Skip to content
  viernes 4 julio 2025
Novedad
julio 4, 2025La voracidad de los alojamientos turísticos desaloja la librería 80 Mundos, uno de los referentes culturales clásicos de Alicante julio 4, 2025The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales julio 4, 2025Incendios, cocodrilos y un Ridley Scott superado: crónica del único gran fracaso de Tom Cruise julio 4, 2025‘La vieja guardia 2’: los inmortales caen en un superheroísmo ordinario julio 4, 2025Cristina Castaño: “Nunca me he comportado como el ‘sex symbol’ pelirrojo” julio 4, 2025Sobre ‘famofobia’ y juegos de equilibrio con Cayetano Rivera Ordóñez julio 4, 2025‘Black Dog’: perros callejeros en una fascinante y vaciada China poscomunista julio 4, 2025‘Mi yo adulta’, una inesperada y preciosa película julio 4, 2025De niña prodigio a icono global: Scarlett Johansson y el poder discreto de la actriz más taquillera de la historia julio 4, 2025‘Capitolio vs. Capitolio’: y los bárbaros tan contentos grabándose a sí mismos
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  Mariska Hargitay, actriz de ‘Ley y orden’ e hija del mito erótico Jayne Mansfield: “Hollywood fue injusto con ella, hoy habría sido todo distinto”
Cine

Mariska Hargitay, actriz de ‘Ley y orden’ e hija del mito erótico Jayne Mansfield: “Hollywood fue injusto con ella, hoy habría sido todo distinto”

julio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay que conocer en profundidad la genealogía de Hollywood para saber que Mariska Hargitay (Santa Mónica, California, 61 años), una de las actrices mejor pagadas —si no la mejor, con 25 millones de euros al año por protagonizar Ley y orden: Unidad de víctimas especiales— de la televisión actual es hija de un mito del cine de serie B, de uno de esos personajes más populares por sus excentricidades y amoríos que por su trabajo: Jayne Mansfield, la otra Marilyn Monroe, una intérprete de desorbitantes medidas físicas y trágico final.

Durante décadas, Hargitay, epítome de la policía neoyorquina gracias a su sufrida y ejemplar Olivia Benton de Ley y orden, no ha publicitado, aunque tampoco escondido, quién era su madre. Sin embargo, en pandemia, encaró su pasado y empezó a bucear en los archivos familiares, lo que le llevó a plantearse presentar al público la auténtica personalidad de su madre y, por añadidura, a publicitar el nombre de su padre biológico, que resultó no ser el culturista y actor estadounidense de origen húngaro Mickey Hargitay, el hombre que la crio. Todo ese cóctel familiar impulsa el motor dramático de My Mom Jayne, documental realizado por Hargitay y que ya está disponible en Max tras su estreno en mayo en el festival de Cannes, donde la actriz se sentó a hablar con EL PAÍS.

Jayne Mansfield, en su bañera en forma de corazón.

Hargitay tenía tres años cuando su madre, Jayne Mansfield, su novio y el chófer del coche murieron en un accidente de tráfico. Era 1967 y Mansfield, estrella erótica que ya rozaba la decadencia a sus 34 años por sus malas decisiones sentimentales y profesionales, viajaba con los otros dos fallecidos en el asiento delantero; Mariska y dos de sus hermanos dormían atrás. Más aún, a Mariska la olvidaron dentro del vehículo destrozado hasta que su hermano preguntó por ella. Durante mucho tiempo, esa ausencia y la sombra de aquella bomba erótica de voz chillona demonizó la relación de Mariska con los recuerdos (en realidad, inexistentes, “fabricados con el tiempo”, confiesa) de su madre. “Mis hermanos mayores se acuerdan de su auténtica voz”, explica sonriente Hargitay. “Aquel tono agudo solo lo usaba cara al público para su caracterización de rubia tonta”, apunta.

Mariska Hargitay, con su madre Jayne Mansfield, en una imagen de 'My Mom Jayne'.

Sobre su documental, Hargitay desgrana que es su “visión” de su madre, una mujer que hablaba cinco idiomas, tocaba el piano y el violín —lo que demostraba cada vez que iba a un programa televisivo de entrevistas— y tenía un cociente intelectual altísimo. “Al inicio de mi carrera, rehuí encasillarme como ella, porque mucha gente me miraba prejuzgándome por ser hija de Jayne Mansfield. Ahora es una alegría y un privilegio contar algo tan privado con mis herramientas y que el público entienda que My Mom Jayne alberga una historia universal, sobre lo que escondemos en las familias, sobre lo que significan nuestros padres, sobre nuestra pertenencia a una comunidad; va más allá de que ella fuera una estrella de cine de los cincuenta, con una vida exótica y una casa con una extraña piscina y un zoo. Mi padre, que fue quien más información me ha dado sobre mi madre durante décadas, me contó que era muy distinta en casa que en público, y que en la intimidad, por ejemplo, era muy graciosa”, cuenta.

Jayne Mansfield, con su marido Mickey Hargitay y sus hijos (de izquierda a derecha) Miklos, Zoltan and Jayne Marie (de un matrimonio previo), en 1960.

En este viaje fílmico, Hargitay, confiesa, ha obtenido “más humanidad, más conexión con mi madre, más felicidad”. A pesar de que revela un gran secreto, “el que convierte en mi vida en un choque de placas tectónicas”: que Mickey Hargitay no es su padre biológico, sino el cantante Nelson Sardelli, con el que su madre tuvo un affaire en una pausa en su matrimonio con Hargitay. Mariska se enteró cuando en la universidad le contaron el típico chismorreo de Hollywood. Sí, se parecían, pero Mickey Hargitay lo negó, subrayó el aspecto húngaro de Mariska y su hija tomó dos decisiones: conocer a Sardelli, a sus dos hijas y, por tanto, hermanas, y por respeto a Mickey (al que define como “mi campeón”) no contárselo a nadie hasta su muerte en 2006.

Jayne Mansfield flota en una piscina de California en 1957, rodeada de botellas con su forma.

La actriz siempre sintió que era un puzzle por montar: “La gente durante años, más aún con Ley y orden, me decían que parecía neoyorquina de origen italiano… y tenían razón [risas]. Y los Sardelli han sido tan amorosos… Cuando estoy con ellos, al instante surge la conexión. Me sentía italiana antes de saber que lo era. Ahora por fin he entendido todo”.

Mariska Hargitay y su marido, Peter Hermann, en el estreno de 'My Mom Jayne' junto a sus hijos August Miklos Friedrich, Andrew Nicolas y Amaya Josephine.

Más Noticias

Muere a los 93 años el músico Lalo Schifrin, leyenda del jazz y de las bandas sonoras como ‘Misión: Imposible’

junio 27, 2025

Julián Génisson, cineasta: “Cristo no rio en los Evangelios. Quizá podemos vivir sin reír”

junio 24, 2025

Asiste al preestreno de ‘La mercancía más preciosa’

junio 30, 2025

Pamela Anderson reescribe su mito: el símbolo erótico de los noventa a flor de piel deslumbra en ‘The Last Showgirl’

junio 20, 2025

¿Cómo hubiera sido la carrera de Jayne Mansfield hoy? “Nació en una época equivocada, antes de su tiempo, tuvo que convertirse en esa rubia de gran busto para ganarse la vida. Hollywood fue injusto con ella, hoy habría sido todo tan distinto…”. A Mariska Hargitay se le entristece el rostro. “Hubiera sido una artista distinta, con muchísimas opciones. El resultado de su lucha la hemos disfrutado las siguientes generaciones: yo he podido crear mi camino. Y he sido fruto de una alquimia mágica”.

 Uno de los discos de Jayne Mansfield: 'Shakesperare, Tchaikovsky & Me'.

Antes de la despedida, Hargitay pregunta al periodista: ¿qué tal Carlos Alcaraz? “Mi hijo es un obseso de los tenistas españoles, así que en casa decimos ‘¡Vamos, Rafa!’ [lo exclama en castellano] y conocemos Mallorca». Pues Alcaraz bien (días más tarde ganaría Roland Garros). “Y otra duda: ¿es cierto que mi nombre suena muy similar en español a sea food [marisco en inglés]”. Pues sí, bastante, la verdad. La carcajada de Hargitay, sonora, expansiva, muy alejada al sufrimiento de su Olivia Benson de Ley y orden acaba con una reflexión al aire: “Cuando el año pasado celebré mi 60 cumpleaños y todos los hermanos de las dos familiares se conocieron, sentí que empezaba una nueva etapa. Lo que te he dicho antes: me siento más feliz y en paz”.

Seguir leyendo

 La estrella mejor pagada de la televisión ha dirigido un documental sobre sus raíces y los secretos familiares con la intención de rehabilitar la imagen de su madre  

Hay que conocer en profundidad la genealogía de Hollywood para saber que Mariska Hargitay (Santa Mónica, California, 61 años), una de las actrices mejor pagadas —si no la mejor, con 25 millones de euros al año por protagonizar Ley y orden: Unidad de víctimas especiales— de la televisión actual es hija de un mito del cine de serie B, de uno de esos personajes más populares por sus excentricidades y amoríos que por su trabajo: Jayne Mansfield, la otra Marilyn Monroe, una intérprete de desorbitantes medidas físicas y trágico final.

Más información

Veinte años en ‘Ley y orden: UVE’ tienen premio

Durante décadas, Hargitay, epítome de la policía neoyorquina gracias a su sufrida y ejemplar Olivia Benton de Ley y orden, no ha publicitado, aunque tampoco escondido, quién era su madre. Sin embargo, en pandemia, encaró su pasado y empezó a bucear en los archivos familiares, lo que le llevó a plantearse presentar al público la auténtica personalidad de su madre y, por añadidura, a publicitar el nombre de su padre biológico, que resultó no ser el culturista y actor estadounidense de origen húngaro Mickey Hargitay, el hombre que la crio. Todo ese cóctel familiar impulsa el motor dramático de My Mom Jayne, documental realizado por Hargitay y que ya está disponible en Max tras su estreno en mayo en el festival de Cannes, donde la actriz se sentó a hablar con EL PAÍS.

Jayne Mansfield, en su bañera en forma de corazón.
Jayne Mansfield, en su bañera en forma de corazón.Donaldson Collection (Getty Images)

Hargitay tenía tres años cuando su madre, Jayne Mansfield, su novio y el chófer del coche murieron en un accidente de tráfico. Era 1967 y Mansfield, estrella erótica que ya rozaba la decadencia a sus 34 años por sus malas decisiones sentimentales y profesionales, viajaba con los otros dos fallecidos en el asiento delantero; Mariska y dos de sus hermanos dormían atrás. Más aún, a Mariska la olvidaron dentro del vehículo destrozado hasta que su hermano preguntó por ella. Durante mucho tiempo, esa ausencia y la sombra de aquella bomba erótica de voz chillona demonizó la relación de Mariska con los recuerdos (en realidad, inexistentes, “fabricados con el tiempo”, confiesa) de su madre. “Mis hermanos mayores se acuerdan de su auténtica voz”, explica sonriente Hargitay. “Aquel tono agudo solo lo usaba cara al público para su caracterización de rubia tonta”, apunta.

Mariska Hargitay, con su madre Jayne Mansfield, en una imagen de 'My Mom Jayne'.
Mariska Hargitay, con su madre Jayne Mansfield, en una imagen de ‘My Mom Jayne’.

Sobre su documental, Hargitay desgrana que es su “visión” de su madre, una mujer que hablaba cinco idiomas, tocaba el piano y el violín —lo que demostraba cada vez que iba a un programa televisivo de entrevistas— y tenía un cociente intelectual altísimo. “Al inicio de mi carrera, rehuí encasillarme como ella, porque mucha gente me miraba prejuzgándome por ser hija de Jayne Mansfield. Ahora es una alegría y un privilegio contar algo tan privado con mis herramientas y que el público entienda que My Mom Jayne alberga una historia universal, sobre lo que escondemos en las familias, sobre lo que significan nuestros padres, sobre nuestra pertenencia a una comunidad; va más allá de que ella fuera una estrella de cine de los cincuenta, con una vida exótica y una casa con una extraña piscina y un zoo. Mi padre, que fue quien más información me ha dado sobre mi madre durante décadas, me contó que era muy distinta en casa que en público, y que en la intimidad, por ejemplo, era muy graciosa”, cuenta.

Jayne Mansfield, con su marido Mickey Hargitay y sus hijos (de izquierda a derecha) Miklos, Zoltan and Jayne Marie (de un matrimonio previo), en 1960.
Jayne Mansfield, con su marido Mickey Hargitay y sus hijos (de izquierda a derecha) Miklos, Zoltan and Jayne Marie (de un matrimonio previo), en 1960.Silver Screen Collection (Getty Images)

En este viaje fílmico, Hargitay, confiesa, ha obtenido “más humanidad, más conexión con mi madre, más felicidad”. A pesar de que revela un gran secreto, “el que convierte en mi vida en un choque de placas tectónicas”: que Mickey Hargitay no es su padre biológico, sino el cantante Nelson Sardelli, con el que su madre tuvo un affaire en una pausa en su matrimonio con Hargitay. Mariska se enteró cuando en la universidad le contaron el típico chismorreo de Hollywood. Sí, se parecían, pero Mickey Hargitay lo negó, subrayó el aspecto húngaro de Mariska y su hija tomó dos decisiones: conocer a Sardelli, a sus dos hijas y, por tanto, hermanas, y por respeto a Mickey (al que define como “mi campeón”) no contárselo a nadie hasta su muerte en 2006.

Jayne Mansfield flota en una piscina de California en 1957, rodeada de botellas con su forma.
Jayne Mansfield flota en una piscina de California en 1957, rodeada de botellas con su forma.

La actriz siempre sintió que era un puzzle por montar: “La gente durante años, más aún con Ley y orden, me decían que parecía neoyorquina de origen italiano… y tenían razón [risas]. Y los Sardelli han sido tan amorosos… Cuando estoy con ellos, al instante surge la conexión. Me sentía italiana antes de saber que lo era. Ahora por fin he entendido todo”.

Mariska Hargitay y su marido, Peter Hermann, en el estreno de 'My Mom Jayne' junto a sus hijos August Miklos Friedrich, Andrew Nicolas y Amaya Josephine.
Mariska Hargitay y su marido, Peter Hermann, en el estreno de ‘My Mom Jayne’ junto a sus hijos August Miklos Friedrich, Andrew Nicolas y Amaya Josephine.John Nacion (WireImage)

¿Cómo hubiera sido la carrera de Jayne Mansfield hoy? “Nació en una época equivocada, antes de su tiempo, tuvo que convertirse en esa rubia de gran busto para ganarse la vida. Hollywood fue injusto con ella, hoy habría sido todo tan distinto…”. A Mariska Hargitay se le entristece el rostro. “Hubiera sido una artista distinta, con muchísimas opciones. El resultado de su lucha la hemos disfrutado las siguientes generaciones: yo he podido crear mi camino. Y he sido fruto de una alquimia mágica”.

 Uno de los discos de Jayne Mansfield: 'Shakesperare, Tchaikovsky & Me'.
 Uno de los discos de Jayne Mansfield: ‘Shakesperare, Tchaikovsky & Me’.

Antes de la despedida, Hargitay pregunta al periodista: ¿qué tal Carlos Alcaraz? “Mi hijo es un obseso de los tenistas españoles, así que en casa decimos ‘¡Vamos, Rafa!’ [lo exclama en castellano] y conocemos Mallorca». Pues Alcaraz bien (días más tarde ganaría Roland Garros). “Y otra duda: ¿es cierto que mi nombre suena muy similar en español a sea food [marisco en inglés]”. Pues sí, bastante, la verdad. La carcajada de Hargitay, sonora, expansiva, muy alejada al sufrimiento de su Olivia Benson de Ley y orden acaba con una reflexión al aire: “Cuando el año pasado celebré mi 60 cumpleaños y todos los hermanos de las dos familiares se conocieron, sentí que empezaba una nueva etapa. Lo que te he dicho antes: me siento más feliz y en paz”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién
Incendios, cocodrilos y un Ridley Scott superado: crónica del único gran fracaso de Tom Cruise
Leer también
Libros

La voracidad de los alojamientos turísticos desaloja la librería 80 Mundos, uno de los referentes culturales clásicos de Alicante

julio 4, 2025
Cultura

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

julio 4, 2025
Cine

Incendios, cocodrilos y un Ridley Scott superado: crónica del único gran fracaso de Tom Cruise

julio 4, 2025
Cine

‘La vieja guardia 2’: los inmortales caen en un superheroísmo ordinario

julio 4, 2025
Televisión

Cristina Castaño: “Nunca me he comportado como el ‘sex symbol’ pelirrojo”

julio 4, 2025
Televisión

Sobre ‘famofobia’ y juegos de equilibrio con Cayetano Rivera Ordóñez

julio 4, 2025
Cargar más

Pedro x Javis: el férreo arte de la devoción

junio 23, 2025

‘28 años después’: Danny Boyle resucita el cine zombi con estilo, sustancia y furia pagana

junio 20, 2025

Inma Benedito: “La peña hetero no tiene la menor idea de cómo follamos las lesbianas”

junio 22, 2025

Muere Michael Madsen, actor fetiche de Tarantino en ‘Kill Bill’ y ‘Reservoir Dogs’, a los 67 años

julio 3, 2025

Bertín Osborne se retira de la música: «Yo soy de reciclarme»

julio 2, 2025

Gabriela, ganadora de ‘MasterChef 13’ embarazada de seis meses

julio 1, 2025

Los mozos de Arousa regresan a la televisión, esta vez como presentadores

julio 2, 2025

Cristina Castaño: “Nunca me he comportado como el ‘sex symbol’ pelirrojo”

julio 4, 2025

Tamara Silva Bernaschina: “La escritura, en el corto plazo, no da plata… En casa tenemos que pensar en qué comemos, ir al súper”

junio 25, 2025
José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria

José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria

julio 3, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad