Skip to content
  viernes 4 julio 2025
Novedad
julio 4, 2025La voracidad de los alojamientos turísticos desaloja la librería 80 Mundos, uno de los referentes culturales clásicos de Alicante julio 4, 2025The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales julio 4, 2025Incendios, cocodrilos y un Ridley Scott superado: crónica del único gran fracaso de Tom Cruise julio 4, 2025‘La vieja guardia 2’: los inmortales caen en un superheroísmo ordinario julio 4, 2025Cristina Castaño: “Nunca me he comportado como el ‘sex symbol’ pelirrojo” julio 4, 2025Sobre ‘famofobia’ y juegos de equilibrio con Cayetano Rivera Ordóñez julio 4, 2025‘Black Dog’: perros callejeros en una fascinante y vaciada China poscomunista julio 4, 2025‘Mi yo adulta’, una inesperada y preciosa película julio 4, 2025De niña prodigio a icono global: Scarlett Johansson y el poder discreto de la actriz más taquillera de la historia julio 4, 2025‘Capitolio vs. Capitolio’: y los bárbaros tan contentos grabándose a sí mismos
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cine  ‘La vieja guardia 2’: los inmortales caen en un superheroísmo ordinario
Cine

‘La vieja guardia 2’: los inmortales caen en un superheroísmo ordinario

julio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay películas que, por mucho que hablen de inmortalidad, están condenadas a envejecer antes de tiempo. No por falta de ideas, sino por exceso de fórmulas. Netflix estrenó en 2020 La vieja guardia, adaptación de la novela gráfica de Greg Rucka y Leandro Fernández, protagonizada por un puñado de soldados inmortales que, a lo largo de los siglos, han intervenido en conflictos humanos con la melancolía de quien sabe que, hagan lo que hagan, el mundo seguirá igual de torcido. Dirigida por Gina Prince-Bythewood, su relativo éxito residía más en la química de sus personajes, en el carisma de Charlize Theron y su cuadrilla de compañeros centenarios, que en una realización distinguible dentro del abarrotado panorama del cine de acción contemporáneo. Aquella producción —solvente, pero sin brillo— terminaba con un epílogo abierto que clamaba secuela. Cinco años (y una pandemia) después, aquí está: La vieja guardia 2.

El arranque no es nada desdeñable: una rotunda secuencia marítima que enlaza elegantemente con el final de la anterior, aunque el croma digital chirríe como una puerta vieja. Sin embargo, lo que sigue es bastante menos estimulante: una larga secuencia de acción que, pese a su evidente intención de dinamitar expectativas, se resuelve con una puesta en escena desmañada, rutinaria, víctima de la tosca dirección de Victoria Mahoney, sustituta de Prince-Bythewood, curtida en televisión aunque aún verde para sostener un relato con ambiciones épicas.

Si la primera entrega jugaba con la sugerente mezcla entre inmortalidad y agotamiento vital, esta segunda se acerca más al esquema de una película de superhéroes al uso. Más Marvel que Los inmortales o El tiempo en sus manos. Donde antes había una melancolía de siglos, e incluso un sano sentido del humor, ahora hay demasiados discursos sobre lealtades, traiciones y códigos internos que desvían el foco de la gran pregunta: ¿cómo vivir cuando se ha vivido demasiado? A cambio, el guion, también firmado por Rucka, conserva destellos de inspiración en forma de frase rotunda. Ese juguetón “lo conozco desde hace mil años”, literal, sin hipérbole; o el trascendente “el tiempo carece de sentido si no se lo das”, que reflexiona sobre la verdadera preocupación de estos héroes cansados: dotar de propósito a su inmortalidad. E incluso una hermosa idea acerca de la eternidad del amor, abrazada a esa pareja de antiguos enemigos de las Cruzadas (que entonces se mataron, y varias veces, entre ellos), y que siguen amándose después de siglos, ajenos a etiquetas y convenciones.

Charlize Theron y Kiki Layne, en 'La vieja guardia 2'.

Pero la película no siempre sabe qué hacer con sus hallazgos. Uma Thurman, como nueva villana —llamada, con cierta desmesura simbólica, Discordia—, se pasea por la historia con más presencia que sustancia, y la proliferación de nuevos personajes inmortales diluye la fuerza del grupo original. El relato se dispersa, se hace más discursivo, pierde la energía aventurera que daba cierto encanto a su predecesora y se instala en una solemnidad que ni su envoltorio visual ni su construcción dramática son capaces de sostener, sobre todo en su segunda mitad, en la que apenas hay un único momento sugestivo: un travelling que acompaña a la jefa del grupo a lo largo de milenios, como un eco épico y afligido del famoso paseo estacional de Hugh Grant en Notting Hill, reconvertido aquí en reflexión sobre la carga del tiempo.

La vieja guardia 2 quiere más, pero consigue menos. Pierde la ligereza sin ganar hondura, abandona parte de su potencial lúdico y no termina de aprovechar su singularidad conceptual. En el fondo, es una secuela fiel a su ADN industrial: una historia de inmortales pensada para no terminar nunca, aunque quizá cada entrega sea, en el fondo, menos imperecedera que la anterior.

Seguir leyendo

 Si la primera entrega jugaba con la sugerente mezcla entre inmortalidad y cansancio vital, esta segunda se acerca más al esquema de una película de Marvel al uso  

Crítica de cine
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Si la primera entrega jugaba con la sugerente mezcla entre inmortalidad y cansancio vital, esta segunda se acerca más al esquema de una película de Marvel al uso

Tráiler de ‘La vieja guardia 2’

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ‘La vieja guardia 2′»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VDQDIWDTQBCIFDXDXLLR57OZMI.jpg?auth=ec394a6b9711f359135686655577f072b9bf2d64ecbb5020e12dc3508adbc796&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ‘La vieja guardia 2′»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

image

02:28

Tráiler de ‘La vieja guardia 2’

Charlize Theron, en ‘La vieja guardia 2’.
Javier Ocaña

Hay películas que, por mucho que hablen de inmortalidad, están condenadas a envejecer antes de tiempo. No por falta de ideas, sino por exceso de fórmulas. Netflix estrenó en 2020 La vieja guardia, adaptación de la novela gráfica de Greg Rucka y Leandro Fernández, protagonizada por un puñado de soldados inmortales que, a lo largo de los siglos, han intervenido en conflictos humanos con la melancolía de quien sabe que, hagan lo que hagan, el mundo seguirá igual de torcido. Dirigida por Gina Prince-Bythewood, su relativo éxito residía más en la química de sus personajes, en el carisma de Charlize Theron y su cuadrilla de compañeros centenarios, que en una realización distinguible dentro del abarrotado panorama del cine de acción contemporáneo. Aquella producción —solvente, pero sin brillo— terminaba con un epílogo abierto que clamaba secuela. Cinco años (y una pandemia) después, aquí está: La vieja guardia 2.

Más información

‘La virja guardia’: continuará

El arranque no es nada desdeñable: una rotunda secuencia marítima que enlaza elegantemente con el final de la anterior, aunque el croma digital chirríe como una puerta vieja. Sin embargo, lo que sigue es bastante menos estimulante: una larga secuencia de acción que, pese a su evidente intención de dinamitar expectativas, se resuelve con una puesta en escena desmañada, rutinaria, víctima de la tosca dirección de Victoria Mahoney, sustituta de Prince-Bythewood, curtida en televisión aunque aún verde para sostener un relato con ambiciones épicas.

Si la primera entrega jugaba con la sugerente mezcla entre inmortalidad y agotamiento vital, esta segunda se acerca más al esquema de una película de superhéroes al uso. Más Marvel que Los inmortales o El tiempo en sus manos. Donde antes había una melancolía de siglos, e incluso un sano sentido del humor, ahora hay demasiados discursos sobre lealtades, traiciones y códigos internos que desvían el foco de la gran pregunta: ¿cómo vivir cuando se ha vivido demasiado? A cambio, el guion, también firmado por Rucka, conserva destellos de inspiración en forma de frase rotunda. Ese juguetón “lo conozco desde hace mil años”, literal, sin hipérbole; o el trascendente “el tiempo carece de sentido si no se lo das”, que reflexiona sobre la verdadera preocupación de estos héroes cansados: dotar de propósito a su inmortalidad. E incluso una hermosa idea acerca de la eternidad del amor, abrazada a esa pareja de antiguos enemigos de las Cruzadas (que entonces se mataron, y varias veces, entre ellos), y que siguen amándose después de siglos, ajenos a etiquetas y convenciones.

Charlize Theron y Kiki Layne, en 'La vieja guardia 2'.
Charlize Theron y Kiki Layne, en ‘La vieja guardia 2’.

Pero la película no siempre sabe qué hacer con sus hallazgos. Uma Thurman, como nueva villana —llamada, con cierta desmesura simbólica, Discordia—, se pasea por la historia con más presencia que sustancia, y la proliferación de nuevos personajes inmortales diluye la fuerza del grupo original. El relato se dispersa, se hace más discursivo, pierde la energía aventurera que daba cierto encanto a su predecesora y se instala en una solemnidad que ni su envoltorio visual ni su construcción dramática son capaces de sostener, sobre todo en su segunda mitad, en la que apenas hay un único momento sugestivo: un travelling que acompaña a la jefa del grupo a lo largo de milenios, como un eco épico y afligido del famoso paseo estacional de Hugh Grant en Notting Hill, reconvertido aquí en reflexión sobre la carga del tiempo.

Más información
Más Noticias

Julián Génisson, cineasta: “Cristo no rio en los Evangelios. Quizá podemos vivir sin reír”

junio 24, 2025

Matthew Herbert, músico: “El sueño de cualquier creador es dar con la idea que prenda la mecha de una revolución”

junio 23, 2025

Mariska Hargitay, actriz de ‘Ley y orden’ e hija del mito erótico Jayne Mansfield: “Hollywood fue injusto con ella, hoy habría sido todo distinto”

julio 4, 2025

‘Pedro x Javis’, un homenaje que se queda corto

junio 28, 2025

Lea aquí todas las críticas de cine

La vieja guardia 2 quiere más, pero consigue menos. Pierde la ligereza sin ganar hondura, abandona parte de su potencial lúdico y no termina de aprovechar su singularidad conceptual. En el fondo, es una secuela fiel a su ADN industrial: una historia de inmortales pensada para no terminar nunca, aunque quizá cada entrega sea, en el fondo, menos imperecedera que la anterior.

La vieja guardia 2

Dirección: Victoria Mahoney.

Intérpretes: Charlize Theron, Uma Thurman, Matthias Schoenaerts, Kiki Layne. 

Género: acción. EE UU, 2025.

Plataforma: Netflix.

Duración: 105 minutos.

Estreno: 2 de julio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Ocaña

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de ‘Hoy por hoy’, en la SER y de ‘Historia de nuestro cine’, en La2 de TVE. Autor de ‘De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos’. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Charlize Theron boda Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Teresa Figueroa, ex jefa de prensa de Warner, en la Academia del Cine, en Madrid, a mitad de septiembre.

Archivado En

  • Cultura
  • Cine
  • Crítica cine
  • Charlize Theron
  • Uma Thurman
  • Netflix
  • Superhéroes

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

07:43
07:00
07:00
06:55

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién
Incendios, cocodrilos y un Ridley Scott superado: crónica del único gran fracaso de Tom Cruise
Leer también
Libros

La voracidad de los alojamientos turísticos desaloja la librería 80 Mundos, uno de los referentes culturales clásicos de Alicante

julio 4, 2025
Cultura

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

julio 4, 2025
Cine

Incendios, cocodrilos y un Ridley Scott superado: crónica del único gran fracaso de Tom Cruise

julio 4, 2025
Televisión

Cristina Castaño: “Nunca me he comportado como el ‘sex symbol’ pelirrojo”

julio 4, 2025
Televisión

Sobre ‘famofobia’ y juegos de equilibrio con Cayetano Rivera Ordóñez

julio 4, 2025
Cine

‘Black Dog’: perros callejeros en una fascinante y vaciada China poscomunista

julio 4, 2025
Cargar más

50 años de ‘Tiburón’, la película que revolucionó el cine de terror (y traumatizó a varias generaciones)

junio 21, 2025

Julián Génisson, cineasta: “Cristo no rio en los Evangelios. Quizá podemos vivir sin reír”

junio 24, 2025

El edificio icono de la Nueva Bauhaus se construye en Sevilla: cero emisiones, pérgolas y paneles fotovoltaicos

junio 28, 2025

‘Fin de fiesta’ o una pesadilla en el patio andaluz de una señorita

julio 2, 2025

Amar es un lugar

junio 25, 2025

Diego Ávalos, vicepresidente de Netflix España: “Hemos llegado al límite que una persona puede pasar conectada consumiendo medios”

junio 20, 2025

‘Poker Face’, ‘Superestar’ y otras series recomendadas para julio

julio 1, 2025

Idris Elba: «Ser actor no implica que no estés cualificado para gobernar un país y guiar a la población»

julio 1, 2025

El lavabo como escenario político: Martha Luisa Hernández convierte el aseo en material literario

junio 26, 2025

‘Sirât’, la sustancia

junio 28, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad