Skip to content
  viernes 25 julio 2025
Novedad
julio 24, 2025Recylcled J: «Soy más de Carabanchel que madrileño y español» julio 24, 2025Las claves de las pinturas de Sijena: del incendio anarquista a los últimos análisis del museo julio 24, 2025El penúltimo asalto en la batalla por las pinturas de Sijena del MNAC: siete meses para devolverlas, un cronograma alternativo y años de litigios julio 24, 2025La Hispanic Society abrirá en Valencia su primera sede internacional con 220 obras de Sorolla julio 24, 2025Adriana Ugarte volverá a ser Sira Quiroga en la secuela de ‘El tiempo entre costuras’ julio 24, 2025Velia Vidal, escritora: “Lo vital, en la vida y en la literatura, es ver la belleza donde otro no la ve” julio 24, 2025La victoria de España en la semifinal de la Eurocopa arrasa en audiencia con un 32,3% de cuota julio 24, 2025‘¿Algo que declarar?’ es una gozadera: Capitán Salami en los coches de choque julio 24, 2025Jana Leo: «La violencia es transversal, no está limitada a un género ni a una raza ni a una clase económica» julio 24, 2025Cuando el cine es consuelo (y también evasión): ¿por qué volvemos a ver siempre las mismas películas?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  The Institute: la nueva serie de Stephen King que conecta Carrie con Stranger things
Cultura

The Institute: la nueva serie de Stephen King que conecta Carrie con Stranger things

julio 15, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Un genio adolescente despierta en un lugar extraño lleno de niños con habilidades inusuales como él. El sitio se llama el Instituto y en él se realizan crueles experimentos con estos chavales con poderes especiales como la telequinesis. Seguramente, a muchos este argumento les suene a <i><strong>Stranger Things</strong></i>, pero la cosa se remonta a mucho tiempo atrás y tiene a <strong>Stephen King como pieza clave de un vasto universo interconectado</strong>. La adaptación de su novela <i><strong>The Institute</strong></i> llega a <strong>MGM+</strong> en forma de serie de televisión y promete crear conexiones insólitas entre clásicos de la fantasía.</p>

Seguir leyendo

 La última adaptación del maestro del terror plantea una posibilidad de universo compartido donde caben muchos de sus personajes de su obra, de Carrie al niño de El Resplandor  

Más Noticias
Eliza Martín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos

Eliza Martín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos

julio 11, 2025

The Institute: la nueva serie de Stephen King que conecta Carrie con Stranger things

julio 15, 2025

Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro

julio 23, 2025

El penúltimo asalto en la batalla por las pinturas de Sijena del MNAC: siete meses para devolverlas, un cronograma alternativo y años de litigios

julio 24, 2025

Un genio adolescente despierta en un lugar extraño lleno de niños con habilidades inusuales como él. El sitio se llama el Instituto y en él se realizan crueles experimentos con estos chavales con poderes especiales como la telequinesis. Seguramente, a muchos este argumento les suene a Stranger Things, pero la cosa se remonta a mucho tiempo atrás y tiene a Stephen King como pieza clave de un vasto universo interconectado. La adaptación de su novela The Institute llega a MGM+ en forma de serie de televisión y promete crear conexiones insólitas entre clásicos de la fantasía.

Aunque no hay nada oficial, en esta serie se puede trazar fácilmente un patrón recurrente desde Carrie, la adolescente de la película de Brian De Palma con poderes telequinéticos, a El resplandor, en la que Danny Torrance tenía una capacidad de premonición que lo convierte en un objetivo de fuerzas malévolas. Y aunque el protagonista de La zona muerta ya tenía una edad, su capacidad para adivinar el futuro tampoco desentona.

La clave de bóveda de este espacio compartido se encuentra en La Torre Oscura, el magnum opus de King que funciona como el eje central de todo su universo literario y presentaba a niños sometidos a rigurosos exámenes mentales para comprobar si son «rompedores», es decir, si tienen la capacidad de destruir los haces que sostienen la Torre Oscura, el nexo de todos los mundos. Aquí es donde uno empieza a pensar que Carrie White o Danny Torrance podrían haber sido también esos rompedores y empiezan las teorías fascinantes.

Es como si los experimentos del Instituto pudieran estar sirviendo a un propósito similar, aunque el precedente más práctico es Ojos de fuego, que presentaba a una niña con poderes piroquinéticos, que huye de La Tienda, una agencia gubernamental que busca convertir a los niños especiales en supersoldados psíquicos que establece el modelo de instituciones que secuestran y experimentan con niños especiales. Incluso existen teorías sobre si La Tienda estaba intentando fabricar «rompedores», con lo que el Instituto podría ser una versión más moderna y sofisticada.

Aunque no opere en la Guerra Fría, el Instituto surge de la investigación de los experimentos reales del programa MK Ultra de la CIA, que seguro que inspiró en parte a King. Aunque no hay que desechar a De Palma como catalizador ya que, tras Carrie, hizo una especie de secuela apócrifa llamada La Furia en la que, efectivamente, los chavales con poderes eran perseguidos por instituciones. Una conexión cinematográfica que construye una genealogía cultural que va más allá de la obra de Stephen King y deja un legado en la cultura popular moderna que encuentra su último exponente en Stranger Things, con sus experimentos infantiles al estilo del Instituto y La Tienda.

De forma similar, Logan, la última entrega de la trilogía Wolverine, tenía a Laura, una niña mutante creada en un laboratorio que debe escapar de sus creadores, en una trama sorprendentemente idéntica a la de Ojos de Fuego, aunque esa idea siempre ha sido una constante en toda la saga X-Men.

La serie de MGM+ tiene la oportunidad de explorar estas conexiones con vínculos más explícitos con otras obras de King, pero es muy difícil por la gestión de los derechos de su obra, por lo que no es fácil que lleguemos a ver un universo como el de Marvel, con cameos y crossovers, aunque en el fondo es muy fácil establecer la línea de puntos hasta esta, su última exploración de su propia mitología.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Superestar, el regreso triunfal del tamarismo: «Es ficción, pero cada uno queda en su lugar. Hace justicia»
La mejor tecnología para un día de piscina: música, lectura, vídeos, baterías… 
Leer también
Cultura

Recylcled J: «Soy más de Carabanchel que madrileño y español»

julio 24, 2025
Cultura

Las claves de las pinturas de Sijena: del incendio anarquista a los últimos análisis del museo

julio 24, 2025
Cultura

El penúltimo asalto en la batalla por las pinturas de Sijena del MNAC: siete meses para devolverlas, un cronograma alternativo y años de litigios

julio 24, 2025
Cultura

La Hispanic Society abrirá en Valencia su primera sede internacional con 220 obras de Sorolla

julio 24, 2025
Libros

Adriana Ugarte volverá a ser Sira Quiroga en la secuela de ‘El tiempo entre costuras’

julio 24, 2025
Libros

Velia Vidal, escritora: “Lo vital, en la vida y en la literatura, es ver la belleza donde otro no la ve”

julio 24, 2025
Cargar más

Esperansa Grasia, la revelación de ‘Tu cara me suena 12’: “Pensaba que la gente me iba a machacar por llegar tan lejos sin ser cantante”

julio 17, 2025

Meta no quiere que apague su móvil antes de entrar al cine

julio 24, 2025

Voy a pasármelo mejor: el estribillo de adolescencia (***)

julio 16, 2025

‘Las irresponsables’: catarsis femenina sin demasiada gracia

julio 24, 2025

De príncipe de las tinieblas a entrañable rey del ‘reality’: Ozzy Osbourne fue el antecesor de las Kardashian

julio 24, 2025

Lecciones de crítica literaria: 10 piezas clásicas de José María Guelbenzu

julio 18, 2025

Lucy Sante, escritora: “Pasé una foto mía por FaceApp y dije: ‘Sí, soy trans, y siempre lo he sido, no hay duda”

julio 14, 2025

Illma Gore, la artista que dibujó el micropene de Trump: «Seamos realistas, en Estados Unidos tenemos una dictadura»

julio 23, 2025

Adiós a José María Guelbenzu, un maestro de la ironía

julio 18, 2025

Libros para saber todo sobre el hummus y recetarios como manifiestos de paz

julio 13, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad