Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Novedad
junio 19, 2025La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000 junio 18, 2025Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga junio 18, 2025Quiero que me des like junio 18, 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón junio 18, 2025Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado» junio 18, 2025El final infeliz de ‘La familia de la tele’ junio 18, 2025RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’ junio 18, 2025Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025′: “Con el premio me compraré un coche, el mío lo perdí en la dana” junio 18, 2025José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora junio 18, 2025Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  ‘Sirât’, la película de Oliver Laxe que ha hipnotizado a Boyero: “Es extraña en el mejor sentido. No me distraigo”
Cine

‘Sirât’, la película de Oliver Laxe que ha hipnotizado a Boyero: “Es extraña en el mejor sentido. No me distraigo”

junio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Carlos Boyero dedica su crítica de esta semana a la última obra de Oliver Laxe, a Sirât. La película, que ha recibido el Premio del Jurado en Cannes ha logrado hipnotizar al crítico de cine: “Todo me suena a verdad en esta película. Y si no lo fuera seguiría hipnotizado. Es extraña en el mejor sentido. Tiene poderío visual y auditivo”. Y eso que admite que el anterior trabajo de este director, O que arde, le aburrió “notablemente”.

Lo que no entiende Boyero es la razón por la que en esta película, un niño tiene que acompañar a su padre a buscar a su hermana desaparecida en lo que califica como “aventura peligrosa”: “¿No tenía con quien dejarlo antes de afrontarlo al riesgo? Seguro que en Servicios Sociales le ofrecerían temporal refugio». Y es que de esto va la cinta, de la búsqueda de una persona cuya familia sospecha está en alguna rave del desierto marroquí.

Pero el crítico pasa del temor a la fasinación y admite que durante todo el metraje está dentro de la película: “Se adueña la fascinación ante el poderío visual de lo que transmite la pantalla, los sonidos se convierten en una sinfonía, no me distraigo en ningún momento”. Una fascinación que permanece una vez ha finalizado, que le ausenta de la realidad y que le hace entonar un “misión cumplida”. Y sí, le perturban las calamidades que ocurren durante la trama y confiesa que le engancha la atmósfera.

En su artículo, Boyero también resalta que a excepeción de Sergi López, no hay intérpretes profesionales en Sirât: “Al parecer se interpretan a sí mismos; la cámara filma un estilo de vida.” Además, pone el foco en la ausencia de maquillaje y efectos especiales en un universo que califica como “muy punk, aunque despojado de violencia”.

Aquí puedes leer el artículo de Boyero al completo, Sirât: imágenes y sonidos hipnóticos que me dejan colgado. Además, puedes consultar las otras críticas de cine de la semana de EL PAÍS en este enlace.

Seguir leyendo

 En su artículo, destaca que a excepeción de Sergi López, no hay intérpretes profesionales en esta cinta  

POR SI TE LO PERDISTE

En su crítica a ‘Sirât’ destaca que, a excepeción de Sergi López, no hay intérpretes profesionales en esta cinta y que la cámara filma un estilo de vida

Una imagen de 'Sirât'.
Una imagen de ‘Sirât’.
El País

Carlos Boyero dedica su crítica de esta semana a la última obra de Oliver Laxe, a Sirât. La película, que ha recibido el Premio del Jurado en Cannes ha logrado hipnotizar al crítico de cine: “Todo me suena a verdad en esta película. Y si no lo fuera seguiría hipnotizado. Es extraña en el mejor sentido. Tiene poderío visual y auditivo”. Y eso que admite que el anterior trabajo de este director, O que arde, le aburrió “notablemente”.

Lo que no entiende Boyero es la razón por la que en esta película, un niño tiene que acompañar a su padre a buscar a su hermana desaparecida en lo que califica como “aventura peligrosa”: “¿No tenía con quien dejarlo antes de afrontarlo al riesgo? Seguro que en Servicios Sociales le ofrecerían temporal refugio». Y es que de esto va la cinta, de la búsqueda de una persona cuya familia sospecha está en alguna rave del desierto marroquí.

Pero el crítico pasa del temor a la fasinación y admite que durante todo el metraje está dentro de la película: “Se adueña la fascinación ante el poderío visual de lo que transmite la pantalla, los sonidos se convierten en una sinfonía, no me distraigo en ningún momento”. Una fascinación que permanece una vez ha finalizado, que le ausenta de la realidad y que le hace entonar un “misión cumplida”. Y sí, le perturban las calamidades que ocurren durante la trama y confiesa que le engancha la atmósfera.

Más Noticias

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025

Disfruta de las sesiones de cine de EL PAÍS en Cibeles de Cine

junio 16, 2025

‘Soy Frankelda’ convoca a los espectros de Mary Shelley y Porfirio Díaz en el primer ‘stop motion’ mexicano

junio 8, 2025

Juan Diego Botto, en el laberinto de las nuevas familias: “La crianza ya no es lo que era porque nuestras relaciones ya no son lo que eran”

junio 9, 2025

En su artículo, Boyero también resalta que a excepeción de Sergi López, no hay intérpretes profesionales en Sirât: “Al parecer se interpretan a sí mismos; la cámara filma un estilo de vida.” Además, pone el foco en la ausencia de maquillaje y efectos especiales en un universo que califica como “muy punk, aunque despojado de violencia”.

Aquí puedes leer el artículo de Boyero al completo, Sirât: imágenes y sonidos hipnóticos que me dejan colgado. Además, puedes consultar las otras críticas de cine de la semana de EL PAÍS en este enlace.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El director Óliver Laxe, ganador del premio del Jurado en Cannes con 'Sirāt', este sábado con su galardón.
El director Oliver Laxe posa para los medios en el 'photocall' de 'Sirat', este viernes en Cannes (Francia).

Archivado En

  • Cultura
  • Crítica cine
  • Cine
  • Películas
  • Óliver Laxe
  • Rave
  • Estrenos cine

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

13:59
12:56
12:40
12:16

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El sillón vació, un chal morado al hombro
Charlus s’entén amb Jupien a ‘Sodoma i Gomorra’
Leer también
Cine

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025
Teatro

Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga

junio 18, 2025
Cultura

Quiero que me des like

junio 18, 2025
Cultura

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

junio 18, 2025
Cultura

Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado»

junio 18, 2025
Televisión

El final infeliz de ‘La familia de la tele’

junio 18, 2025
Cargar más

El barco se tambalea, pero las ratas sobrevivirán

junio 14, 2025

Katie Kitamura: «En el fondo todos somos actores, vivimos constantemente interpretando un papel»

junio 16, 2025

Bill Murray en ‘El hormiguero’: anécdotas sin enjundia y la gracieta de cantar ‘Mi carro’

junio 13, 2025
Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

junio 6, 2025

Escribir lo doméstico

junio 7, 2025

‘Sirat’: Mad Lax o la más desolada y entusiasta revelación de cine

junio 5, 2025

Pedro Duque cuenta en ‘La revuelta’ lo más incómodo de ser astronauta: “La gente se pone a correr en la cinta”

junio 12, 2025

‘Cifras y letras’ entrega su mayor bote a un concursante novato

junio 16, 2025

De túneles y flotillas

junio 9, 2025

Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, la celebración ibérica en 11 canciones: «Siempre que podamos cantaremos por Palestina»

junio 17, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad