Skip to content
  viernes 18 julio 2025
Novedad
julio 18, 2025Lecciones de crítica literaria: 10 piezas clásicas de José María Guelbenzu julio 18, 2025Woody Allen publicará su primera novela en septiembre julio 18, 2025Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina julio 18, 2025Adiós a José María Guelbenzu, un maestro de la ironía julio 18, 2025Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años julio 18, 2025Cien años de ‘Mi Lucha’, la biblia del nazismo que se vende libremente en Colombia julio 18, 2025Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu a los 81 años julio 18, 2025El ‘zar ideológico’ de China que predijo la división de Estados Unidos en la era Trump julio 18, 2025‘Diamante en bruto’: la tragedia de querer ser Kim Kardashian julio 18, 2025‘Un ‘like’ de Bob Trevino’: buenos sentimientos. ¿Por qué no?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Libros  Melancolía del hincha
Libros

Melancolía del hincha

julio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El atardecer de los domingos tiende a la melancolía. La hinchada futbolera puede tratar de esconderla detrás de los partidos. Antes, al disputarse prácticamente toda la jornada de forma simultánea, el ruido del estadio o el anuncio de los goles por la radio generaban una reconfortante sensación de que el ocaso de la semana aún no había llegado. Todavía quedaban cosas por vivir. Emociones por sentir. Ahora, aunque el baile de horarios atenúa esa sensación, de alguna forma se mantiene. Pero hasta la irrupción del fútbol femenino y la aparición del mundial de clubes, los años impares suponían un colosal reto emocional para el hincha, que se enfrentaba a tardes de domingo en las que un silencio abrumador y una luz esplendorosa le recordaban que algo faltaba en el ambiente. Ni Mundial de selecciones, ni torneos continentales, ni Juegos Olímpicos. Podía autoengañarse con el mercado de fichajes o ilusionarse con los partidos de pretemporada. Pero llenar el vacío de una tarde de domingo no es tarea sencilla. Especialmente cuando el cuerpo se ha acostumbrado a completarlos con emociones fuertes.

Afortunadamente, al hincha de fútbol se le ofrecen cada vez más y mejores libros para acompañar esas tardes de domingo sin competición y ampliar y enriquecer la mirada. La historia del mundo en 12 partidos de fútbol (Círculo de Tiza), es uno de ellos. Escrito por el periodista italiano Stefano Bizzoto, plantea una elegante y literaria selección de encuentros que, unidos al contexto, a sus repercusiones y a sus protagonistas, traspasan los límites del terreno de juego y se incorporan al trayecto de la Historia. La delicadeza con la que está narrada la tragedia del Gran Torino; la sutileza con la que se plantean las dudas sobre las certezas en torno a la figura de Matthias Sindelar; o la magia que desprende el relato del instante en el que George Scorey, policía a lomos de su caballo Billie, convence a la multitud de que debe salir del terreno de juego de Wembley para que se pueda disputar la final de la FA CUP de 1923. Una perfecta alineación de historias contra la melancolía veraniega de la hinchada.

Seguir leyendo

 Al aficionado al fútbol se le ofrecen cada vez mejores libros para acompañar esas tardes sin competición y ampliar y enriquecer la mirada. La historia del mundo en 12 partidos de fútbol (Círculo de Tiza), es uno de ellos  

Para leer
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Al aficionado al fútbol se le ofrecen cada vez mejores libros para acompañar esas tardes sin competición y ampliar y enriquecer la mirada. La historia del mundo en 12 partidos de fútbol (Círculo de Tiza), es uno de ellos

Pedro Zuazua
Historia del Mundo en 12 partidos de fútbol.
Historia del Mundo en 12 partidos de fútbol.

El atardecer de los domingos tiende a la melancolía. La hinchada futbolera puede tratar de esconderla detrás de los partidos. Antes, al disputarse prácticamente toda la jornada de forma simultánea, el ruido del estadio o el anuncio de los goles por la radio generaban una reconfortante sensación de que el ocaso de la semana aún no había llegado. Todavía quedaban cosas por vivir. Emociones por sentir. Ahora, aunque el baile de horarios atenúa esa sensación, de alguna forma se mantiene. Pero hasta la irrupción del fútbol femenino y la aparición del mundial de clubes, los años impares suponían un colosal reto emocional para el hincha, que se enfrentaba a tardes de domingo en las que un silencio abrumador y una luz esplendorosa le recordaban que algo faltaba en el ambiente. Ni Mundial de selecciones, ni torneos continentales, ni Juegos Olímpicos. Podía autoengañarse con el mercado de fichajes o ilusionarse con los partidos de pretemporada. Pero llenar el vacío de una tarde de domingo no es tarea sencilla. Especialmente cuando el cuerpo se ha acostumbrado a completarlos con emociones fuertes.

Afortunadamente, al hincha de fútbol se le ofrecen cada vez más y mejores libros para acompañar esas tardes de domingo sin competición y ampliar y enriquecer la mirada. La historia del mundo en 12 partidos de fútbol (Círculo de Tiza), es uno de ellos. Escrito por el periodista italiano Stefano Bizzoto, plantea una elegante y literaria selección de encuentros que, unidos al contexto, a sus repercusiones y a sus protagonistas, traspasan los límites del terreno de juego y se incorporan al trayecto de la Historia. La delicadeza con la que está narrada la tragedia del Gran Torino; la sutileza con la que se plantean las dudas sobre las certezas en torno a la figura de Matthias Sindelar; o la magia que desprende el relato del instante en el que George Scorey, policía a lomos de su caballo Billie, convence a la multitud de que debe salir del terreno de juego de Wembley para que se pueda disputar la final de la FA CUP de 1923. Una perfecta alineación de historias contra la melancolía veraniega de la hinchada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Más Noticias

La librería de Lavapiés que además de vender libros los presta a quien más lo necesita

julio 7, 2025

Mamen Sánchez, directora adjunta de ‘¡Hola!’: “En los casoplones también cuecen habas”

julio 6, 2025

Los editores independientes que se abren paso en el mercado mexicano: “Queremos saltar las estructuras de poder”

julio 11, 2025

Un punto en el universo

julio 15, 2025

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Zuazua

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo UAM-EL PAÍS y Recursos Humanos por IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor de los libros En mi casa no entra un gato, Dias para ser gato y Utopías, urbanísticas, 44 paseos por las colonias de Madrid.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

'Esplendor en la Arena'
El centrocampista del Oviedo Santi Cazorla celebra su gol de penalti durante el partido este sábado.

Archivado En

  • Fútbol
  • Futbolistas
  • Entrenadores
  • Competiciones
  • Deportes
  • Libros
  • Lectura
  • Afición deportiva

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

03:15
22:45
22:10
22:10

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
San Pedro del Orgullo
La librería de Lavapiés que además de vender libros los presta a quien más lo necesita
Leer también
Libros

Lecciones de crítica literaria: 10 piezas clásicas de José María Guelbenzu

julio 18, 2025
Cine

Woody Allen publicará su primera novela en septiembre

julio 18, 2025
Arte

Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina

julio 18, 2025
Libros

Adiós a José María Guelbenzu, un maestro de la ironía

julio 18, 2025
Cultura

Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años

julio 18, 2025
Libros

Cien años de ‘Mi Lucha’, la biblia del nazismo que se vende libremente en Colombia

julio 18, 2025
Cargar más

Campo libre para la publicidad

julio 12, 2025

‘Las negras’, de Yolanda Arroyo Pizarro: el conjuro caribeño de las ‘ancestras’

julio 17, 2025

‘Black Dog’: perros callejeros en una fascinante y vaciada China poscomunista

julio 4, 2025

‘Los pájaros’, de Tarjei Vesaas: una novela sobre la violencia y el amor de los cuidados

julio 14, 2025

Cien años de ‘Mi Lucha’, la biblia del nazismo que se vende libremente en Colombia

julio 18, 2025

El resurgimiento de un Robbie Williams galáctico: «Soy el rey»

julio 5, 2025

Rauw Alejandro sublima el espectáculo de su vida y se proclama superestrella en el Movistar Arena

julio 5, 2025

Muere Toni Cruz, ex miembro de La Trinca y productor de televisión, a los 78 años

julio 11, 2025

Más que un hombre, un movimiento: por qué todas aman a Pedro Pascal

julio 13, 2025

‘Hasta aquí todo va bien’: una historia sobre maldad, belleza y morbosidad en una residencia de artistas

julio 9, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad