Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  San Sebastián rinde homenaje a Marisa Paredes con el cartel de su 73ª edición y a Esther García con un Premio Donostia
Cine

San Sebastián rinde homenaje a Marisa Paredes con el cartel de su 73ª edición y a Esther García con un Premio Donostia

julio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El festival de cine de San Sebastián reconocerá con su Premio Donostia la trayectoria de Esther García, productora clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano, cuando se cumplen 40 años de la creación de El Deseo, fundada por los hermanos Almodóvar (Pedro recibió el Donostia el año pasado) y a la que García ha estado vinculada. Además, el cartel oficial de la 73ª edición del festival será en homenaje a la actriz Marisa Paredes, una de las grandes del cine español, fallecida en diciembre, y una de las estrellas más queridas del certamen vasco desde su primera visita en 1977.

Este será el octavo año en el que una gran figura de la cinematografía contemporánea protagoniza el cartel. En anteriores ocasiones, desde 2018, ha tenido la imagen de nombres como Isabelle Huppert, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Sigourney Weaver, Juliette Binoche, Javier Bardem y Cate Blanchett. El de este año está diseñado por el estudio donostiarra Wallijai a partir de una fotografía tomada por Manuel Outumuro.

El festival destaca la “independencia, el riesgo y la excelencia” de Esther García (69 años, Cedillo de la Torre, Segovia). En 1986 se enroló en la productora El Deseo, pero antes ya había participado como secretaria, ayudante o jefa de producción en películas como Pim, pam, pum… ¡Fuego! (Pedro Olea, 1975), Sé infiel y no mires con quién (Fernando Trueba, 1985), La vida alegre (Fernando Colomo, 1987) o El juego más divertido (Emilio Martínez Lázaro, 1988), además de colaborar en series como Curro Jiménez, Los pazos de Ulloa y en parte de la obra cinematográfica de Mariano Ozores.

Cartel del próximo festival de San Sebastián, con la fotografía de Marisa Paredes.

A partir de su primera colaboración con Almodóvar en Matador (1986), se convirtió en una pieza fundamental de la maquinaria cinematográfica del manchego y de todos los éxitos por venir. El Deseo también ha trabajado con cineastas en su día emergentes, como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet, Daniel Calparsoro, Mónica Laguna, Dunia Ayaso y Félix Sabroso o Belén Macías, y apoyado carreras del cine iberoamericano como las de Guillermo del Toro, Lucrecia Martel o Damián Szifron. Entre sus últimas producciones destaca Sirāt (2025), con la que Oliver Laxe obtuvo el Premio del Jurado en Cannes.

García ya había conseguido otras distinciones: el Premio Nacional de Cinematografía, recogido en San Sebastián, en 2018; el Fotogramas de Plata 2019 y seis Premios Goya. También se ha destacado por su compromiso feminista, como integrante de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales).

Marisa Paredes (Madrid, 1946-2024) trabajó en más de 75 largometrajes, en una carrera asociada a directores como Fernando Trueba, Montxo Armendáriz, Jaime Chávarri, Agustí Villaronga y, sobre todo, Pedro Almodóvar, con el que colaboró en Tacones lejanos (1991), La flor de mi secreto (1995), Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002) o La piel que habito (2011). En el panorama internacional, actuó a las órdenes de cineastas como los mexicanos Arturo Ripstein y Guillermo del Toro, el chileno Raúl Ruiz, el italiano Roberto Benigni y el portugués Manoel de Oliveira. Entre sus distinciones, el Premio Nacional de Cinematografía en 1996 y el Goya de Honor en 2018. También ocupó el puesto de presidenta de la Academia de Cine entre 2000 y 2003.

Más Noticias

Disfruta en cines de ‘Los Tipos Malos 2′

julio 22, 2025

Jessica Chastain regresa a la universidad: está estudiando un máster en Harvard

julio 31, 2025

Gonzalo Suárez, Goya de Honor 2026: una vida entre el cine, la literatura y el periodismo

julio 30, 2025

No nos moverán

julio 28, 2025

Como ha señalado José Luis Rebordinos, director del festival, será la segunda vez que Marisa Paredes protagonice el cartel: “En 2006 fue representada como La dama de Shanghái y ahora, 19 años después, en una imagen bellísima que nos recuerda su grandeza como actriz y como persona. Y todo ello en una edición en la que uno de los premios Donostia será para una mujer igualmente talentosa y valiente con quien Marisa trabajó en varias ocasiones, Esther García, una productora sin la que no se puede entender el cine español y latinoamericano de los últimos 40 años. Por ambos motivos, por este cartel y por este galardón, no podemos estar hoy más felices”.

Seguir leyendo

 La actriz, fallecida en diciembre, protagoniza el póster oficial, mientras que la productora recibirá el galardón honorífico por sus cuatro decenios en El Deseo, de los Almodóvar  

El festival de cine de San Sebastián reconocerá con su Premio Donostia la trayectoria de Esther García, productora clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano, cuando se cumplen 40 años de la creación de El Deseo, fundada por los hermanos Almodóvar (Pedro recibió el Donostia el año pasado) y a la que García ha estado vinculada. Además, el cartel oficial de la 73ª edición del festival será en homenaje a la actriz Marisa Paredes, una de las grandes del cine español, fallecida en diciembre, y una de las estrellas más queridas del certamen vasco desde su primera visita en 1977.

Más información

Pedro Almodóvar recibe el Premio honorífico Donostia 2024 del Festival de San Sebastián, en imágenes

Este será el octavo año en el que una gran figura de la cinematografía contemporánea protagoniza el cartel. En anteriores ocasiones, desde 2018, ha tenido la imagen de nombres como Isabelle Huppert, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Sigourney Weaver, Juliette Binoche, Javier Bardem y Cate Blanchett. El de este año está diseñado por el estudio donostiarra Wallijai a partir de una fotografía tomada por Manuel Outumuro.

El festival destaca la “independencia, el riesgo y la excelencia” de Esther García (69 años, Cedillo de la Torre, Segovia). En 1986 se enroló en la productora El Deseo, pero antes ya había participado como secretaria, ayudante o jefa de producción en películas como Pim, pam, pum… ¡Fuego! (Pedro Olea, 1975), Sé infiel y no mires con quién (Fernando Trueba, 1985), La vida alegre (Fernando Colomo, 1987) o El juego más divertido (Emilio Martínez Lázaro, 1988), además de colaborar en series como Curro Jiménez, Los pazos de Ulloa y enparte de la obra cinematográfica de Mariano Ozores.

Cartel del próximo festival de San Sebastián, con la fotografía de Marisa Paredes.
Cartel del próximo festival de San Sebastián, con la fotografía de Marisa Paredes.FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

A partir de su primera colaboración con Almodóvar en Matador (1986), se convirtió en una pieza fundamental de la maquinaria cinematográfica del manchego y de todos los éxitos por venir. El Deseo también ha trabajado con cineastas en su día emergentes, como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet, Daniel Calparsoro, Mónica Laguna, Dunia Ayaso y Félix Sabroso o Belén Macías, y apoyado carreras del cine iberoamericano como las de Guillermo del Toro, Lucrecia Martel o Damián Szifron. Entre sus últimas producciones destaca Sirāt (2025), con la que Oliver Laxe obtuvo el Premio del Jurado en Cannes.

García ya había conseguido otras distinciones: el Premio Nacional de Cinematografía, recogido en San Sebastián, en 2018; el Fotogramas de Plata 2019 y seis Premios Goya. También se ha destacado por su compromiso feminista, como integrante de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales).

Marisa Paredes (Madrid, 1946-2024) trabajó en más de 75 largometrajes, en una carrera asociada a directores como Fernando Trueba, Montxo Armendáriz, Jaime Chávarri, Agustí Villaronga y, sobre todo, Pedro Almodóvar, con el que colaboró en Tacones lejanos (1991), La flor de mi secreto (1995), Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002) o La piel que habito (2011). En el panorama internacional, actuó a las órdenes de cineastas como los mexicanos Arturo Ripstein y Guillermo del Toro, el chileno Raúl Ruiz, el italiano Roberto Benigni y el portugués Manoel de Oliveira. Entre sus distinciones, el Premio Nacional de Cinematografía en 1996 y el Goya de Honor en 2018. También ocupó el puesto de presidenta de la Academia de Cine entre 2000 y 2003.

Como ha señalado José Luis Rebordinos, director del festival, será la segunda vez que Marisa Paredes protagonice el cartel: “En 2006 fue representada como La dama de Shanghái y ahora, 19 años después, en una imagen bellísima que nos recuerda su grandeza como actriz y como persona. Y todo ello en una edición en la que uno de los premios Donostia será para una mujer igualmente talentosa y valiente con quien Marisa trabajó en varias ocasiones, Esther García, una productora sin la que no se puede entender el cine español y latinoamericano de los últimos 40 años. Por ambos motivos, por este cartel y por este galardón, no podemos estar hoy más felices”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Pagar más o ver anuncios: Netflix eliminará definitivamente su Plan Básico en septiembre
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más

En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista

julio 29, 2025

11 llibres recomanats pels crítics de Quadern el juliol de 2025

julio 30, 2025

‘Supervivencia de las políticas de igualdad’: recetas para llevar el feminismo a la Administración

julio 22, 2025

Disfruta en cines de ‘Los Tipos Malos 2′

julio 22, 2025
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

julio 29, 2025

Ilan Amores, el argentino que funde punk y cumbia sin pedir permiso: «Me gusta mucho el imaginario de ese cantante medio poeta, pirata, bucanero»

julio 27, 2025

La Hispanic Society abrirá en Valencia su primera sede internacional con 220 obras de Sorolla

julio 24, 2025

Cómo adaptar a Stephen King a la televisión

julio 22, 2025

Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina

julio 18, 2025

Ricardo Gómez, escritor: “En Euskadi hubo una inmigración tremenda y quería rendirle homenaje”

julio 22, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad