Skip to content
  viernes 4 julio 2025
Novedad
julio 4, 2025The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales julio 4, 2025Incendios, cocodrilos y un Ridley Scott superado: crónica del único gran fracaso de Tom Cruise julio 4, 2025‘La vieja guardia 2’: los inmortales caen en un superheroísmo ordinario julio 4, 2025Cristina Castaño: “Nunca me he comportado como el ‘sex symbol’ pelirrojo” julio 4, 2025Sobre ‘famofobia’ y juegos de equilibrio con Cayetano Rivera Ordóñez julio 4, 2025‘Black Dog’: perros callejeros en una fascinante y vaciada China poscomunista julio 4, 2025‘Mi yo adulta’, una inesperada y preciosa película julio 4, 2025De niña prodigio a icono global: Scarlett Johansson y el poder discreto de la actriz más taquillera de la historia julio 4, 2025‘Capitolio vs. Capitolio’: y los bárbaros tan contentos grabándose a sí mismos julio 4, 2025Mariska Hargitay, actriz de ‘Ley y orden’ e hija del mito erótico Jayne Mansfield: “Hollywood fue injusto con ella, hoy habría sido todo distinto”
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  ‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién
Cultura

‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién

julio 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>En 2025, poner la homosexualidad en el centro de una serie es una <strong>tarea escurridiza</strong>. Como no ser blanco o no ser delgado, no ser heteroxual no es necesariamente un conflicto. Forzar eso puede ser directamente victimismo. Y todavía ocurre. Además, ciertos creadores que, desde una militancia cabal y moderna, exigen una necesaria naturalización de los personajes LGTB, se olvidan de esa reivindicación en sus propias obras, que se pliegan al morbo y el ombliguismo.</p>

Seguir leyendo

Más Noticias

Tokio con ojos de urbanista: ¿por qué es como es? ¿Cuál es su encanto? ¿Cuál es su futuro?

junio 26, 2025

Muere Lalo Schifrin, autor de las banda sonoras de ‘Misión Imposible’, ‘Starsky y Hutch’ o ‘Harry el sucio’

junio 26, 2025

‘Mr. Loverman’: ser homosexual no siempre va de pasarlo súper-superbién

julio 3, 2025
José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria

José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria

julio 3, 2025

 Um hombre de 70 años tiene mujer, dos hijas y otra pareja. Londres, a su alrededor, parece un paraíso gay, pero la vida no es tan sencilla.  

En 2025, poner la homosexualidad en el centro de una serie es una tarea escurridiza. Como no ser blanco o no ser delgado, no ser heteroxual no es necesariamente un conflicto. Forzar eso puede ser directamente victimismo. Y todavía ocurre. Además, ciertos creadores que, desde una militancia cabal y moderna, exigen una necesaria naturalización de los personajes LGTB, se olvidan de esa reivindicación en sus propias obras, que se pliegan al morbo y el ombliguismo.

No es el caso de Mr. Loverman, serie británica recién estrenada en España en AXN. Escrita por Nathaniel Price, esta serie tiene la homosexualidad de su personaje protagonista en el centro absoluto. Y sí es un conflicto. Porque aunque Mr. Loverman se desarrolle en un lugar tan gay-friendly como la Londres contemporánea, su protagonista es un hombre septuagenario de origen caribeño atrapado en una situación peculiar: casado y con dos hijas, Barrington Walker ha mantenido durante décadas una relación sentimental (y sexual, no se nos olvide esto) con otro hombre, integrado en su familia como un mejor amigo equiparable a un pariente más. Una estructura vital estrafalaria en teoría pero perversamente lógica en la práctica.

Ya en la novela de Bernardine Evaristo que da lugar a la serie se justifica muy bien la posición de Barrington y se explica lo mucho que influye en ella su realidad de inmigrante de primera generación. Efectivamente, para Barrington Walker, ser homosexual es un conflicto grande. Uno que no tiene que ver, como en las series y películas de los 80 y 90, con el sida. Mr. Loverman tampoco aborda «lo gay» como un estilo de vida, aspiracional o no. Lo que esta serie cuenta es intrincado por acumulación: su personaje principal viene de una cultura y tiene una edad en las que salir del armario ni siquiera se llama así. Las cartas de Barrington Walker no son nada buenas.

Mr. Loverman es indefinible y original. Como sus personajes, está obligada a encajar en su entorno y, al tiempo, estar orgullosa de no hacerlo del todo. En sus sorprendentemente cortos episodios, esta serie es capaz de jugar con varios tonos a la vez. Todos se anclan, eso sí, en el excepcional trabajo de Lennie James, que interpreta a Barrington Walker en varios momentos de su vida. Porque Mr. Loverman también es un recorrido, quizá no demasiado fiable, por los recuerdos de su protagonista que configuran su delicada realidad actual: padre, patriarca, marido, hombre, homosexual, emparejado en secreto. Tanto Lennie James, muy popular gracias a The Walking Dead, como Ariyon Bakare, que interpreta a su pareja clandestina, fueron galardonados con sendos premios Bafta hace unos meses. Adelantó James en esa gala a Richard Gadd, el protagonista de Mi reno de peluche, otra serie con la no-heterosexualidad integrada en su tema y su trama de maneras nada obvias.

Hay una corriente de opinión, narrativa y cultural, que defiende que son las historias LGTB aspiracionales, ligeras y reconfortantes las que más hacen por la normalización (ay, cómo odio esa palabra) de lo que se sale de la heteronorma. Es una posición muy defendible y además es compatible con otras historias que exploran las edades, culturas y circunstancias en las que ser bollera o marica sigue siendo problemático, incluso peligroso. Comedias ligeritas como Impostura pueden convivir perfectamente con reflexiones serias como Mi reno de peluche o Mr. Loverman. El mundo, para lo bueno y para lo malo, está hecho de matices. Ser homosexual también.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La columna que ChatGPT quiere que escribas
Moda, normalidad y desafío del tatuaje
Leer también
Cultura

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

julio 4, 2025
Cine

Incendios, cocodrilos y un Ridley Scott superado: crónica del único gran fracaso de Tom Cruise

julio 4, 2025
Cine

‘La vieja guardia 2’: los inmortales caen en un superheroísmo ordinario

julio 4, 2025
Televisión

Cristina Castaño: “Nunca me he comportado como el ‘sex symbol’ pelirrojo”

julio 4, 2025
Televisión

Sobre ‘famofobia’ y juegos de equilibrio con Cayetano Rivera Ordóñez

julio 4, 2025
Cine

‘Black Dog’: perros callejeros en una fascinante y vaciada China poscomunista

julio 4, 2025
Cargar más

‘Étoile’: la serie de la creadora de ‘Las chicas Gilmore’ que prueba cómo está cambiando la televisión

junio 21, 2025

Prácticamente acero azul

junio 20, 2025

Dale Play, el unicornio musical que ha conquistado a la generación Z

junio 24, 2025

Disfruta del cine de verano del Institut Français de Madrid

junio 24, 2025

Nao Albet y Marcel Borràs: el eterno fracaso de la amistad

junio 20, 2025

Tenemos que aprender a ser Juan Muñoz

junio 29, 2025

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025: “Lo siento como un homenaje a un formato, ‘Saber y ganar’, que encarna los valores de televisión pública”

julio 2, 2025

Ramón Tamames, el candidato ególatra

julio 3, 2025

La mujer que obró el milagro con Keith Jarrett

junio 26, 2025

La Europa de Spinoza: ninguna religión puede definir un continente

junio 26, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad