Skip to content
  viernes 18 julio 2025
Novedad
julio 18, 2025Lecciones de crítica literaria: 10 piezas clásicas de José María Guelbenzu julio 18, 2025Woody Allen publicará su primera novela en septiembre julio 18, 2025Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina julio 18, 2025Adiós a José María Guelbenzu, un maestro de la ironía julio 18, 2025Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años julio 18, 2025Cien años de ‘Mi Lucha’, la biblia del nazismo que se vende libremente en Colombia julio 18, 2025Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu a los 81 años julio 18, 2025El ‘zar ideológico’ de China que predijo la división de Estados Unidos en la era Trump julio 18, 2025‘Diamante en bruto’: la tragedia de querer ser Kim Kardashian julio 18, 2025‘Un ‘like’ de Bob Trevino’: buenos sentimientos. ¿Por qué no?
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Libros  Ximena Maier: “Uma casa portuguesa’, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa”
Libros

Ximena Maier: “Uma casa portuguesa’, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa”

julio 5, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un paseo por el Museo del Prado con alguien que lo conoce bien, que disfruta de la colección y que tiene un infalible sentido del humor, alguien que además pinta acuarelas, eso es Cuaderno del Prado, de Ximena Maier, ampliado y reeditado por Lumen. La artista madrileña ultima un nuevo libro sobre la casa donde vive en el campo en Portugal, ese lugar que la llevó a arrebatarse con el azulejo y a indagar en los grandes maestros renacentista que lo trabajaron.

¿Qué libro fue el primero que la enganchó? Tintín, todo un mundo con sus referencias repetidas, sus chistes recurrentes, personajes y sitios inventados pero muy reales.

¿Y cuál la convirtió en ilustradora? Todos al trabajo, de Richard Scarry.

¿Qué libro explica mejor los museos? Estoy leyendo sobre la vida de Fortuny y aprendo mucho sobre coleccionistas, artistas, marchantes, subastas y museos.

¿Si tuviera que citar tres referentes quiénes serían? Nora Ephron, Maira Kalman, David Hockney.

¿Qué libro ha regalado más veces? El libro de la almohada, de Sei Shōnagon.

¿Y cuál no ha podido terminar? Dejo libros a medias con gran alegría. La última vez que acabé uno por obligación fue Expiación de Ian McEwan porque me quedé encerrada en un avión atrasado y no tenía otro a mano, fue terrible.

¿Qué autor/a está injustamente olvidado? ¿Qué tal un género infravalorado, como la novela romántica de aventuras? Georgette Heyer es como Jane Austen pero con duelos al amanecer, espías, herederos desaparecidos y robos de diamantes.

¿Qué película ha visto más veces? Mi hija ve El apartamento sin parar, y yo no me puedo resistir a verla con ella.

¿La última serie que vio del tirón? Tengo alma de ardilla: un capítulo al día, máximo. Mi familia me odia.

Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería? Uma casa portuguesa, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa, y por eso es el título de mi próximo libro.

¿En qué museo se quedaría a vivir? Ya que prácticamente vivo en el Prado, ese no cuenta. Adoro el Instituto Valencia de Don Juan, un paraíso de las artes decorativas oculto a ociosos y curiosos.

¿Qué suceso histórico admira más? Como lectora empedernida que nunca sale de casa sin un libro (o dos), creo que le debemos mucho al inventor del libro de bolsillo, Aldus Manuntius.

¿Qué encargo no aceptaría jamás? El primer libro que hice fue de primeros auxilios, y nunca más, demasiada responsabilidad.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? Los finales abiertos. Planteamiento, nudo y desenlace, y a ser posible en ese orden, por favor.

Más Noticias

La librería de Lavapiés que además de vender libros los presta a quien más lo necesita

julio 7, 2025

Un primer amor en los márgenes de una Rusia ‘queer’, desarraigada y marginal

julio 15, 2025

Joan Didion en el diván

julio 12, 2025

“No es raro encontrarse a un macarra capaz de escribir algo emocionante”: la literatura que surgió del paisaje desolado de Murcia

julio 10, 2025

De no ser ilustradora le habría gustado ser… A los siete salí en un anuncio de turrón y me quedé con la sensación de que trabajar en publicidad debe ser divertidísimo.

Seguir leyendo

 Un paseo por el Museo del Prado con alguien que lo conoce bien, que disfruta de la colección y que tiene un infalible sentido del humor, alguien que además pinta acuarelas, eso es Cuaderno del Prado, de Ximena Maier, ampliado y reeditado por Lumen. La artista madrileña ultima un nuevo libro sobre la casa donde vive en el campo en Portugal, ese lugar que la llevó a arrebatarse con el azulejo y a indagar en los grandes maestros renacentista que lo trabajaron. ¿Qué libro fue el primero que la enganchó? Tintín, todo un mundo con sus referencias repetidas, sus chistes recurrentes, personajes y sitios inventados pero muy reales.¿Y cuál la convirtió en ilustradora? Todos al trabajo, de Richard Scarry.¿Qué libro explica mejor los museos? Estoy leyendo sobre la vida de Fortuny y aprendo mucho sobre coleccionistas, artistas, marchantes, subastas y museos.¿Si tuviera que citar tres referentes quiénes serían? Nora Ephron, Maira Kalman, David Hockney.¿Qué libro ha regalado más veces? El libro de la almohada, de Sei Shōnagon.¿Y cuál no ha podido terminar? Dejo libros a medias con gran alegría. La última vez que acabé uno por obligación fue Expiación de Ian McEwan porque me quedé encerrada en un avión atrasado y no tenía otro a mano, fue terrible.¿Qué autor/a está injustamente olvidado? ¿Qué tal un género infravalorado, como la novela romántica de aventuras? Georgette Heyer es como Jane Austen pero con duelos al amanecer, espías, herederos desaparecidos y robos de diamantes.¿Qué película ha visto más veces? Mi hija ve El apartamento sin parar, y yo no me puedo resistir a verla con ella.¿La última serie que vio del tirón? Tengo alma de ardilla: un capítulo al día, máximo. Mi familia me odia.Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería? Uma casa portuguesa, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa, y por eso es el título de mi próximo libro.¿En qué museo se quedaría a vivir? Ya que prácticamente vivo en el Prado, ese no cuenta. Adoro el Instituto Valencia de Don Juan, un paraíso de las artes decorativas oculto a ociosos y curiosos.¿Qué suceso histórico admira más? Como lectora empedernida que nunca sale de casa sin un libro (o dos), creo que le debemos mucho al inventor del libro de bolsillo, Aldus Manuntius.¿Qué encargo no aceptaría jamás? El primer libro que hice fue de primeros auxilios, y nunca más, demasiada responsabilidad.¿Qué está socialmente sobrevalorado? Los finales abiertos. Planteamiento, nudo y desenlace, y a ser posible en ese orden, por favor.De no ser ilustradora le habría gustado ser… A los siete salí en un anuncio de turrón y me quedé con la sensación de que trabajar en publicidad debe ser divertidísimo. Seguir leyendo  

Un paseo por el Museo del Prado con alguien que lo conoce bien, que disfruta de la colección y que tiene un infalible sentido del humor, alguien que además pinta acuarelas, eso es Cuaderno del Prado, de Ximena Maier, ampliado y reeditado por Lumen. La artista madrileña ultima un nuevo libro sobre la casa donde vive en el campo en Portugal, ese lugar que la llevó a arrebatarse con el azulejo y a indagar en los grandes maestros renacentista que lo trabajaron.

¿Qué libro fue el primero que la enganchó? Tintín, todo un mundo con sus referencias repetidas, sus chistes recurrentes, personajes y sitios inventados pero muy reales.

¿Y cuál la convirtió en ilustradora? Todos al trabajo, de Richard Scarry.

¿Qué libro explica mejor los museos? Estoy leyendo sobre la vida de Fortuny y aprendo mucho sobre coleccionistas, artistas, marchantes, subastas y museos.

¿Si tuviera que citar tres referentes quiénes serían? Nora Ephron, Maira Kalman, David Hockney.

¿Qué libro ha regalado más veces? El libro de la almohada, de Sei Shōnagon.

¿Y cuál no ha podido terminar? Dejo libros a medias con gran alegría. La última vez que acabé uno por obligación fue Expiación de Ian McEwan porque me quedé encerrada en un avión atrasado y no tenía otro a mano, fue terrible.

¿Qué autor/a está injustamente olvidado? ¿Qué tal un género infravalorado, como la novela romántica de aventuras? Georgette Heyer es como Jane Austen pero con duelos al amanecer, espías, herederos desaparecidos y robos de diamantes.

¿Qué película ha visto más veces? Mi hija ve El apartamento sin parar, y yo no me puedo resistir a verla con ella.

¿La última serie que vio del tirón? Tengo alma de ardilla: un capítulo al día, máximo. Mi familia me odia.

Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería? Uma casa portuguesa, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa, y por eso es el título de mi próximo libro.

¿En qué museo se quedaría a vivir? Ya que prácticamente vivo en el Prado, ese no cuenta. Adoro el Instituto Valencia de Don Juan, un paraíso de las artes decorativas oculto a ociosos y curiosos.

¿Qué suceso histórico admira más? Como lectora empedernida que nunca sale de casa sin un libro (o dos), creo que le debemos mucho al inventor del libro de bolsillo, Aldus Manuntius.

¿Qué encargo no aceptaría jamás? El primer libro que hice fue de primeros auxilios, y nunca más, demasiada responsabilidad.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? Los finales abiertos. Planteamiento, nudo y desenlace, y a ser posible en ese orden, por favor.

De no ser ilustradora le habría gustado ser… A los siete salí en un anuncio de turrón y me quedé con la sensación de que trabajar en publicidad debe ser divertidísimo.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sylvie Pialat: “En ‘A nuestros amores’ está toda la fuerza de la energía de la juventud, pero también todas las ansiedades”
Diálogo de locos
Leer también
Libros

Lecciones de crítica literaria: 10 piezas clásicas de José María Guelbenzu

julio 18, 2025
Cine

Woody Allen publicará su primera novela en septiembre

julio 18, 2025
Arte

Última oportunidad para ver gratis al Ballet Español de Madrid en el Parque Santander: introducción familiar a la danza al ritmo de Korsakov, Falla o Turina

julio 18, 2025
Libros

Adiós a José María Guelbenzu, un maestro de la ironía

julio 18, 2025
Cultura

Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años

julio 18, 2025
Libros

Cien años de ‘Mi Lucha’, la biblia del nazismo que se vende libremente en Colombia

julio 18, 2025
Cargar más

Fernanda Eberstadt, escritora: “Durante una época me sedujo ser de derechas: me daba un sistema claro de creencias. Autoridad absoluta”

julio 13, 2025

‘L’alegria de l’oblit’, de Maria Josep Escrivà: El vincle amb la gent i la llengua

julio 9, 2025

Por qué todo el mundo ama a Pedro Pascal (y por qué no es una simple moda)

julio 13, 2025

Los Mozos de Arousa regresan a la tele: “Volveríamos a Telecinco. Sin rencor. Pero esta vez lo dejaríamos todo firmado”

julio 15, 2025

Pepe Migala: “Si el Estado buscara al narco se encontrarían a sí mismos”

julio 7, 2025

El diseñador olvidado del metro de París tendrá un museo: «Es el fin de una injusticia histórica»

julio 9, 2025

Javier Bardem obtiene su primera nominación al Emmy por ‘Monstruos’ en la categoría de mejor actor

julio 15, 2025

‘Sé lo que hicisteis el último verano’: la saga de terror da otro paso a golpe de susto

julio 18, 2025

San Fermín, la verdadera vergüenza de TVE

julio 10, 2025

El fenómeno editorial italiano que revive con humor las sombras del terrorismo de los años de plomo

julio 5, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad