Skip to content
  sábado 5 julio 2025
Novedad
julio 5, 2025Jesús Moncada emerge de las aguas julio 5, 2025‘Fiskadoro’: ante el exterminio de la memoria julio 5, 2025Ximena Maier: “Uma casa portuguesa’, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa” julio 5, 2025Andreu Claret insisteix en la perversitat del franquisme en la vida quotidiana arran de ‘La casa de les tres xemeneies’ julio 5, 2025La lírica cabalga la muerte julio 5, 2025Venecia, a pesar de todo: libros para entender cómo sobrevive la ciudad más enigmática del mundo julio 5, 2025El fenómeno editorial italiano que revive con humor las sombras del terrorismo de los años de plomo julio 5, 2025La fragilidad de las democracias en el espejo de Weimar, la trágica protesta contra el G-8 en 2001, un cuento perfecto de Regina Ullmann y otros libros de la semana julio 5, 2025Cuéntame novelas julio 5, 2025Pudiendo recordar el naufragio: la depresión de Álvaro Morata
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Televisión  Iguales, pero no del todo
Televisión

Iguales, pero no del todo

julio 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace unos días me gritaron «¡bollera!» en la calle y me pareció muy vintage. ¿Hemos vuelto a los ochenta? Me pregunté, sorprendida de que a estas alturas escandalice que dos mujeres se besen. A ver si ha sido un ósculo mágico y he retornado al pasado. Lo descarté pronto; a mi alrededor nadie llevaba Privata y de fondo sonaba reguetón, no italo-disco. Lástima.

Seguir leyendo

 Hay un retorno a los valores tradicionales por parte de una generación cuya memoria histórica no va más allá de la Play Station 2  

Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hay un retorno a los valores tradicionales por parte de una generación cuya memoria histórica no va más allá de la Play Station 2

Emilio Menéndez y Carlos Baturín se convirtieron en el primer matrimonio de españoles del mismo sexo. Estrenaban la ley aprobada ocho días antes por el Congreso con el voto negativo del PP.
Emilio Menéndez y Carlos Baturín se convirtieron en el primer matrimonio de españoles del mismo sexo. Estrenaban la ley aprobada ocho días antes por el Congreso con el voto negativo del PP.RICARDO GUTIÉRREZ
Eva Güimil

Hace unos días me gritaron «¡bollera!» en la calle y me pareció muy vintage. ¿Hemos vuelto a los ochenta? Me pregunté, sorprendida de que a estas alturas escandalice que dos mujeres se besen. A ver si ha sido un ósculo mágico y he retornado al pasado. Lo descarté pronto; a mi alrededor nadie llevaba Privata y de fondo sonaba reguetón, no italo-disco. Lástima.

No me alarmó el exabrupto, sino que proviniese de un grupo de chavales normales —expresión aterradora—, e indiferenciables: pelo brócoli, chinos y camisas planchadas por algún progenitor que cree ciegamente que su hijo es “un buen niño”. Esos proyectos de cayetanos homogeneizados por las redes sociales y el discurso mononeuronal de los Xocas y los Jordi Wild han nacido en un país que hace dos décadas aprobó el matrimonio homosexual; el tercero del mundo, como recuerdan en Iguales, el especial sobre el aniversario de aquel momento histórico, disponible en RTVE Play. Quizás, incluso, después de que el Constitucional lo avalase tras el recurso en contra del PP; los primeros en denunciar cualquier progreso social y en hacer uso de ellos. Jalearon con idéntica alegría los gritos de “Sodomía, no con mi dinero” en la manifestación organizada en comandita con el Foro de la Familia que las canciones de ABBA en la boda de Javier Maroto con su novio. Si algún diccionario ilustrado necesita definir hipocresía, tiene buen material en ese enlace.

Veinte años después no se produjo el fin de la familia que presagiaban; al contrario, quienes hacen uso de la ley honran sus ritos: hijos, SUV horrendos, hipotecas y sábados en centros comerciales. Hace 56 años, un grupo de valientes se rebeló en Stonewall para que hoy matrimonios homosexuales de mediana edad puedan discutir por una mesa Mörbylånga o una Nordviken. Gracias, Marsha, Sylvia y Stormé.

Me resbalaron sus graznidos, pero pensé en los niños y niñas LGTBIQ+ que comparten sus espacios. ¿Qué aguantarán ellos si esos mendrugos se sienten impunes para insultar a dos adultas a plena luz del día? Hace mucho que no escuchaba improperios, pero percibo que entre muchos jóvenes la homofobia está repuntando, o peor, normalizándose. Mientras la ficción vende una juventud moderna y desprejuiciada, de pelo rosa y «estos son mis pronombres», en la realidad permea un retorno a los valores tradicionales impulsado por parte de una generación cuya memoria histórica no va más allá de la PS2. No diré que estamos peor que hace 20 años, pero a poco que levantemos el pie del acelerador social, estaremos mucho peor que hace 50.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más Noticias

‘The Bear’: El barco no se hunde si estamos todos

julio 2, 2025

Guía para la televisión en abierto de este verano: concursos, deportes y series contra el calor

junio 30, 2025

Los mozos de Arousa regresan a la televisión, esta vez como presentadores

julio 2, 2025

Desconcierto, improvisación y un equipo entregado: anatomía del hundimiento de ‘La familia de la tele’ tras 32 programas

junio 22, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Güimil

Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y ‘Vanity Fair’. Ha publicado la biografía de Mecano ‘En tu fiesta me colé’.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El periodista y presentador Jesús Cintora, en junio en Prado del Rey.
Grupo de estudiantes graduados lanzando sus birretes de graduación al aire.

Archivado En

  • Televisión
  • Opinión
  • LGTBIfobia
  • Comunidad LGTBIQ+
  • RTVE
  • Plataformas digitales
  • Sociedad
  • TVE

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:45
05:45
05:45
05:45

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Raúl Tejón: «Estás muerto si olvidas quién eres y de dónde vienes: yo soy un orgulloso chaval de extrarradio»
¿Puede el aire tomar cuerpo y estallar en mil pedazos?
Leer también
Libros

Jesús Moncada emerge de las aguas

julio 5, 2025
Libros

‘Fiskadoro’: ante el exterminio de la memoria

julio 5, 2025
Libros

Ximena Maier: “Uma casa portuguesa’, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa”

julio 5, 2025
Libros

Andreu Claret insisteix en la perversitat del franquisme en la vida quotidiana arran de ‘La casa de les tres xemeneies’

julio 5, 2025
Libros

La lírica cabalga la muerte

julio 5, 2025
Libros

Venecia, a pesar de todo: libros para entender cómo sobrevive la ciudad más enigmática del mundo

julio 5, 2025
Cargar más

El lavabo como escenario político: Martha Luisa Hernández convierte el aseo en material literario

junio 26, 2025

Cinco libros para perderse (o encontrarse) este verano

junio 28, 2025

Brad Pitt le disputa a Tom Cruise el trono del rey del ‘cine de padres’ con ‘F1, la película’

junio 27, 2025

Bertín Osborne se retira de la música: «Yo soy de reciclarme»

julio 2, 2025

‘Veníamos de la noche’ de Ernesto Pérez Zúñiga: viajar a Roma para buscar la felicidad

julio 1, 2025

Cinco historias para no derretirse: las mejores películas y series que llegan este verano

junio 30, 2025

‘Fiskadoro’: ante el exterminio de la memoria

julio 5, 2025

Pedro x Javis: el férreo arte de la devoción

junio 23, 2025

Del ‘Brat Summer’ al ‘Bookworm Summer’: las famosas están convirtiendo los libros en los nuevos protagonistas del verano

julio 3, 2025

Gabriela, ganadora de ‘MasterChef 13’: “Quería decirle a mis hijos no solo que pueden cumplir sus sueños, sino demostrarlo con hechos”

julio 1, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad