Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.
La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.
La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.
Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros.
Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora.
Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida en tres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€).
Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros. Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora. Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida en tres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€). Seguir leyendo
Netflix ha confirmado lo que había prometido el año pasado: su Plan Básico, el más barato que ofrecía sin la aparición de anuncios en mitad de la reproducción de contenido, dejará de existir a partir de septiembre. La suscripción, que costaba 9,99 euros al mes —después de la última subida de precios en octubre— llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía para quienes ya la tenían contratada. A partir de su fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán inmediatamente —si deciden no aumentar su suscripción— al Plan Estándar con anuncios que es tres euros más barato. Si desean continuar sin publicidad, su opción más económica será un plan de 13,99 euros al mes, cuatro más que lo que hasta ahora pagaban.
La plataforma lo ha anunciado a sus clientes a través de un correo electrónico en donde presume de un “nuevo plan mensual” con el que se “ahorra un 30%” y que incluye “unos breves anuncios: diseñados para que no interrumpan ninguna escena importante”. “Solo queríamos asegurarnos de que estás al tanto de los cambios que va a haber próximamente. Tu plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € comenzará automáticamente en la fecha de facturación”, se lee en el texto.
La medida no es ninguna sorpresa y la empresa ya lo había avisado en una carta a inversores que enviaron en enero de 2024: “Queremos retirar nuestro plan básico en algunos de nuestros países anunciantes, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y avanzando a partir de ahí”. Con esos dos países empezaron y en octubre del año pasado avisaron que seguirían con la eliminación paulatina del plan básico sin anuncios en media docena de países: España, México, Alemania, Japón, Australia y Brasil.
Antes de esto, el último cambio en las suscripciones de Netflix fue también en octubre del año pasado cuando la tarifas aumentaron sustancialmente. El plan estándar pasó de 12,99 euros mensuales a 13,99 euros. La suscripción con anuncios de 5,49 euros a 6,99 euros. Y la tarifa premium, la única que incluye visionado en 4K, de 17,99 euros al mes a 19,99 euros.
Con esto, la empresa estadounidense se une a una tendencia que se consolida cada vez más en las plataformas digitales, la de incluir publicidad. Su competidor más cercano, Prime Video, la segunda plataforma más utilizada en España, implementó la publicidad en su tarifa básica en enero del año pasado y desde entonces ha duplicado el tiempo de visionado de anuncios llegando hasta los seis minutos por hora.
Con la eliminación definitiva del Plan Básico, la oferta de Netflix en España queda resumida entres únicos planes: el Estándar con anuncios (6,99€), el Estándar (13,99€) y el Premium (19,99€).
EL PAÍS