Skip to content
  sábado 5 julio 2025
Novedad
julio 5, 2025Jesús Moncada emerge de las aguas julio 5, 2025‘Fiskadoro’: ante el exterminio de la memoria julio 5, 2025Ximena Maier: “Uma casa portuguesa’, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa” julio 5, 2025Andreu Claret insisteix en la perversitat del franquisme en la vida quotidiana arran de ‘La casa de les tres xemeneies’ julio 5, 2025La lírica cabalga la muerte julio 5, 2025Venecia, a pesar de todo: libros para entender cómo sobrevive la ciudad más enigmática del mundo julio 5, 2025El fenómeno editorial italiano que revive con humor las sombras del terrorismo de los años de plomo julio 5, 2025La fragilidad de las democracias en el espejo de Weimar, la trágica protesta contra el G-8 en 2001, un cuento perfecto de Regina Ullmann y otros libros de la semana julio 5, 2025Cuéntame novelas julio 5, 2025Pudiendo recordar el naufragio: la depresión de Álvaro Morata
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  • Arte
  • Cine
  • Televisión
  • Cultura
  • Libros
  • Teatro
  • Historia
  • Contacto
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos.
  Cultura  Oasis ofrecen un memorable concierto de reunión: un torrente de adrenalina acumulada durante 16 años
Cultura

Oasis ofrecen un memorable concierto de reunión: un torrente de adrenalina acumulada durante 16 años

julio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Todas las luces del <strong>Principality Stadium de Cardiff</strong> se han apagado de golpe y el estruendo de los gritos del público se ha extendido como una bola de fuego. La intensidad del terremoto se ha incrementado un punto en la escala de Richter al aparecer los miembros de Oasis en el escenario, <strong>Liam y Noel Gallagher</strong> juntos levantando los brazos en señal de victoria. Cuando todo ese ruido se ha mezclado con la distorsión gigante del primer acorde de la guitarra, a un volumen monstruoso, la excitación era tan densa que se podía masticar: en un breve momento de revelación colectiva, estas <strong>74.500 personas</strong> parecían ser conscientes de que formaban parte de un acontecimiento<strong></strong>para la historia del rock. No podían imaginar hasta qué punto.<br></p>

Seguir leyendo

 Los hermanos Gallagher inician en Cardiff y ante más de 74.000 personas su gira de reencuentro  

Todas las luces del Principality Stadium de Cardiff se han apagado de golpe y el estruendo de los gritos del público se ha extendido como una bola de fuego. La intensidad del terremoto se ha incrementado un punto en la escala de Richter al aparecer los miembros de Oasis en el escenario, Liam y Noel Gallagher juntos levantando los brazos en señal de victoria. Cuando todo ese ruido se ha mezclado con la distorsión gigante del primer acorde de la guitarra, a un volumen monstruoso, la excitación era tan densa que se podía masticar: en un breve momento de revelación colectiva, estas 74.500 personas parecían ser conscientes de que formaban parte de un acontecimientopara la historia del rock. No podían imaginar hasta qué punto.

Oasis han empezado tocando Hello como se detona una granada, y Liam ha cantado aquello de que «es bueno estar de vuelta» al borde de un precipicio, con la rabia entre los dientes.

Y el estribillo de Morning Glory se ha coreado con el puño en alto hasta arriba de la grada, el sonido afilado de las tres guitarras eléctricas como la cuchilla de la que habla la letra o como las aspas de un helicóptero, un zambombazo impaciente y provocador. Con un sonido nítido y sin reverberaciones, magnífico para ser un estadio, se diferenciaban bien los instrumentos y los matices, dentro de que el espectro sonoro era un mazacote, o un mazazo. Habían limado sus debilidades y mejorado sus virtudes: energía, simplicidad, un aire familiar y un giro distintivo.

Y Some Might Say, una canción agridulce con una sombra de melancolía en las primeras estrofas, ha culminado en un estallido de euforia, en un torrente de adrenalina: el estadio convertido en una botella de champán agitada, la gente metida hasta la cabeza en un torrente de energía que te arrastra y te eleva y te mantiene arriba en este viaje que no parecía terminar nunca.

Y la gente ya se vuelto loca (otra vez) porque Liam ha pedido que todo el estadio se abrazara y se diera la vuelta y entonces ha empezado a sonar el riff cachondo y lascivo de Cigarettes and Alcohol y, diablos, cómo saltaba todo el mundo con esa canción que parece de T-Rex cantada por Johnny Rotten de los Sex Pistols, y que es una exaltación del consumo de drogas y alcohol frente a una vida gris y miserable…

Y Supersonic, joder, que Noel la compuso en menos de hora y tiene una letra absurda con rimas ridículas, ha sido como una bola de demolición lenta y pesada y amenazante, con las guitarras como un remolino…

Más Noticias

Radu Jude: «Puede haber más cine en una imagen de Tik Tok que en una película de superhéroes»

junio 23, 2025

‘Pedro x Javis’, la fiesta para Almodóvar de Calvo y Ambrossi: mucho poderío, poca información

junio 25, 2025
Josep Lacomba Bázquez ilumina Praga con su nueva travesía lírica y visual

Josep Lacomba Bázquez ilumina Praga con su nueva travesía lírica y visual

junio 26, 2025

Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de James Bond

junio 26, 2025

Las primeras 74.500 personas que han asistido al regreso de Oasis se abrazaban, daban saltos, se estremecían como locas. No porque Oasis hayan vuelto, sino por cómo lo han hecho. El concierto de rock más importante del año no sé si ha sido perfecto ni me importa porque ha sido inolvidable. Ha tenido momentos memorables y los que no lo han sido lo han parecido.

El concepto del espectáculo ha sido que no hay espectáculo: solo un escenario muy sencillo, pocas palabras entre canciones y, eso sí, una pantalla de dimensiones monumentales que se extiende horizontal, porque aquí apenas hay veinteañeros, así que se graba en horizontal.

En el repertorio del concierto sus dos primeros discos han eclipsado los cinco posteriores, como ya sucedía en la última década de su trayectoria (Little by Little, D’You Know What I Mean o Stand By Me son lechugas pochas frente a cualquiera de sus pepinazos anteriores). El propio documental Supersonic, coproducido por los Gallagher, cuenta su historia hasta 1996 con la conclusión de que se deberían haber separado entonces y que después ya nada fue igual, ni artísticamente ni en términos de popularidad. Han pasado una porción considerable de su vida creativa ganduleando, peleando, ‘chuzándose’ e inventando excusas y ahora han vuelto a tocar juntos con la certeza de ganar una millonada. ¿Han caído esta noche en la autoindulgencia? ¿Han recurrido a los trucos de la nostalgia? ¿Han querido ser complacientes con sus entregados fans? No, no y no.

Preguntas sin sentido si pensamos en el bis.

El centro de Cardiff ha sido Oasislandia desde por la mañana, con miles de personas por el centro de la ciudad luciendo camiseta o yendo a comprarla (había que esperar más de una hora de cola para acceder a las tiendas de merchandising). Los pubs y bares han hecho la caja del año mientras en cada rincón sonaban las canciones del grupo a todo volumen. El ambientazo era, también, histórico.

Concentrado y poderoso, Liam Gallagher ha sido el mejor chulazo engreído, un macarra sin voz ni talento, pero tan sobrado de confianza que parece llevar un tatuaje en el corazón que dice: la modestia no te lleva a ningún sitio. Tenía la mirada asesina hasta cuando ha cantado una espléndida ‘Live Forever’, el homenaje a su madre, que los crió sola tras divorciarse de un padre violento que la pegaba y le daba palizas a Noel, una letra que celebra la camaradería, la amistad y la ilusión y que culmina con un canto a «vivir para siempre».

A la derecha del escenario, Noel Gallagher es un genio compositivo tan irregular que puede alternar los pastiches y los clichés con la auténtica grandeza. Toda la historia de ambos podría resumirse en una idea: la revancha de los parias. Esa esencia es la que palpita en Rock ‘n’ Roll Star, una composición arquetípica sin ningún rasgo especial que adquiere la dimensión de un coloso gracias a la interpretación desafiante y ensordecedora que retumbaba esta noche contra el techo del estadio, cerrado para hacer aún más denso el ambiente de la caldera. Lo dice Liam Gallagher a menudo: «Un grupo no se define sólo por su música. Si no tienes actitud y solo tienes buenas canciones entonces eres un coñazo».

Con un odio visceral por el postureo, vestidos sin gracia, malhablados, arrogantes, orgullosamente incultos y con un ansia frenética por las drogas y la fiesta, los hermanos de Manchester se han comportado a menudo como cazurros simplones con un discurso populachero. Ellos mismos han presumido de que sus canciones carecen de profundidad, que no emanan de un proceso creativo intelectual ni conceptual, sino que brotan de la intuición pura, que no son una materia que deba analizarse, sino experimentarse. Pero su cazurrismo ha conectado más y mejor con la gente que ninguno de los grupos de la fabulosa era del Britpop. Oasis fue el paradigma de grupo del pueblo y tres décadas después mantiene unas cifras estupendas de escuchas en plataformas digitales y ha sido elevado a un estatus legendario por su generación, que ha sido mayoritaria este viernes en las gradas y la pista del estadio. Hoy algunas de sus canciones son clásicos indestructibles a los que el tiempo ha favorecido y les ha dado un aura inmortal con este ruido con forma de enjambre.

La tensión entre Liam y Noel fue la gasolina que alimentó al grupo y lo que hizo que saltara por los aires en agosto de 2009. De esa tensión emanan su sonido beligerante y sucio y sus canciones enrabietadas, desencadenadas como cápsulas de escapismo. Se odiaban desde el principio de todo, cuando todavía no habían grabado, se separaron por primera vez en 1994, pero esta noche se han dejado de hostias (chiste fácil) y se han aliado para reivindicar su legado y para reivindicarse. Si algo han demostrado sus carreras en solitario es que funcionan como dos grandes ruedas dentadas que por separado no sirven para mucho, pero que juntas entran en una poderosa convergencia.

La reunión de Oasis es la gira que mayor expectación ha levantado en la historia del Reino Unido y una de las más esperadas del año en todo el mundo. Más de 10 millones de personas hicieron cola virtual cuando las primeras entradas salieron a la venta (entre 85 y 315 euros, sin tener en cuenta las subidas por el precio dinámico). También será una de las giras más lucrativas nunca vistas, según un reciente estudio de Barclays, que calcula que solo en el Reino Unido los fans gastarán 1.250 millones de euros en total.

Hasta ahora hay 41 conciertos confirmados, que se celebrarán durante 2025 en estadios de 17 ciudades de Reino Unido, Irlanda, América y Asia. La muy inestable relación de los hermanos Gallagher hace que haya tantas posibilidades de que amplíen la gira a Europa en 2026 como que rompan su actual alianza en cualquier momento.

El tiempo no ha erosionado la potencia de las grandes canciones de Oasis, pero a Richard Ashcroft le ha hecho polvo. Fue dios en los años 90 con The Verve, pero esta tarde sus 45 minutos como telonero han sonado sobre todo antiguos, y solo ha despertado cierto interés en el público, teóricamente cautivo de su música, cuando ha ejecutado sus ‘hits’ más célebres, en particular un formidable Bittersweet Symphony súper intenso, casi rapeado, de 10 minutos.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Thurston Moore, cantante de Sonic Youth: «Los Grammy parecen un desfile de moda o una pasarela de lencería»
Josep Maria Pou se mete en la piel de Roald Dahl: «Se declaró antisemita, pidió la desaparición del Estado de Israel y casi de todos los judíos del mundo»
Leer también
Libros

Jesús Moncada emerge de las aguas

julio 5, 2025
Libros

‘Fiskadoro’: ante el exterminio de la memoria

julio 5, 2025
Libros

Ximena Maier: “Uma casa portuguesa’, de Amalia Rodrigues, parece un retrato literal de mi casa”

julio 5, 2025
Libros

Andreu Claret insisteix en la perversitat del franquisme en la vida quotidiana arran de ‘La casa de les tres xemeneies’

julio 5, 2025
Libros

La lírica cabalga la muerte

julio 5, 2025
Libros

Venecia, a pesar de todo: libros para entender cómo sobrevive la ciudad más enigmática del mundo

julio 5, 2025
Cargar más

‘Pedro x Javis’, un homenaje que se queda corto

junio 28, 2025

‘Fwends’ y ‘Aquel verano en París’ entusiasman en Cinemajove

junio 21, 2025

Lo nuevo de Pixar, ‘Jurassic World’, ‘Superman’ y otras de las películas de estreno más esperadas de julio en cine

julio 2, 2025

El cerro de Tepozteco y las chinampas de Xochimilco: Tim Burton se pasea por México

junio 24, 2025

Los mozos de Arousa regresan a la televisión, esta vez como presentadores

julio 2, 2025

‘Capitolio vs. Capitolio’: y los bárbaros tan contentos grabándose a sí mismos

julio 4, 2025

Tres llibres per pensar en el futur de l’Orgull des del seu passat

junio 28, 2025

Enric Pardo: “Divorciar-se als anys vuitanta era vist com un fracàs”

julio 1, 2025

Ramón Tamames, el candidato ególatra

julio 3, 2025

50 años de ‘Tiburón’, la película que revolucionó el cine de terror (y traumatizó a varias generaciones)

junio 21, 2025

    © 2024. EscritoredeÉlite. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad