Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría” octubre 20, 2025Ruth Díaz Barrigón (Amazon): “Me gustaría tener hoy la sabiduría que tendré con 90 años” octubre 19, 2025La soflama de Angélica Liddell contra el lector complaciente
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Televisión  ‘Monstruo’: ese melón mejor no abrirlo
Televisión

‘Monstruo’: ese melón mejor no abrirlo

octubre 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Charlie Hunnam, en el cuarto episodio de 'Monstruo: La historia de Ed Gein'.

Abrázame hasta que Ryan Murphy deje de sexualizar a sus asesinos en serie. No pasan ni siete minutos del primer episodio de esta tercera temporada de la antología Monstruos (Netflix) sin que veamos la cincelada anatomía de Charlie Hunnam, actor que interpreta al criminal Ed Gein, en todo su esplendor. Igual que en aquellas series españolas que corrían a meter a algún personaje bajo la ducha en sus primeros cinco minutos. No es moral mi objeción, sino narrativa: es fácil que el reclamo barato del asesino sexy —más en historias basadas en hechos reales— a uno le saque de la historia que está contemplando.

Seguir leyendo

 Si uno ve más allá del morbo y del desvarío, esta nueva entrega de ‘Monstruo’ tiene un elemento diferencial valioso: una mirada a cómo el cine se aprovechó de la figura de Ed Gein. Pero se pierde convenientemente por el camino  

Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Si uno ve más allá del morbo y del desvarío, esta nueva entrega de ‘Monstruo’ tiene un elemento diferencial valioso: una mirada a cómo el cine se aprovechó de la figura de Ed Gein. Pero se pierde convenientemente por el camino

image
Charlie Hunnam, en el cuarto episodio de ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’.Cortesía de Netflix
Paloma Rando

Abrázame hasta que Ryan Murphy deje de sexualizar a sus asesinos en serie. No pasan ni siete minutos del primer episodio de esta tercera temporada de la antología Monstruos (Netflix) sin que veamos la cincelada anatomía de Charlie Hunnam, actor que interpreta al criminal Ed Gein, en todo su esplendor. Igual que en aquellas series españolas que corrían a meter a algún personaje bajo la ducha en sus primeros cinco minutos. No es moral mi objeción, sino narrativa: es fácil que el reclamo barato del asesino sexy —más en historias basadas en hechos reales— a uno le saque de la historia que está contemplando.

Más información

Consulta todas las fechas de estreno en nuestro calendario de series

Además de la capacidad de imaginar a tíos buenos encarnando cualquier tipo de rol, propia de Murphy desde los tiempos de Nip/Tuck, entre los muchos dones del productor está que siempre hablemos de las series de su productora como si las hubiese creado él. Da igual que cada temporada deAmerican Crime Story o de Feud, por poner dos ejemplos, las hayan pergeñado y escrito guionistas diferentes. En el imaginario son series de Ryan Murphy porque tienen su sello (y su producción ejecutiva), igual que Sensación de vivir, Los Ángeles de Charlie o Dinastía eran series de Aaron Spelling. Sin embargo, obviar que la autoría varía es el primer paso para la decepción que muchos espectadores sienten ante la desigual calidad entre ellas. Son como un melón: hasta que no se abre, no se sabe. Y cada vez con más frecuencia salen regular: la cantidad de series que da al año la factoría Murphy complica mucho que de allí salga algo que no sea comida rápida.

Monstruo: la historia de Ed Gein está creada por Ian Brennan, cocreador junto a Murphy y Brad Falchuck de Glee, Scream Queens, The Politician, Hollywood y Vigilante (estas dos últimas sin Falchuk). Si uno es capaz de ver más allá del morbo y del desvarío, esta entrega tiene un elemento diferencial valioso: una mirada a cómo y por qué el cine se aprovechó de la figura de Gein, que inspiró, entre otras, Psicosis, La matanza de Texas y El silencio de los corderos, dando lugar a una mitología alrededor del asesino en serie como emblema moderno del mal. Pero la serie abandona esta idea convenientemente porque, de lo contrario, tendría que poner los ojos sobre sí misma y sobre estos tiempos de auge del true crime, y no saldría viva de un análisis en esos términos. Ese melón, por la cuenta que les trae, mejor no abrirlo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más Noticias

‘El caballero de los Siete Reinos’: ya hay fecha y tráiler para la nueva precuela de ‘Juego de tronos’

octubre 10, 2025

‘Monstruo’: ese melón mejor no abrirlo

octubre 7, 2025

“Os deberíais lavar la boca con lejía”: Ana Pastor, Dani Fernández o Viva Suecia defienden a Valeria Castro tras su actuación en ‘OT’

octubre 15, 2025

Cronología del sorprendente ascenso de ‘Mañaneros’: de llamarse ‘Bienvenidos’ a ser nuevo líder de audiencias con su versión 360

octubre 7, 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paloma Rando

Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es ‘Señoras del (h)AMPA’. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

  • Televisión
  • Netflix
  • Series televisión
  • Series terror
  • Asesinatos en serie
  • Ryan Murphy
  • Opinión

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:20
05:20
05:15
05:15

Lo más visto

  1. A bordo del buque senegalés que rescata migrantes que tratan de alcanzar Canarias: “Estamos encontrando muchos menos barcos de migrantes que el año pasado”
  2. El PSOE sube casi dos puntos en estimación de voto en un mes y se sitúa a la menor distancia del PP desde las elecciones de 2023
  3. Porsche, Mercedes-Benz, Ford o Stellantis: el automóvil da marcha atrás en cascada a sus planes de electrificación
  4. Colau, a su llegada a Barcelona: “Nos han maltratado, pero no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino”
  5. Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Mario Gas, a solas con el suicidio de un dandy: «No me atrevería a denominar el suicidio ni como valentía ni como cobardía»
La presentación del libro de Javier Milei, en imágenes
Leer también
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Televisión

Un país de (grandes) secundarios

octubre 20, 2025
Cine

La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político

octubre 20, 2025
Cargar más

Los nueve libros de la semana en ‘Babelia’

octubre 18, 2025

Muere Diane Keaton, musa de Woody Allen e icono del nuevo Hollywood

octubre 11, 2025

5 planes gratis en Madrid del 17 al 24 de octubre: una premiada obra argentina y un encuentro literario que llega desde Costa Rica

octubre 17, 2025

Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta: «La literatura es una herramienta contra el horror y la tristeza»

octubre 16, 2025

Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”

octubre 20, 2025

He caído en el patético intento de frenar el reloj

octubre 15, 2025

Leonardo Padura: “De Cuba se fueron los que pudieron, no los que quisieron”

octubre 10, 2025

Disfruta en cines de ‘La casa de muñecas de Gabby: La película’

octubre 6, 2025

Dentro de la fábrica mexicana de sueños y pesadillas en ‘stop motion’ apadrinada por Guillermo del Toro

octubre 13, 2025

Jaume Claret Muxart: “El protagonista d’’Estrany riu’ té un misteri que no entenc”

octubre 14, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad