Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Novedad
julio 31, 2025Simón Mesa, cineasta: “Esta película es sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia” julio 31, 2025Carles Balagué, la passió pel cinema julio 31, 2025Telecinco estrenará en septiembre un magacín vespertino presentado por Joaquín Prat julio 31, 2025‘Mil hombres y yo’: el documental sobre la actriz porno Bonnie Blue que ha revolucionado la industria julio 31, 2025Las ‘sinsombrero’ inglesas de finales del XIX llegan a España tras 100 años de olvido julio 31, 2025Pedro Pascal, ¿demasiado bueno para ser verdad? julio 31, 2025Cómo fotografiar a un padre que ya no está julio 31, 2025Moderna, republicana y olvidada: la mejor cronista de la Edad de Plata del periodismo español julio 31, 2025Ocho lectores de entre 8 y 17 años recomiendan sus libros favoritos para disfrutar leyendo este verano julio 31, 2025La figura ausente: fotografiar al padre
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  Pagar más o ver anuncios: Netflix eliminará definitivamente su Plan Básico en septiembre
Cine

Pagar más o ver anuncios: Netflix eliminará definitivamente su Plan Básico en septiembre

julio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.

La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.

La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.

Planes de suscripción a la plataforma de streaming 'Netflix'

Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros.

Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora.

Más Noticias

Un colono israelí mata en la Cisjordania ocupada a un activista palestino que ayudó a grabar ‘No Other Land’

julio 28, 2025

Del jersey azul cerúleo al nuevo vestido de 7.000 euros: los ‘looks’ más icónicos de ‘El diablo se viste de Prada’

julio 30, 2025

Lo que ‘Sirāt’ y la cultura ‘raver’ nos enseñan

julio 25, 2025

Disfruta en cines de ‘Los Tipos Malos 2′

julio 22, 2025

Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida en tres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€).

Seguir leyendo

 Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros. Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora. Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida en tres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€). Seguir leyendo  

Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.

Más información

Netflix cumple su palabra y eliminará muy pronto el plan básico

La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.

La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.

Planes de suscripción a la plataforma de streaming 'Netflix'
Planes de suscripción a la plataforma de streaming ‘Netflix’NETFLIX

Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros.

Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora.

Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida entres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€).

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Muere el escritor asturiano Xuan Bello a los 60 años
San Sebastián rinde homenaje a Marisa Paredes con el cartel de su 73ª edición y a Esther García con un Premio Donostia
Leer también
Cine

Simón Mesa, cineasta: “Esta película es sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia”

julio 31, 2025
Cine

Carles Balagué, la passió pel cinema

julio 31, 2025
Televisión

Telecinco estrenará en septiembre un magacín vespertino presentado por Joaquín Prat

julio 31, 2025
Televisión

‘Mil hombres y yo’: el documental sobre la actriz porno Bonnie Blue que ha revolucionado la industria

julio 31, 2025
Libros

Las ‘sinsombrero’ inglesas de finales del XIX llegan a España tras 100 años de olvido

julio 31, 2025
Televisión

Pedro Pascal, ¿demasiado bueno para ser verdad?

julio 31, 2025
Cargar más

‘Rosebud’, el famoso trineo de ‘Ciudadano Kane’, se vende en una subasta por 12,7 millones de euros

julio 17, 2025

Un colono israelí mata en la Cisjordania ocupada a un activista palestino que ayudó a grabar ‘No Other Land’

julio 28, 2025

Los cinco libros de la semana en ‘Babelia’: de la búsqueda del origen de la especie humana al amor ‘queer’ en la Rusia homófoba

julio 19, 2025

De Aitana Bonmatí a las series surcoreanas

julio 23, 2025

El penúltimo asalto en la batalla por las pinturas de Sijena del MNAC: siete meses para devolverlas, un cronograma alternativo y años de litigios

julio 24, 2025

El director de cine Gonzalo Suárez, Goya de Honor

julio 29, 2025

La doble vida de Álvaro Benito: «Entre el fútbol y la música, este año he llegado a mi límite»

julio 28, 2025

Superestar: la verdad demente del ‘tamarismo’

julio 22, 2025

Reformas Trump: guirnaldas dorados y un jardín sin césped

julio 27, 2025

‘Proses reposades’, de Miquel Martín: Memòria o caos

julio 19, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad