Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Novedad
junio 19, 2025“Cine para imbéciles” y “basura pomposa”: aquel primer guion de ‘Star Wars’ que no gustó absolutamente a nadie junio 19, 2025Fiestas de graduación, seguimos importando tradiciones horteras junio 19, 2025La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000 junio 18, 2025Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga junio 18, 2025Quiero que me des like junio 18, 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón junio 18, 2025Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado» junio 18, 2025El final infeliz de ‘La familia de la tele’ junio 18, 2025RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’ junio 18, 2025Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025′: “Con el premio me compraré un coche, el mío lo perdí en la dana”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  ‘Sirât’: imágenes y sonidos hipnóticos que me dejan colgado
Cine

‘Sirât’: imágenes y sonidos hipnóticos que me dejan colgado

junio 6, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es normal que los iniciados (aunque lo sean mínimamente, sin militar exclusivamente en la cinefilia) se acerquen a las nuevas películas que ven con referencias sobre la obra anterior de los autores, esperando lo mejor, lo aceptable, lo mediocre o lo peor según sus particulares gustos. Y de vez en cuando aparece la sorpresa, positiva o negativa; directores de los que esperas todo realizan naderías y otros de los que no esperas algo consistente firman una película atractiva o incluso brillante.

Hubo mucho revuelo entre los amantes de vanguardias con el anterior trabajo del director Oliver Laxe, titulado O que arde. Me aburrió notablemente, aunque reconozco que había imágenes curiosas filmando llamas. Por lo tanto, me acerco a Sirât con prejuicios contrastados. Ya sé que le ha caído algún premio gordo en el festival de Cannes, pero como tuviera que fiarme de los galardones que conceden los certámenes se me quitarían las ganas en muchos casos de ir al cine.

En el arranque de Sirât se prolonga mi mosqueo. Un señor cuya hija ha desaparecido y de la que sospecha que es una presencia fija en las raves se propone encontrarla allí donde esté. Razonable por su parte y también su angustia. Lo que no entiendo es que se haga acompañar por su pequeño hijo en aventura tan peligrosa. ¿No tenía con quién dejarlo antes de afrontarlo al riesgo? Seguro que en Servicios Sociales le ofrecerían temporal refugio. Pero el muy irresponsable según mi escandalizada opinión se embarca con la criatura, a bordo de un coche destartalado, para recorrer parajes inquietantes, de una belleza que te puede aterrar, en los desiertos y en las montañas de Marruecos.

Una imagen de 'Sirât'.

El temor inicial me dura poco. Durante todo el metraje estoy dentro de esta película, se adueña la fascinación ante el poderío visual de lo que transmite la pantalla, los sonidos se convierten en una sinfonía, no me distraigo en ningún momento, me perturban las calamidades que van ocurriendo en el camino, me engancha la atmósfera que desprende la historia. También posee a ratos el tono de una película de aventuras, aunque estas tengan algunas consecuencias terribles.

Y al salir de la sala todo eso permanece durante un rato en mi cabeza y en mi ánimo. Misión cumplida para mis aspiraciones. Durante un largo rato me ausento de la realidad, inmerso en lo que les ocurre o les va a ocurrir a un grupo de supervivientes.

Me cuentan que a excepción de Sergi López no hay intérpretes profesionales en Sirât. Ese grupo de gente que se mueve de un pasaje a otro, en fiestas ambientadas permanentemente con música electrónica y en la que esta se convierte en protagonista, con personas que bailan sin tregua o hacen lo que les da la gana, imagino que la mayoría muy puestos de sustancias que marcan el estado de ánimo, al parecer se interpretan a sí mismos; la cámara filma un estilo de vida.

Refleja un universo muy punk, aunque despojado de violencia. Parecen tener muy clara su forma de vivir, se trasladan de un sitio a otro y por parajes complicados en furgonetas y caravanas resistentes, con equipos de sonido y amplificadores a bordo, viviendo el momento, sospecho que sin perspectivas de futuro. A uno de ellos le falta una pierna y a otro un brazo. No hay maquillaje ni efectos especiales para mostrar esas carencias en esos cuerpos tatuados. Y es que todo me suena a verdad en esta película. Y si no lo fuera seguiría hipnotizado. Es extraña en el mejor sentido. Tiene poderío visual y auditivo. Será grotesco contemplarla en el móvil. Necesita una pantalla grande.

Seguir leyendo

 Me perturban las calamidades que van ocurriendo en el camino, me engancha la atmósfera. También posee a ratos el tono de una película de aventuras, aunque estas tengan algunas consecuencias terribles  

Critica de cine
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Me perturban las calamidades que van ocurriendo en el camino, me engancha la atmósfera. También posee a ratos el tono de una película de aventuras, aunque estas tengan algunas consecuencias terribles

Tráiler de ‘Sirât’

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ‘Sirât'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3EXZIHO4YBDSLJ6RU5KGT454KU.jpg?auth=08ba164a64b6ad8b201332f71b74a3f62cd8e48df10eaf2656ff3bebb111f9fc&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ‘Sirât'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

image

01:51

Tráiler de ‘Sirât’

Sergi López, a la derecha, en ‘Sirât’.
Carlos Boyero

Es normal que los iniciados (aunque lo sean mínimamente, sin militar exclusivamente en la cinefilia) se acerquen a las nuevas películas que ven con referencias sobre la obra anterior de los autores, esperando lo mejor, lo aceptable, lo mediocre o lo peor según sus particulares gustos. Y de vez en cuando aparece la sorpresa, positiva o negativa; directores de los que esperas todo realizan naderías y otros de los que no esperas algo consistente firman una película atractiva o incluso brillante.

Más información

Oliver Laxe, cineasta: “Vivimos un olor a crepúsculo que se junta con las ganas de que surja un nuevo mundo”

Hubo mucho revuelo entre los amantes de vanguardias con el anterior trabajo del director Oliver Laxe, titulado O que arde. Me aburrió notablemente, aunque reconozco que había imágenes curiosas filmando llamas. Por lo tanto, me acerco a Sirât con prejuicios contrastados. Ya sé que le ha caído algún premio gordo en el festival de Cannes, pero como tuviera que fiarme de los galardones que conceden los certámenes se me quitarían las ganas en muchos casos de ir al cine.

En el arranque de Sirât se prolonga mi mosqueo. Un señor cuya hija ha desaparecido y de la que sospecha que es una presencia fija en las raves se propone encontrarla allí donde esté. Razonable por su parte y también su angustia. Lo que no entiendo es que se haga acompañar por su pequeño hijo en aventura tan peligrosa. ¿No tenía con quién dejarlo antes de afrontarlo al riesgo? Seguro que en Servicios Sociales le ofrecerían temporal refugio. Pero el muy irresponsable según mi escandalizada opinión se embarca con la criatura, a bordo de un coche destartalado, para recorrer parajes inquietantes, de una belleza que te puede aterrar, en los desiertos y en las montañas de Marruecos.

Una imagen de 'Sirât'.
Una imagen de ‘Sirât’.
Más Noticias

El consejo que Isabella Rossellini le dio a la hija de David Lynch en el funeral del director: “Puede que en algún momento necesites decir: ‘Todos le queríais, pero era mi padre”

junio 12, 2025

‘La buena suerte’: el valor de unos personajes hondos a los que querer

junio 6, 2025

Bárbara Lennie, Victoria Luengo y Patrick Criado protagonizan ‘Amarga Navidad’, el nuevo filme de Pedro Almodóvar

junio 10, 2025

‘Ballerina’: la saga ‘John Wick’ encuentra la crudeza del ballet y a Ana de Armas

junio 6, 2025

El temor inicial me dura poco. Durante todo el metraje estoy dentro de esta película, se adueña la fascinación ante el poderío visual de lo que transmite la pantalla, los sonidos se convierten en una sinfonía, no me distraigo en ningún momento, me perturban las calamidades que van ocurriendo en el camino, me engancha la atmósfera que desprende la historia. También posee a ratos el tono de una película de aventuras, aunque estas tengan algunas consecuencias terribles.

Y al salir de la sala todo eso permanece durante un rato en mi cabeza y en mi ánimo. Misión cumplida para mis aspiraciones. Durante un largo rato me ausento de la realidad, inmerso en lo que les ocurre o les va a ocurrir a un grupo de supervivientes.

Más información

Lea aquí todas las críticas de cine

Me cuentan que a excepción de Sergi López no hay intérpretes profesionales en Sirât. Ese grupo de gente que se mueve de un pasaje a otro, en fiestas ambientadas permanentemente con música electrónica y en la que esta se convierte en protagonista, con personas que bailan sin tregua o hacen lo que les da la gana, imagino que la mayoría muy puestos de sustancias que marcan el estado de ánimo, al parecer se interpretan a sí mismos; la cámara filma un estilo de vida.

Refleja un universo muy punk, aunque despojado de violencia. Parecen tener muy clara su forma de vivir, se trasladan de un sitio a otro y por parajes complicados en furgonetas y caravanas resistentes, con equipos de sonido y amplificadores a bordo, viviendo el momento, sospecho que sin perspectivas de futuro. A uno de ellos le falta una pierna y a otro un brazo. No hay maquillaje ni efectos especiales para mostrar esas carencias en esos cuerpos tatuados. Y es que todo me suena a verdad en esta película. Y si no lo fuera seguiría hipnotizado. Es extraña en el mejor sentido. Tiene poderío visual y auditivo. Será grotesco contemplarla en el móvil. Necesita una pantalla grande.

Sirât

Dirección: Oliver Laxe.

Intérpretes: Sergi López, Bruno Núñez Arjona, Stefania Dadda, Joshua Liam Herderson, Richard Bellamy. 

Género: drama. España, 2025.

Duración: 105 minutos.

Estreno: 6 de junio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Boyero

Crítico de cine y columnista en EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El director Óliver Laxe, ganador del premio del Jurado en Cannes con 'Sirāt', este sábado con su galardón.
Todos los ganadores del Festival de Cannes 2025 posan con sus galardones.

Archivado En

  • Cultura
  • Crítica cine
  • Cine
  • Cine español
  • Cine autor
  • Sergi López
  • Óliver Laxe
  • Rave
  • Festival Cannes

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

14:42
14:34
14:31
14:20

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Robbie Williams: «La música tiene una burbuja de pomposidad que hay que pinchar, y yo soy la aguja»
‘Podcast’ | Recomendaciones culturales y ganas de festival
Leer también
Cine

“Cine para imbéciles” y “basura pomposa”: aquel primer guion de ‘Star Wars’ que no gustó absolutamente a nadie

junio 19, 2025
Televisión

Fiestas de graduación, seguimos importando tradiciones horteras

junio 19, 2025
Cine

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025
Teatro

Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga

junio 18, 2025
Cultura

Quiero que me des like

junio 18, 2025
Cultura

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

junio 18, 2025
Cargar más

Cinco recetas del libro definitivo para cocinar con microondas

junio 16, 2025

El asalto que provocó la guerra Irán-Irak y que cambió la carrera de Margaret Thatcher

junio 10, 2025

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

junio 14, 2025

Rivera Garza contra la violencia en México, el realismo sobrio de ‘Los Thibault’, la despedida poética de Eloy Sánchez Rosillo y otros libros de la semana

junio 7, 2025

Carlos Barea, escritor: “La creación artística es un grito desesperado de la disidencia”

junio 7, 2025

Zoe Saldaña revela el lugar donde guarda su Oscar y afirma que su primera estatuilla es de género fluido

junio 12, 2025

Mercedes Cebrián, escritora: “Ahora ir de compras se ve casi como algo vergonzante”

junio 9, 2025

Lux Pascal, actriz trans y hermana de Pedro Pascal: «Yo soy artista, no hice pública mi transición ni por activismo ni por nada panfletario»

junio 11, 2025

Tres kilómetros al fin del mundo: la meticulosidad del miedo, la perfección del terror (****)

junio 11, 2025

Alegría y placer de observar aves (y leer sobre ellas)

junio 7, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad