Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Novedad
junio 19, 2025La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000 junio 18, 2025Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga junio 18, 2025Quiero que me des like junio 18, 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón junio 18, 2025Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado» junio 18, 2025El final infeliz de ‘La familia de la tele’ junio 18, 2025RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’ junio 18, 2025Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025′: “Con el premio me compraré un coche, el mío lo perdí en la dana” junio 18, 2025José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora junio 18, 2025Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  Netflix cumple 10 años en España y anuncia una inversión de 1.000 millones de euros en el país
Cine

Netflix cumple 10 años en España y anuncia una inversión de 1.000 millones de euros en el país

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la madrugada del 20 de octubre de 2015, Netflix aterrizó en España. Aunque aún quedan unos meses para el aniversario, la compañía ha elegido este martes 10 de junio para conmemorar la primera década desde su llegada al ecosistema televisivo español. Lo ha hecho con una rueda de prensa a la que ha asistido Ted Sarandos, consejero delegado de la compañía (cargo que comparte con Greg Peters), y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y en la que la empresa ha aprovechado para lucir sus datos y los hitos conseguidos. Por la noche será el momento de una gran fiesta llena con un concierto que ha cortado el tráfico en parte del centro de Madrid desde el mediodía y celebridades invitadas. Lo que hiciera falta para escenificar el éxito del proyecto que llegó a España para abrir nuevos caminos al audiovisual y que ahora ya es parte del día a día de millones de personas.

Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix España, abrió la comparecencia ante la prensa recordando que más de 60 productoras han trabajado estos años con la plataforma. “Gracias a su trabajo, España es hoy un referente en todo el mundo, en el audiovisual y en la creación”, ha dicho. A continuación, Ted Sarandos ha recordado que, desde 2017, la plataforma ha incluido, en su catálogo en España y el extranjero, más de 1.000 títulos españoles, y que en 2024 el servicio sumó más de 5.000 millones de horas vistas de contenidos españoles. “Son todos, a su forma, auténticamente españoles, hechos por creadores, artistas y técnicos españoles para la audiencia española”, ha dicho. El consejero delegado de la compañía aprovechó para anunciar una inversión de más de 1.000 millones de euros en España entre 2025 y 2028 para seguir produciendo contenido nacional.

España nos dio las historias, el talento y el corazón. Nosotros solo pusimos el foco. Gracias por dejarnos contar lo que somos. #DaParaNetflix pic.twitter.com/FS6ZLT5goC

— Netflix España (@NetflixES) June 10, 2025

Mucho han cambiado las cosas desde su llegada a España. En 2015, dos series que ahora suenan tan lejanas como House of Cards y Orange Is the New Black habían emitido solo dos y una temporadas, respectivamente. En el ecosistema de la televisión de pago, las operadoras de telefonía eran la única competencia que encontró Netflix en España, y en el streaming, la española Filmin y poco más. El precio con el que llegó iba de los 7,99 euros al mes del plan básico a 11,99 euros al mes el plan premium. Y no tenía anuncios. Ahora, si no se quieren anuncios, hay que pagar 13,99 euros al mes o 19,99 euros en la opción premium (la versión con anuncios se mantiene algo más económica que el precio de origen y cuesta 6,99 al mes). La oferta del streaming se ha multiplicado con compañías internacionales como Disney+, Max, Amazon Prime Video, SkyShowtime y Apple TV+ o la reinvención de nacionales como Atresplayer o RTVE Play. Y el número de series estrenadas ha crecido exponencialmente hasta puntos que entonces eran inimaginables.

Ted Sarandos, en la rueda de prensa de los 10 años de Netflix en España.

“Cuando hace una década llegó Netflix, no solo cambió la forma en que los usuarios veíamos las series y películas, cambió algo más profundo, que es la forma en que el mundo veía a nuestro país”, dice Pedro Sánchez, que ha destacado la importancia del soft power, o poder blanco, de la cultura en un momento “tan importante en que necesitamos construir puentes y no destruirlos entre los ciudadanos en el mundo”. “Muchos de los planos y escenas que aparecen en esas series y películas son nuestra mejor campaña de promoción cultural y turística, por lo que estamos encantados”, ha añadido. “Si hace unos años copamos las pantallas de medio mundo con La casa de papel, hoy venimos a conquistarla con el objetivo de que España sea la casa de las culturas», ha afirmado.

Hovik Keuchkerian, Úrsula Corberó, Rodrigo de la Serna, Itziar Ortuño, Miguel Herrán y Jaime Lorente en el segundo capítulo de 'La casa de papel'.

Tras su aterrizaje en España, Netflix no tardó mucho en anunciar la puesta en marcha de su primera serie española. Fue Las chicas del cable, en colaboración con Bambú Producciones, que se anunció en marzo de 2016 y se estrenó en abril de 2017. Entre los títulos que acogería la compañía se encuentran éxitos como el fenómeno juvenil Élite (2018-2024) o tres temporadas más de La casa de papel después de que las dos que produjo Antena 3 se convirtieran en un bombazo mundial en la plataforma. Los fracasos —con toda probabilidad, más que los éxitos— solo se pueden adivinar por la opacidad de la compañía con sus datos de visionados hasta hace poco tiempo.

Más Noticias

Agnès Varda (y su cine) no se acaba nunca

junio 18, 2025

George Clooney: el último gran galán de Hollywod que solo cometió un error en su carrera

junio 16, 2025

Gustavo Dudamel: “A medida que Beethoven se fue quedando sordo creó su propio lenguaje musical que sigue siendo vanguardista”

junio 15, 2025

El documental ‘Llamarse Olimpia’, galardonado con el Premio Mezcal a mejor película en el Festival de Cine en Guadalajara

junio 15, 2025

En 2015, el entonces consejero delegado de la empresa, Reed Hastings, aseguró en Madrid que el objetivo era estar presentes en un tercio de los hogares españoles en siete años. La compañía no ha precisado nunca cuántos suscriptores tiene en España. Según los datos publicados este lunes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el 63,3% de los hogares con acceso a internet afirma usar plataformas audiovisuales de pago y el 44% de ellos usa Netflix. A juzgar por estas cifras, sí han alcanzado su objetivo de usuarios.

Ted Sarandos y Pedro Sánchez se fotografían en la celebración de los 10 años de Netflix en España.

La conferencia de prensa de este martes ha tenido lugar en el centro de producción que Netflix inauguró en Tres Cantos (Madrid) en 2019, el primero de la compañía en Europa, y que amplió en 2022 hasta llegar a tener 10 platós y el primer laboratorio de posproducción en la nube de Netflix. Como se ha recordado en esta comparecencia, se trata de la mayor instalación de rodaje de Europa, con 22.000 metros cuadrados.

Seguir leyendo

 Ted Sarandos, consejero delegado de la compañía, ha repasado los hitos de la plataforma de ‘streaming’ en la década que lleva operando en el país  

En la madrugada del 20 de octubre de 2015, Netflix aterrizó en España. Aunque aún quedan unos meses para el aniversario, la compañía ha elegido este martes 10 de junio para conmemorar la primera década desde su llegada al ecosistema televisivo español. Lo ha hecho con una rueda de prensa a la que ha asistido Ted Sarandos, consejero delegado de la compañía (cargo que comparte con Greg Peters), y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y en la que la empresa ha aprovechado para lucir sus datos y los hitos conseguidos. Por la noche será el momento de una gran fiesta llena con un concierto que ha cortado el tráfico en parte del centro de Madrid desde el mediodía y celebridades invitadas. Lo que hiciera falta para escenificar el éxito del proyecto que llegó a España para abrir nuevos caminos al audiovisual y que ahora ya es parte del día a día de millones de personas.

Más información

Netflix anuncia novedades: un final especial para ‘Stranger Things’ y una sorpresa en ‘Miércoles’

Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix España, abrió la comparecencia ante la prensa recordando que más de 60 productoras han trabajado estos años con la plataforma. “Gracias a su trabajo, España es hoy un referente en todo el mundo, en el audiovisual y en la creación”, ha dicho. A continuación, Ted Sarandos ha recordado que, desde 2017, la plataforma ha incluido, en su catálogo en España y el extranjero, más de 1.000 títulos españoles, y que en 2024 el servicio sumó más de 5.000 millones de horas vistas de contenidos españoles. “Son todos, a su forma, auténticamente españoles, hechos por creadores, artistas y técnicos españoles para la audiencia española”, ha dicho. El consejero delegado de la compañía aprovechó para anunciar una inversión de más de 1.000 millones de euros en España entre 2025 y 2028 para seguir produciendo contenido nacional.

Mucho han cambiado las cosas desde su llegada a España. En 2015, dos series que ahora suenan tan lejanas como House of Cards y Orange Is the New Black habían emitido solo dos y una temporadas, respectivamente. En el ecosistema de la televisión de pago, las operadoras de telefonía eran la única competencia que encontró Netflix en España, y en el streaming, la española Filmin y poco más. El precio con el que llegó iba de los 7,99 euros al mes del plan básico a 11,99 euros al mes el plan premium. Y no tenía anuncios. Ahora, si no se quieren anuncios, hay que pagar 13,99 euros al mes o 19,99 euros en la opción premium (la versión con anuncios se mantiene algo más económica que el precio de origen y cuesta 6,99 al mes). La oferta del streaming se ha multiplicado con compañías internacionales como Disney+, Max, Amazon Prime Video, SkyShowtime y Apple TV+ o la reinvención de nacionales como Atresplayer o RTVE Play. Y el número de series estrenadas ha crecido exponencialmente hasta puntos que entonces eran inimaginables.

“Cuando hace una década llegó Netflix, no solo cambió la forma en que los usuarios veíamos las series y películas, cambió algo más profundo, que es la forma en que el mundo veía a nuestro país”, dice Pedro Sánchez, que ha destacado la importancia del soft power, o poder blanco, de la cultura en un momento “tan importante en que necesitamos construir puentes y no destruirlos entre los ciudadanos en el mundo”. “Muchos de los planos y escenas que aparecen en esas series y películas son nuestra mejor campaña de promoción cultural y turística, por lo que estamos encantados”, ha añadido. “Si hace unos años copamos las pantallas de medio mundo con La casa de papel, hoy venimos a conquistarla con el objetivo de que España sea la casa de las culturas», ha afirmado.

Hovik Keuchkerian, Úrsula Corberó, Rodrigo de la Serna, Itziar Ortuño, Miguel Herrán y Jaime Lorente en el segundo capítulo de 'La casa de papel'.
Hovik Keuchkerian, Úrsula Corberó, Rodrigo de la Serna, Itziar Ortuño, Miguel Herrán y Jaime Lorente en el segundo capítulo de ‘La casa de papel’.TAMARA ARRANZ/NETFLIX (TAMARA ARRANZ/NETFLIX)

Tras su aterrizaje en España, Netflix no tardó mucho en anunciar la puesta en marcha de su primera serie española. Fue Las chicas del cable, en colaboración con Bambú Producciones, que se anunció en marzo de 2016 y se estrenó en abril de 2017. Entre los títulos que acogería la compañía se encuentran éxitos como el fenómeno juvenil Élite (2018-2024) o tres temporadas más de La casa de papel después de que las dos que produjo Antena 3 se convirtieran en un bombazo mundial en la plataforma. Los fracasos —con toda probabilidad, más que los éxitos— solo se pueden adivinar por la opacidad de la compañía con sus datos de visionados hasta hace poco tiempo.

En 2015, el entonces consejero delegado de la empresa, Reed Hastings, aseguró en Madrid que el objetivo era estar presentes en un tercio de los hogares españoles en siete años. La compañía no ha precisado nunca cuántos suscriptores tiene en España. Según los datos publicados este lunes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el 63,3% de los hogares con acceso a internet afirma usar plataformas audiovisuales de pago y el 44% de ellos usa Netflix. A juzgar por estas cifras, sí han alcanzado su objetivo de usuarios.

La conferencia de prensa de este martes ha tenido lugar en el centro de producción que Netflix inauguró en Tres Cantos (Madrid) en 2019, el primero de la compañía en Europa, y que amplió en 2022 hasta llegar a tener 10 platós y el primer laboratorio de posproducción en la nube de Netflix. Como se ha recordado en esta comparecencia, se trata de la mayor instalación de rodaje de Europa, con 22.000 metros cuadrados.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Francisco J. García lanza su primera novela: un viaje de autodescubrimiento desde la ciencia ficción
El Mundial de Clubes, la apuesta de Mediaset para subir audiencia
Leer también
Cine

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025
Teatro

Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga

junio 18, 2025
Cultura

Quiero que me des like

junio 18, 2025
Cultura

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

junio 18, 2025
Cultura

Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado»

junio 18, 2025
Televisión

El final infeliz de ‘La familia de la tele’

junio 18, 2025
Cargar más

Una selección de 20 libros LGTBIQ+

junio 6, 2025

Agnès Varda (y su cine) no se acaba nunca

junio 18, 2025

Lo que pasa cuando apagamos el móvil

junio 15, 2025

El musical Maybe Happy Ending y Purpose triunfan en los premios Tony

junio 9, 2025

Muere Harris Yulin, el eterno actor secundario de películas como ‘Scarface’ y ‘Training day’

junio 12, 2025

Sara Montiel y los huevos fritos

junio 17, 2025

Jessa Crispin: “El cine de Michael Douglas representa perfectamente la nueva masculinidad”

junio 12, 2025

Verdiales, pescadores y gogós: la Costa del Sol de Jürgen Schadeberg se convierte en libro

junio 18, 2025

La vida secreta de Isabel Coixet, la cineasta muestra sus ‘collages’ al público

junio 9, 2025
Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

junio 12, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad