<p>Nació hace ya 21 ediciones, cuando la <strong>Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés</strong> concibió que la creación artística sería una manera cercana de hacer barrio y de fortalecer los pequeños negocios y, ya convertido en tradición, el <strong>Festival de Intervenciones Artísticas CALLE</strong> riza de nuevo su propósito aún más.</p>
Más de 50 artistas convertirán el barrio en un museo al aire libre, con grafitis, ‘lettering’ o arte mural, en el Festival CALLE, que contará con el madrileño Sfhir, el Mejor Muralista del Mundo 2023
Nació hace ya 21 ediciones, cuando la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés concibió que la creación artística sería una manera cercana de hacer barrio y de fortalecer los pequeños negocios y, ya convertido en tradición, el Festival de Intervenciones Artísticas CALLE riza de nuevo su propósito aún más.
En esta ocasión, el certamen que convierte el centro de Madrid en una galería al aire libre, con grafitis, arte mural, lettering, ilustraciones o kekos, rendirá homenaje a su historia castiza y a las rutinas cotidianas de sus moradores, desde el 24 de marzo al 20 de abril. Con el objetivo de «recuperar esa sólida conexión entre residentes y comercios», después de que su paisaje se halla visto modificado en los últimos años por la turistificación y la especulación, la cita llama a «todos aquellos que deseen unirse al cariño» por Lavapiés.
«Sus calles, sus escaparates, su vibrante vida y sus sueños son la esencia misma de nuestra identidad y el origen de esa fuerza que nos hace únicos», reza su convocatoria. Y aclaran: «No se trata sólo de embellecer el barrio, sino de contar historias, provocar reflexiones y reforzar el carácter cultural de Lavapiés como un epicentro de creatividad». De hecho, el propio festival ha sido comisariado de nuevo por La Panartería, una galería de street art y arte figurativo dirigida por Blanca León y María Heredia, que ambas fundaron en la misma panadería que, desde los años 60 y hasta los 90, regentaron en Mesón de Paredes los tenderos Felisa y Miguel, abuelos de Blanca.
Así, CALLE ’25 reunirá a 51 artistas que pintarán sus obras sobre 51 espacios urbanos del distrito, en su modus operandi clásico, con el reparto de tres premios de 2.000, 1.200 y 800 euros -este último otorgado a través de los votos del público-, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de Cervezas Alhambra. Pero también contará con unos invitados de honor: los mayores del barrio -ya en la anterior edición participaron las abuelas grafiteras del Centro Municipal de Mayores Antón Martín-. En esta ocasión, presentarán sus historias de andar por casa reconvertidas a código digital, tras elaborarlas en sesiones de trabajo con el artista madrileño Fugaz, ilustrador habitual de Variety, The New Yorker o Sports Illustrated y presente en las dos últimas ediciones del festival .
Aunque el encargado de inaugurarlo será el madrileño Sfhir, que en 2023 fue el autor del Mejor Mural del Mundo, según la plataforma internacional Street Art Cities. Esta comunidad global, creada en 2016 para artistas callejeros y adictos al arte urbano, distinguió su obra La violonchelista, entre otras 50 candidatas. Integrada entre las nueve plantas de un edificio y su patio de luces, la realizó durante la Perla Mural Fest, celebrado el pasado 2023 en la localidad de Fene (A Coruña).
Con hitos como el de pintar colgado tan sólo de una cuerda, sin andamios ni grúas, en una fachada de siete plantas en Guatemala o el de la apertura de la 95 Art Gallery, en Carabanchel, o el de haber sido incluido en el listado de Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, junto a referentes como Muelle o Suso 33, esta vez ejecutará, fuera de concurso, un encargo de Cervezas Alhambra. Titulada como Mirada andaluza en el corazón de Madrid, la intervención del cotizado Sfhir, a base de sprays o rodillos que aprovechan los relieves y texturas de las paredes para generar originalísimas piezas, evocará la riqueza patrimonial de la cultura de Andalucía en el mismo corazón del popular Lavapiés.
Arte