Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 2025Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez” octubre 20, 2025Cine y plataformas octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Destacados  Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad
DestacadosLetrame Grupo Editorial

Zaid Carreño Díaz revive una generación perdida en una novela brillante que late entre memoria y verdad

octubre 14, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay novelas que golpean, otras que acompañan, otras que incomodan… y luego están las que despiertan. Memorias de Vélez, del escritor mexicano Zaid Carreño Díaz, pertenece a ese último grupo. Publicada recientemente, se presenta como una obra narrativa híbrida, atrevida y emocionalmente peligrosa, capaz de confrontar al lector con lo que fue, lo que es y lo que pudo haber sido. Un trabajo literario maduro, profundo e íntimo que confirma a Carreño Díaz como una voz sólida dentro de la narrativa contemporánea latinoamericana.

«Los recuerdos son cuchillos con filo en ambas direcciones», escribe el autor. Y basta leer las primeras páginas para comprobarlo. Su protagonista, Álvaro Vélez, se erige como un personaje universal: vulnerable, lúcido y brutalmente honesto. Desde su infancia hasta su etapa adulta, el lector viaja a través de vivencias que lo confrontan con temas como la familia, la soledad, la amistad, el amor, el sexo, la decepción, el desencanto social y la búsqueda de identidad.


Una obra que rebasa la ficción y se convierte en espejo generacional

Aunque Memorias de Vélez es una obra literaria, tiene mucho de confesión y cicatriz autobiográfica. Zaid Carreño reconoce que es una novela «semibiográfica inspirada en mi vida y en la de quienes caminaron conmigo». El relato abarca décadas clave de la historia contemporánea: los ochenta y los noventa, años que definieron cultural, social y emocionalmente a toda una generación.

Esa es una de las claves de su impacto: la conexión inmediata con el lector. Da igual si nació en México, España, Chile o Argentina: todos hemos sentido vértigo ante la vida, la pérdida, el deseo o la memoria. La obra está escrita además con un formato poco convencional: capítulos episódicos, narración no lineal, inclusión de cartas, relatos, poemas, diálogos existenciales y reflexiones filosóficas. Todo está permeado por un elemento muy especial: su banda sonora. La música es un personaje más. El rock —desde Bowie hasta Nirvana— acompaña cada etapa vital del protagonista, marcando transiciones emocionales y épocas históricas.


Personajes que no se olvidan

Zaid Carreño escribe personajes que respiran. No son arquetipos, sino seres humanos rotos, sensibles, imperfectos. Entre ellos destacan:

  • Los cuidatubos: el grupo de amigos de Álvaro, tan inadaptados como fieles. Inseguros, brillantes, dispersos, autodestructivos y entrañables.

  • Las mujeres de su vida: no son adornos narrativos, sino detonantes emocionales y aprendizajes vitales. «Todas son espejos, todas son memoria», escribe el autor.

  • Más Noticias
    Lidia Delgado deslumbra con su debut literario: una historia intensa de amor y traición que ya conquista a los lectores

    Lidia Delgado deslumbra con su debut literario: una historia intensa de amor y traición que ya conquista a los lectores

    octubre 15, 2025
    Malú García deslumbra con una obra que abraza el alma lectora y reivindica el amor eterno

    Malú García deslumbra con una obra que abraza el alma lectora y reivindica el amor eterno

    octubre 15, 2025
    Lucía Miralles González presenta La Fábrica de Presentaciones

    Lucía Miralles González presenta La Fábrica de Presentaciones

    octubre 6, 2025
    Escuadrón 201: la memoria viva de los pilotos mexicanos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial

    Escuadrón 201: la memoria viva de los pilotos mexicanos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial

    octubre 9, 2025

    El arte: el rock, el cine y la literatura son pilares que sostienen al protagonista cuando todo lo demás falta.

  • Álvaro Vélez: el corazón de la historia. Un hombre que «piensa demasiado y que recuerda lo que otros quisieran olvidar». No busca redención, busca sentido.


Una novela que ya despierta reacciones

Aunque Memorias de Vélez es un lanzamiento reciente, ya acumula primeras opiniones entusiastas entre sus lectores:

“Atrapante; no puedes dejar de leerla.”
“Un viaje acojonante a mi pasado.”
“El soundtrack es buenísimo.”
“Me identifiqué con el personaje.”
“Me hizo replantearme quién soy en realidad.”


Publicar con Letrame: una apuesta literaria

Letrame Grupo Editorial: impulsando voces auténticas

Para llevar este proyecto a los lectores, Zaid Carreño confió en Letrame Grupo Editorial, una editorial independiente que se ha consolidado como referente para autores que buscan publicar un libro con calidad profesional y proyección internacional. Con más de 10.000 publicaciones y presencia en España y Latinoamérica, Letrame se caracteriza por acompañar a los autores que desean comprender cómo publicar un libro y hacerlo de forma ordenada, cuidada y con distribución garantizada.

«Escribir sin publicar es como hablar al viento. Toda obra merece encontrar a su lector. Por eso existen editoriales como Letrame, que creen en el talento sin filtros», señala Carreño.


Un autor con trayectoria literaria sólida

Aunque este título tiene fuerza de “obra revelación”, Memorias de Vélez es el octavo libro de Zaid Carreño Díaz, quien ha publicado antes relatos, narrativa y poesía. Su escritura se caracteriza por un estilo directo, introspectivo y lleno de simbolismos. Tiene la capacidad de decir verdades incómodas sin perder belleza en el lenguaje.

Si algo destaca en su pluma es su sensibilidad literaria y su capacidad de disección emocional. Carreño no escribe para entretener únicamente; escribe para remover. Su narrativa invita a mirar hacia adentro sin miedo a lo que pueda aparecer. «La literatura solo vale si te toca», afirma.


Un libro para quienes alguna vez sintieron que la vida pasa demasiado rápido

Memorias de Vélez no es una lectura ligera: es una experiencia. Cada lector encontrará en sus páginas un fragmento de sí mismo. Y quizá por eso está destinada a crecer, a circular de mano en mano y a ser recordada como una novela generacional.

Disponible ya en las principales plataformas de venta online y en librerías bajo demanda, esta obra confirma que la literatura es todavía un espacio para la honestidad emocional y el riesgo narrativo.


FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El premio Planeta 2025 alcanza su récord de participación con finalistas entre el romance y la fantasía
El grupo Planeta superó en 2024 los 2.000 millones de facturación, un 7,2% más que el año anterior
Leer también
Cine

Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez”

octubre 20, 2025
Cine

Cine y plataformas

octubre 20, 2025
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Cargar más

¿Alguien sabrá de qué hablo cuando venga yo a hablarle de Dostoievski?

octubre 9, 2025

László Krasznahorkai: «Mi mayor inspiración es la amargura»

octubre 9, 2025

La aristocracia del vértigo

octubre 15, 2025

Jaume Claret Muxart: “El protagonista d’’Estrany riu’ té un misteri que no entenc”

octubre 14, 2025

‘Vieja loca’: la violenta ternura de Carmen Maura no sostiene un ‘thriller’ de terror senil

octubre 10, 2025

‘The Rock’ o Van Damme, ¿actores extraordinarios? Cuando los héroes de acción se vengaron de los críticos

octubre 18, 2025

«Vargas Llosa fue un demócrata radical. Se equivocó muchas veces pero siempre fue en su contra, no a su favor»

octubre 15, 2025

Detenida una mujer por robar libros de una biblioteca municipal de Cádiz para después venderlos por Wallapop

octubre 10, 2025

Por qué tu vida necesita más arte y por qué éste puede ser adictivo. Nueve mujeres que conocen la respuesta analizan el sector con la feria Estampa y Yo Dona

octubre 13, 2025

Julia Roberts: “Tengo mucha confianza en la inteligencia del espectador”

octubre 13, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad