Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Novedad
junio 19, 2025La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000 junio 18, 2025Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga junio 18, 2025Quiero que me des like junio 18, 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón junio 18, 2025Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado» junio 18, 2025El final infeliz de ‘La familia de la tele’ junio 18, 2025RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’ junio 18, 2025Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025′: “Con el premio me compraré un coche, el mío lo perdí en la dana” junio 18, 2025José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora junio 18, 2025Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Libros  Los agnósticos tenemos dioses terrenales
Libros

Los agnósticos tenemos dioses terrenales

junio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Me gustan mucho las crónicas de Fernando Neira en este periódico sobre los conciertos que ofrecen algunos personajes tan impagables como legendarios. Le he visto mejores exhibiciones a Van Morrison, el volcán romántico de Belfast. Pero hay un momento durante el primer recital que ha ofrecido en Madrid en el que percibo la humedad en los ojos y algo muy hermoso en el corazón. Es su benditamente alargada interpretación de In the Afternoon. Los recuerdos vuelven y conmueven. Escribe Neira en su crónica sobre este recital: “Las inmundicias de la vida propia, y no digamos de las ajenas, bien pueden esperar si lo que se dirime delante de nuestras narices es lo más cercano a la religión que experimentaremos los agnósticos”. No se puede explicar mejor. Pues eso, que nos duren nuestros dioses terrenales. Y si la palman ahí seguirán sus discos, sus libros, sus películas. Nos han regalado pedazos de cielo a los que creemos que tanto este como el infierno solo existen en la Tierra.

Y también leo con pasión, inquietud, miedo, un libro complejo, misterioso y apasionante titulado La llamada. La autora es Leila Guerriero. No acostumbro a conectar con sus columnas periodísticas. Sí con sus reportajes. Y este texto me parece excepcional. Me provoca sensaciones parecidas a las de El adversario. Y devoré La llamada de un tirón.

Embelesado con esas cosas, no sé por qué diablos se me ocurre encender la televisión, ese aparato que me provoca con demasiada frecuencia la grima. Aparecen en las noticias dos individuos que representan lo peor. No solo por lo que dicen y hacen, sino también por su expresividad física. Son Donald Trump y Elon Musk, reyes supremos del universo actual. Por su poder y por su dinero. El primero puede hacer aún peor este mundo. El segundo ha cambiado la forma de vivir con la adhesión de todo cristo a su embrutecedora y adictiva tecnología. Que todo dios, excepto algunos resistentes cercanos a la inmolación, pase su existencia mirando un aparato móvil ha sido provocado por Musk y sus colegas, los más listos, prácticos, oportunistas y vampíricos. Ver y escuchar a esos dos hombres me despierta ya no repulsión moral, sino también física. Cuentan que ahora están encabronados entre ellos. Sería precioso y utópico que se devoraran mutuamente. Pero eso solo ocurre en el cine. En la vida los monstruos participan de infinitos y comunes interés.

Seguir leyendo

 Si la palman, ahí seguirán sus discos, sus libros, sus películas. Nos han regalado pedazos de cielo a los que creemos que tanto este como el infierno solo existen en la Tierra  

Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Si la palman, ahí seguirán sus discos, sus libros, sus películas. Nos han regalado pedazos de cielo a los que creemos que tanto este como el infierno solo existen en la Tierra

Van Morrison, en su concierto en Madrid el 4 de junio.
Van Morrison, en su concierto en Madrid el 4 de junio. Claudio Álvarez
Carlos Boyero

Me gustan mucho las crónicas de Fernando Neira en este periódico sobre los conciertos que ofrecen algunos personajes tan impagables como legendarios. Le he visto mejores exhibiciones a Van Morrison, el volcán romántico de Belfast. Pero hay un momento durante el primer recital que ha ofrecido en Madrid en el que percibo la humedad en los ojos y algo muy hermoso en el corazón. Es su benditamente alargada interpretación de In the Afternoon. Los recuerdos vuelven y conmueven. Escribe Neira en su crónica sobre este recital: “Las inmundicias de la vida propia, y no digamos de las ajenas, bien pueden esperar si lo que se dirime delante de nuestras narices es lo más cercano a la religión que experimentaremos los agnósticos”. No se puede explicar mejor. Pues eso, que nos duren nuestros dioses terrenales. Y si la palman ahí seguirán sus discos, sus libros, sus películas. Nos han regalado pedazos de cielo a los que creemos que tanto este como el infierno solo existen en la Tierra.

Y también leo con pasión, inquietud, miedo, un libro complejo, misterioso y apasionante titulado La llamada. La autora es Leila Guerriero. No acostumbro a conectar con sus columnas periodísticas. Sí con sus reportajes. Y este texto me parece excepcional. Me provoca sensaciones parecidas a las de El adversario. Y devoré La llamada de un tirón.

Embelesado con esas cosas, no sé por qué diablos se me ocurre encender la televisión, ese aparato que me provoca con demasiada frecuencia la grima. Aparecen en las noticias dos individuos que representan lo peor. No solo por lo que dicen y hacen, sino también por su expresividad física. Son Donald Trump y Elon Musk, reyes supremos del universo actual. Por su poder y por su dinero. El primero puede hacer aún peor este mundo. El segundo ha cambiado la forma de vivir con la adhesión de todo cristo a su embrutecedora y adictiva tecnología. Que todo dios, excepto algunos resistentes cercanos a la inmolación, pase su existencia mirando un aparato móvil ha sido provocado por Musk y sus colegas, los más listos, prácticos, oportunistas y vampíricos. Ver y escuchar a esos dos hombres me despierta ya no repulsión moral, sino también física. Cuentan que ahora están encabronados entre ellos. Sería precioso y utópico que se devoraran mutuamente. Pero eso solo ocurre en el cine. En la vida los monstruos participan de infinitos y comunes interés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más Noticias

Para salvar la Amazonia, escuchen a sus pueblos: el consejo póstumo de un periodista asesinado

junio 12, 2025

Todo es ficción: el triunfo de la literatura judicial

junio 11, 2025

‘Lisa Cohen‘, d’Ada Klein Fortuny: els beneficis de l’amor

junio 14, 2025

La timidesa literària de Josep Pla al seu primer llibre, ‘Coses vistes’

junio 17, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Boyero

Crítico de cine y columnista en EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Luka Modric, el pasado sábado en el Bernabéu.
Niños heridos y llevados a un complejo hospitalario el pasado 21 de mayo tras un ataque israelí en Gaza.

Archivado En

  • Televisión
  • Carlos Boyero
  • Van Morrison
  • Músicos
  • Cantantes
  • Libros
  • Leila Guerriero
  • Literatura
  • Donald Trump
  • Elon Musk
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Opinión

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:15
05:15
05:15
05:15

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cómo vestir para una cita con el paciente inglés
Guillermo Arriaga: “Los novelistas deben enseñar la naturaleza humana con todos sus bemoles, claroscuros, cumbres y abismos”
Leer también
Cine

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025
Teatro

Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga

junio 18, 2025
Cultura

Quiero que me des like

junio 18, 2025
Cultura

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

junio 18, 2025
Cultura

Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado»

junio 18, 2025
Televisión

El final infeliz de ‘La familia de la tele’

junio 18, 2025
Cargar más

Bill Murray en ‘El hormiguero’: anécdotas sin enjundia y la gracieta de cantar ‘Mi carro’

junio 13, 2025

Reírse por no llorar

junio 15, 2025

150 años de Carmen, la españolada francesa convertida en himno pop a la libertad

junio 10, 2025

Álvaro Tato: «La grandeza y la locura humanas son las mismas hoy que en el siglo XVI»

junio 14, 2025

Lux Pascal, actriz trans y hermana de Pedro Pascal: «Yo soy artista, no hice pública mi transición ni por activismo ni por nada panfletario»

junio 11, 2025

Bárbara, yo sí te creo

junio 12, 2025

El caos en el seno del jurado fuerza al juez a declarar nula parte del juicio contra Weinstein

junio 12, 2025

Lalachus responde a los que critican su físico por presentar el ‘Grand Prix’: “Dicen que ha vuelto la vaquilla”

junio 17, 2025

La vida secreta de Isabel Coixet, la cineasta muestra sus ‘collages’ al público

junio 9, 2025

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad