Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Novedad
octubre 20, 2025Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez” octubre 20, 2025Cine y plataformas octubre 20, 202525.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria octubre 20, 2025La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil octubre 20, 2025Pesadilla octubre 20, 2025HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran octubre 20, 2025Un país de (grandes) secundarios octubre 20, 2025La distopía trumpiana consigue que resurja el cine político octubre 20, 2025Blanca Soroa: “Si alguna amiga me dice que quiere ser monja me sorprendería mucho” octubre 20, 2025Daniel Guzmán: “Con 16 años la policía me pegó una paliza y estuve tres días en comisaría”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, leyenda rompedora de los tópicos femeninos y ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
Cine

Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, leyenda rompedora de los tópicos femeninos y ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’

octubre 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La actriz estadounidense Diane Keaton (Los Ángeles, 1946) ha muerto a los 79 años, según ha comunicado un portavoz de la familia, que ha pedido privacidad y respeto para sus allegados, este sábado por la tarde a la publicación People. La intérprete, que saltó a la fama con El padrino, ganó un premio Oscar por su papel en Annie Hall, que Woody Allen le escribió inspirándose en ella misma, y se hizo con dos Globos de Oro y un Bafta. También fue conocida por su trabajo en películas como Rojos, Cuando menos te lo esperas…, La habitación de Marvin (por estas tres fue candidata a los premios de Hollywood), El padre de la novia o El club de las primeras esposas.

Pero además revolucionó la manera en que se mostraba la mujer en la industria. Keaton desdeñó desde sus inicios estilismos principescos y apostó por pantalones, sombreros hongos, chalecos y corbatas, además de definirse como un poco chalada y anticirugía estética. Creó su propia manera de vestirse, que era, sencillamente, el envoltorio de una forma distinta de entender la vida y la interpretación. Y en eso se incluye su constante apoyo a Woody Allen y elecciones de películas extrañas, con las que obviamente dio cortes de manga metafóricos al estrellato fácil.

Keaton comenzó su andadura en el cine en los años setenta e interpretó su primer papel relevante al meterse en la piel de Kay Adams en la película El padrino. Hija de un ingeniero civil y de un ama de casa que cantaba y tocaba el piano —probablemente, auguraba su hija, ella vivió la carrera que ansió en secreto su madre—, Diane Hall, que así se llamaba de nacimiento, huyó rápidamente a Nueva York en cuanto estudió Interpretación en la Universidad, y como apellido artístico seleccionó el de soltera de su madre, Keaton.

Desde la izquierda, Diane Keaton, Robert De Niro, Robert Duvall, Francis Ford Coppola, James Caan, Al Pacino y Talia Shire, reunidos en el festival de Tribeca.

Su carrera empezó en Broadway, en el montaje original del musical Hair, en 1968. Desde los ensayos, el director de la obra le pidió que adelgazara y eso le llevó a caer en la bulimia. “Por eso no disfruté de Broadway ni de aquella experiencia”, recordaba décadas más tarde. Al año siguiente ya logró una candidatura a los premios Toni por su trabajo en Sueños de un seductor, la comedia escrita y protagonizada por Woody Allen. Fue su primera vez con Allen, y eso que la rechazaron en la prueba inicial por ser más alta (1,69 metros) que él. Finalmente, la contrataron. “Hay gente que ilumina una sala, ella ilumina todo un bulevar”, escribió Allen en su A propósito de nada. Aunque también definió sus estilismos con una ironía muy suya: “Es como si su personal shopper fuera Buñuel”. Antes, Keaton, en sus maravillosas memorias Ahora y siempre, apuntó: “Woody se acostumbró a mí, no pudo evitarlo: le encantaban las neuróticas”.

De ese éxito teatral ahí pasó rápidamente al cine con Amantes y otros extraños (1970), en la que trabajó con otra estrella del teatro Bea Arthur (conocida en España como la alta de Las chicas de oro). Así le llego la oportunidad de Kay, la novia, y posteriormente segunda esposa, de Michael Corleone, en El padrino. “Yo creo que me eligieron porque era un poco excéntrica. Por ejemplo, yo no leí el libro hasta que firmé el contrato. Hasta ese momento no sabía nada de El padrino”, contó a People en 2022. También tuvo que pasar varias pruebas porque los productores pensaron que Keaton medía más que Al Pacino, cuando eran de similar estatura. La pareja además inició una relación intermitente durante casi dos décadas, que la actriz contaba así en su biografía: “Al nunca fue mío. Pasé veinte años perdiendo a un hombre que nunca tuve”. Y sobre su trabajo en las dos primeras partes, Keaton decía que había basado su trabajo en lo que vivió en el rodaje: “Era una de las pocas mujeres en un mundo de hombres”. Es la mirada de Kay la que, desolada, refleja el alma del público cuando al final del primer El padrino se cierra la puerta del despacho de Michael. Momento en que el que parecía un hombre bueno, que intentaba navegar por un mar de dudas morales, se convierte en el nuevo don de la familia Corleone.

Diane Keaton, con su Oscar en 1978.

La relación personal y profesional con Woody Allen se pudo ver en pantalla en títulos como El dormilón (1973), La última noche de Boris Grushenko (1975), Annie Hall (1977), Manhattan (1980) y Días de radio (1987). Cuando el matrimonio entre Allen y Mia Farrow estalló, el cineasta llamó corriendo a su vieja amiga, y ella la sustituyó en Misterioso asesinato en Manhattan (1993). Y con todo, hasta mediados de los setenta, tuvo dudas con su carrera y su valía interpretativa. “No soy Meryl Streep”, soltaba en muchos rodajes. Ni falta que hacía: era Diane Keaton.

Con Warren Beatty también compaginó relación personal y profesional en Rojos (1981). Ya rehusó trabajar con Beatty en El cielo puede esperar(1978), porque priorizó Buscando a Mr. Goodbar (1977). Sin embargo, la siguiente oferta fue una de las que no se puede rechazar y dio vida a Louise Bryant, un ama de casa que reniega de su vida acomodada y bastante convencional para trabajar como reportera en la Rusia revolucionaria.

Diane Keaton y Warren beatty, en el rodaje de 'Rojos'.

En esos años ochenta seleccionó más sus trabajos (Keaton no ha dejado un currículo extenso) y apareció en La chica del tambor, thriller basado en la novela de John le Carré, en el que la inteligencia israelí entrena a una actriz estadounidense para cazar a un terrorista palestino; o en la comedia Baby, tú vales mucho, en la que inició su colaboración con la entonces guionista Nancy Meyers.

Con Meyers colaboró en la resurrección de la serie de comedias El padre de la novia y en la película que ha supuesto su última nominación al Oscar, Cuando menos te lo esperas… (2003), un taquillazo en el que encarnó a una escritora cuyo amor se debate entre Jack Nicholson y Keanu Reeves. Y que demostró su sex appeal y su fino tono cómico a sus, entonces, 55 años. Durante aquellas temporadas compaginó sus trabajos interpretativos en filmes como El club de las primeras esposas, La habitación de Marvin o Colgadas, dirigida por ella misma con guion de las hermanas Ephron, con la restauración y decoración de casas.

Diane Keaton, en 'Cuando menos te lo esperas...'.

Más Noticias

Paul Urkijo, el profeta vasco del cine de terror ‘folk’

octubre 13, 2025

Diane Keaton era como una novia normal

octubre 19, 2025

Las artes escénicas y la música en directo registran la mayor asistencia de las últimas dos décadas en España

octubre 8, 2025

Muere Drew Struzan, el cartelista icónico del Hollywood de Lucas y Spielberg, a los 78 años

octubre 15, 2025

Con Cuando menos te lo esperas… su carrera resurgió y su presencia se multiplicó en filmes como La joya de la familia, ¡Porque lo digo yo!, Tres mujeres y un plan, ¡Por fin solos!, Ático sin ascensor o Navidades, ¿solos o en familia?, además de la saga Book Club y de una trabajo con más enjundia en la serie The Young Pope, de Paolo Sorrentino.

Keaton, y lo llevó a gala, nunca se casó. Sí tuvo dos hijos, Dexter y Duke, a los que adoptó en 1996 y en 2001, respectivamente. Ávida fotógrafa, la californiana estaba metida en la preproducción de nuevas películas, pero en las últimas semanas su salud se deterioró rápidamente. Con su muerte se va una gran actriz y un enorme icono del feminismo, aunque ella jamás quisiera ser símbolo de nada. Hasta en esto, por muchos seguidores que tuviera en Instagram, fue diferente a todas.

Diane Keaton asiste en Nueva York, en mayo de 2023, al estreno de la segunda parte de 'Book Club'.

Seguir leyendo

 La intérprete encarnó a Kay Adams en la saga de ‘El padrino’, y apareció en filmes como ‘Rojos’, ‘El dormilón’, ‘Cuando menos te lo esperas…’ o ‘Manhattan’  

La actriz estadounidense Diane Keaton (Los Ángeles, 1946) ha muerto a los 79 años, según ha comunicado un portavoz de la familia, que ha pedido privacidad y respeto para sus allegados, este sábado por la tarde a la publicación People. La intérprete, que saltó a la fama con El padrino, ganó un premio Oscar por su papel en Annie Hall, que Woody Allen le escribió inspirándose en ella misma, y se hizo con dos Globos de Oro y un Bafta. También fue conocida por su trabajo en películas como Rojos, Cuando menos te lo esperas…, La habitación de Marvin (por estas tres fue candidata a los premios de Hollywood), El padre de la novia o El club de las primeras esposas.

Más información

La vida y trayectoria de Diane Keaton, en imágenes

Pero además revolucionó la manera en que se mostraba la mujer en la industria. Keaton desdeñó desde sus inicios estilismos principescos y apostó por pantalones, sombreros hongos, chalecos y corbatas, además de definirse como un poco chalada y anticirugía estética. Creó su propia manera de vestirse, que era, sencillamente, el envoltorio de una forma distinta de entender la vida y la interpretación. Y en eso se incluye su constante apoyo a Woody Allen y elecciones de películas extrañas, con las que obviamente dio cortes de manga metafóricos al estrellato fácil.

Keaton comenzó su andadura en el cine en los años setenta e interpretó su primer papel relevante al meterse en la piel de Kay Adams en la película El padrino. Hija de un ingeniero civil y de un ama de casa que cantaba y tocaba el piano —probablemente, auguraba su hija, ella vivió la carrera que ansió en secreto su madre—, Diane Hall, que así se llamaba de nacimiento, huyó rápidamente a Nueva York en cuanto estudió Interpretación en la Universidad, y como apellido artístico seleccionó el de soltera de su madre, Keaton.

image
Desde la izquierda, Diane Keaton, Robert De Niro, Robert Duvall, Francis Ford Coppola, James Caan, Al Pacino y Talia Shire, reunidos en el festival de Tribeca.Kevin Mazur (Getty)

Su carrera empezó en Broadway, en el montaje original del musical Hair, en 1968. Desde los ensayos, el director de la obra le pidió que adelgazara y eso le llevó a caer en la bulimia. “Por eso no disfruté de Broadway ni de aquella experiencia”, recordaba décadas más tarde. Al año siguiente ya logró una candidatura a los premios Toni por su trabajo en Sueños de un seductor, la comedia escrita y protagonizada por Woody Allen. Fue su primera vez con Allen, y eso que la rechazaron en la prueba inicial por ser más alta (1,69 metros) que él. Finalmente, la contrataron. “Hay gente que ilumina una sala, ella ilumina todo un bulevar”, escribió Allen en su A propósito de nada. Aunque también definió sus estilismos con una ironía muy suya: “Es como si su personal shopper fuera Buñuel”. Antes, Keaton, en sus maravillosas memorias Ahora y siempre, apuntó: “Woody se acostumbró a mí, no pudo evitarlo: le encantaban las neuróticas”.

De ese éxito teatral ahí pasó rápidamente al cine con Amantes y otros extraños (1970), en la que trabajó con otra estrella del teatro Bea Arthur (conocida en España como la alta de Las chicas de oro). Así le llego la oportunidad de Kay, la novia, y posteriormente segunda esposa, de Michael Corleone, en El padrino. “Yo creo que me eligieron porque era un poco excéntrica. Por ejemplo, yo no leí el libro hasta que firmé el contrato. Hasta ese momento no sabía nada de El padrino”, contó a People en 2022. También tuvo que pasar varias pruebas porque los productores pensaron que Keaton medía más que Al Pacino, cuando eran de similar estatura. La pareja además inició una relación intermitente durante casi dos décadas, que la actriz contaba así en su biografía: “Al nunca fue mío. Pasé veinte años perdiendo a un hombre que nunca tuve”. Y sobre su trabajo en las dos primeras partes, Keaton decía que había basado su trabajo en lo que vivió en el rodaje: “Era una de las pocas mujeres en un mundo de hombres”. Es la mirada de Kay la que, desolada, refleja el alma del público cuando al final del primer El padrino se cierra la puerta del despacho de Michael. Momento en que el que parecía un hombre bueno, que intentaba navegar por un mar de dudas morales, se convierte en el nuevo don de la familia Corleone.

image
Diane Keaton, con su Oscar en 1978.ABC Photo Archives (Disney General Entertainment Con)

La relación personal y profesional con Woody Allen se pudo ver en pantalla en títulos como El dormilón (1973), La última noche de Boris Grushenko (1975), Annie Hall (1977), Manhattan (1980) y Días de radio (1987). Cuando el matrimonio entre Allen y Mia Farrow estalló, el cineasta llamó corriendo a su vieja amiga, y ella la sustituyó en Misterioso asesinato en Manhattan (1993).Y con todo, hasta mediados de los setenta, tuvo dudas con su carrera y su valía interpretativa. “No soy Meryl Streep”, soltaba en muchos rodajes. Ni falta que hacía: era Diane Keaton.

Con Warren Beatty también compaginó relación personal y profesional en Rojos (1981). Ya rehusó trabajar con Beatty en El cielo puede esperar(1978), porque priorizó Buscando a Mr. Goodbar (1977). Sin embargo, la siguiente oferta fue una de las que no se puede rechazar y dio vida a Louise Bryant, un ama de casa que reniega de su vida acomodada y bastante convencional para trabajar como reportera en la Rusia revolucionaria.

image
Diane Keaton y Warren beatty, en el rodaje de ‘Rojos’.Everett Collection

En esos años ochenta seleccionó más sus trabajos (Keaton no ha dejado un currículo extenso) y apareció en La chica del tambor, thriller basado en la novela de John le Carré, en el que la inteligencia israelí entrena a una actriz estadounidense para cazar a un terrorista palestino; o en la comedia Baby, tú vales mucho, en la que inició su colaboración con la entonces guionista Nancy Meyers.

Con Meyers colaboró en la resurrección de la serie de comedias El padre de la novia y en la película que ha supuesto su última nominación al Oscar, Cuando menos te lo esperas… (2003), un taquillazo en el que encarnó a una escritora cuyo amor se debate entre Jack Nicholson y Keanu Reeves. Y que demostró su sex appeal y su fino tono cómico a sus, entonces, 55 años. Durante aquellas temporadas compaginó sus trabajos interpretativos en filmes como El club de las primeras esposas, La habitación de Marvin o Colgadas, dirigida por ella misma con guion de las hermanas Ephron, con la restauración y decoración de casas.

image
Diane Keaton, en ‘Cuando menos te lo esperas…’.

Con Cuando menos te lo esperas… su carrera resurgió y su presencia se multiplicó en filmes comoLa joya de la familia, ¡Porque lo digo yo!, Tres mujeres y un plan, ¡Por fin solos!, Ático sin ascensor o Navidades, ¿solos o en familia?, además de la saga Book Club y de una trabajo con más enjundia en la serie The Young Pope, de Paolo Sorrentino.

Keaton, y lo llevó a gala, nunca se casó. Sí tuvo dos hijos, Dexter y Duke, a los que adoptó en 1996 y en 2001, respectivamente. Ávida fotógrafa, la californiana estaba metida en la preproducción de nuevas películas, pero en las últimas semanas su salud se deterioró rápidamente. Con su muerte se va una gran actriz y un enorme icono del feminismo, aunque ella jamás quisiera ser símbolo de nada. Hasta en esto, por muchos seguidores que tuviera en Instagram, fue diferente a todas.

image
Diane Keaton asiste en Nueva York, en mayo de 2023, al estreno de la segunda parte de ‘Book Club’.Evan Agostini (Evan Agostini/Invision/AP)

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Bill Condon, director: “Mi teoría es que a la gente realmente le gustan los musicales, pero no creen que sean ‘cool”
‘La suerte’: la serie sobre toros que incluso los más contrarios a los toros necesitaban
Leer también
Cine

Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez”

octubre 20, 2025
Cine

Cine y plataformas

octubre 20, 2025
Libros

25.000 muertos, segregación y malaria: la historia oculta del canal de Panamá en una epopeya literaria

octubre 20, 2025
Libros

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil

octubre 20, 2025
Libros

Pesadilla

octubre 20, 2025
Televisión

HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran

octubre 20, 2025
Cargar más

Lobos feroces, bosques peligrosos, una secta ‘new age’ y la desaparición de un niño: el ‘rural noir’ de Pilar Fraile

octubre 6, 2025

Muere Ed Williams, el científico de ‘Agárralo como puedas’, a los 98 años de edad

octubre 17, 2025
Jhon Freddy Castro Álvarez comparte su experiencia en El Proceso de Investigaciones: Elementos a tener en cuenta

Jhon Freddy Castro Álvarez comparte su experiencia en El Proceso de Investigaciones: Elementos a tener en cuenta

octubre 6, 2025

Ir los domingos al bar a ver ‘Drag Race’ en pantalla grande: “Es el fútbol de los gais… y del resto del colectivo LGTBI+”

octubre 14, 2025

Noemí López Trujillo: “Pensar que la feminidad solo existe para los hombres, para complacer sus deseos, es terrorífico”

octubre 10, 2025

Rita Bullwinkel, escritora: “Cada momento que vivimos tiene algo de alegría y de dolor, pero el deporte ofrece la fantasía de la victoria o la derrota”

octubre 6, 2025

‘Camí de sirga’: revisió crítica del llegat de les polítiques colonials franquistes

octubre 18, 2025

Invocación del Café Gijón

octubre 15, 2025

Cuando nombraron a Bernhard

octubre 14, 2025

Por qué ‘Downton Abbey’ sigue fascinando 15 años después (y qué dice eso de nosotros)

octubre 10, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad