cooper charla con Jeremy Allen White, durante la presentación de ‘Springsteen: Deliver Me from Nowhere’ en Madrid, este martes.
ZIPI (EFE)

Lo increíble no es que Springsteen lograra sacar un disco tan oscuro como Nebraska contra viento y marea, sino que a la vez compuso algunos de los temazos que luego agruparía en Born in the USA, como I’m On Fire o la que daría título al álbum de 1984, y decidió no ponerlos en un disco doloroso, sombrío, que hunde sus entrañas en los males de EE UU y del ser humano, y completamente alejado de adornos de orquesta: solo se escucha a Springsteen en Nebraska. “Yo solo puedo ver en esto”, dice el actor, “honestidad y verdad. Como ahora, que habla sobre Trump cuando el resto de la gente está nerviosa”.

En la película nunca hubo líneas rojas desde Springsteen. Pero ¿y ellos? “Como artista, siendo fiel a Bruce”, apunta Allen. “Al principio me sobrepasó el peso de la leyenda. Luego entendí que no podía contentar a todos”. Cooper aporta una anécdota, que se intuye en la relación reflejada en pantalla entre Landau (al que encarna Jeremy Strong) y Springsteen: “Jon me preguntó si yo era consciente de que Bruce lo controla todo. El orden en que salen las canciones en un álbum o en un concierto, las carátulas de los discos, sus apariciones… Porque durante medio siglo ha estado al volante, decidiendo cada paso. Y que la película era el primer producto relacionado con él que no iba a gobernar. Uf, así que me centré en el tono adecuado, en no traicionar una idea: que Nebraska se hizo de forma minimalista y, por tanto, una película sobre ese periodo tenía que acatar esa directriz, no ponerse espectacular”.

image
jeremy Allen White, en ‘Springsteen: Deliver Me from Nowhere’.

Si ha habido un músico que ha luchado por no ser sacralizado, este ha sido Springsteen. Así que jugar a desmitificar en pantalla alguien que ya viene desacralizado de casa no ha sido la carta que ha usado Cooper (responsable de Corazón rebelde, La ley del más fuerte u Hostiles). Por inservible. “Cierto, lo normal es proponer biopics a caballo entre desnudar al ser humano y escuchar sus grandes éxitos uno tras otro, como si echaras monedas a una gramola”, se arranca el cineasta. “Nosotros nos negamos. Muchas veces se espera que un músico busque aún más fama. Y Bruce tuvo el coraje de mirar en su interior y rechazarlo, optando por lo más inesperado. En vez de seguir construyendo su iconografía, su mito, hizo lo contrario. Y exponiendo sus sentimientos. Así que seguimos su liderazgo: espero que los espectadores vean a un ser humano cercano y con defectos, en lugar del icono”.

Con todo, por su género, Springsteen: Deliver Me From Nowhere es uno más en la inmensa oleada de biopics musicales estrenados en los últimos años. ¿Por qué esta moda? Allen responde: “No sé bien por qué, más allá de que efectivamente hay una audiencia para esos filmes. A mí siempre me parece muy útil que se enfoquen solo en un periodo particular de su vida. Además, en nuestro caso, es que es el periodo más importante en su vida, y el álbum que él está más orgulloso. Espero que la gente la vea como si se encontraran en su casa, a su lado, y que se dejen llevar por el río que es Bruce”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Clara Buedo, investigadora del perfume: “Que en la Edad Media no se lavaban es falso. En España ha estado muy arraigada a la higiene”
El renacer de Delaossa tras las drogas, el alcohol y la terapia: «Me iba a comprar una casa de dos plantas con piscina, pero me voy a quedar en el piso de mi abuela Trini»
Leer también
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Televisión

Un país de (grandes) secundarios

octubre 20, 2025
Cine

La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político

octubre 20, 2025
Cargar más

‘La hora de los depredadores’, de Giuliano da Empoli: iluminante y escalofriante retrato de un nuevo mundo

octubre 7, 2025

María Barranco: “Me gustaría un hombre para un tonteo, una conversación, hacer cosas, pero cada uno en su casa”

octubre 12, 2025

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh, que pierde a su compositor, Pablo Benegas: «Está ocurriendo»

octubre 15, 2025
Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

octubre 14, 2025

Investigan la desaparición de un Picasso en su traslado de Madrid a Granada para una exposición

octubre 16, 2025

Juan del Val, ganador del Premio Planeta: «Si critico a Pedro Sánchez soy un facha terrible y cuando critico a Ayuso soy un rojo peligroso»

octubre 16, 2025

Cristina Iglesias: «El arte no debe adoctrinar, sino abrir puertas a otros mundos, incluso a ti mismo»

octubre 9, 2025

‘Task’, violencia y depresión en la Filadelfia proletaria

octubre 15, 2025

Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”

octubre 20, 2025

La mejor serie española del año no va de toros

octubre 19, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad