Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Novedad
agosto 1, 20255 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza agosto 1, 2025‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo agosto 1, 2025‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos agosto 1, 2025Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025 agosto 1, 2025Fútbol y vacaciones agosto 1, 2025¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta agosto 1, 2025Planes para un Madrid que no cierra por vacaciones: de una azotea con vistas reales a un cine escondido agosto 1, 2025El libro que tiene en la mesilla de noche Héctor Abad Faciolince, el que salvaría de un apocalipsis y el que marcó su infancia julio 31, 2025La Academia de Cine de Hollywood elige a Lynette Howell Taylor como nueva presidenta julio 31, 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  Un café cuando los bombos revientan
Cultura

Un café cuando los bombos revientan

julio 21, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Dicen que es <strong>uno de los clubs techno más exclusivos y misteriosos del mundo.</strong> Ni Elon Musk ni Britney Spears han conseguido entrar y YouTube y TikTok están plagados de vídeos con consejos sobre cómo vestirse y qué actitud mostrar en la cola para conseguirlo. Incluso hay un par de aplicaciones móviles y simuladores virtuales con reconocimiento facial (<i>Enter the club</i> y <i>Berghain Trainer</i>) que jóvenes de todo el mundo se descargan para entrenarse. Pero entrar no es fruto de que tu cara le cuadre a un algoritmo, es una mezcla de cosas que nadie más que los porteros humanos entienden. El mito de Berghain lleva 20 años colándose en la literatura y en la ficción televisiva (una de las últimas apariciones ha sido en <i>Los años nuevos</i>, de Sorogoyen) y su portero estrella, Sven Marquardt, es ya tan famoso como el propio club, como muestra el documental <i>Berlin Bouncer</i>. De hecho, mucha gente solo va para que Sven le diga que no, aunque tengan que esperar colas kilométricas bajo la lluvia.</p>

Seguir leyendo

Más Noticias

«¡Al diablo con Spotify!», el adiós a la plataforma de un puñado de artistas por culpa de las armas

julio 28, 2025

El Arzobispado denuncia que el Ayuntamiento de Barcelona «ridiculiza» a la virgen de la Mercè en el cartel de la fiesta mayor

julio 29, 2025

Muere el escritor asturiano Xuan Bello a los 60 años

julio 30, 2025

Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro

julio 23, 2025

 El mito del club de techno berlinés Berghain lleva 20 años colándose en la literatura y en la ficción televisiva. Ni Elon Musk ni Britney Spears han conseguido entrar  

Dicen que es uno de los clubs techno más exclusivos y misteriosos del mundo. Ni Elon Musk ni Britney Spears han conseguido entrar y YouTube y TikTok están plagados de vídeos con consejos sobre cómo vestirse y qué actitud mostrar en la cola para conseguirlo. Incluso hay un par de aplicaciones móviles y simuladores virtuales con reconocimiento facial (Enter the club y Berghain Trainer) que jóvenes de todo el mundo se descargan para entrenarse. Pero entrar no es fruto de que tu cara le cuadre a un algoritmo, es una mezcla de cosas que nadie más que los porteros humanos entienden. El mito de Berghain lleva 20 años colándose en la literatura y en la ficción televisiva (una de las últimas apariciones ha sido en Los años nuevos, de Sorogoyen) y su portero estrella, Sven Marquardt, es ya tan famoso como el propio club, como muestra el documental Berlin Bouncer. De hecho, mucha gente solo va para que Sven le diga que no, aunque tengan que esperar colas kilométricas bajo la lluvia.

Nosotras entramos con lo básico (camiseta y pantalones negros), un domingo por la tarde a la hora del café, después de que tres porteros con cara de infierno nos dijeran «have fun«. Delante han ido despidiendo a la mitad de los asistentes con un seco «not today«. Yo quería saber si es verdad que te puedes tomar un café mientras los bombos revientan las paredes y los cuerpos bailan extasiados a tu alrededor, con cabezas de perro, desnudos y con tachuelas. Lo es. Un café, un té, un helado o un mocktail. Aunque lo mejor de Berghain es todo lo que no puede contarse porque tiene que vivirse.

El techno nació en Detroit a mediados de los 80 pero como dicen Felix Denk y Sven Von Thulen en Der Klang der Familie (Alpha Decay, 2015), en Berlín encontró la patria que nunca encontró en su cuna. También encontró a su familia: un montón de jóvenes exaltados que, tras la caída del Muro, despertaron en una ciudad que había que resignificar. El resto de la magia la pusieron los espacios que quedaron disponibles para su transformación: una cámara acorazada, un búnker de la Segunda Guerra Mundial, una antigua subestación eléctrica…

En Berlín es casi imposible no acabar bailando en una rave. Incluso aunque no quieras. La música te llama desde ambos lados del río Spree. El año pasado la UNESCO reconoció el techno y la el clubbing berlinés como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cuando entras a alguno de sus míticos clubes entiendes lo que están preservando. Son museos de figuras en movimiento, ejercicios de libertad extremos.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Pontevedra vuelve a ser ‘arty’ con su resucitada Bienal: «Llegó a ser un referente y posicionó una ciudad pequeña en el circuito internacional»
El ‘caso Pelicot’: cuando el tribunal se convierte en teatro, y viceversa
Leer también
Cine

5 planes gratis en Madrid del 1 al 8 de agosto: yoga al atardecer y una fiesta muy castiza

agosto 1, 2025
Cine

‘Riefenstahl’: las mentiras de la cineasta visionaria que creó la épica visual del nazismo

agosto 1, 2025
Cine

‘Devuélvemela’: los despiadados hermanos Philippou sacuden con su sadismo hacia los críos

agosto 1, 2025
Libros

Los mejores libros infantiles y juveniles para el verano 2025

agosto 1, 2025
Televisión

Fútbol y vacaciones

agosto 1, 2025
Televisión

¿Se pueden usar los baños de un museo para hacer ‘cruising’? Samantha Hudson pregunta y el sector del arte se desconcierta

agosto 1, 2025
Cargar más

La versión portuguesa de ‘La que se avecina’ se verá en España en FDF y Amazon Prime Video

julio 29, 2025

‘Proses reposades’, de Miquel Martín: Memòria o caos

julio 19, 2025

Helen Mirren, los 80 años de la gran dama del séptimo arte descendiente de la aristocracia rusa y conectada con la realeza británica

julio 26, 2025

Miguel Hernández y Lorca, una amistad forzada y con tiranteces

julio 26, 2025

Cuando el cine es consuelo (y también evasión): ¿por qué volvemos a ver siempre las mismas películas?

julio 24, 2025

Iggy Pop: «Sigo vivo por mi madre. Ella me protege»

julio 25, 2025

El auge de los ‘bares de escucha’ en Berlín, santuarios acústicos para “salir del algoritmo”

julio 27, 2025

De príncipe de las tinieblas a entrañable rey del ‘reality’: Ozzy Osbourne fue el antecesor de las Kardashian

julio 24, 2025

Asiste al preestreno de ‘Misterioso asesinato en la montaña’

julio 21, 2025

Raquel Presumido, escritora: “Mis fantasmas no dan miedo. Da miedo contra lo que se rebelan: la turistificación”

julio 21, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad