Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 2025Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez” octubre 20, 2025Cine y plataformas octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  La RAE estrena el Diccionario Histórico, su anhelo de más de un siglo
Cultura

La RAE estrena el Diccionario Histórico, su anhelo de más de un siglo

octubre 14, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El <i>Diccionario Histórico de la Lengua Española</i>, el gran monumento lexicográfico que <strong>la Real Academia Española ha anhelado </strong>desde el siglo XIX, en el que ha trabajado durante 112 años y que durante mucho tiempo pareció una empresa irrealizable, es ya un «hito culminado». Así lo definió <strong>Santiago Muñoz Machado</strong>, el director de la Academia que presentó la obra el lunes, en Arequipa, en la víspera de la apertura del X COngreso de la Lengua Española. A Muñoz Machado lo acompañó en la presentación <strong>María José Rincón González</strong>, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y representante del equipo que ha terminado el <i>Diccionario Histórico</i>.</p>

Seguir leyendo

 La obra describe las palabras en su historia y evolución. En su última fase ha sido elaborada junto a las academias del español.  

Más Noticias

Don Felipe: «Vivimos en un mundo mestizo. Ninguna lengua nació para ser barrera»

octubre 15, 2025

Carmela García, Premio Nacional de Fotografía 2025 por su trabajo en «transformar y cuestionar los imaginarios sociales»

octubre 13, 2025

László Krasznahorkai, premio Nobel de Literatura 2025

octubre 9, 2025

El carácter de Diane Keaton

octubre 19, 2025

El Diccionario Histórico de la Lengua Española, el gran monumento lexicográfico que la Real Academia Española ha anhelado desde el siglo XIX, en el que ha trabajado durante 112 años y que durante mucho tiempo pareció una empresa irrealizable, es ya un «hito culminado». Así lo definió Santiago Muñoz Machado, el director de la Academia que presentó la obra el lunes, en Arequipa, en la víspera de la apertura del X COngreso de la Lengua Española. A Muñoz Machado lo acompañó en la presentación María José Rincón González, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y representante del equipo que ha terminado el Diccionario Histórico.

¿Qué es este Diccionario Histórico? Una edición «panhispánica» de 10 tomos y más de 20.000 páginas, realizada en su última fase por todas las academias de la lengua del español y que en los próximos años seguirá creciendo. Dentro de ese monumento, las palabras aparecen descritas en su historia: ¿dónde apareció una acepción de una palabra, cómo evolucionó, en qué lugares fue empleada…?

Muñoz Machado explicó en Arequipa que el Diccionario sigue siendo una obra en marcha, pero que es importante «marcar un hito y estimular el trabajo de quienes nos sigan«. Por ese carácter simbólico, el Diccionario Histórico existirá en papel, aunque su uso vaya a ser digital. «nunca más habrá una edición en papel del Diccionario Histórico», dijo Muñoz Machado.

María José Rincón definió la obra como «nativa digital y panhispánica». «Las palabras a veces son reticentes a dejar ver lo que hay detrás de ellas, sus miserias y grandezas, la lexicografía histórica hace ese trabajo», dijo la académica dominicana.

El Diccionario Histórico es también una pequeña epopeya en la historia de las academias del español. La última fase de los trabajos para la elaboración de este diccionario arrancó en el Congreso de la lengua de Sevilla de 2019, pero desde 1914 ha habido iniciativas para llegar hasta este punto. La escala de la empresa, la falta de continuidad en los criterios y los equipos y la ausencia de una tecnología propicia impidieron alcanzar los resultados deseados durante años.

La obra se divide en dos partes: los tomos I-III corresponden a la reedición de los fascículos publicados entre 1960 y 1996, y los tomos IV-X (Avance de la nueva edición) constituyen una muestra representativa de los artículos que se han elaborado hasta el momento.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Pérez-Reverte tendrá una estatua del Capitán Alatriste en Cartagena: «Yo moriré en cinco o 10 años, pero ahí seguirá esa estatua de bronce»
El premio Planeta 2025 alcanza su récord de participación con finalistas entre el romance y la fantasía
Leer también
Cine

Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez”

octubre 20, 2025
Cine

Cine y plataformas

octubre 20, 2025
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Cargar más

«Vargas Llosa fue un demócrata radical. Se equivocó muchas veces pero siempre fue en su contra, no a su favor»

octubre 15, 2025

La IA y la destrucción de las condiciones objetivas de la democracia

octubre 14, 2025

Cuando nombraron a Bernhard

octubre 14, 2025

Buenafuente incluye el alto al fuego en Gaza en su monólogo: “La paz real empezará a ser posible cuando Netanyahu sea juzgado”

octubre 10, 2025

‘The Rock’ o Van Damme, ¿actores extraordinarios? Cuando los héroes de acción se vengaron de los críticos

octubre 18, 2025

El grupo Planeta superó en 2024 los 2.000 millones de facturación, un 7,2% más que el año anterior

octubre 14, 2025

‘La suerte’: la serie sobre toros que incluso los más contrarios a los toros necesitaban

octubre 11, 2025

Juan del Val, ganador del Premio Planeta: «Si critico a Pedro Sánchez soy un facha terrible y cuando critico a Ayuso soy un rojo peligroso»

octubre 16, 2025

Martin Scorsese, tan santo como pecador

octubre 17, 2025

‘El último viaje’ de Federico Rebolledo, el médico que defendía la muerte como un acto de vida

octubre 11, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad