Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Novedad
junio 19, 2025La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000 junio 18, 2025Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga junio 18, 2025Quiero que me des like junio 18, 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón junio 18, 2025Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado» junio 18, 2025El final infeliz de ‘La familia de la tele’ junio 18, 2025RTVE prepara ‘Race Across the World’, un concurso de aventura al estilo ‘Pekín Express’ junio 18, 2025Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025′: “Con el premio me compraré un coche, el mío lo perdí en la dana” junio 18, 2025José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora junio 18, 2025Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Libros  ‘Teresita Mortandad’: una astracanada espiritista
Libros

‘Teresita Mortandad’: una astracanada espiritista

junio 5, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Teresita Mortandad. Una novela ridícula es la primera incursión narrativa del artista plástico Luis Salaberría (Málaga, 1965). Se trata de una novela cómica, esperpéntica, que juega con elementos de la fantasía y del terror, y los combina con rasgos históricos, metaficcionales y grotescos.

La rocambolesca trama gira en torno a una sesión de espiritismo celebrada a finales de los años setenta en un caserón construido sobre las ruinas de un palacio. A la sesión asiste el joven Damián, acogido en Madrid por las hermanas de su padre, ante las que finge que hace estudios de Bellas Artes, aunque no pasa por la facultad, tras un error administrativo que no supo o no quiso resolver. Damián, “tímido-histérico” dice de sí mismo: “Aparento ser un lumbrera o un tarado depende del momento y de quien me mire”; “un adolescente fracasado pero redicho y, según mamá, un ser inquietantemente tonto y una gran desilusión”. “Tengo un carácter peculiar y tornadizo, y mis emociones me llevan de allá para acá y paso de un cretinismo ensimismado a un bocachanclismo que me hace perorar sin sentido sobre cualquier asunto, venga o no a cuento”.

Retrato promocional del autor Luis Salaberría.

Entre los personajes que se encuentra gracias a la sesión están Teresa Rojo, de la que se enamora, pero también un escritor fracasado y un espectro fétido y ninfómano, que se dedica a abusar sexualmente de los varones que se ponen a su alcance: solo así puede alcanzar la expiación. La novela es una suerte de pastiche donde Salaberría emplea cartas, noticias, conversaciones, juegos con el tiempo y la perspectiva, registros sobrios y monólogos de aire arcaizante. Hay alusiones al Hola!, Cuadernos para el Diálogo y Los muertos, de James Joyce, giros que recuerdan al absurdo o a Jardiel, y un aire general de tebeo de otro tiempo, particularmente claro en los diálogos de los personajes o el relato de algunas desventuras matrimoniales. La atmósfera es pesadillesca; el ingenio parece más importante que la necesidad narrativa o dramática.

Lo mejor de Teresita Mortandad es la energía y la sensación de libertad y despreocupación. A veces da una impresión de arbitrariedad y autoindulgencia, con apariciones de personajes, escenas y conversaciones que se acumulan sin que al lector le importen demasiado: es fácil pensar que podría suceder una cosa pero también la contraria.

En alguna ocasión la impresión de complacencia con el propio sentido del humor se une a un intento demasiado visible de resultar gracioso: la combinación debilita el efecto cómico. Pese a eso, la novela tiene pasajes divertidos: diálogos ágiles, frases eficaces. En ella funciona mejor el humor de lenguaje, basado en cambios repentinos de registro, incongruencias y rodeos deliberadamente ridículos, que el generado por situaciones: “En esta casa nunca se ha matado sin permiso”, dice un personaje; otro apunta: “Además de partidaria del catolicismo, Amancia es muy amiga del soponcio”; “lo sé porque me lo contó un kazajo que conocí viajando en el Transiberiano, de camino a Sebastopol, mientras hacíamos el amor sobre pieles de animales muertos”. Con un aire algo retro y un humor absurdo y macabro, Teresita Mortandad es una especie de astracanada espiritista, con bromas escatológicas y sexuales, ingredientes metaficcionales y montones de personajes estrafalarios, y un ánimo más cercano al juego que a la sátira.

Seguir leyendo

 Teresita Mortandad. Una novela ridícula es la primera incursión narrativa del artista plástico Luis Salaberría (Málaga, 1965). Se trata de una novela cómica, esperpéntica, que juega con elementos de la fantasía y del terror, y los combina con rasgos históricos, metaficcionales y grotescos. La rocambolesca trama gira en torno a una sesión de espiritismo celebrada a finales de los años setenta en un caserón construido sobre las ruinas de un palacio. A la sesión asiste el joven Damián, acogido en Madrid por las hermanas de su padre, ante las que finge que hace estudios de Bellas Artes, aunque no pasa por la facultad, tras un error administrativo que no supo o no quiso resolver. Damián, “tímido-histérico” dice de sí mismo: “Aparento ser un lumbrera o un tarado depende del momento y de quien me mire”; “un adolescente fracasado pero redicho y, según mamá, un ser inquietantemente tonto y una gran desilusión”. “Tengo un carácter peculiar y tornadizo, y mis emociones me llevan de allá para acá y paso de un cretinismo ensimismado a un bocachanclismo que me hace perorar sin sentido sobre cualquier asunto, venga o no a cuento”.Entre los personajes que se encuentra gracias a la sesión están Teresa Rojo, de la que se enamora, pero también un escritor fracasado y un espectro fétido y ninfómano, que se dedica a abusar sexualmente de los varones que se ponen a su alcance: solo así puede alcanzar la expiación. La novela es una suerte de pastiche donde Salaberría emplea cartas, noticias, conversaciones, juegos con el tiempo y la perspectiva, registros sobrios y monólogos de aire arcaizante. Hay alusiones al Hola!, Cuadernos para el Diálogo y Los muertos, de James Joyce, giros que recuerdan al absurdo o a Jardiel, y un aire general de tebeo de otro tiempo, particularmente claro en los diálogos de los personajes o el relato de algunas desventuras matrimoniales. La atmósfera es pesadillesca; el ingenio parece más importante que la necesidad narrativa o dramática. Lo mejor de Teresita Mortandad es la energía y la sensación de libertad y despreocupación. A veces da una impresión de arbitrariedad y autoindulgencia, con apariciones de personajes, escenas y conversaciones que se acumulan sin que al lector le importen demasiado: es fácil pensar que podría suceder una cosa pero también la contraria. En alguna ocasión la impresión de complacencia con el propio sentido del humor se une a un intento demasiado visible de resultar gracioso: la combinación debilita el efecto cómico. Pese a eso, la novela tiene pasajes divertidos: diálogos ágiles, frases eficaces. En ella funciona mejor el humor de lenguaje, basado en cambios repentinos de registro, incongruencias y rodeos deliberadamente ridículos, que el generado por situaciones: “En esta casa nunca se ha matado sin permiso”, dice un personaje; otro apunta: “Además de partidaria del catolicismo, Amancia es muy amiga del soponcio”; “lo sé porque me lo contó un kazajo que conocí viajando en el Transiberiano, de camino a Sebastopol, mientras hacíamos el amor sobre pieles de animales muertos”. Con un aire algo retro y un humor absurdo y macabro, Teresita Mortandad es una especie de astracanada espiritista, con bromas escatológicas y sexuales, ingredientes metaficcionales y montones de personajes estrafalarios, y un ánimo más cercano al juego que a la sátira. Seguir leyendo  

Crítica literaria
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La primera novela del artista plástico Luis Salaberría es una novela esperpéntica con lementos de fantasía

Publicaciones sobre espiritismo conservadas en la Biblioteca Arús de Barcelona. B
Publicaciones sobre espiritismo conservadas en la Biblioteca Arús de Barcelona. BMassimiliano Minocri
Daniel Gascón

Teresita Mortandad. Una novela ridícula es la primera incursión narrativa del artista plástico Luis Salaberría (Málaga, 1965). Se trata de una novela cómica, esperpéntica, que juega con elementos de la fantasía y del terror, y los combina con rasgos históricos, metaficcionales y grotescos.

La rocambolesca trama gira en torno a una sesión de espiritismo celebrada a finales de los años setenta en un caserón construido sobre las ruinas de un palacio. A la sesión asiste el joven Damián, acogido en Madrid por las hermanas de su padre, ante las que finge que hace estudios de Bellas Artes, aunque no pasa por la facultad, tras un error administrativo que no supo o no quiso resolver. Damián, “tímido-histérico” dice de sí mismo: “Aparento ser un lumbrera o un tarado depende del momento y de quien me mire”; “un adolescente fracasado pero redicho y, según mamá, un ser inquietantemente tonto y una gran desilusión”. “Tengo un carácter peculiar y tornadizo, y mis emociones me llevan de allá para acá y paso de un cretinismo ensimismado a un bocachanclismo que me hace perorar sin sentido sobre cualquier asunto, venga o no a cuento”.

Retrato promocional del autor Luis Salaberría.
Retrato promocional del autor Luis Salaberría. LA UMBRIA Y LA SOLANA

Entre los personajes que se encuentra gracias a la sesión están Teresa Rojo, de la que se enamora, pero también un escritor fracasado y un espectro fétido y ninfómano, que se dedica a abusar sexualmente de los varones que se ponen a su alcance: solo así puede alcanzar la expiación. La novela es una suerte de pastiche donde Salaberría emplea cartas, noticias, conversaciones, juegos con el tiempo y la perspectiva, registros sobrios y monólogos de aire arcaizante. Hay alusiones al Hola!, Cuadernos para el Diálogo y Los muertos, de James Joyce, giros que recuerdan al absurdo o a Jardiel, y un aire general de tebeo de otro tiempo, particularmente claro en los diálogos de los personajes o el relato de algunas desventuras matrimoniales. La atmósfera es pesadillesca; el ingenio parece más importante que la necesidad narrativa o dramática.

Lo mejor de Teresita Mortandad es la energía y la sensación de libertad y despreocupación. A veces da una impresión de arbitrariedad y autoindulgencia, con apariciones de personajes, escenas y conversaciones que se acumulan sin que al lector le importen demasiado: es fácil pensar que podría suceder una cosa pero también la contraria.

Más Noticias

La literatura infantil y juvenil también puede tener autores muy pequeños

junio 11, 2025

‘Las vírgenes suicidas’ de Sofia Coppola cumple 25 años

junio 12, 2025

Los manuscritos inéditos de Borges que dejan oír su voz: publican los cuadernos donde preparaba sus conferencias

junio 9, 2025

Guillermo Arriaga: “Los novelistas deben enseñar la naturaleza humana con todos sus bemoles, claroscuros, cumbres y abismos”

junio 7, 2025

En alguna ocasión la impresión de complacencia con el propio sentido del humor se une a un intento demasiado visible de resultar gracioso: la combinación debilita el efecto cómico. Pese a eso, la novela tiene pasajes divertidos: diálogos ágiles, frases eficaces. En ella funciona mejor el humor de lenguaje, basado en cambios repentinos de registro, incongruencias y rodeos deliberadamente ridículos, que el generado por situaciones: “En esta casa nunca se ha matado sin permiso”, dice un personaje; otro apunta: “Además de partidaria del catolicismo, Amancia es muy amiga del soponcio”; “lo sé porque me lo contó un kazajo que conocí viajando en el Transiberiano, de camino a Sebastopol, mientras hacíamos el amor sobre pieles de animales muertos”. Con un aire algo retro y un humor absurdo y macabro, Teresita Mortandad es una especie de astracanada espiritista, con bromas escatológicas y sexuales, ingredientes metaficcionales y montones de personajes estrafalarios, y un ánimo más cercano al juego que a la sátira.

Luis Salaberría 
La Umbría y la Solana, 2025
192 páginas. 15 euros

Búsquelo en su librería

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Gascón

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de
Letras Libres España. Ha publicado el ensayo ‘El golpe posmoderno’ (Debate) y las novelas ‘Un hipster en la España vacía’ y ‘La
muerte del hipster’ (Literatura Random House).

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Fotograma de la serie 'El último artefacto socialista'. FILMIN
Dos inmigrantes judíos en Ellis Island, con los rascacielos de Nueva York al fondo.

Archivado En

  • Cultura
  • Novela
  • Libros
  • Crítica literaria
  • Luis Salaberría

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:25
05:20
05:15
05:15

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Esperanza Aguirre: “A la larga, la dictadura fue mejor que la II República”
Leer también
Cine

La millonaria fascinación por David Lynch se deja notar en la subasta de sus objetos personales: cafeteras por 35.000 dólares y guiones por 150.000

junio 19, 2025
Teatro

Invocación de ‘Los yugoslavos’, de Juan Mayorga

junio 18, 2025
Cultura

Quiero que me des like

junio 18, 2025
Cultura

Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón

junio 18, 2025
Cultura

Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que no sean de guapo, no me los dan y me he hartado»

junio 18, 2025
Televisión

El final infeliz de ‘La familia de la tele’

junio 18, 2025
Cargar más

Guillermo Arriaga: “Los novelistas deben enseñar la naturaleza humana con todos sus bemoles, claroscuros, cumbres y abismos”

junio 7, 2025

‘Votemos’, un edificio en pie de guerra ante un nuevo vecino con problemas de salud mental

junio 10, 2025

Gilbert Cruz, periodista cultural: “Uno puede interrogarse sobre la misoginia en los libros de Philip Roth y apreciar esas obras”

junio 17, 2025

Almodóvar rueda ‘Amarga navidad’, su regreso al español tras el León de Oro por ‘La habitación de al lado’

junio 10, 2025

Álvaro Tato: «La grandeza y la locura humanas son las mismas hoy que en el siglo XVI»

junio 14, 2025

El premio Lumen de novela recae en una fábula oscura de Inma Pelegrín

junio 10, 2025

Los manuscritos inéditos de Borges que dejan oír su voz: publican los cuadernos donde preparaba sus conferencias

junio 9, 2025

Brad Pitt compra una casa prefabricada de Girona y se la lleva a California

junio 12, 2025
Elena Ramírez Hernández invita a transformar la vida desde el interior

Elena Ramírez Hernández invita a transformar la vida desde el interior

junio 17, 2025

No hay historia (tampoco de Grecia) sin mujeres en el relato

junio 17, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad