Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría” octubre 20, 2025Ruth Díaz Barrigón (Amazon): “Me gustaría tener hoy la sabiduría que tendré con 90 años” octubre 19, 2025La soflama de Angélica Liddell contra el lector complaciente
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Televisión  La mejor serie española del año no va de toros
Televisión

La mejor serie española del año no va de toros

octubre 19, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No va de toros. Ni de toreros. Ni de debates entre taurinos o antitaurinos. La suerte, sin duda la serie española más imprevisible, atípica, divertida (en dura competencia con Poquita fe), bella y profunda del año, va sobre la amistad, presentada sin retórica ni rodeos, con una eficacia digna de Billy Wilder.

Seguir leyendo

Ricardo Gómez y Óscar Jaenada, en 'La suerte'. La premisa del primer episodio de ‘La suerte’ es cierta: la tauromaquia es hoy en España algo misterioso y ridículo, invisible para quien no vaya a la plaza  

Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La premisa del primer episodio de ‘La suerte’ es cierta: la tauromaquia es hoy en España algo misterioso y ridículo, invisible para quien no vaya a la plaza

image
Óscar Jaenada, en ‘La suerte’.Disney+
Sergio del Molino

No va de toros. Ni de toreros. Ni de debates entre taurinos o antitaurinos. La suerte, sin duda la serie española más imprevisible, atípica, divertida (en dura competencia con Poquita fe), bella y profunda del año, va sobre la amistad, presentada sin retórica ni rodeos, con una eficacia digna de Billy Wilder.

Hacia el final, La suerte (ya disponible en Disney+) tiene un par de escenas mínimas y sutilísimas con la misma belleza rotunda de los finales de El apartamento o Con faldas y a lo loco. La suerte trata la amistad como un enamoramiento, una aproximación azarosa entre contrarios que, una vez cruzados sus caminos, no pueden separarse. Hay un tono wilderiano muy conmovedor en toda la historia. Pocas veces he visto la amistad en el cine tan bien expuesta como en una escena solitaria de Óscar Jaenada en el último capítulo, tumbado en la cama de un hotel.

Estoy de acuerdo con el sabio taurino de este diario, Antonio Lorca, cuando dice que “la tauromaquia es solo el telón de fondo”. No lo estoy cuando dice que Paco Plaza, Pablo Guerrero, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo —creadores a ocho manos de esta maravilla— están “empeñados en dejar patente su convencimiento de que los taurinos son personajes del pasado, ajenos a los patrones morales de la modernidad, malencarados, gente poco fiable”. La cuadrilla se narra desde el personaje de Ricardo Gómez, un joven opositor que conduce un taxi, y conforme comprende y aprecia ese mundo, la corte taurina pasa de caricatura a redondez, rozando lo trágico. Desde el capítulo titulado Compañero, desaparece cualquier tentación de burla o desprecio. Y el torero que interpreta Óscar Jaenada se eleva mayúsculo y emocionante.

image
Ricardo Gómez y Óscar Jaenada, en ‘La suerte’.enrique baró ubach (Disney+)

Era necesaria la caricatura, que a un taurino como Lorca le puede resultar previsiblemente cansina, para que el protagonista recorra el camino desde el extrañamiento hasta la amistad profunda. Si no percibiera el mundo de los toros como algo grotesco, anacrónico, hiperbólico, hortera y zafio, el arco narrativo no tendría sentido y la serie perdería todo su poder. Pero, además, por mucho que a un taurino le duela, la premisa del primer episodio es cierta: la tauromaquia es hoy en España algo misterioso y ridículo.

Sus liturgias, su jerga y sus personajes están fuera de cuadro, invisibles para quien no vaya a la plaza. El contacto con ella, para un joven no iniciado, es parecido a una abducción extraterrestre. Y así lo cuentan en La suerte: un suceso paranormal en el que los marcianos ganan sin violencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más Noticias

Un país de (grandes) secundarios

octubre 20, 2025

‘Task’, violencia y depresión en la Filadelfia proletaria

octubre 15, 2025

‘La mente en blanco’: a saber quiénes son los normales

octubre 10, 2025

Gala 4 de ‘Operación triunfo’: lágrimas, el romance que no es y una bajada del cielo al infierno

octubre 14, 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino

Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
Dave Chappelle Hollywood Bowl

Archivado En

  • Televisión
  • Series españolas
  • Toros
  • Óscar Jaenada
  • Ricardo Gómez
  • Corridas toros
  • Disney+
  • Plataformas digitales
  • Series comedia

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

09:02
08:59
08:57
06:55

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Diane Keaton era como una novia normal
Hay que estar loco
Leer también
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Televisión

Un país de (grandes) secundarios

octubre 20, 2025
Cine

La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político

octubre 20, 2025
Cargar más

Esperando a los bárbaros

octubre 6, 2025

Incensurable

octubre 7, 2025

‘Task’, violencia y depresión en la Filadelfia proletaria

octubre 15, 2025

‘Downton Abbey’: el placer culpable por un mundo de criados y señores

octubre 10, 2025

Antonio Serrano, Premio Nacional de Músicas Actuales 2025

octubre 8, 2025

Andrés Gertrúdix, el actor discreto: “No tengo redes sociales. No es algo de lo que me vanaglorie, pero vivo muy a gusto”

octubre 11, 2025

Cuando nombraron a Bernhard

octubre 14, 2025

Terminator con tetas

octubre 17, 2025

‘La diplomática’ entra en la fase «dinámica de pareja poderosa y tensa»

octubre 18, 2025

‘Downton Abbey’: el placer culpable por un mundo de criados y señores

octubre 10, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad