Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Libros  ‘Supervivencia de las políticas de igualdad’: recetas para llevar el feminismo a la Administración
Libros

‘Supervivencia de las políticas de igualdad’: recetas para llevar el feminismo a la Administración

julio 22, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando Soledad Murillo fue nombrada secretaria de Estado de Igualdad en 2018, la opinión fue unánime: era la mejor candidata posible. La socióloga y política, referente del feminismo en España y Europa, ya lo había demostrado una década antes como integrante del Gobierno que aprobó la celebrada ley española contra la violencia de género. Por eso, también hubo estupor cuando, meses después, a su nombramiento le siguió un gran silencio. ¿Por qué no salía ella a contar a las periodistas los avances, retos y compromisos de una de las áreas estrella en un Gobierno progresista?

Lo explica en su último libro, Supervivencia de las políticas de igualdad. Entre la función pública y los partidos políticos. “Durante mi segunda experiencia en el Gobierno”, revela Murillo en el ensayo, “la agenda de igualdad solo pudo ser difundida por la ministra y vicepresidenta primera”, que entonces era Carmen Calvo. En Presidencia decidieron que los cargos públicos debían mantener un perfil público muy bajo, “una apelación a la prudencia difícil de entender”, escribe esta profesora universitaria. Porque a Calvo solo le preguntaban por asuntos “más candentes” que los avances en igualdad y a ella no la dejaban hablar. Hubo asuntos importantes que se explicaron poco y mal, como los nuevos permisos de paternidad o la reforma para que los hijos de padres maltratadores encarcelados pudieran ir al psicólogo aunque sus padres no quisieran.

Las políticas de igualdad, lamenta Murillo, siguen sin ser reconocidas como una especialidad de la función pública, se perpetúan como “una suerte de recién llegadas a la Administración”. ¿Cómo sobreviven entonces entre dos titanes: la función pública y los partidos políticos?, se cuestiona Murillo, hasta hace unos días concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. La respuesta corta es que sobreviven con mucha dificultad. La explicación extensa es el manual de instrucciones que ha escrito con consejos prácticos para quien quiera llevar la igualdad a las administraciones y no dejarla en un eslogan. Murillo enumera los obstáculos que impiden democratizar el espacio público para que las mujeres, más de la mitad de la población, estén representadas como ciudadanas de pleno derecho. Recomienda sobre todo escuchar y recurrir a los funcionarios, “la mejor brújula” para manejarse en la red pública. También aconseja sortear a los jefes de Gabinete, “una especie humana provista de buenas destrezas para ensombrecer el día a todo cargo público” y pide promover de verdad la participación de la sociedad civil, que en el feminismo cuenta con organizaciones pioneras que en muchos casos van por delante de quienes mandan.

Este libro es una lectura imprescindible para integrantes de cualquier tipo de Gobierno y para que los aspirantes a presidente o presidenta entiendan que la Administración difícilmente es feminista, aunque un Gobierno diga que lo es. También es una guía estupenda para que la ciudadanía conozca bien todos los cambios que les podemos exigir a nuestros gobernantes para que, como dice Murillo, las políticas de igualdad dejen de ser un asunto de mujeres y se conciban como parte esencial del bien común.

Seguir leyendo

 Cuando Soledad Murillo fue nombrada secretaria de Estado de Igualdad en 2018, la opinión fue unánime: era la mejor candidata posible. La socióloga y política, referente del feminismo en España y Europa, ya lo había demostrado una década antes como integrante del Gobierno que aprobó la celebrada ley española contra la violencia de género. Por eso, también hubo estupor cuando, meses después, a su nombramiento le siguió un gran silencio. ¿Por qué no salía ella a contar a las periodistas los avances, retos y compromisos de una de las áreas estrella en un Gobierno progresista?Lo explica en su último libro, Supervivencia de las políticas de igualdad. Entre la función pública y los partidos políticos. “Durante mi segunda experiencia en el Gobierno”, revela Murillo en el ensayo, “la agenda de igualdad solo pudo ser difundida por la ministra y vicepresidenta primera”, que entonces era Carmen Calvo. En Presidencia decidieron que los cargos públicos debían mantener un perfil público muy bajo, “una apelación a la prudencia difícil de entender”, escribe esta profesora universitaria. Porque a Calvo solo le preguntaban por asuntos “más candentes” que los avances en igualdad y a ella no la dejaban hablar. Hubo asuntos importantes que se explicaron poco y mal, como los nuevos permisos de paternidad o la reforma para que los hijos de padres maltratadores encarcelados pudieran ir al psicólogo aunque sus padres no quisieran. Las políticas de igualdad, lamenta Murillo, siguen sin ser reconocidas como una especialidad de la función pública, se perpetúan como “una suerte de recién llegadas a la Administración”. ¿Cómo sobreviven entonces entre dos titanes: la función pública y los partidos políticos?, se cuestiona Murillo, hasta hace unos días concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. La respuesta corta es que sobreviven con mucha dificultad. La explicación extensa es el manual de instrucciones que ha escrito con consejos prácticos para quien quiera llevar la igualdad a las administraciones y no dejarla en un eslogan. Murillo enumera los obstáculos que impiden democratizar el espacio público para que las mujeres, más de la mitad de la población, estén representadas como ciudadanas de pleno derecho. Recomienda sobre todo escuchar y recurrir a los funcionarios, “la mejor brújula” para manejarse en la red pública. También aconseja sortear a los jefes de Gabinete, “una especie humana provista de buenas destrezas para ensombrecer el día a todo cargo público” y pide promover de verdad la participación de la sociedad civil, que en el feminismo cuenta con organizaciones pioneras que en muchos casos van por delante de quienes mandan. Este libro es una lectura imprescindible para integrantes de cualquier tipo de Gobierno y para que los aspirantes a presidente o presidenta entiendan que la Administración difícilmente es feminista, aunque un Gobierno diga que lo es. También es una guía estupenda para que la ciudadanía conozca bien todos los cambios que les podemos exigir a nuestros gobernantes para que, como dice Murillo, las políticas de igualdad dejen de ser un asunto de mujeres y se conciban como parte esencial del bien común. Seguir leyendo  

Crítica literaria
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La ex secretaria de Estado Soledad Murillo analiza los problemas que impiden democratizar el espacio público para que las mujeres estén representadas como ciudadanas de pleno derecho

Toma de posesión de la socióloga Soledad Murillo como secretaria de Estado de Igualdad el 12 de junio de 2018 en el Palacio de la Moncloa y en presencia de la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo
Toma de posesión de la socióloga Soledad Murillo como secretaria de Estado de Igualdad el 12 de junio de 2018 en el Palacio de la Moncloa y en presencia de la vicepresidenta del Gobierno Carmen CalvoEuropa Press / Contacto
Pilar Álvarez

Cuando Soledad Murillo fue nombrada secretaria de Estado de Igualdad en 2018, la opinión fue unánime: era la mejor candidata posible. La socióloga y política, referente del feminismo en España y Europa, ya lo había demostrado una década antes como integrante del Gobierno que aprobó la celebrada ley española contra la violencia de género. Por eso, también hubo estupor cuando, meses después, a su nombramiento le siguió un gran silencio. ¿Por qué no salía ella a contar a las periodistas los avances, retos y compromisos de una de las áreas estrella en un Gobierno progresista?

Más información

Lo explica en su último libro, Supervivencia de las políticas de igualdad. Entre la función pública y los partidos políticos. “Durante mi segunda experiencia en el Gobierno”, revela Murillo en el ensayo, “la agenda de igualdad solo pudo ser difundida por la ministra y vicepresidenta primera”, que entonces era Carmen Calvo. En Presidencia decidieron que los cargos públicos debían mantener un perfil público muy bajo, “una apelación a la prudencia difícil de entender”, escribe esta profesora universitaria. Porque a Calvo solo le preguntaban por asuntos “más candentes” que los avances en igualdad y a ella no la dejaban hablar. Hubo asuntos importantes que se explicaron poco y mal, como los nuevos permisos de paternidad o la reforma para que los hijos de padres maltratadores encarcelados pudieran ir al psicólogo aunque sus padres no quisieran.

Las políticas de igualdad, lamenta Murillo, siguen sin ser reconocidas como una especialidad de la función pública, se perpetúan como “una suerte de recién llegadas a la Administración”. ¿Cómo sobreviven entonces entre dos titanes: la función pública y los partidos políticos?, se cuestiona Murillo, hasta hace unos días concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. La respuesta corta es que sobreviven con mucha dificultad. La explicación extensa es el manual de instrucciones que ha escrito con consejos prácticos para quien quiera llevar la igualdad a las administraciones y no dejarla en un eslogan. Murillo enumera los obstáculos que impiden democratizar el espacio público para que las mujeres, más de la mitad de la población, estén representadas como ciudadanas de pleno derecho. Recomienda sobre todo escuchar y recurrir a los funcionarios, “la mejor brújula” para manejarse en la red pública. También aconseja sortear a los jefes de Gabinete, “una especie humana provista de buenas destrezas para ensombrecer el día a todo cargo público” y pide promover de verdad la participación de la sociedad civil, que en el feminismo cuenta con organizaciones pioneras que en muchos casos van por delante de quienes mandan.

Este libro es una lectura imprescindible para integrantes de cualquier tipo de Gobierno y para que los aspirantes a presidente o presidenta entiendan que la Administración difícilmente es feminista, aunque un Gobierno diga que lo es. También es una guía estupenda para que la ciudadanía conozca bien todos los cambios que les podemos exigir a nuestros gobernantes para que, como dice Murillo, las políticas de igualdad dejen de ser un asunto de mujeres y se conciban como parte esencial del bien común.

Soledad Murillo  
Comares, 2024
132 páginas. 13,30 euros

Más Noticias

Luciérnagas en la oscuridad: memoria y resistencia en la fotografía de Yael Martínez

julio 24, 2025

Los siete libros de la semana en ‘Babelia’

julio 26, 2025

Aquel verano en el que Paul McCartney tomó el sol en Alicante

julio 30, 2025

‘La Rosa de Ningú’, de Paul Celan: l’art i la veritat

julio 22, 2025

Búsquelo en su librería

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pilar Álvarez

Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Retrato promocional de Yolanda Arroyo Pizarro, autora de 'Las negras'.
Craneo de 'Homo floresiensis'.

Archivado En

  • Cultura
  • Libros
  • Crítica literaria
  • Ensayo
  • Política
  • Feminismo
  • Igualdad oportunidades
  • Soledad Murillo

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

09:23
08:35
08:25
07:28

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El exilio secreto de la Banksy afgana: «Me miraban, me insultaban y me acosaban, y yo aprendí a concentrarme bajo ese asedio constante»
El emperador que lo conquistó (casi) todo: guerras, gloria y la historia que no sabías que querías leer
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

julio 30, 2025

Hidrogenesse: «Nos sentimos desconectados del siglo XXI, pero intentamos que no se nos note»

julio 18, 2025

Muere el escritor asturiano Xuan Bello a los 60 años

julio 30, 2025

Cuando el cine es consuelo (y también evasión): ¿por qué volvemos a ver siempre las mismas películas?

julio 24, 2025

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025

“Una UCI pediátrica no es el mejor lugar para tratar de convencer a nadie”

julio 28, 2025

Una crítica a ‘Una ballena’

julio 18, 2025

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025

‘Instinto animal’: el Equipo A de los documentales de naturaleza quiere salvar a las especies en peligro de extinción

julio 24, 2025

‘Consolidar la democracia’: Reivindicación del breve y difícil Gobierno de Calvo-Sotelo

julio 21, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad