Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  La injusticia de ‘Heat’: la obra maestra que ha inspirado a varias generaciones y obtuvo cero nominaciones al Oscar
Cine

La injusticia de ‘Heat’: la obra maestra que ha inspirado a varias generaciones y obtuvo cero nominaciones al Oscar

julio 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el verano de 2009, con motivo del estreno de su película Enemigos Públicos, la Cinematheque Française organizó un encuentro en París con el director estadounidense Michael Mann. Entre el público, un hombre pidió la palabra y dijo: “No sé si sabe que Heat es un referente absoluto para el crimen organizado. He sido gánster. No presumo de ello. Acabo de pasar diez años en prisión. He asaltado furgones blindados y joyerías y para ello tuve un asesor, un profesor, una especie de mentor que se llama Michael Mann. ¿Es consciente de que hay criminales que se inspiran en su cine?”.

El director, visiblemente desconcertado, solo acertó a pronunciar estas palabras: “Gracias… No sé qué decir”. El interviniente no iba de farol. Se trataba de Redoine Faïd, uno de los criminales más famosos de Francia, que ha protagonizado algunos de los robos y las fugas más espectaculares de la historia del país vecino. Faïd había visto Heat “cien veces”, según declaró. Especialmente, para diseccionar la escena del robo del furgón blindado con el que arranca la película y que copió en su primer gran asalto.

Esta anécdota, quizá una de las intervenciones más sorprendentes de la historia de los turnos de preguntas, sirve para ilustrar el espectacular impacto de este film de Mann, que ya nació como un gran evento cinematográfico por ser la primera vez que dos leyendas de la interpretación, Robert De Niro y Al Pacino, compartían pantalla (ambos aparecían en El Padrino II, de 1974, pero nunca en una misma escena juntos). Junto a ellos, secundarios de lujo como Val Kilmer, Ashley Judd, Jon Voight o Natalie Portman.

Robert De Niro y Al Pacino durante una proyección de 'Heat' en 2022 en el Festival de Tribeca.

Sin duda, Heat es una de las mejores películas de acción de los años noventa y una referencia absoluta para el cine de policías y ladrones, pero lo que la hace diferente es que resulta también un ambicioso estudio sobre una gran variedad de temas que van desde la ética profesional (aunque tu profesión sea robar bancos) al amor (todos los personajes están atravesados por amores complejos o directamente imposibles), pasando por la obsesión, la soledad, la venganza, el deseo o la maldad, por citar solo algunos.

Heat es cine de género, pero elevado a una dimensión casi operística que lo hace flotar mucho más allá de las etiquetas habituales. Tal y como señaló el propio Mann en una entrevista concedida a la revista Empire en 2007: “Para mí no es una película de crímenes. No me me suele pensar mucho en el género de mis películas, pero Heat siempre fue un drama sinfónico, muy estructurado y realista”.

Robert DeNiro y Al Pacino posan con el director Michael Mann en el estreno de 'Heat' en Burbank, California.

Por todo ello que, además de a mafiosos de todo el mundo, Heat sigue fascinando a cinéfilos y directores como Christopher Nolan o Kathryn Bigelow, que públicamente la han reconocido como una de sus influencias. En manos de Mann, las tropelías de unos atracadores perseguidos por una policía igual de brutal que ellos en una ciudad enigmática e inhóspita como Los Ángeles se convirtió en poesía.

El cazador y la presa

Para aquellos que todavía no la hayan visto, el argumento de Heat, sin revelar detalles importantes de la trama, es bastante sencillo: Neil McCauley (De Niro) es un ladrón profesional que actúa en Los Ángeles, junto a un equipo de especialistas, con una precisión casi militar. El teniente Vincent Hanna (Pacino) lidera un grupo de detectives del departamento de homicidios del Departamento de Policía de Los Ángeles. Hanna es un hombre tan obsesionado con su trabajo como McCauley con el suyo, y la persecución del grupo de atracadores se convierte rápidamente en una batalla personal. Ambos viven vidas paralelas: consumidos por sus respectivas ocupaciones, su vida fuera del trabajo es un desastre.

Al Pacino y Robert De Niro en 'Heat'.Michael Mann dirige a Al Pacino y Robert De Niro en la célebre escena de la cafetería en 'Heat'.

Mientras McCauley planea el último golpe de la banda que podría permitirle desaparecer para siempre, Hanna cierra el cerco. Esta rivalidad no está exenta de respeto, pero también hay una certeza ineludible: uno de los dos no va a salir vivo de ella. Aunque no es un hecho muy conocido, la historia que se cuenta en Heat tiene una base real. Se inspira en el duelo que el detective Chuck Adamson y un atracador llamado como el protagonista de la película, Neil McCauley, tuvieron realmente en el Chicago de los años sesenta y recrea algunos robos y escenas que tuvieron lugar en la realidad. Por ejemplo, en un momento de la cinta, los personajes interpretados por Pacino y De Niro se encuentran en una cafetería anodina para intercambiar unas palabras. Aparte de basarse en un encuentro real, esta escena tiene un peso específico enorme por ser la primera vez que reunía en la película a Pacino y De Niro. Fuera de la cinta, también era la primera vez que esos dos titanes del cine se encontraban juntos en pantalla.

Un rodaje atropellado

Su rodaje supuso todo un reto. No se realizaron ensayos por expreso deseo del director. “No quería que la película se volviera mecánica”, explicó Mann en un encuentro en la Universidad de Loyola. “Lo importante era mantenerla fresca, que lo que surgiera lo hiciera allí, en ese momento”. Pacino y De Niro sabían lo que se jugaban como actores y lo importante que era para sus personajes: dos hombres que podrían matarse allí mismo, pero que se acaban entendiendo mejor que nadie. Se rodó con tres cámaras. Una en plano, otra en contraplano y una en perfil. Pero Mann no usó esta última: “Cada vez que cortábamos al perfil, la escena perdía intensidad. Lo importante era ese uno contra uno, esa conexión directa entre los dos”, explicó. Nadie duda de que, teniendo esos dos rostros en plano frontal, quién quiere un perfil.

El resultado es una conversación mítica. El núcleo emocional de Heat. Los dos hombres se miran, se respetan, se confiesan, pero saben que ese será su último momento de tregua.

Y si ese café es el clímax emocional de Heat, el atraco es el clímax físico. La escena en la que McCauley y su equipo huyen a tiro limpio tras el robo de un banco en el centro de Los Ángeles, que también ocurrió en la historia real, se ha convertido con los años en toda una lección de cine. La coreografía es perfecta. El montaje, quirúrgico. Aunque todo parece improvisado, con tomas que parecen grabadas por un intrépido reportero televisivo, el rodaje fue preparado durante meses.

“Fue como montar un espectáculo de danza”, explicó Mann en una entrevista para Director’s Guild of America de 2012. “Alquilamos tres campos de tiro del departamento del sheriff, donde construimos una maqueta a escala real de la calle donde íbamos a rodar, con obstáculos, coches y buzones en los lugares exactos donde los actores se irían resguardando. El entrenamiento fue tan concienzudo y real que los actores llegaron al rodaje sabiendo manejar las armas como sus personajes”. Ese nivel de verosimilitud se nota. Val Kilmer, que interpreta a Chris Shiherlis, uno de los secuaces (un papel para el que fueron candidatos Keanu Reeves y Jon Bon Jovi), recarga el fusil en pleno tiroteo con una naturalidad digna de las academias militares.

Un manual de estilo para el siglo XXI

Es cierto que Heat no ganó premios importantes. Muchos críticos piensan, años después, que la forma en que los Oscar ignoró la película (cero nominaciones) es una de las grandes injusticias de la historia de la Academia. El consuelo es que, a la vez, pocas películas han dejado una huella tan profunda y duradera. Christopher Nolan la cita como influencia directa para The Dark Knight, especialmente en su manera de retratar una ciudad como un organismo vivo y opresivo.

Robert De Niro en 'Heat'.

En ese aspecto, Mann rodó sin usar platós, con más de 70 localizaciones reales de Los Ángeles. Su objetivo era claro: capturar la ciudad como un ecosistema propio, gigantesco, nocturno y solitario. El director de fotografía Dante Spinotti utilizó iluminación natural y tomas amplias que realzaban el vacío que rodea a los personajes. Otros directores como Denis Villeneuve o Mia Hansen-Løve han reconocido su influencia. Pero Heat ha sido clave también en otros lenguajes: una misión del videojuego Grand Theft Auto V es una réplica directa del atraco que ocurre al inicio de la película.

La crítica también ha reconocido con el tiempo lo que supuso el film de Mann. Rolling Stone la incluyó en su lista de las 100 mejores películas de los noventa, y The Guardian la nombró como una de las grandes películas de crímenes de todos los tiempos. En general, se le atribuye haber elevado el thriller a otra dimensión, más estilizada, introspectiva y humana.

Robert De Niro y Val Kilmer en 'Heat'.

“No es solo una historia de buenos y malos”, escribió el crítico Roger Ebert en su reseña de la película en 1995. “El guion es lo suficientemente complejo para permitir a los personajes decir lo que piensan: son elocuentes, perspicaces, imaginativos y poéticos cuando es necesario. No se dejan atrapar por los clichés”.

La escena del restaurante es recordada como una clase magistral de interpretación, pero también como el momento en que Heat deja de ser cine negro y se convierte en una elegía sobre la soledad, la obsesión y la imposibilidad del equilibrio entre vida personal y vocación.

¿Habrá un ‘Heat’ 2?

Más Noticias

Meta no quiere que apague su móvil antes de entrar al cine

julio 24, 2025

Pase Cultural en Chile: qué es y cómo se consigue el beneficio estatal para gastar en cine, conciertos, teatro y libros

julio 23, 2025

Raquel Presumido, escritora: “Mis fantasmas no dan miedo. Da miedo contra lo que se rebelan: la turistificación”

julio 21, 2025

Sebastián Lelio, director de ‘La Ola’: “Estamos en un momento de venganza particularmente contra las mujeres”

julio 29, 2025

Todo parece apuntar a que Heat tendrá una secuela o, más bien, precuela-secuela. Tras años de incertidumbre, las últimas noticias son que Warner Bros habría aprobado el guión de una nueva película situada en el universo de Heat, basada en la novela del mismo título que publicó Mann junto a Meg Gardiner en 2022.

Cartel original de 'Heat'.

Se supone que la película explorará el pasado del personaje de McCauley y lo que pasa después del final de la Heat original. Adam Driver podría ser el encargado de encarnar al personaje de De Niro y Austin Butler también tendría un papel importante en el proyecto. Mann, a sus 81 años, quiere ser el director. Veremos si, de llevarse finalmente a cabo el proyecto, Heat 2, cuya versión literaria consiguió muy buenas críticas, puede resarcirse de ese sabor a injusticia que dejó hace 30 años.

Seguir leyendo

 En el verano de 2009, con motivo del estreno de su película Enemigos Públicos, la Cinematheque Française organizó un encuentro en París con el director estadounidense Michael Mann. Entre el público, un hombre pidió la palabra y dijo: “No sé si sabe que Heat es un referente absoluto para el crimen organizado. He sido gánster. No presumo de ello. Acabo de pasar diez años en prisión. He asaltado furgones blindados y joyerías y para ello tuve un asesor, un profesor, una especie de mentor que se llama Michael Mann. ¿Es consciente de que hay criminales que se inspiran en su cine?”. El director, visiblemente desconcertado, solo acertó a pronunciar estas palabras: “Gracias… No sé qué decir”. El interviniente no iba de farol. Se trataba de Redoine Faïd, uno de los criminales más famosos de Francia, que ha protagonizado algunos de los robos y las fugas más espectaculares de la historia del país vecino. Faïd había visto Heat “cien veces”, según declaró. Especialmente, para diseccionar la escena del robo del furgón blindado con el que arranca la película y que copió en su primer gran asalto. Esta anécdota, quizá una de las intervenciones más sorprendentes de la historia de los turnos de preguntas, sirve para ilustrar el espectacular impacto de este film de Mann, que ya nació como un gran evento cinematográfico por ser la primera vez que dos leyendas de la interpretación, Robert De Niro y Al Pacino, compartían pantalla (ambos aparecían en El Padrino II, de 1974, pero nunca en una misma escena juntos). Junto a ellos, secundarios de lujo como Val Kilmer, Ashley Judd, Jon Voight o Natalie Portman. Sin duda, Heat es una de las mejores películas de acción de los años noventa y una referencia absoluta para el cine de policías y ladrones, pero lo que la hace diferente es que resulta también un ambicioso estudio sobre una gran variedad de temas que van desde la ética profesional (aunque tu profesión sea robar bancos) al amor (todos los personajes están atravesados por amores complejos o directamente imposibles), pasando por la obsesión, la soledad, la venganza, el deseo o la maldad, por citar solo algunos. Heat es cine de género, pero elevado a una dimensión casi operística que lo hace flotar mucho más allá de las etiquetas habituales. Tal y como señaló el propio Mann en una entrevista concedida a la revista Empire en 2007: “Para mí no es una película de crímenes. No me me suele pensar mucho en el género de mis películas, pero Heat siempre fue un drama sinfónico, muy estructurado y realista”. Por todo ello que, además de a mafiosos de todo el mundo, Heat sigue fascinando a cinéfilos y directores como Christopher Nolan o Kathryn Bigelow, que públicamente la han reconocido como una de sus influencias. En manos de Mann, las tropelías de unos atracadores perseguidos por una policía igual de brutal que ellos en una ciudad enigmática e inhóspita como Los Ángeles se convirtió en poesía. El cazador y la presa Para aquellos que todavía no la hayan visto, el argumento de Heat, sin revelar detalles importantes de la trama, es bastante sencillo: Neil McCauley (De Niro) es un ladrón profesional que actúa en Los Ángeles, junto a un equipo de especialistas, con una precisión casi militar. El teniente Vincent Hanna (Pacino) lidera un grupo de detectives del departamento de homicidios del Departamento de Policía de Los Ángeles. Hanna es un hombre tan obsesionado con su trabajo como McCauley con el suyo, y la persecución del grupo de atracadores se convierte rápidamente en una batalla personal. Ambos viven vidas paralelas: consumidos por sus respectivas ocupaciones, su vida fuera del trabajo es un desastre. Mientras McCauley planea el último golpe de la banda que podría permitirle desaparecer para siempre, Hanna cierra el cerco. Esta rivalidad no está exenta de respeto, pero también hay una certeza ineludible: uno de los dos no va a salir vivo de ella. Aunque no es un hecho muy conocido, la historia que se cuenta en Heat tiene una base real. Se inspira en el duelo que el detective Chuck Adamson y un atracador llamado como el protagonista de la película, Neil McCauley, tuvieron realmente en el Chicago de los años sesenta y recrea algunos robos y escenas que tuvieron lugar en la realidad. Por ejemplo, en un momento de la cinta, los personajes interpretados por Pacino y De Niro se encuentran en una cafetería anodina para intercambiar unas palabras. Aparte de basarse en un encuentro real, esta escena tiene un peso específico enorme por ser la primera vez que reunía en la película a Pacino y De Niro. Fuera de la cinta, también era la primera vez que esos dos titanes del cine se encontraban juntos en pantalla.Un rodaje atropellado Su rodaje supuso todo un reto. No se realizaron ensayos por expreso deseo del director. “No quería que la película se volviera mecánica”, explicó Mann en un encuentro en la Universidad de Loyola. “Lo importante era mantenerla fresca, que lo que surgiera lo hiciera allí, en ese momento”. Pacino y De Niro sabían lo que se jugaban como actores y lo importante que era para sus personajes: dos hombres que podrían matarse allí mismo, pero que se acaban entendiendo mejor que nadie. Se rodó con tres cámaras. Una en plano, otra en contraplano y una en perfil. Pero Mann no usó esta última: “Cada vez que cortábamos al perfil, la escena perdía intensidad. Lo importante era ese uno contra uno, esa conexión directa entre los dos”, explicó. Nadie duda de que, teniendo esos dos rostros en plano frontal, quién quiere un perfil. El resultado es una conversación mítica. El núcleo emocional de Heat. Los dos hombres se miran, se respetan, se confiesan, pero saben que ese será su último momento de tregua. Y si ese café es el clímax emocional de Heat, el atraco es el clímax físico. La escena en la que McCauley y su equipo huyen a tiro limpio tras el robo de un banco en el centro de Los Ángeles, que también ocurrió en la historia real, se ha convertido con los años en toda una lección de cine. La coreografía es perfecta. El montaje, quirúrgico. Aunque todo parece improvisado, con tomas que parecen grabadas por un intrépido reportero televisivo, el rodaje fue preparado durante meses. “Fue como montar un espectáculo de danza”, explicó Mann en una entrevista para Director’s Guild of America de 2012. “Alquilamos tres campos de tiro del departamento del sheriff, donde construimos una maqueta a escala real de la calle donde íbamos a rodar, con obstáculos, coches y buzones en los lugares exactos donde los actores se irían resguardando. El entrenamiento fue tan concienzudo y real que los actores llegaron al rodaje sabiendo manejar las armas como sus personajes”. Ese nivel de verosimilitud se nota. Val Kilmer, que interpreta a Chris Shiherlis, uno de los secuaces (un papel para el que fueron candidatos Keanu Reeves y Jon Bon Jovi), recarga el fusil en pleno tiroteo con una naturalidad digna de las academias militares. Un manual de estilo para el siglo XXI Es cierto que Heat no ganó premios importantes. Muchos críticos piensan, años después, que la forma en que los Oscar ignoró la película (cero nominaciones) es una de las grandes injusticias de la historia de la Academia. El consuelo es que, a la vez, pocas películas han dejado una huella tan profunda y duradera. Christopher Nolan la cita como influencia directa para The Dark Knight, especialmente en su manera de retratar una ciudad como un organismo vivo y opresivo. En ese aspecto, Mann rodó sin usar platós, con más de 70 localizaciones reales de Los Ángeles. Su objetivo era claro: capturar la ciudad como un ecosistema propio, gigantesco, nocturno y solitario. El director de fotografía Dante Spinotti utilizó iluminación natural y tomas amplias que realzaban el vacío que rodea a los personajes. Otros directores como Denis Villeneuve o Mia Hansen-Løve han reconocido su influencia. Pero Heat ha sido clave también en otros lenguajes: una misión del videojuego Grand Theft Auto V es una réplica directa del atraco que ocurre al inicio de la película. La crítica también ha reconocido con el tiempo lo que supuso el film de Mann. Rolling Stone la incluyó en su lista de las 100 mejores películas de los noventa, y The Guardian la nombró como una de las grandes películas de crímenes de todos los tiempos. En general, se le atribuye haber elevado el thriller a otra dimensión, más estilizada, introspectiva y humana. “No es solo una historia de buenos y malos”, escribió el crítico Roger Ebert en su reseña de la película en 1995. “El guion es lo suficientemente complejo para permitir a los personajes decir lo que piensan: son elocuentes, perspicaces, imaginativos y poéticos cuando es necesario. No se dejan atrapar por los clichés”. La escena del restaurante es recordada como una clase magistral de interpretación, pero también como el momento en que Heat deja de ser cine negro y se convierte en una elegía sobre la soledad, la obsesión y la imposibilidad del equilibrio entre vida personal y vocación. ¿Habrá un ‘Heat’ 2? Todo parece apuntar a que Heat tendrá una secuela o, más bien, precuela-secuela. Tras años de incertidumbre, las últimas noticias son que Warner Bros habría aprobado el guión de una nueva película situada en el universo de Heat, basada en la novela del mismo título que publicó Mann junto a Meg Gardiner en 2022. Se supone que la película explorará el pasado del personaje de McCauley y lo que pasa después del final de la Heat original. Adam Driver podría ser el encargado de encarnar al personaje de De Niro y Austin Butler también tendría un papel importante en el proyecto. Mann, a sus 81 años, quiere ser el director. Veremos si, de llevarse finalmente a cabo el proyecto, Heat 2, cuya versión literaria consiguió muy buenas críticas, puede resarcirse de ese sabor a injusticia que dejó hace 30 años. Seguir leyendo  

En el verano de 2009, con motivo del estreno de su película Enemigos Públicos, la Cinematheque Française organizó un encuentro en París con el director estadounidense Michael Mann. Entre el público, un hombre pidió la palabra y dijo: “No sé si sabe que Heat es un referente absoluto para el crimen organizado. He sido gánster. No presumo de ello. Acabo de pasar diez años en prisión. He asaltado furgones blindados y joyerías y para ello tuve un asesor, un profesor, una especie de mentor que se llama Michael Mann. ¿Es consciente de que hay criminales que se inspiran en su cine?”.

El director, visiblemente desconcertado, solo acertó a pronunciar estas palabras: “Gracias… No sé qué decir”. El interviniente no iba de farol. Se trataba de Redoine Faïd, uno de los criminales más famosos de Francia, que ha protagonizado algunos de los robos y las fugas más espectaculares de la historia del país vecino. Faïd había visto Heat “cien veces”, según declaró. Especialmente, para diseccionar la escena del robo del furgón blindado con el que arranca la película y que copió en su primer gran asalto.

Esta anécdota, quizá una de las intervenciones más sorprendentes de la historia de los turnos de preguntas, sirve para ilustrar el espectacular impacto de este film de Mann, que ya nació como un gran evento cinematográfico por ser la primera vez que dos leyendas de la interpretación, Robert De Niro y Al Pacino, compartían pantalla (ambos aparecían en El Padrino II, de 1974, pero nunca en una misma escena juntos). Junto a ellos, secundarios de lujo como Val Kilmer, Ashley Judd, Jon Voight o Natalie Portman.

Robert De Niro y Al Pacino durante una proyección de 'Heat' en 2022 en el Festival de Tribeca.
Robert De Niro y Al Pacino durante una proyección de ‘Heat’ en 2022 en el Festival de Tribeca.YUKI IWAMURA (AFP via Getty Images)

Sin duda, Heat es una de las mejores películas de acción de los años noventa y una referencia absoluta para el cine de policías y ladrones, pero lo que la hace diferente es que resulta también un ambicioso estudio sobre una gran variedad de temas que van desde la ética profesional (aunque tu profesión sea robar bancos) al amor (todos los personajes están atravesados por amores complejos o directamente imposibles), pasando por la obsesión, la soledad, la venganza, el deseo o la maldad, por citar solo algunos.

Heat es cine de género, pero elevado a una dimensión casi operística que lo hace flotar mucho más allá de las etiquetas habituales. Tal y como señaló el propio Mann en una entrevista concedida a la revista Empire en 2007: “Para mí no es una película de crímenes. No me me suele pensar mucho en el género de mis películas, pero Heat siempre fue un drama sinfónico, muy estructurado y realista”.

Robert DeNiro y Al Pacino posan con el director Michael Mann en el estreno de 'Heat' en Burbank, California.
Robert DeNiro y Al Pacino posan con el director Michael Mann en el estreno de ‘Heat’ en Burbank, California.Vince Bucci (AFP via Getty Images)

Por todo ello que, además de a mafiosos de todo el mundo, Heat sigue fascinando a cinéfilos y directores como Christopher Nolan o Kathryn Bigelow, que públicamente la han reconocido como una de sus influencias. En manos de Mann, las tropelías de unos atracadores perseguidos por una policía igual de brutal que ellos en una ciudad enigmática e inhóspita como Los Ángeles se convirtió en poesía.

El cazador y la presa

Para aquellos que todavía no la hayan visto, el argumento de Heat, sin revelar detalles importantes de la trama, es bastante sencillo: Neil McCauley (De Niro) es un ladrón profesional que actúa en Los Ángeles, junto a un equipo de especialistas, con una precisión casi militar. El teniente Vincent Hanna (Pacino) lidera un grupo de detectives del departamento de homicidios del Departamento de Policía de Los Ángeles. Hanna es un hombre tan obsesionado con su trabajo como McCauley con el suyo, y la persecución del grupo de atracadores se convierte rápidamente en una batalla personal. Ambos viven vidas paralelas: consumidos por sus respectivas ocupaciones, su vida fuera del trabajo es un desastre.

Al Pacino y Robert De Niro en 'Heat'.
Al Pacino y Robert De Niro en ‘Heat’.LFI/Photoshot / Cordon Press
Michael Mann dirige a Al Pacino y Robert De Niro en la célebre escena de la cafetería en 'Heat'.
Michael Mann dirige a Al Pacino y Robert De Niro en la célebre escena de la cafetería en ‘Heat’.United Archives / Cordon Press

Mientras McCauley planea el último golpe de la banda que podría permitirle desaparecer para siempre, Hanna cierra el cerco. Esta rivalidad no está exenta de respeto, pero también hay una certeza ineludible: uno de los dos no va a salir vivo de ella. Aunque no es un hecho muy conocido, la historia que se cuenta en Heat tiene una base real. Se inspira en el duelo que el detective Chuck Adamson y un atracador llamado como el protagonista de la película, Neil McCauley, tuvieron realmente en el Chicago de los años sesenta y recrea algunos robos y escenas que tuvieron lugar en la realidad. Por ejemplo, en un momento de la cinta, los personajes interpretados por Pacino y De Niro se encuentran en una cafetería anodina para intercambiar unas palabras. Aparte de basarse en un encuentro real, esta escena tiene un peso específico enorme por ser la primera vez que reunía en la película a Pacino y De Niro. Fuera de la cinta, también era la primera vez que esos dos titanes del cine se encontraban juntos en pantalla.

Un rodaje atropellado

Su rodaje supuso todo un reto. No se realizaron ensayos por expreso deseo del director. “No quería que la película se volviera mecánica”,explicó Mann en un encuentro en la Universidad de Loyola. “Lo importante era mantenerla fresca, que lo que surgiera lo hiciera allí, en ese momento”. Pacino y De Niro sabían lo que se jugaban como actores y lo importante que era para sus personajes: dos hombres que podrían matarse allí mismo, pero que se acaban entendiendo mejor que nadie. Se rodó con tres cámaras. Una en plano, otra en contraplano y una en perfil. Pero Mann no usó esta última: “Cada vez que cortábamos al perfil, la escena perdía intensidad. Lo importante era ese uno contra uno, esa conexión directa entre los dos”, explicó. Nadie duda de que, teniendo esos dos rostros en plano frontal, quién quiere un perfil.

El resultado es una conversación mítica. El núcleo emocional de Heat. Los dos hombres se miran, se respetan, se confiesan, pero saben que ese será su último momento de tregua.

Y si ese café es el clímax emocional de Heat, el atraco es el clímax físico. La escena en la que McCauley y su equipo huyen a tiro limpio tras el robo de un banco en el centro de Los Ángeles, que también ocurrió en la historia real, se ha convertido con los años en toda una lección de cine. La coreografía es perfecta. El montaje, quirúrgico. Aunque todo parece improvisado, con tomas que parecen grabadas por un intrépido reportero televisivo, el rodaje fue preparado durante meses.

“Fue como montar un espectáculo de danza”, explicó Mann en una entrevista paraDirector’s Guild of Americade 2012. “Alquilamos tres campos de tiro del departamento del sheriff, donde construimos una maqueta a escala real de la calle donde íbamos a rodar, con obstáculos, coches y buzones en los lugares exactos donde los actores se irían resguardando. El entrenamiento fue tan concienzudo y real que los actores llegaron al rodaje sabiendo manejar las armas como sus personajes”. Ese nivel de verosimilitud se nota. Val Kilmer, que interpreta a Chris Shiherlis, uno de los secuaces (un papel para el que fueron candidatos Keanu Reeves y Jon Bon Jovi), recarga el fusil en pleno tiroteo con una naturalidad digna de las academias militares.

Un manual de estilo para el siglo XXI

Es cierto que Heat no ganó premios importantes. Muchos críticos piensan, años después, que la forma en que los Oscar ignoró la película (cero nominaciones) es una de las grandes injusticias de la historia de la Academia. El consuelo es que, a la vez, pocas películas han dejado una huella tan profunda y duradera. Christopher Nolan la cita como influencia directa para The Dark Knight, especialmente en su manera de retratar una ciudad como un organismo vivo y opresivo.

Robert De Niro en 'Heat'.
Robert De Niro en ‘Heat’.United Archives / Cordon Press

En ese aspecto, Mann rodó sin usar platós, con más de 70 localizaciones reales de Los Ángeles. Su objetivo era claro: capturar la ciudad como un ecosistema propio, gigantesco, nocturno y solitario. El director de fotografía Dante Spinotti utilizó iluminación natural y tomas amplias que realzaban el vacío que rodea a los personajes. Otros directores como Denis Villeneuve o Mia Hansen-Løve han reconocido su influencia. Pero Heat ha sido clave también en otros lenguajes:una misión del videojuego Grand Theft Auto V es una réplica directa del atraco que ocurre al inicio de la película.

La crítica también ha reconocido con el tiempo lo que supuso el film de Mann. Rolling Stone la incluyó en su lista de las 100 mejores películas de los noventa, y The Guardian la nombró como una de las grandes películas de crímenes de todos los tiempos. En general, se le atribuye haber elevado el thriller a otra dimensión, más estilizada, introspectiva y humana.

Robert De Niro y Val Kilmer en 'Heat'.
Robert De Niro y Val Kilmer en ‘Heat’.United Archives / Cordon Press

“No es solo una historia de buenos y malos”,escribió el crítico Roger Ebert en su reseña de la película en 1995. “El guion es lo suficientemente complejo para permitir a los personajes decir lo que piensan: son elocuentes, perspicaces, imaginativos y poéticos cuando es necesario. No se dejan atrapar por los clichés”.

La escena del restaurante es recordada como una clase magistral de interpretación, pero también como el momento en que Heat deja de ser cine negro y se convierte en una elegía sobre la soledad, la obsesión y la imposibilidad del equilibrio entre vida personal y vocación.

¿Habrá un ‘Heat’ 2?

Todo parece apuntar a que Heat tendrá una secuela o, más bien, precuela-secuela. Tras años de incertidumbre, las últimas noticias son que Warner Bros habría aprobado el guión de una nueva película situada en el universo de Heat,basada en la novela del mismo título que publicó Mann junto a Meg Gardiner en 2022.

Cartel original de 'Heat'.
Cartel original de ‘Heat’.©Warner Bros/courtesy Everett Co / Cordon Press

Se supone que la película explorará el pasado del personaje de McCauley y lo que pasa después del final de la Heat original. Adam Driver podría ser el encargado de encarnar al personaje de De Niro y Austin Butler también tendría un papel importante en el proyecto. Mann, a sus 81 años, quiere ser el director. Veremos si, de llevarse finalmente a cabo el proyecto, Heat 2, cuya versión literaria consiguió muy buenas críticas, puede resarcirse de ese sabor a injusticia que dejó hace 30 años.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Helen Mirren, los 80 años de la gran dama del séptimo arte descendiente de la aristocracia rusa y conectada con la realeza británica
Alguna vez existió el arte en las series
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más

Pase Cultural en Chile: qué es y cómo se consigue el beneficio estatal para gastar en cine, conciertos, teatro y libros

julio 23, 2025

TVE busca en Telecinco a los famosos de su nuevo concurso: Isa Pantoja y Carlo Constanzia, entre ellos

julio 30, 2025

Asiste al preestreno de ‘Misterioso asesinato en la montaña’

julio 21, 2025

‘Las irresponsables’: catarsis femenina sin demasiada gracia

julio 24, 2025

Una crítica a ‘Una ballena’

julio 18, 2025

No entiendo la nueva programación de RNE

julio 20, 2025

Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro

julio 23, 2025

La doble vida de Álvaro Benito: «Entre el fútbol y la música, este año he llegado a mi límite»

julio 28, 2025

El ‘zar ideológico’ de China que predijo la división de Estados Unidos en la era Trump

julio 18, 2025

La guerra más ‘feliz’ del mundo: cuando Almería desafió a Francia

julio 29, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad