Skip to content
  viernes 18 julio 2025
Novedad
julio 18, 2025Lecciones de crítica literaria: 10 piezas clásicas de José María Guelbenzu julio 18, 2025Woody Allen publicará su primera novela en septiembre julio 18, 2025Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina julio 18, 2025Adiós a José María Guelbenzu, un maestro de la ironía julio 18, 2025Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años julio 18, 2025Cien años de ‘Mi Lucha’, la biblia del nazismo que se vende libremente en Colombia julio 18, 2025Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu a los 81 años julio 18, 2025El ‘zar ideológico’ de China que predijo la división de Estados Unidos en la era Trump julio 18, 2025‘Diamante en bruto’: la tragedia de querer ser Kim Kardashian julio 18, 2025‘Un ‘like’ de Bob Trevino’: buenos sentimientos. ¿Por qué no?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  San Pedro del Orgullo
Cultura

San Pedro del Orgullo

julio 6, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>En <i>Pedro x Javis</i> faltan Carmen, Victoria y Marisa, pero Antonio sí está. La serie documental sobre Pedro Almodóvar producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi sí tiene a Banderas. El actor malagueño es parte de los primeros trabajos de Almodóvar, de los del triunfo internacional y del mejor de los últimos: <i>Dolor y gloria</i>. Que precisamente él fuese el alter ego fílmico de Pedro Almodóvar cerró el círculo. En esa película, Antonio es Pedro y Pedro es un director de cine maduro, homosexual y achacoso. No hay escondites, no hay ambigüedades. Aunque en el fondo tampoco los había en<i> Laberinto de pasiones</i> o <i>La ley del deseo</i>.</p>

Seguir leyendo

Más Noticias

Manuel Turizo: «El reguetón ya no es la música pop de este momento»

julio 8, 2025

El sexo en la Guerra Civil: «Causaba más bajas la sífilis que el enemigo»

julio 7, 2025

El verano cañón de Alcalá Norte: el grupo fetén de los festivales arrampla con todo en Mad Cool 2025

julio 12, 2025

San Pedro del Orgullo

julio 6, 2025

 Que la palabra «maricón» se use como muletilla para todo, el insulto desactivado, lo grosero convertido en entrañable, es una maravilla. También es muy Almodóvar  

En Pedro x Javis faltan Carmen, Victoria y Marisa, pero Antonio sí está. La serie documental sobre Pedro Almodóvar producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi sí tiene a Banderas. El actor malagueño es parte de los primeros trabajos de Almodóvar, de los del triunfo internacional y del mejor de los últimos: Dolor y gloria. Que precisamente él fuese el alter ego fílmico de Pedro Almodóvar cerró el círculo. En esa película, Antonio es Pedro y Pedro es un director de cine maduro, homosexual y achacoso. No hay escondites, no hay ambigüedades. Aunque en el fondo tampoco los había en Laberinto de pasiones o La ley del deseo.

Cuando Pedro Almodóvar empezó a aparecer en las listas de personas LGTBIQ+ influyentes, la sorpresa fue ninguna. Pero es que, incluso si él fuese completamente heterosexual, debería estar también en esos rankings: su cine es un referente absoluto y no solo para los Javis, aunque por momentos ellos parezcan ponerse la medalla de hijos maricones predilectos y alumnos favoritos (lo segundo quizá lo sean).

Tanto se habló del triángulo Pedro-Antonio-Salvador en Dolor y gloria (Salvador es el nombre del personaje de la película) que miramos poco hacia otro de sus personajes: Federico. Interpretado por Leonardo Sbaraglia, Federico es el antiguo amante de Salvador que, impulsado por una casualidad muy peliculera, decide volver a verle. Emparejado con una mujer y padre de unos hijos de los que habla con orgullo, Federico es a la bisexualidad cimeatográfica lo que Salvador a la homosexualidad: una realidad importante pero no trágica, un color más del personaje, un color que exige no ser repintado. Federico y Salvador (cuidado: spoiler) se reencuentran, se reconocen, se besan, se desean y se despiden. Todas sus escenas en Dolor y gloria son preciosas.

También lo eran las de Antonio (Antonio Banderas) y Pablo (Eusebio Poncela) en La ley del deseo, película con la que Dolor y gloria dialoga. Pero Antonio y Pablo vivían, si no en peligro, sí en tensión y drama. También habitaban un mundo que, para quien lo veía desde lejos, era morboso, atractivo y aspiracional. Corrían los 80 y Pedro Almodóvar todavía no era un tótem cultural internacional. Su cine «de putas y maricones» siempre lo fue orgullosamente, pero ni los Oscar ni Cannes le habían dado el visto bueno. Almodóvar era un kamikaze y Banderas otro.

Me pregunto si a Banderas algún espectador airado le gritaría «¡maricón!» por la calle en aquellos años en los que el acrónimo LGTBIQ+ no existía y el Orgullo, que sólo era gay, era más marginal que masivo. Que algunos usemos ahora esa palabra como muletilla para todo, el insulto desactivado, lo grosero convertido en entrañable, es una maravilla. También es muy Almodóvar. No digas Orgullo, di las fiestas de San Pedro de Calzada de Calatrava, maricón.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El festival de jazz de Getxo se busca y se encuentra
Melancolía del hincha
Leer también
Libros

Lecciones de crítica literaria: 10 piezas clásicas de José María Guelbenzu

julio 18, 2025
Cine

Woody Allen publicará su primera novela en septiembre

julio 18, 2025
Arte

Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina

julio 18, 2025
Libros

Adiós a José María Guelbenzu, un maestro de la ironía

julio 18, 2025
Cultura

Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años

julio 18, 2025
Libros

Cien años de ‘Mi Lucha’, la biblia del nazismo que se vende libremente en Colombia

julio 18, 2025
Cargar más

‘Capitolio vs. Capitolio’: y los bárbaros tan contentos grabándose a sí mismos

julio 4, 2025

‘Elio’: Pixar mantiene un nivel medio con la galaxia interior de un niño roto

julio 10, 2025

Jennifer López arrasa en su concierto en Madrid: «He sentido el amor esta noche»

julio 14, 2025

Josep Lobató reaparece en televisión sin voz 10 años después de retirarse de los medios por su enfermedad

julio 16, 2025

Kneecap, los raperos acusados de incitar al terrorismo que llevan a Palestina por bandera: «Que nos cancelen todo lo quieran si nos han pagado primero»

julio 12, 2025

El sexo en la Guerra Civil: «Causaba más bajas la sífilis que el enemigo»

julio 7, 2025

‘Diamante en bruto’: la tragedia de querer ser Kim Kardashian

julio 18, 2025

Disfruta de la temporada de verano MET Ópera con Cine Yelmo

julio 7, 2025

Superestar, el regreso triunfal del tamarismo: «Es ficción, pero cada uno queda en su lugar. Hace justicia»

julio 15, 2025

Joan Didion en el diván

julio 12, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad